EL RALLY FOTOGRÁFICO: UNA APUESTA CONTEXTUAL Y MADURATIVA

Los días 8 y 9 de febrero la Comunidad Educativa del IES Averroes estaba convocada a salir a la calle a fotografiar, “por sorpresa y con velocidad”, aquellas temáticas que fueron propuestas por el Claustro a través de sus órganos didácticos, consensuadas y elegidas por la Organización del Rally.
Tras abundantes informaciones (tres circulares), unas extensas bases, reuniones preparatorias, un blog (averraverroes.blogspot.com)… llegamos al punto de salida. El cronograma llevó el jueves a que saliese 1º y 2º de ESO, Profesorado y PAS, y Adultos por la tarde, además de las Familias a lo largo de los dos días. El viernes comenzó con 3º y 4º y FPB, Bachilleratos y Ciclos. Cada nivel tuvo hora y media para buscar su instantánea.
Cada grupo salió tras una reunión previa en el Salón de Actos en la que se dieron las informaciones claves (precaución, apuesta de madurez por aprender a aprender, responsabilidad, espacio de desarrollo…). Hubo información detallada sobre el papel del profesorado en la idea de cubrir los puntos de auxilio, así como de alterar lo mínimo la vida cotidiana del centro.
Los temas propuestos fueron “Mecanismos y estructuras” (1º y 2º ESO), “Escaparates y cartelería” (3º y 4º ESO y FPB), “Simplificando, el círculo vicioso de las barreras arquitectónicas” (Bachillerato y Adultos), «Por libre: Aplaudo, denuncio, propongo» (Ciclos), “Cuidados (a las personas, a los animales, a las cosas)” (Familias), y “Estética de la belleza (y quizá de la fealdad)” (Profesorado y PAS).

 

La participación ha sido un éxito a juicio de la Organización y el carácter novedoso que tiene ha merecido, de todas todas, la inversión de tiempos y recursos que el profesorado implicado ha hecho, puesto que la satisfacción de la Organización es máxima.
En estos momentos se está llevando a cabo la catalogación de los trabajos y en los próximos días se hará el enjuiciamiento de las fotografías y la publicación de los resultados finales. El día 2 de marzo se producirá la entrega de premios en un acto al que se le dará la difusión debida.
Confiar en que el próximo año volvamos a la calle con nuevas perspectivas y temáticas sobre el barrio, y así permitir un mejor conocimiento del mismo y de la mirada que cada cual tiene de él, además de poder disponer de un fondo fotográfico para trabajar en el aula aquel curriculum que así lo permita.

Informa: José R. Pedraza

III CONCURSO FOTOGRÁFICO «RECAPACI·CLIC·CLIC»

El Programa “Recapacicla”, proyecto de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, es una de las líneas formativas de Educación Ambiental de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, proyecto temático dentro de la línea Educación Ambiental sobre Sostenibilidad y Cambio Global. Junto a otros muchos programas integra “Aldea”, la apuesta educativa por el fomento de valores ecológicos entre el alumnado, profesorado y familias.
Dentro de las muchas acciones que “Recapacicla” tendrá a lo largo de este curso en el IES Averroes, ésta que presentamos es el Concurso de fotografía Recapaci·clic·clic, con el que intentaremos poner un granito de arena en la consecución del objetivo que tiene el programa: “Informar e implicar a la comunidad educativa en la disminución de la generación de todo tipo de residuos, y en especial de envases y vidrios, así como en su adecuada separación en origen y reflexionar sobre las implicaciones ambientales del consumo”.

En las dos ediciones anteriores, la participación, aun siendo de calidad, ha dejado que desear en cuanto a número, algo que esperamos mejorar en esta tercera convocatoria.

En la confianza de contribuir de algún modo a dicha causa, proponemos para la participación en este Concurso las siguientes:

 
BASES

 
1. Tema:

Cualquier aspecto relacionado con el objetivo, la disminución de residuos, su separación y el consumo en general (residuos, reciclaje, denuncia de malas prácticas, separaciones, atención a buenos usos,…).

2. Categorías:

A. Alumnado: de todos los cursos del IES Averroes.
B. Profesorado y P.A.S.: del IES Averroes.
C. Familias: Familiares directos (abuelos y abuelas, padre y madre, hermanos/as, tutores legales) del alumnado matriculado en este curso 2017/2018.

