Los alumnos y alumnas de primero y segundo de animación han participado en la Feria de la Solidaridad realizando la técnica de Teatro Foro. Con esta técnica los alumnos y alumnas de los diferentes colegios han aprendido sobre cooperación. Para finalizar, hemos podido conocer los diferentes stands y participar en un juego sobre emociones.
Por tercer año consecutivo, el programa Aula de Jaque vuelve a abrir sus puertas en nuestro instituto (Sala de Usos Múltiples –SUM-, planta baja) en este curso 2024/2025.
Gracias al éxito conseguido en ediciones anteriores y al empeño e inconformismo de un grupo de profesores y profesoras, este año no sólo continúa el programa, sino que, por primera vez se consigue abrir durante todos los recreos de la semana, lo cual es un logro al que se había aspirado desde sus inicios (cuando se abría sólo dos días).
Algunos de los retos para este curso son mantener la continuidad de los diferentes torneos internos e, incluso, incrementar sus convocatorias; aumentar el número de alumnas que acudan a jugar diariamente al SUM; mejorar los recursos en tableros y fichas (a lo largo de esta semana se ha procedido a la compra de cuatro nuevos ajedreces); y competir en competiciones escolares con otros centros.
La coordinación corre a cargo de Antonio Tubío. Integran el programa Nemesio Caballero, José Miguel López, Miguel Ángel Ortega, Javier Martínez, Ana Carmen Ramírez, Paco Muñoz, Nacho Gago, Aurora Higueras, Auxi Mohedano y José R. Pedraza.
Los audios que acompañamos y el reportaje gráfico dan buena muestra de la salud momentánea que tiene el programa Aula de Jaque. Desde aquí os invitamos a que os paséis por el SUM en horario de recreo y entréis a formar parte de la familia del ajedrez.
Reportaje gráfico: Carmen Valverde, Dpto. Orientación
Cumpliendo con el mandato del decreto 327/2010 de organización y funcionamiento de los centros escolares, pasado el primer mes de curso, y tras haberse llevado a cabo los correspondientes sufragios de elección de delegad@s y subdelegad@s (actuación coordinada por el Departamento de Orientación dentro del Plan de Acción Tutorial), desde Vicedirección se convocó a los distintos representantes, que acudieron de manera muy mayoritaria –como se puede comprobar en el reportaje gráfico y en el propio acta-, y se comunicó al claustro para su conocimiento y justificación de faltas de asistencia. A la 5ª hora del 17.10.2024, jueves, se constituyó en el Salón de Actos la Junta para este año académico. Contó con la presencia de la Directora, Vicedirector, Jefa de Estudios y Carmen Valverde, del Departamento de Orientación. El orden del día de la sesión fue como sigue: ORDEN DEL DÍA
PRESENTACIÓN / SALUTACIÓN: PASAMOS LISTA.
NATURALEZA DE LA JUNTA: FUNCIONES. A) FUNCIONES DE LOS REPRESENTANTES ESTUDIANTILES.
CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA.
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y DISCIPLINA. A) TITULACIONES Y PROMOCIONES. B) COMPORTAMIENTOS DISRUPTIVOS Y AGRESIVOS. C) MÓVILES. D) PUNTUALIDAD. E) AVISOS FAMILIARES. F) USO DE LOS SERVICIOS Y DE LAS FUENTES.
LA TUTORÍA: IMPORTANCIA Y REPRESENTATIVIDAD.
TABLÓN DE ANUNCIOS Y CLASSROOM.
NOMBRAMIENTO DEL DELEGAD@ DE LA JUNTA.
NOMBRAMIENTO DEL DELEGAD@ DE INFANCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA.
CONSEJO ESCOLAR: PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS (14-25.10.2024).
