En el siguiente documento se encuentran las instrucciones para registrarse en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). En este curso 2024-25, como novedad, el registro no se realiza en la Secretaría del Centro, sino directamente en la página web habilitada por la Universidad de Córdoba.
AMPLIADO EL PLAZO PARA LA BECA MEC
Se ha ampliado el plazo de solicitud para la beca del MEC hasta el próximo 30 de mayo a las 15:00. En la página de Becas de Secretaría y aquí puedes ver toda la información.
Becas de convocatoria general.
Nueva convocatoria MEC 2025-26
Puedes acceder a la información de los siguientes códigos QR a través de estos enlaces:

TERTULIAS DIALÓGICAS
«El zumo mágico”, título del texto abordado en las nuevas sesiones de tertulias diálógicas con nuestro alumnado de 1° ESO. Desarrolladas y dinamizadas por nuestro compañero Antonio Ocaña y parte de su alumnado del CFGS de Animación Sociocultural y Turística. Dichas tertulias quedan enmarcadas en las actividades palancas del Programa PROA+ y suponen un pequeño avance en la organización de actividades para intentar incrementar la participación de la familia en la vida del centro desde una perspectiva curricular e inclusiva.
El autoconocimiento, la identificación de emociones y el emprendimiento se recogen en este cuento de Lucía Sánchez Marín, abordado de forma sencilla y lenguaje cercano a la etapa en la que se encuentra nuestro alumnado y para abordar también en familia.
Muchas gracias Antonio, por tu predisposición y buen hacer, así como Lucia por cedernos amablemente el texto y como no, a nuestra compañera Mónica Moreno por facilitar esta unión entre tutoría y emprendimiento.
Escribe: Carmen Valverde





Érase una vez… el teatro
El pasado 30 de abril, el alumnado de 2º de ESO que cursa la optativa de Taller de Teatro, acompañado por las profesoras Sonia Cortés y Marina Vílchez, y el alumnado en prácticas del Ciclo Formativo de Grado Superior de Promoción de Igualdad de Género del IES «Galileo Galilei», realizó una visita guiada a diferentes espacios escénicos de la ciudad: restos del teatro romano en el Museo Arqueológico, Fachada del Compás de San Francisco, Posada del Potro, Plaza de la Corredera y Gran Teatro.
La iniciativa, titulada «Érase una vez… el teatro», forma parte de los programas educativos del Ayuntamiento y resulta muy útil para que el alumnado conozca la historia de este género fuera del aula, de una manera muy amena, gracias a la explicación de nuestra guía Cristina, formada en Historia y en Arte Dramático. En cada parada recibimos el relato de cómo fue cambiando la temática, el espacio escénico de las representaciones, la relación entre pasado y presente en cuanto al ocio, etc., una evolución en paralelo a los cambios sociales. Además, recibimos un material didáctico que podremos usar también en clase y que servirá para completar el aprendizaje de la materia sin lugar a dudas. En definitiva, una actividad muy enriquecedora.
Escribe Marina Vilchez Romero









TERMINA EL PLAZO DE LA BECA MEC
Mañana, 14 de mayo a las 15:00, finaliza el plazo de solicitud para la beca del MEC. En la página de Becas de Secretaría y aquí puedes ver toda la información.
Becas de convocatoria general.
Nueva convocatoria MEC 2025-26
Puedes acceder a la información de los siguientes códigos QR a través de estos enlaces:

Las fotografías del Rally IV se cuelgan en el Centro Cívico Arrabal Sur durante el mes de mayo









