De la urbs al imperio

El pasado viernes 27 de Octubre los grupos de 2ºESO  hicimos una ruta por la Córdoba romana, nos explicaron varios monumentos y construcciones romanas, también estuvimos en el museo arqueológico donde vimos parte del teatro, esculturas de dioses y diosas, objetos que se usaban en la antigua Roma,etc . En clase hemos  estado estudiando la antigua Roma e Hispania con nuestros profesores/as, hemos hecho un proyecto en Canvas sobre Hispania. Hemos estudiado la política, el comercio,las guerras, hemos hecho una investigación sobre cómo vivían las mujeres romanas. 

En mi opinión este tema es bastante interesante y entretenido, espero, ansiosa, la excursión del jueves 23 de noviembre a la villa romana, en el pueblo de Almedinilla. 

Finalmente fuimos a la excursión  de Almedinilla  a la villa romana que fue bastante interesante. 

Después del largo viaje en el autocar paramos a desayunar en un restaurante llamado “Las Cabañas”, bastante agradable. Cuando terminamos volvimos al autocar y nos fuimos a visitar  el poblado ibero, donde había casas, un horno, los molinos,etc. También fuimos a visitar la villa romana de “El Ruedo” y nos explicaron cada una de las salas: la sauna, las habitaciones y la  habitación más importante,donde le rendían culto  al dios del sueño, Hipnos. Después de la visita por la villa, volvimos al restaurante “Las cabañas” comimos y nos quedamos hasta las 16:15, más o menos, en el  restaurante.

Por la tarde fuimos al museo que consta de tres  plantas:

En la primera había recreaciones de molinos y más  cosas por el estilo, todo relacionado con la producción del aceite.

En la segunda planta, había productos de los que vendían y de los objetos que solían tener en las casa los iberos.

Para finalizar la visita en la tercera planta había estatuas de dioses, de la época romana; armas, vasijas y otros objetos. En esta planta había una sala, muy curiosa,  dedicada al sueño, donde había fotos de personas muertas y otras dormidas, donde se quería comparar la muerte con el estado de sueño, tema principal de esta planta, ya que en ella está la estatua del dios Hipnos (dios del sueño)

En conclusión este tema ha sido muy interesante y las excursiones me han encantado . 10/10

LAURA ROSILLO 2º ESO B

PROYECTO FINAL BÚBAL (P.R.U.E.P.A)

Después de una experiencia maravillosa en Búbal, en la que el alumnado ha compartido risas, trabajo, yincanas, rutas de senderismo y noches de terror, aquí os presentamos el trabajo final del proyecto, una producción realizada en Búbal, sobre Búbal, por nuestro alumnado en forma de podcast.

Álbum de fotos

Escribe: Charo Vílches, tutora de 3º ESO D.

RECUPERACIÓN DE PUEBLOS ABANDONADOS

Ya está en Búbal, Huesca, nuestro alumnado de 3º de ESO, participando en el programa  «Recuperación de pueblos abandonados”. Allí coincide con el IES Jaime Vera, de Madrid.

El programa «Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados» pretende un acercamiento a la vida rural a los jóvenes que, en su mayoría, viven en un mundo urbano, favoreciendo la mejora de actitudes que aseguren el equilibrio futuro del hombre con su entorno.

Contempla el trabajo en distintos ámbitos: medioambiental, salud, respeto y convivencia, recuperación cultural y física, incidiendo de forma especial en la educación ambiental y el reconocimiento del importante papel que juega el medio ambiente en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad, así como la necesidad de tomar decisiones y de actuar para evitar su deterioro. Existe un compromiso con la Agenda 2030 y por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Álbum de fotos

Escribe: Pepa Cobos Maroto, directora del IES Averroes.

TALLER DE RADIO PARA PROFES

Este martes 25 de abril, el profesorado del Averroes ha recibido formación en radio, dentro del Programa Impulsa. Es la radio una herramienta muy versátil que el IES pretende implantar con múltiples usos y muchos beneficios para nuestro alumnado, nuestras familias y nuestro entorno. 

