TALLERES «TRANSFÓRMATE» PARA FAMILIAS

Además de compartir una rica merienda con productos ecológicos, hablaremos sobre los retos y dificultades en la adolescencia (no sólo para los y las adolescentes, sino para las propias familias ante las dudas de como afrontarlos):
– Participación: ya han crecido y demandan más autonomía, ¿cómo negociamos los límites?
– Educación emocional: las emociones nos atraviesan a lo largo de toda nuestra vida, ¿qué sienten? ¿cómo me siento como familia ante determinadas situaciones?

Nos veremos en el aula de cocina, el jueves 17, a las 17h.

Informa: Carmen Valverde, orientadora del IES Averroes.

Clase más limpia

Este pasado martes, la clase de 2⁰ ESO B ha recibido el premio por ser la clase más limpia de todos los segundos.  Nuestra limpiadora Pepi ha obsequiado a la clase con un estupendo desayuno para celebrar dicho premio. Ahora toca seguir manteniendo la clase igual de limpia o incluso mejor.

Escribe: José María Figueroa, profesor de Matemáticas y tutor de 2º ESO B.

PROYECTO CASINO

El pasado sábado 29 de octubre, día sin juegos de azar, alumnado y profesorado del IES Averroes, junto con colectivos, asociaciones vecinales del distrito sur y la plataforma Stop Casas de Apuestas, demostramos en nuestro barrio cómo ganan los casinos y salas de apuestas, negocios que lamentablemente proliferan en nuestro entorno.

Fueron muchos los vecinos y vecinas que nos contaban cómo, directa o indirectamente, sufrían las consecuencias del juego.

Afortunadamente, haciendo uso de las matemáticas, logramos concienciarles de los riesgos del juego al poder simularles partidas como si estuvieran en una sala de juego.

Actividades de este tipo son necesarias y seguiremos participando junto a nuestro vecindario a lo largo del curso para demostrar que «la banca siempre gana».

Escribe: José María Figueroa, profesor de Matemáticas del IES Averroes.

VISITA DE PROFESORADO FRANCÉS

Álbum de fotos

En la semana del 25 al 28 de octubre tuvimos el gusto de recibir a un grupo de profesorado francés de la isla de Córcega. El grupo, formado por 68 profesores y profesoras, forma parte de un programa Erasmus que tiene como objetivo la formación en la atención a la Diversidad y la Inclusión educativa. Durante su estancia en el centro han sido atendidos por el Equipo Directivo, Convivencia, Orientación, TIC-TDE y FEI en una recepción en el salón de actos, donde se les dio la información sobre la gestión de la atención a la Diversidad en nuestro centro.
También hicieron una visita por las instalaciones del centro, visitaron algunas aulas, donde se impartían optativas y materias de diseño propio y participaron en los talleres de huerto y cocina.Además, uno de los grupos estuvo invitado a la comida del día 27, a la que asistieron encantad@s.
Una de las cosas que más ha llamado la atención del profesorado francés ha sido la implicación de nuestro profesorado en su trabajo con el alumnado y el buen comportamiento de nuestro alumnado. Todo el profesorado francés se ha mostrado muy interesado por las buenas prácticas de nuestro profesorado y nos ha pedido que trasmitamos su agradecimiento a tod@s l@s que tan gentilmente han intervenido para hacer tan agradable y provechosa su visita.
Escribe: Pepa Cobos Maroto, directora del IES Averroes.

Día sin juegos de azar

Este sábado 29 de octubre se conmemora el día sin juegos de azar. Asociaciones vecinales del barrio, en su lucha contra la implantación de casas apuestas en el mismo, nos han pedido colaboración para llevar nuestro proyecto de casino a la calle y demostrar al vecindario cómo nos podemos arruinar con el juego y las apuestas.

Por ello, el IES Averroes participará este sábado, desde las 11:00 h en la plaza del Mediodía, en una actividad donde recrearemos un casino y enseñaremos cómo las casas de apuestas siempre ganan.

¡Os animamos a participar!

Escribe: José María Figueroa, profesor de Matemáticas del IES Averroes.

3º Congreso andaluz de Coeducación

Los pasados días 17 y 18 de octubre, como actividad de formación del profesorado y teniendo como marco el Plan de Igualdad, las profesoras Margarita Cantarero (Departamento de Convivencia) y Marina Vílchez (Coordinadora del Plan Igualdad) asistimos al III Congreso Andaluz de Coeducación que tuvo lugar en Cádiz. Fueron dos jornadas repletas de contenidos de muy diversa índole de las que sacaremos partido para diseñar actividades en nuestro instituto en pro de la igualdad de género y de la prevención de la violencia.

Álbum de fotos

Escribe: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad del IES Averroes.

Jornada Red Iguales

El pasado viernes 21 de octubre el alumnado de 3º de ESO B asistió, acompañado por sus profesoras Carmen Riveiro (Orientación) y Marina Vílchez (Lengua castellana y Literatura y responsable del Plan de Igualdad en el instituto) a las Jornadas de la Red Iguales, organizadas en el Centro Cívico Municipal de la Fuensanta con el propósito de promover la igualdad de género a través de la visibilización de nuevos modelos de masculinidad igualitaria, sobre todo.

A lo largo de la mañana, disfrutamos y aprendimos mucho acerca del tema de la mano de dos jóvenes expertos como Isa Duque (la psicowoman) y David Cerón.

Simultáneamente, en nuestro instituto, contamos con la colaboración de alumnado ayudante (ALAYU) que se ofreció amablemente para la lectura del manifiesto redactado por dicha red, pues así lo había pedido la organización. Desde aquí agradecemos la coordinación de esta actividad a la profesora Begoña Ramírez, encargada de seleccionar al alumnado ayudante.

Álbum de fotos

Escribe: Marina Vílchez Romero, coordinadora del Plan de Igualdad.