3. Fotografía: número, datos, plazo.

a. Número: Una fotografía digital en un formato convencional (jpg, png,…).
b. Datos: Rellenar el cuestionario con los datos en este enlace y enviar la foto a recapaciclicclic@gmail.com (el nombre del archivo de la foto debe ser el mismo que el que se le ponga en el cuestionario, comenzando el nombre del archivo con la letra de la categoría por la que se participa (¡muy importante!).
c. Plazo: del 1 de febrero de 2018 al 23 de marzo de 2018.

4. Premios: en cada categoría se establecen los siguientes:

. Diploma acreditativo, publicación digital de la fotografía y material bibliográfico y/o digital.
. Diploma acreditativo, publicación digital de la fotografía y material bibliográfico y/o digital.
. Finalistas (6): Diploma acreditativo y publicación digital de la fotografía.
La entrega de los mismos se hará en acto que se celebrará el día 20 de abril de 2018, viernes, 11:30 h (se anunciará debidamente) –con motivo de la celebración del Día de la Tierra, 22 de abril-
Con las fotos ganadoras se hará una exposición en la Galería de Arte Tríptico a lo largo del III trimestre (las fechas se anunciarán por los cauces oficiales escolares).

5. Valoración: jurado, criterios, fallo.
 

a. Jurado: estará compuesto por profesorado integrante del programa “Recapacicla” del IES Averroes.
b. Criterios: ajuste al tema, originalidad, mensaje visual, sentido estético.
c. Fallo: inapelable, pudiendo ser desierto en caso de que el jurado así lo estimase por motivos justificados.

6. Participación:

Supone la aceptación completa de estas bases.
Los derechos de las imágenes ganadoras son reservados y compartidos entre autores y Organización, pudiendo hacer uso indistinto de las mismas, reconociendo en cualquier caso siempre la autoría y la distinción obtenida en este Concurso.
Como código ético, no se debe alterar ningún espacio o elemento que afecte negativamente al medio ambiente o entorno vivido para realizar una fotografía, y la participación debe basarse siempre en el respeto hacia las personas y las cosas.
Cualquier consulta sobre la participación puede hacerse en recapaciclicclic@gmail.com o dirigiéndose personalmente a María José Leal, Antonio Ruiz, Pepa Cobos, José R. Pedraza, Raúl Ruano (CCSS) y Mercedes Luque (EF).



Informa: José R. Pedraza


II CONCURSO FOTOGRÁFICO “RECAPACI·CLIC·CLIC”

Por segundo año consecutivo, desde el programa ambiental “Recapacicla”, se convoca este concurso fotográfico que pretende poner el foco, llamar la atención sobre todos aquellos temas relacionados con el reciclaje, las prácticas de consumo, los residuos… Está dirigido a toda la Comunidad Educativa, alumnado, profesorado y personal de administración y servicios, y familias, y tiene de plazo dos meses, desde el 1 de febrero al 31 de marzo. El resto de requisitos y condiciones se recogen en las bases adjuntas.
El pasado año ya fue exitosa la participación, aunque en esta edición confiamos en que sea mayor, con la que vendrá una mejora indudable de la calidad. El recordatorio de los participantes y de los premiados podemos encontrarlo aquí.
Esperamos desde la Organización contar con vuestras instantáneas y contribuir de este modo a reflexionar sobre los usos que hacemos en torno al consumo y el reciclaje.
El cartel anunciador de esta II convocatoria corresponde a la fotografía “Bicis a la mar”, del profesor Pedro Moreno (Matemáticas), ganadora en categoría B de la primera edición. Una bonita manera de divulgar esta acción educativa.

 

El Programa “Recapacicla”, proyecto de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, es una de las líneas formativas de Educación Ambiental de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, proyecto temático dentro de la línea Educación Ambiental sobre Sostenibilidad y Cambio Global. Junto a otros muchos programas integra “Aldea”, la apuesta educativa por el fomento de valores ecológicos entre el alumnado, profesorado y familias.
Dentro de las muchas acciones que “Recapacicla” tendrá a lo largo de este curso en el IES Averroes, ésta que presentamos es el Concurso de fotografía Recapaci·clic·clic, con el que intentaremos poner un granito de arena en la consecución del objetivo que tiene el programa: “Informar e implicar a la comunidad educativa en la disminución de la generación de todo tipo de residuos, y en especial de envases y vidrios, así como en su adecuada separación en origen y reflexionar sobre las implicaciones ambientales del consumo”.