Escribe: Cristina Prieto Jiménez, profesora de Lengua Castellana y Literatura.

RECORDANDO EL 8M

Terminamos este mes de marzo con una selección de imágenes que muestran la conmemoración  en torno al Día Internacional de las Mujeres que dentro de nuestro instituto y fuera de él, como integrantes de la Red de Igualdad del Distrito Sur, se han llevado a cabo.

El punto de partida fue la participación en la confección de un grafitti colectivo con 1º ESO C. El alumnado acudió hasta una plaza del distrito (Libertador Sucre, junto al Deza) para pintar una parte del diseño que el artista Fran Coché había preparado, y al que luego asistirían otros muchos centros educativos por turnos. La actividad se incluía dentro de las que había programado nuestra Red de Igualdad.

Por otra parte, dentro de los talleres de huerto y cocina que se trabajan en el centro con Cic-Batá, se ha confeccionado con 1º y 2º de ESO un mapa con mujeres que han contribuido a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente.

El alumnado de Ciclos también ha realizado diferentes acciones conmemorativas de esta efeméride: en la materia de FOL realizando un mural sobre la brecha salarial y en Animación Sociocultural el alumnado hizo participar a  1º y 2º de la ESO con un “tablero feminista”, así como infografías sobre mujeres ilustres.

En algunos grupos de 4º se han confeccionado murales que se han colocado en el aula en la asignatura de Inglés sobre mujeres destacadas en el arte y en el medio ambiente (trabajo enmarcado dentro de unidades didácticas).

El propio día 8, un grupo de alumnas y alumnos asistió al encuentro que la Red de Igualdad había preparado. Debido a la lluvia se celebró en el pabellón polideportivo Guadalquivir (en lugar de en la Plaza donde se había hecho el grafitti). Allí tuvieron lugar diversas actuaciones por parte de los distintos colectivos. Nuestra aportación más significativa ha sido la colaboración de algunas chicas y chicos en la dramatización de monólogos de personajes históricos (hombres y mujeres que han destacado a lo largo de la Historia, como nuestro querido Averroes). Un proyecto intercentros muy interesante que les ha permitido conocer a jóvenes de otros institutos del barrio y a otro profesorado. De la caracterización se encargó un grupo de alumnado del IES Tablero. 

En los pasillos de 1º de la ESO se han colocado también las pancartas reivindicativas por la igualdad que el alumnado ha diseñado en sus clases de Lengua (como parte de una unidad didáctica dedicada al tema). El conocimiento del origen de este día, el porqué del color violeta y otros aspectos sobre la efeméride han sido tratados en profundidad, y, finalmente, algunos chicos y chicas de este nivel han elaborado un guión radiofónico que han transmitido en un programa durante el recreo del miércoles 15 de marzo (dirigido por personal de CIC-BATÁ). Finalmente, también se unieron al programa quienes habían dado vida a personajes históricos en el acto de la Red (Ángel Domínguez, Ariadna Mármol y Paula Gómez).

Muy provechosa también ha sido la visita realizada por alumnado y profesorado a la Exposición sobre la mujer en el siglo XX, en la Sala Tríptico, a cargo de José María Figueroa (profesor de Matemáticas).

Para poner fin a estas actuaciones, parte de nuestro alumnado acudió a una carrera organizada por el IES Santa Rosa de Lima.

En las imágenes podéis ver además el bonito cartel diseñado por nuestra orientadora Carmen Valverde con el que elaboró un photocall a la entrada al instituto. 

Aunque con este tipo de acciones se incide de forma especial en la visibilidad de días como este, tan necesarios, el trabajo y la lucha por la igualdad continúan, así que seguiremos con gusto aportando nuestro granito de arena.

Gracias a todas las personas que habéis colaborado con vuestro excelente trabajo.

Álbum con todas las fotos y videos

Escribe: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad.