“CIMA”: EL PROGRAMA DE PROGRAMAS QUE CULMINA LA INNOVACIÓN

Ver álbum de fotos. Reportaje gráfico: José R. Pedraza

El 24 de junio se celebró en el Salón de Actos (12 h) la reunión de trabajo para la valoración de CIMA, programa para la innovación y mejora del aprendizaje, con los 6 coordinadores/as de las líneas de actuación junto con los coordinadores/as de los planes y programas educativos que se llevan a cabo en el Centro.
Desde el curso pasado el IES Averroes participa en el programa para la innovación y mejora del aprendizaje, CIMA, favoreciendo la participación del alumnado y las familias en las actuaciones innovadoras de nuestro centro, fomentando la cultura de la
participación, la reflexión y el análisis compartido para el desarrollo de proyectos innovadores.
El objetivo principal es que, desde todos estos programas, en cada uno de los ámbitos de conocimiento, se intervenga en el desarrollo de un mismo tema nuclear que revierta en el desarrollo de las programaciones didácticas a través de las situaciones de aprendizaje (SdA) comunes e internivelares.
Se ha elaborado un padlet al efecto, donde se han compilado todas las actuaciones que se han realizado en el presente curso escolar.


Algunas de las intervenciones realizadas han sido:

  1. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: se han desarrollado talleres de educación emocional, discursos contra el odio, elaboración de menús saludables, bebidas energéticas y vapers, RCP, hábitos de sueño, concienciación y sensibilización ante la violencia de género, sexualidad, pubertad y adolescencia, prevención en adicciones a las NNTT, uso de adecuado del monopatín.
  2. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD. ALDEA. Se han desarrollado acciones desde las líneas de cambio climático, educación para la circularidad, gestión y valor del agua, huertos, el estudio de espacios verdes, ecohuerto. “Programa Climántica” y detectives del clima.
  3. ARTE, CULTURA y CREATIVIDAD: dentro de la línea de patrimonio andaluz, visitas guiadas a la Córdoba romana, visitas a la exposición sobre matemáticas y arte andalusí de Cajasur, visita al jardín botánico, visita a la biblioteca municipal, trabajo investigación, análisis matemático y diseño de los puentes de Córdoba, mujeres a lo largo Edad Media, flamenco en el aula (talleres y cursos), música y danza: visitas al gran Teatro. Cine (cine en francés, temática de la mujer).
  4. STEAM: programación de robótica, lenguajes de programación visuales (Scratch, Microbit), razonamiento matemático y pensamiento computacional: reconocimiento de patrones, algoritmos, Investigación científica “Aula de Jaque”: organización de torneos de ajedrez.
  5. INNOVACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO: se va a trabajar la línea de emprendimiento educativo, la modificación y restauración del invernadero para el huerto del centro de manera que la estructura pueda ser más elevada resistente y con mayor eficacia para su función. Programa Nos propomos y Aprendizaje por servicio (ApS): “Sirviendo al territorio y a su gente: ciudadanía espacial en el Distrito Sur de Córdoba”.
  6. EDUCOMUNICACIÓN: programa ADA y Conred, para trabajar con el alumnado mediador andaluz y los ciberayudantes, El programa “Más equidad” a través del Taller de Radio y el programa “PROA Plus Transfórmate” con actividades palanca como refuerzo para la mejora y éxito del alumnado, inclusión educativa, codocencia, acogida y formación del profesorado, tertulias dialógicas. Programa de Debates.

En la página web de nuestro centro se reconfigurará la pestaña “Innovación Educativa” a fin de actualizar y refrescar el contenido que hasta ahora han tenido los programas y proyectos, lugar en el que estaban presentados pero no vivificados.

Agradecer la participación y colaboración de todo el profesorado y de la Comunidad Educativa en el diseño y desarrollo de todas las actuaciones que han dado vida y riqueza a nuestro IES como centro de innovación y mejora por el desarrollo educativo y aprendizaje.

