Concurso «El día de la ilusión»

La ONCE y su Fundación convocan un concurso escolar en el que puede participar el alumnado de ESO mediante la creación de carteles, spots publicitarios de 30 segundos así como con el Oncedecálogo, un documento en el que cada clase incluirá once motivos que argumenten por qué debe proclamarse el 13 de diciembre el Día de la Ilusión.

Puedes inscribirte aquí hasta el 15 de noviembre y ganar alguno de estos premios.


Investigación sobre competencia social

Hoy, 7 de noviembre, Olga Gómez, investigadora del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI), ha visitado nuestro centro para realizar unas encuestas al alumnado de ESO.

El LAECOVI centra su atención en el estudio de las relaciones entre iguales y los problemas de violencia escolar y bullying. En este campo se enmarca la presente investigación sobre competencia social que está llevando a cabo el grupo formado por Olga Gómez, Eva Romera y Rosario Ortega (directora), pertenecientes al departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba.

 

Visita a la Filmoteca de Andalucía

La Filmoteca de Andalucía es una institución cultural creada en 1987 dedicada a la conservación, estudio y difusión del patrimonio cinematográfico de Andalucía. Su sede se encuentra en el antiguo Hospital de San Sebastián de Córdoba. Desarrolla programas formativos desde las edades más tempranas del itinerario escolar hasta aquellas encaminadas a la especialización universitaria y profesional.
Estas actividades consolidan a la Filmoteca como un centro cultural global y activo, donde el lenguaje cinematográfico es un fin en sí mismo, pero también un medio para el análisis, el debate y la reflexión colectiva.

El día 29 los alumnos de 3º C y D (diversificación) participaron en el programa sobre los orígenes y evolución del cine, desde la perspectiva de la preservación y conservación del patrimonio cinematográfico. El cine español y sus pioneros.


Informa: David Vázquez

Formación del alumnado ayudante 2013-2014

En la segunda quincena de octubre ha comenzado la formación del alumnado ayudante del presente curso.
Tras la elección de los alumnos ayudantes por parte de sus compañeros de clase (2 ó 3 por grupo), van a recibir una formación que constará de varias fases:

1. Formación interna
Será impartida por profesorado perteneciente al Departamento de Convivencia y tendrá los siguientes contenidos:
¿Qué caracteriza la figura del alumnado ayudante, en qué y cómo ayuda?
Los alumnos ayudantes apoyan a sus compañeros en las dificultades que surjan, tienden puentes entre unos y otros cuando aparecen desavenencias, les acompañan si se encuentran en situaciones de dificultad, buscan la ayuda de las personas adecuadas si es necesario…
Su ámbito de trabajo es toda situación de la vida escolar, tanto en el aula como fuera de ella, sin óbice de que pueda extenderse también al tiempo libre (acompañar a casa a un compañero que está pasando una mala situación, ir a visitarle si está enfermo…).
Hay varias funciones del alumnado ayudante:

  • Alumnado mediador
  • Ayudante académico
  • Ayudante que escucha
  • Alumnado puente
  • Alumnado que ayuda a reflexionar
  • Alumnado ayudante digital: formado en la detección de problemas y posibles consecuencias debidas al abuso y mal uso de las nuevas tecnologías.

Habilidades sociales: cuestionario y reflexión sobre cómo mejorarlas.
La escucha activa.
La asertividad: reconocimiento de respuestas pasivas, agresivas y asertivas.
Análisis de un conflicto: búsqueda y análisis de posibles soluciones.

2. Formación externa
Impartida por  entidades externas como Ayuntamiento, Delegación de Educación, Instituto de la Juventud, etc.
Sus contenidos se centrarán en temas de salud y en formación en ayuda digital.

Desde el Departamento de Convivencia queremos agradecer a nuestro alumnado su solidaridad; la ayuda entre iguales es una bonita forma de mejorar nuestro centro.


Informa: Lourdes Baena Moreno

Halloween 2013 en el Averroes

Un año más nuestros alumnos del 2º ciclo de ESO han participado activamente en el concurso de calabazas (3º ESO) y concurso de tartas (4º ESO).


Nuestros ganadores han sido:

1º Premio Calabazas

  • Rabab Louarradi, 3º C
  • Bárbara Gómez, 3º C


2º Premio Calabazas

  • Rafael Torres 3º A
  • Juan García 3º A


Premio mejor sabor tartas

  • Irene Mengual, 4º C
  • Mery Medina, 4º C


Premio mejor decoración tartas

  • Claudia Bustos, 4º A
  • Azahara Hurtado, 4º A

 

El 1º ciclo de ESO ha participado en la decoración de Halloween por medio de murales. Algunos trabajos son muy llamativos y he aquí una muestra.

 

+ Halloween

Informa: Cristina Manzano

 

Concurso «La clase más limpia y solidaria»

 

Comienza la 12ª edición del concurso «La clase más limpia y solidaria» con importantes novedades:

Bases del concurso:

  1. Participan todos los grupos  de 1º a 4º de la ESO.
  2. Comienza el día 4 de noviembre de 2013 y finaliza el 30 de mayo de 2014.
  3. Se tendrán en cuenta el número de partes y amonestaciones. Valorando positivamente a aquellos grupos que tengan un menor número, consultando para ello a Jefatura de estudios
  4. Siempre que se produzca una mejora en la puntuación con respecto al mes anterior se sumarán 5 puntos adicionales.
  5. El premio lo obtendrán aquellas clases que consigan una mayor puntuación.
  6. En la primera semana de junio se proclamará la clase ganadora en cada uno de los ciclos de la ESO.

Premio:

El premio consistirá en una jornada en el Camping de Villafranca (Córdoba) antes de finalizar el curso.


+ info:

Hoja de valoración

Informa: Maribel Merino


24 de Octubre, Día Mundial de las Bibliotecas

El Día Mundial de la Biblioteca se celebra desde 1997 en recuerdo de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto de los Balcanes. Esta celebración pretende reivindicar el papel de las bibliotecas como espacios imprescindibles para socializarnos e intercambiar ideas y para acceder a la información y al conocimiento sin exclusiones.

Aunque el 24 era festivo en Córdoba, la Biblioteca del IES Averroes no ha querido dejar pasar esta fecha tan importante y el viernes 25 se ha unido a esta celebración regalando «Caramelos para leer» a todos los que han visitado la Bilioteca. Como su nombre indica, te endulzan la vida no sólo con un par de caramelos, sino también con el comienzo de algunos de los libros más populares de nuestra biblioteca, Diario de Greg, Diario de Nikki, Campos de Fresas, El tiempo entre costuras, Contra el viento del norte… ¿Te animas a leerlos?


Informa: Mª José Jiménez