LA VOZ DEL ALUMNADO: ‘MICRÓFONOS ABIERTOS’ Remitimos al acta de la junta, que puede ser objetiva crónica del desarrollo de cada uno de los puntos. Destacar en esta columna el calendario de sesiones para el curso en vigor que es como sigue: Nº Reunión Fecha Lugar 1 J., 17.10.2024, 12,45-13,45 h. Salón de Actos 2 J., 28.11.2024, 12,45-13,45 h. Salón de Actos 3 J., 16.01.2025, 12,45-13,45 h Salón de Actos 4 J., 27.03.2025, 12,45-13,45 h Salón de Actos 5 J., 24.04.2025, 12,45-13,45 h Salón de Actos 6 J., 15.05.2025, 12,45-13,45 h Salón de Actos
Como resumen de los puntos clave del funcionamiento y dinámica de la Junta, apuntar que:
Es fundamental que el alumnado sepa a qué viene a la Junta, y para ello es clave la tutoría, la preparación de cada junta (si es que hay que decir algo –que no es obligatorio-).
Clave es que el alumnado transmita a su clase lo sucedido en cada sesión –para ello deberían tomar nota, cosa que no tod@s hacen-, que sea verdadero depositario de la voluntad democrática, y para ello es necesaria la transparencia y la objetividad con la que tiene que contar lo acordado, comentado, propuesto, etc.
Que se distingan bien los temas que se llevan a junta de aquellos otros que son domésticos y que pueden resolverse desde las propias tutorías (algún arreglo menor o mantenimiento, cuestiones de disciplina o convivencia del curso…).
La coordinación entre Jefatura de Estudios, Departamento de Orientación, Vicedirección y tutorías para que todo lo aprobado en la Junta se vaya cumpliendo, para que haya conocimiento de lo acontecido y para que las palabras se conviertan en hechos, hechos de mejora, de consolidación de los logros o de conquista de objetivos por alcanzar.
Confiamos en mantener el nivel de desempeño de años precedentes y, si cabe, aún mejor, para lo cual es necesario contar con la voluntad de cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa que directa o indirectamente intervienen en este órgano democrático de representación estudiantil.
Informa José R. Pedraza, Vicedirector IES Averroes
El pasado viernes 4 de Octubre el alumnado de 1º y 2º de Animación Sociocultural y Turística realizamos el proyecto de acogida al nuevo alumnado del centro de 1º ESO.
Informa Paula Sánchez Muñoz, alumna de 2º Animación Sociocultural y Turística
La Asociación San Vicente de Paúl ha presentado sus talleres de guitarra y cajón flamencos al nuevo alumnado de nuestro centro (1º ESO, 1º BTO y 1º Ciclos). Se trata de unas actividades gratuitas dirigidas a toda la comunidad educativa que se llevan a cabo por las tardes en el salón de actos del instituto y para las que no se requiere experiencia previa ni disponer de instrumentos musicales, que son aportados por la asociación.
El pasado 1 de octubre celebramos un “Work Café” organizado desde la Red OWO de Córdoba, una red que se ha constituido recientemente con el objetivo de formarse e incidir ante los discursos de odio. En ella participamos: APIC – Andalucía Acoge, CIC – Batá, MZC, Intered e IES Averroes. En este encuentro se pretendía conocer la perspectiva de las entidades y organizaciones que trabajan día a día en el Distrito Sur, apoyando a colectivos que sufren discursos de odio. Fue una experiencia muy interesante para poner en común vivencias y reflexionar sobre cómo los discursos de odio impactan a nuestros vecinos y vecinas. Asistieron a la actividad, además de los representantes de las asociaciones, profesorado, alumnado de Bachillerato y de Ciclos formativos; la familia también estuvo representada en este encuentro. Entre tod@s, generaramos ideas y estrategias que vamos a poner en marcha para hacer de este centro educativo y de este barrio un lugar más inclusivo y respetuoso.
Entre el pasado jueves 26 de septiembre y el lunes 1 de octubre, los alumnos de 4º de la ESO D han realizado una actividad de creación, lectura y coloquio dentro del marco de actividades que se desarrollan en estos días en Cosmopoética. En la primera sesión leyeron y comentaron una selección de poemas del autor cordobés José Daniel García y realizaron diversas tareas de creación literaria relacionadas con su obra. En la segunda pudieron compartir inquietudes, dudas y curiosidades con el autor, que mantuvo un vivo coloquio con nuestro alumnado, a quienes felicitó por el interés y la implicación mostrada durante la charla y el recital poético.
Escribe: Joaquín Navarro Benítez. Dpto. de Lengua Castellana y Literatura