Escribe: Mª Eugenia Blanco Loro, coordinadora CIMA

GRADUACIÓN DE ADULTOS Y CICLOS

Ver álbum de fotos. Autor: José Manuel Gómez

El miércoles, 25 de junio se celebró la graduación del alumnado de personas Adultas y de los Ciclos Formativos de Grado Superior: «Animación Socicultural y Turística», «Educación Infantil» y «Mediación Comunicativa». Disfrutamos de un emotivo acto con discursos, imposición de bandas, y vídeos de despedida.

Vídeo del equipo directivo
Vídeo del profesorado y alumnado de CFGS Mediación Comunicativa
Vídeo de Animación Sociocultural y Turística
Vídeo de Educación Infantil

GRADUACIÓN 2º BTO

Ver álbum de fotos. Autor: Miguel Ángel Ortega

El martes, 24 de junio se celebró la graduación del alumnado de 2º BTO. Disfrutamos de un emotivo acto con música en directo a cargo de Juan Carlos Hernández, discursos -con un recuerdo especial para Izan Alzosa-, imposición de bandas, y vídeos de despedida.

Ver orlas (pulsa la opción de Presentar en Canva para ver la transición de infantil a bachillerato)
Ver vídeo del profesorado
Ver vídeo del alumnado de 2º BTO. Autoras: Victoria Cantón y Victoria E. López

GRADUACIÓN DE CFGB Y 4º ESO

Ver álbum de fotos. Autor: Miguel Ángel Ortega

El lunes, 23 de junio se celebró la graduación del alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico «Fabricación y Montaje» y de 4º ESO. Disfrutamos de un emotivo acto con música en directo a cargo de Juan Carlos Hernández, discursos -con un recuerdo especial para Álex Ortega-, imposición de bandas, y vídeos de despedida.

Vídeo del profesorado
Vídeo del alumnado de 4º ESO. Autora: Laura Lucena Salmerón

Acto de clausura aulaDjaque: Entrega de trofeos

El día 12 de junio tuvo lugar en el aula SUM el acto de clausura del programa AulaDjaque correspondiente al curso 24-25. Fue durante el recreo, y en el evento contamos con la presencia de Pepa Cobos, José Ramón Pedraza y casi la totalidad de los profesores que integramos el programa, y, por supuesto, los máximos protagonistas, nuestro alumnado.

Fue un acto emotivo, donde cada profesor resumió en pocas palabras lo que el programa había aportado y las sensaciones que el año había dejado en términos ajedrecísticos. A modo de resumen, destacamos la evolución positiva que había tenido el ajedrez en nuestro centro desde que comenzó el programa (profesorado implicado, días de apertura del aula, fidelidad del alumnado y nivel general).

Felicitar a todos los participantes, especialmente a los vencedores de los torneos disputados (Mario Gómez, de 1ºBACH C y Manuel Plantón, de 1ºESO B) y a los finalistas (Miguel Ángel Ortega, profesor, y José Flores, de 2ºESO C). Los nombrados recibieron un regalo en forma de trofeo, y los que llegaron a la fase final unos bonitos llaveros, todo esto cortesía del departamento TIC y con la ayuda de la impresora 3D, y, como no, al artífice de esta elaboración, José Miguel López

Otro año más, y van tres, orgullosos de este programa y del bien que a nuestra comunidad educativa le hace este aula, un sitio diferente dentro del IES en el que el alumnado se divierte ejercitando la mente. Ojalá el curso que viene siga creciendo el programa con nuevas incorporaciones y nuevos retos. Feliz verano.

Escribe: Antonio Tubío, coordinador de AulaDjaque

Visita a la Mezquita del alumnado de Personas adultas

Ver álbum de fotos

El miércoles 28 de mayo, alumnado de los grupos de 1ºde Bachillerato de Humanidades, 1º y 2º de ESPA  de personas adultas, acompañado por los miembros del profesorado, Ana Mediavilla, Antonio Ruiz y Rosalía Jiménez, asistimos a un paseo guiado por la Mezquita y alrededores. 