En la confianza de contribuir de algún modo a dicha causa, proponemos para la participación en este Concurso las siguientes:

BASES

1. Tema: Cualquier aspecto relacionado con el objetivo, la disminución de residuos, su separación y el consumo en general (residuos, reciclaje, denuncia de malas prácticas, separaciones, atención a buenos usos,…).

2. Categorías:
A. Alumnado: de todos los cursos del IES Averroes.
B. Profesorado y P.A.S.: del IES Averroes.
C. Familias: Familiares directos (abuelos y abuelas, padre y madre, hermanos/as, tutores legales) del alumnado matriculado en este curso 2016/2017.

3. Fotografía: número, datos, plazo.
a. Número: Una fotografía digital en un formato convencional (jpg, png,…).
b. Datos: Rellenar el cuestionario con los datos en este enlace y enviar la foto a recapaciclicclic@gmail.com (el nombre del archivo de la foto debe ser el mismo que el que se le ponga en el cuestionario, comenzando el nombre del archivo con la letra de la categoría por la que se participa (¡muy importante!).
c. Plazo: del 1 de febrero de 2017 al 31 de marzo de 2017.

4. Premios: en cada categoría se establecen los siguientes:
. Diploma acreditativo, publicación digital de la fotografía y material bibliográfico y/o digital.
. Diploma acreditativo, publicación digital de la fotografía y material bibliográfico y/o digital.
. Finalistas (6): Diploma acreditativo y publicación digital de la fotografía.
La entrega de los mismos se hará en acto que se celebrará el día 20 de abril de 2017, jueves (se anunciará debidamente) –con motivo de la celebración del Día de la Tierra, 22 de abril-
Con las fotos ganadoras se hará una exposición en la Galería de Arte Tríptico a lo largo del III trimestre (las fechas se anunciarán por los cauces oficiales escolares).

5. Valoración: jurado, criterios, fallo.
a. Jurado: estará compuesto por profesorado integrante del programa “Recapacicla” del IES Averroes.
b. Criterios: ajuste al tema, originalidad, mensaje visual, sentido estético.
c. Fallo: inapelable, pudiendo ser desierto en caso de que el jurado así lo estimase por motivos justificados.

6. Participación:
Supone la aceptación completa de estas bases.
Los derechos de las imágenes ganadoras son reservados y compartidos entre autores y Organización, pudiendo hacer uso indistinto de las mismas, reconociendo en cualquier caso siempre la autoría y la distinción obtenida en este Concurso.
Como código ético, no se debe alterar ningún espacio o elemento que afecte negativamente al medio ambiente o entorno vivido para realizar una fotografía, y la participación debe basarse siempre en el respeto hacia las personas y las cosas.
Cualquier consulta sobre la participación puede hacerse en recapaciclicclic@gmail.com o dirigiéndose personalmente a María José Leal, José R. Pedraza, Raúl Ruano (CCSS) y Mercedes Luque (EF).
 

Informa: José R. Pedraza

PREMIOS “RECAPACI·CLIC·CLIC”

El pasado 17 de junio fueron entregados los premios del Concurso de fotografía Recapaci·clic·clic, dentro del programa de educación ambiental Recapacicla. Dicha entrega se produjo en el acto de reconocimiento que hace el Departamento de Convivencia a la labor desempañada durante este curso por el Alumnado Ayudante y Medioambiental, además de otras distinciones poéticas, etc.

Los ganadores en categoría A (Alumnado) fueron David Lara Martínez (4º D), primer premio, y Amalia Perales Montoro (4º D), segundo premio. En categoría B (Profesorado), Pedro Moreno Ferrari, con “Bicis a la mar”, primer premio, y Rafael Enríquez Centella, con “Reciclador”, segundo premio. Los premios han consistido en diploma acreditativo, un obsequio de escritorio y la publicación de las instantáneas en la Plataforma Averroes.

