Tertulias literarias dialógicas

El viernes 25 de octubre, a las 9:30 h están invitadas las familias y todas aquellas personas que voluntariamente quieran venir a la Biblioteca del Centro para participar en las Tertulias Literarias Dialógicas.

 

El viernes comenzamos las tertulias literarias dialógicas.

Estas tertulias están abiertas a toda la comunidad educativa y os invitamos a participar en la próxima que celebraremos el viernes 8 de Noviembre a las 9:30 en la Biblioteca del IES Averroes.

Las tertulias dialógicas que se están realizando en estos momentos en diferentes partes del mundo tienen una clave muy sencilla: en las tertulias dialógicas no preguntamos ni enseñamos, simplemente aprendemos conjuntamente compartiendo palabras.
 
En la tertulia damos significado a los textos literarios a partir de las diferentes interpretaciones de las personas participante mediante el diálogo igualitario que se establece entre todas y todos.

La metodología que utilizamos en la tertulia se basa en el diálogo. Este se convierte en generador del aprendizaje. El aprendizaje dialógico, que se fundamenta en las aportaciones que desde la pedagogía ha hecho Paulo Freire y desde la sociología J. Habermas, tiene como base las reflexiones, los debates y los argumentos, y también las experiencias de la vida cotidiana de las personas participantes. Estos planteamientos teóricos definen como objetivo principal de la educación la transformación social a favor de una sociedad más justa, democrática y solidaria.


+ info:


Informa: Manuel Lucena

Nuevos cursos convocados por el CEP. 11 de octubre

 

ÚLTIMOS CURSOS CONVOCADOS POR EL CEP DE CÓRDOBA «LUISA REVUELTA»

TÍTULO DÍPTICO Fin Solicitudes Incio de la actividad Fin de la Actividad  
             
 

 

 

       

.

CÓMO EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 13148LB01 12/11/2013 14/11/2013 26/11/2013

.

CREACIÓN DE UNA TELEVISIÓN ESCOLAR VÍA STREAMING 13148SC02 12/11/2013 14/11/2013 3/12/2013

.

EL RIESGO DEL USO INADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ALUMNADO: CÓMO PREVENIR Y TRABAJARLO. 13148PR02B 28/10/2013 30/10/2013 30/10/2013

.

ENCUENTRO PROVINCIAL DE COORDINADORES/AS DE CENTROS BILINGÜES 13148PL04 5/11/2013 7/11/2013 7/11/2013

.

GESTIÓN ECONÓMICA DE CENTROS DOCENTES 13148DI06 21/10/2013 22/10/2013 5/11/2013

.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE 13148EE01 31/10/2013 6/11/2013 21/11/2013

.

INTRODUCCIÓN AL USO DIDÁCTICO DE LA PDI 13148PB03 8/11/2013 12/11/2013 12/11/2013

.

JORNADA FORMATIVA PARA JEFATURAS DEL DPTO. DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN DE LOS IES  13148PR04 21/10/2012 22/10/2013 22/10/2013

.

JORNADA FORMATIVA PARA JEFATURAS DEL DPTO. DE OFEI DE LOS CENTROS EARE Y EOI 13148PR06 21/10/2012 22/10/2013 22/10/2013

.

JORNADA FORMATIVA PARA RESPONSABLES DE FORMACIÓN PARA CEIP, CP, EI, CEE Y CEPER  13148PR05 21/10/2102 23/10/2013 23/10/2013

.

JORNADAS EDUCACIÓN Y FLAMENCO (DANZA) 13148AA02 8/11/2013 12/11/2013 12/11/2013

.

JORNADAS EDUCACIÓN Y FLAMENCO (MÚSICA) 13148AA01 8/11/2013 11/11/2013 11/11/2013

.

TALLER 25N »NO SOMOS VÍCTIMAS, SINO MUJERES SUPERVIVIENTES» 13148PC02 4/11/2013 5/11/2013 7/11/2013

.

TALLER DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ADOLESCENCIA 13148ET01 31/10/2013 5/11/2013 13/11/2013

Campamento Dignidad

 

Hace unos días, varias asociaciones vecinales y organizaciones liberaron el antiguo colegio «Rey Heredia» que iba a ser demolido por el Ayuntamiento.
Este es un pequeño vídeo de la lucha que estos ciudadanos están librando contra una decisión que consideran injusta y especulativa.


 

El próximo domingo, 20 de octubre, a partir de las 10:30 h se celebrará un Mercado de Trueque en el exterior del Centro Social «Rey Heredia».

+ info:

Acampada Dignidad Córdoba

 

Corto «Pipas»

Corto PIPAS from Manuela Moreno on Vimeo.

 

Para matemáticos, lingüistas… enseñantes en general.

Cortometraje ganador de los premios al mejor guión y a la mejor dirección en la XI Edición del Notodofilmfest. Sus temas principales son las matemáticas y la educación; secundarios, el sexo y demás relaciones en la vida. Lo mejor que he visto en mucho tiempo.