La visita comenzó en el espléndido monumento, icono del arte islámico, continuando el recorrido por la Judería. La tarde pasó volando gracias a nuestro guía, Antonio Ruiz, que nos hizo disfrutar viajando en el tiempo con sus estupendas explicaciones.

Escribe: Rosalía Jiménez, dpto. Física y Química

La Geografía en ‘Climántica’: la percepción territorial y social sobre el cambio climático (entrevistas a expertos)

Ver álbum de fotos

Dando continuidad y materialidad/desarrollo a la ideación y estructuración proyectual de ‘Climántica’, actividad intercentros a nivel nacional encaminada al estudio del cambio climático en nuestro entorno espacial, el departamento de Geografía e Historia por medio del profesorado de 3º ESO (Leal y Pedraza) y parte del alumnado (Lolo, Abril, Esther, Ainhoa, Iván, Hiba) abrió cancelas y se echó a la calle para entrevistar a un grupo de expertos, investigadores y/o docentes a fin de compilar un repertorio videográfico que tiene como fin su alojamiento en la web del proyecto [cf. http://www.climantica.org/].
Antes de salir, tuvimos en días previos la fortuna de poder entrevistar online a la profesora Dra. Dª. Mª Ángeles Rodríguez-Domenech (UCLM), coordinadora del proyecto ‘Nos propomos’ en España, al que pertenece nuestro instituto.
El día 22.5.2025 se concertaron las entrevistas a D. Ricardo Martín de Almagro y Giménez de los Galanes, gerente del IMGEMA (9 h., en el IMGEMA), a D. José Moraga Campos, asesor de CCSS en Centro de Profesorado (11 h, en el CEP) y a D. Ricardo M. Luque Revuelto, profesor de Geografía de la UCO (13 h., en la facultad de Filosofía y Letras).
Las entrevistas fueron remitidas en días previos a los entrevistados, que en ningún caso modificaron las mismas, justo al revés, las respondieron en su literalidad con la modestia y sabiduría que caracteriza a los depositarios de la cultura con letras mayúsculas. La mayor parte de ellas rozaron o sobrepasaron la media hora de grabación en video. Dicho material es la contribución que la Geografía hace al proyecto, recursos que serán subidos a la clase de Classroom específica del proyecto para que, a su vez, puedan ser exportados a la web principal arriba enlazada. Es de suponer que todas las grabaciones se harán públicas también en nuestra web.
En cartera está la continuación de las entrevistas a otro profesorado afín a la materia y especialista en cambio climático como puede ser D. José Aumente Rubio (Biología y Geología), así como a otros docentes jubilados con un indiscutible bagaje en el conocimiento ambiental de nuestra Andalucía.
Es de esperar que el proyecto siga creciendo por la importancia del tema, su transversalidad, interdisciplinariedad y por la cuenta que nos trae en todos los sentidos, no sólo académica o departamentalmente, por encima de todo supervivencialmente, pero para ello desde luego que la percepción del problema, que lo es, debe cambiar a fin de modificar conductas que nos llevan inexorablemente a un callejón sin salida.

Escribe: José R. Pedraza, dpto. Geografía e Historia

CINCO CLIMAS: 1ª MOVILIDAD

Ver álbum de fotos

Acaba de terminar la primera movilidad del proyecto Cinco Climas.
Los 10 alumnos seleccionados han viajado, acompañados de otros 40 estudiantes procedentes de Noia, Laredo, Elche y Madrid, durante 6 días para conocer el río Guadalquivir en su curso alto, medio y bajo en localizaciones tan singulares como Cazorla, Córdoba y Doñana.
Han participado en la grabación de un vídeo documental y han disfrutado del patrimonio natural e histórico en las tres paradas que hemos realizado.

Escribe: Gema López Carballo, Jefa Dpto Biología y Geología; coordinadora del proyecto Cinco Climas