 

David Lara Martínez (4º ESO D), primer premio (A)
 
Amalia Perales Montoro (4º ESO D), segundo premio (A)
 
«Bicis a la mar», de Pedro C. Moreno Ferrari, primer premio (B)
 
«Reciclador», de Rafael Enríquez Centella, segundo premio (B)

 

A todos ellos, como al Jurado (Pepa Cobos, Raúl Ruano, Antonio Ruiz y Mercedes Luque), así como a la Directiva por su apoyo, muchas gracias por haber llevado a buen término esta acción educativa.

A continuación os presentamos todas las fotos presentadas al concurso:


Esperamos poder contar con vuestra participación el próximo año.

Informa: José R. Pedraza


RECAPACI·CLIC·CLIC

I CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL PROGRAMA RECAPACICLA EN EL IES AVERROES (CÓRDOBA)

 

Comunicado del Concurso Fotográfico Recapaci·clic·clic

La entrega de premios del Concurso, prevista para el día 21 de abril de 2016, se pospone, por motivos de tipo organizativo, a una fecha posterior.
 

La Organización

 

Presentación
El Programa “Recapacicla” es una de las líneas formativas de Educación Ambiental de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Junto a otros muchos programas integra “Aldea”, la apuesta educativa por el fomento de valores ecológicos entre el alumnado, profesorado y familias.
Dentro de las muchas acciones que “Recapacicla” tendrá a lo largo de este curso en el IES Averroes, ésta que presentamos es el Concurso de fotografía Recapaci·clic·clic, con el que intentaremos poner un granito de arena en la consecución del objetivo que tiene el programa: “Informar e implicar a la Comunidad Educativa en la disminución de la generación de todo tipo de residuos, y en especial de envases y vidrios, así como en su adecuada separación en origen y reflexionar sobre las implicaciones ambientales del consumo”.
En la confianza de contribuir de algún modo a dicha causa, proponemos para la participación en este Concurso las siguientes

BASES

1. Tema: Cualquier aspecto relacionado con el objetivo, la disminución de residuos, su separación y el consumo en general (residuos, reciclaje, denuncia de malas prácticas, separaciones…).

2. Categorías:

A. Alumnado: de todos los cursos del IES Averroes.
B. Profesorado y P.A.S.: del IES Averroes.
C. Familias: Familiares directos (abuelos, padre y madre, hermanos/as) del alumnado matriculado en este curso 2015/2016.

3. Fotografía: número, datos, plazo.

a. Número: Una fotografía digital en un formato convencional (jpg, png…).
b. Datos: Rellenar el cuestionario con los datos en este enlace (http://goo.gl/forms/vodk9AnhW8) y enviar la foto a recapaciclicclic@gmail.com (el nombre del archivo de la foto debe ser el mismo que el que se le ponga en el cuestionario, comenzando el nombre del archivo con la letra de la categoría por la que se participa (¡muy importante!).
c. Plazo: del 1 de febrero de 2016 al 31 de marzo de 2016.

4. Premios: en cada categoría se establecen los siguientes:

1º. Diploma acreditativo, publicación digital de la fotografía y cheque-regalo.
. Diploma acreditativo, publicación digital de la fotografía y cheque-regalo.
. Finalistas (6): Diploma acreditativo y publicación digital de la fotografía.
La entrega de los mismos se hará en acto que se celebrará el día 21 de abril de 2016, jueves (se anunciará debidamente) –con motivo de la celebración del Día de la Tierra, 22 de abril-
Con las fotos ganadoras se hará una exposición en la Galería de Arte Tríptico a lo largo del III trimestre (las fechas se anunciarán por los cauces oficiales escolares).

 

5. Valoración: jurado, criterios, fallo.

a. Jurado: estará compuesto por profesorado integrante del programa “Recapacicla” del IES Averroes.
b. Criterios: ajuste al tema, originalidad, mensaje visual, sentido estético.
c. Fallo: inapelable, pudiendo ser desierto en caso de que el jurado así lo estimase por motivos justificados.