Informa: Maite Baena

 

«El secreto de Álamos Reales», por Esther Asencio

A Víctor, nuestro macgyver informático, le ha gustado este libro y por eso te recomienda su lectura, y para que no tengas problemas en conseguirlo lo ha dejado en la biblioteca, así que si quieres saber cuál es el secreto que atenaza a una pequeña villa y a sus habitantes échale un vistazo.
El relato gira en torno a un recóndito misterio del que algunos tienen la clave para descifrar. El hallazgo de la calavera desata las especulaciones y sospechas de los habitantes de este pueblo perdido en las marismas de un pasado humilde. Existen, sí, calaveras desenterradas, perros que parecen ver fantasmas en las tumbas de un camposanto, figuras esbeltas vestidas de negro en los recodos de cementerios y pactos de vida y muerte alrededor de una tumba. Pero hay algo más. Estamos ante una historia de promesas incumplidas, de cómo vuelven para condicionarnos, obligarnos a regresar a algún punto donde los hilos del destino se cruzaron y enredaron de forma errática e impredecible.
El secreto de Álamos Reales es una historia de humanidad, de búsqueda de respuestas para entender lo que vivimos y donde cualquiera puede tener la respuesta para desvelar un secreto que quedó aparentemente oculto en el pasado.


Informa: David Vázquez
Blog de la Biblioteca: Los libros de Averroes

Inauguración del curso 2013/14 en Adultos

 

La Enseñanza de Adultos celebra hoy, viernes 11 de octubre a partir de las 19:00 h, la inauguración del curso 2013-2014 con la representación de la obra de teatro «3 historias de alquiler», a cargo de la compañía La Cuarta Pared.

 

 

El pasado viernes 11 de octubre tuvo lugar la Inauguración del curso en la Enseñanza de Adultos del IES Averroes. Como ya viene siendo habitual, contamos con la generosa colaboración del grupo de teatro Compañía La Cuarta Pared. Este grupo, que ensaya en nuestro centro, se formó en el año 2002 con gente de nuestro barrio y con el tiempo, ha ido sumando a sus filas actores amateurs de otros barrios de Córdoba. En sus más de 10 años de historia han paseado sus obras por diversos escenarios: Teatro Avanti, Centros Cívicos, Diputación, Facultad de Filosofía y Letras, Alcázar y otros. Han representado también cuentos infantiles para los niños en el Hospital. Y, aunque duela decirlo, para hacer lo que hacen sólo cuentan con una pobre subvención de 200 euros de la que tienen además que pagar un porcentaje de impuestos, unos 30 y tantos euros que deben además pagar meses antes de recibir la subvención.
Bajo la dirección de Carmen Rey, la Compañía La Cuarta Pared representó para nuestro numeroso público de alumnos «adultos», la adaptación de la pieza de Grédy y Barillet, «Tres historias de alquiler» que desgrana tres historias de amor ambientadas en un apartamento por donde pasan tres posibles compradores. La primera “Toreador” nos presenta a una rica heredera con problemas sentimentales y a un pintor de brocha gorda. La segunda “La estufita”, donde un rico industrial no se resigna a aceptar el paso del tiempo. Y la tercera, «Nochebuena», encarna el reencuentro de dos amantes.
Tras los merecidos aplausos disfrutamos de un agradable tapeo de convivencia en el que no faltó ni el jamón ni la tarta de «Bienvenida al curso 2013-2014».
Gracias a todos, alumnos/as y profesores/as (cepers incluidos) que con su asistencia han hecho posible este éxito.
Inaugurado ya oficialmente y exitosamente este curso, nos toca ahora seguir trabajando.

¡Ánimo a todos!

Informa: Nuria Anaya


Consulta popular sobre los recortes en Educación

El miércoles 9 de octubre se ha realizado en nuestro centro una consulta ciudadana sobre los recortes y las políticas educativas del gobierno, entre las que se incluyen la LOMCE y la nueva regulación de becas. Se trata de una iniciativa de la Plataforma por la Escuela Pública en la que participan sindicatos de profesores y estudiantes, asociaciones de madres y padres y diferentes colectivos y organizaciones sociales. La mesa de consulta se colocó en la entrada de nuestro centro y a ella se acercaron numerosos estudiantes, profesores y profesoras y personal de administración y servicios.


+ info:

Informa: Raúl Ruano

 

Exposición «Madinat Qurtuba: Ciudad y materia»

Hoy miércoles 9 de octubre, Casa Árabe ha inaugurado en su sede de Córdoba la exposición Madinat Qurtuba: Ciudad y materia, formada por piezas arqueológicas de época andalusí, organizada en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. 
La exposición ha sido comisariada por María Dolores Baena, directora del Museo Arqueológico de Córdoba, y José Escudero Aranda, director del Conjunto Arqueológico de Madinat al Zahra, y se articula alrededor de cinco ejes temáticos relacionados con las claves principales del proceso de islamización de la ciudad de Córdoba a partir del siglo X y su reflejo en la cultura material, tal y como nos muestran las piezas arqueológicas.
La muestra podrá visitarse hasta el mes de marzo de 2014 y el horario de visitas es de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:30; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. Entrada libre.