6. Participación:

  • Supone la aceptación completa de estas bases.
  • Los derechos de las imágenes ganadoras son reservados y compartidos entre autores y Organización, pudiendo hacer uso indistinto de las mismas, reconociendo en cualquier caso siempre la autoría y la distinción obtenida en este Concurso.
  • Como código ético, no se debe alterar ningún espacio o elemento que afecte negativamente al medio ambiente o entorno vivido para realizar una fotografía, y la participación debe basarse siempre en el respeto hacia las personas y las cosas.
  • Cualquier consulta sobre la participación puede hacerse en recapaciclicclic@gmail.com o dirigiéndose personalmente a José R. Pedraza (CCSS) y Mercedes Luque (EF).

Toda la información del concurso (bases, cartel…) en la Plataforma Virtual del IES Averroes

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA: «AVES DEL GUADALQUIVIR A SU PASO POR CÓRDOBA»

Para finalizar el Proyecto Río, del 14 al 18 de diciembre de 2015 y del 7 al 14 de enero de 2016 puede verse en la Sala Tríptico la exposición de fotografías «Aves en el Guadalquivir a su paso por Córdoba», de Juan Manuel Sánchez.

Charla de Juan Manuel Sánchez al alumnado que visita la exposición

 

Colección de fotografías antiguas del río Guadalquivir, de Fernando López

 


EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA: «¡SON MIS DERECHOS!»


 

Del 23 de noviembre al 10 de diciembre puede visitarse en la Sala Tríptico la exposición fotográfica: «¡Son mis derechos!», organizada por Aministía Internacional: La declaración universal de los derechos humanos a través de la mirada de 30 fotógrafos.

Visitas guiadas:

  • Mañanas: Lunes, miércoles y viernes de 11:30 a 13:00
  • Tardes: Martes y jueves de 18:00 a 20:00

Informa: Mª Jesús Monedero
Amnistía Internacional Córdoba

TALLERES URBAN SUR DE ARTES PLÁSTICAS Y AUDIOVISUALES

El plan Urban Sur plásticas y audiovisuales ofrece cuatro talleres gratuitos de fotografía, radio, televisión y artes plásticas en la zona Urban del Distrito Sur. Impartidos por profesionales de estas disciplinas, cada taller trabajará desde el primer día en un proyecto cultural real que se desarrollará en el distrito a la conclusión de la acción formativa.
Si eres mayor de 16 años y resides en la zona, inscríbete en estos talleres que se llevarán a cabo en la zona Urban entre julio y septiembre (agosto para descanso o prácticas voluntarias).

Informa: David Luna
La Culpable

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA: «EL SABOR DE LAS MATEMÁTICAS»

Presentación

La Sala Tríptico del IES Averroes acogerá de nuevo una innovadora exposición, buscando como siempre, que su compromiso con atraer la cultura a nuestro alumnado y a nuestro barrio vaya de la mano con la calidad de la obra y el compromiso de sus autores.
En esta ocasión hemos recogido el guante lanzado por Mercedes Siles Molina (catedrática de Álgebra de la Universidad de Málaga), Pedro Reyes Dueñas (matemático y fotógrafo) y José Carlos García (cocinero del restaurante que lleva su nombre) que han ideado la exposición que nos visita: “El sabor de las matemáticas”. En ella, mundos tan aparentemente inconexos como la MATEMÁTICA, la FOTOGRAFÍA y la COCINA, se buscan para demostrarnos como pueden darse la mano, complementarse y estimularse entre si estas disciplinas.

 
Recorrido de la exposición

Fue en 2012 que Mercedes Siles Molina quien la ideó como homenaje por el Centenario de la Real Sociedad Matemática Española,  presentándola en el Rectorado de la Universidad de Málaga, siendo la segunda ocasión en que se mostrara en la Sala de Exposiciones de Cajamar.
Fue amplio el seguimiento que se hizo de estas dos muestras a nivel mediático, y mucho el interés despertado por las imágenes y las ideas subyacentes. Prueba de ello son la aparición de noticias sobre ellas, el elevado número de visitantes que tuvieron, las distintas conferencias que acerca de ellas se dieron y se siguen impartiendo, no sólo en España, también en otros países de Europa y América. Además, son diversas las instituciones y los museos que se han interesado por ellas. Para 2015 son varios los lugares donde ya se han expuesto y donde previsiblemente se expondrán. En 2014 la Real Sociedad Matemática Española le concedió el sello de “Exposición RSME” como premio a su trayectoria.

Pedro Carlos Moreno Ferrari

EL SABOR DE LAS MATEMÁTICAS

El objetivo de El sabor de las Matemáticas es acercarles a las Matemáticas a través del Arte, a través de una componente de gran relevancia cultural para nosotros: la Gastronomía, usando como medio la Fotografía, tercera faceta del Arte en esta muestra.
Lo que aquí presentamos son los doce platos que José Carlos García, Pedro Castellano y el resto de su equipo, han creado y que el matemático y fotógrafo Pedro Reyes Dueñas ha plasmado a través de su impronta personal. Llevada por su amor por las Matemáticas y por la Cocina, la matemática Mercedes Siles Molina propuso a José Carlos García, jefe de cocina del restaurante Café de París Málaga, galardonado desde 2002 con una estrella Michelin, que creara platos inspirados en formas geométricas, y al fotógrafo Pedro Reyes Dueñas que diera permanencia a la obra y mostrara ese diálogo íntimo entre Cocina y Matemáticas.
Esta terna imprevisible: Matemáticas-Cocina-Fotografía se ha mostrado en perfecta sintonía, potenciadoras cada una de la imaginación de las otras.
Lo que ven, en la parte derecha, a color, son los doce platos creados. De cada uno de ellos hay dos imágenes: una en la parte alta; bajo ella, otra fotografía del mismo plato desde una perspectiva distinta; al lado de esta, una solarización (especie de negativo de la imagen) en la que destaca, en dorado, la forma geométrica fuente de inspiración y la fórmula algebraica de dicha figura geométrica (que se puede lograr con Surfer).
Si miran las paredes desde lejos observarán que hay una parte a color y una en blanco y negro. Esta última describe el proceso seguido para obtener los platos que pueden ver. Se comienza con la imagen de un vaso, invitación a los goces gastronómicos que se podrán disfrutar, con la preparación de la sala donde se degustarán, con el inicio de la idea, la búsqueda de materias primas, la obtención de la receta, la preparación del plato, la presentación del mismo… Y se termina con una imagen de todos aquellos que han colaborado en el proceso.
El grupo en color y el grupo en blanco y negro se asemejan al enunciado de un teorema y a la demostración del mismo, respectivamente. También hay Matemáticas en la Cocina. Disfruten de ellas.
El sabor de las Matemáticas fue expuesta por primera vez en la Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga, del 9 de febrero al 9 de marzo de 2012, como homenaje al Centenario de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), dentro de “RSME-IMAGINARY-MÁLAGA, El sabor de las Matemáticas”, organizado por la RSME, la Universidad de Málaga, Cajamar y la SAEM THALES, entre otros.


Inauguración de la exposición en la Sala Tríptico

José Carlos García
Pedro Reyes Dueñas
Mercedes Siles Molina

 

+  info:

Diario Córdoba

INSTANTES PARA REFLEX-IONAR

Un afectuoso saludo a todos y todas. Aquí os muestro algunos de los instantes más intensos de mi vida detrás de mi Réflex… mi hija Canon. Podréis ver algo que ya vosotros conocéis sobradamente, que es esta maravillosa ciudad que me ha enamorado para el resto de mi vida. Por otro lado, muestro imágenes de mis raíces y algunos de mis seres queridos en diversas zonas de la Sierra de Cazorla, aprovechando este curso académico de casualidades donde el «Proyecto Río» me acerca a este microcosmos del I.E.S. Averroes. ¿Qué o quién es el culpable de todo ello? El gran río: Guadalquivir. He de dar las gracias a Pepa Cobos que ha hecho realidad mis deseos. Ella está detrás de mi amor y todos los vínculos que unen Córdoba y Cazorla. Gracias Pepa, gracias a todos y todas que hacen que estos deseos… o  sueños sean una realidad. Jamás olvidaré mi Averroes de casualidades.
 

Dedicado con todo mi amor a mis padres, por nacerme allí.


Sierra de Cazorla, Segura y las Villas


Córdoba en detalles

Informa: Noelia Sevilla