Una vez terminada la exposición de las dos docenas de fotografías ganadoras en la feria educativa OrientaSur (de lo que dimos cuenta en esta web), la exposición se cuelga durante el mes de mayo de 2025 en la galería de la primera planta del C.C. Arrabal Sur, gracias al convenio de colaboración llevado a cabo entre éste y nuestro instituto.
La exposición está conformada –tal y como se puede ver en la galería fotográfica- por las 24 instantáneas, el cartel general y un compendio de textos que estaba previsto haber colgado el pasado año en la Sala Tríptico en la tercera edición, y que por motivos varios no se incluyeron.
Esta iniciativa entra a formar parte del proyecto de ApS que el IES Averroes viene desarrollando a lo largo del presente curso. Es deseo de ambas partes continuar en un futuro con tal préstamo, de tal manera que sea el vecindario –no sólo la Comunidad Educativa- el beneficiario último de esta atractiva y variada selección de miradas que sobre los barrios del Distrito Sur han tenido los participantes.
Además, es la propia ciudadanía quien puede votar a través de un código QR el que será el próximo cartel anunciador de la edición de 2026 (allí mismo siguen colgados los códigos para que se pueda seguir votando hasta que se desmonte la exposición).
Reiterar el agradecimiento que le hemos hecho a la directora de Arrabal Sur, Sonia Rosas, así como manifestar gratitud nuevamente –tal y como hizo José M. López en la feria OrientaSur- a todas las personas que han hecho posible que esta edición se haya culminado tal y como marcaban los objetivos del proyecto.
La exposición recalará en el mes de junio en la Sala Tríptico, para pasar a ser colgada en la fachada del centro a comienzos del curso venidero.
Esta crónica se implementa con las palabras en audio de la directora, Sonia Rosas.
Escribe: José R. Pedraza, coordinador IV Rally
Itinerario Córdoba obrera
El pasado miércoles 30 de Abril, el alumnado de 4º de la ESO junto con sus respectivos tutores, Manuel Fernández, Ana María Huete, Jose María Figueroa, Miguel Ángel Peña y Guillermo García, pudimos disfrutar de una vuelta por la Córdoba Contemporánea.
La Córdoba Contemporánea se trata de un itinerario que enseña la historia de lugares, rincones, plazas, calles… de la ciudad que jugaron un papel importante dentro de la Historia Social de Córdoba en los últimos dos siglos.
La ruta comenzaba en el Cementerio de la Salud, justo en la placa de memoria democrática que recuerda la brutal matanza y crimen que se realizó por parte de los sublevados hacia republicanos. El itinerario continuaba por la zona de la Mezquita para seguir por Corredera, Ayuntamiento, el centro de Córdoba hasta acabar en el Bulevar.
La ruta se basa en el libro “La otra Córdoba”, escrito por uno de los profesores que nos acompañaba; Miguel Ángel Peña, profesor de Geografía e Historia y tutor de 4ºA.
El día estuvo acompañado de buen tiempo, colaboración y buen ánimo por parte del alumnado, explicaciones muy interesantes por parte del profesorado. Esta amena ruta por Córdoba nos hizo cobrar conciencia sobre la importancia de la ciudad en el plano obrero, así como comprender las raíces de las que venimos.
Guillermo García Doblas












PROYECTO «NATUALMENTE»
El lunes 28 de abril, antes del gran apagón, los alumnos de 1º ESO estuvieron en la finca Las Albaidas aprendiendo, junto con alumnos de la Facultad de Ciencias de la UCO que trabajan en el proyecto NatualMente, sobre las plantas y animales más representativos del bosque mediterráneo y de ribera y pusieron cámaras de fototrampeo para capturar imágenes de animales en su medio.
También aprovecharon para remojarse y disfrutar en el arroyo de Los Pradillos.
Escribe: Gema López Carballo. Jefa Dpto. Biología y Geología
RUTA POR LA CÓRDOBA ROMANA



El pasado miércoles 7 de mayo el alumnado de 1º de ESO, acompañado por las profesoras Pepa Cobos, Mónica Mendoza, Ana Ramírez y María José Leal, pudieron disfrutar de uno de los talleres que ofrece el Ayuntamiento de Córdoba de forma gratuita: ruta por la Córdoba romana. Asistieron 74 alumnos/as que se dividieron en tres grupos, cada uno de los cuales guiado por un monitor/a que nos ilustraron sobre diversos restos de esta etapa de la historia cordobesa. Tras una explicación general en la Puerta del Colodro, visitamos la Puerta de Osario, restos de la muralla, los mausoleos junto a la Puerta Gallegos, terminando en el Museo Arqueológico. Allí nos detuvimos en la maqueta del templo romano y en otras otras piezas de interés. Fue una salida muy provechosa y gratificante.
Escribe: María José Leal, dpto. Geografía e Historia
ORIENTASUR: UN RECORRIDO POR LA OFERTA FORMATIVA DEL BARRIO
A lo largo de la mañana del pasado 25 de abril, en la Plaza de la Unidad, los distintos centros de secundaria, formación profesional y educación especial del distrito presentaron su oferta educativa. Además, los visitantes pudieron disfrutar de demostraciones en vivo de los ciclos formativos y actuaciones a cargo del alumnado de secundaria, organizados en tramos horarios.




OrientaSur representa una oportunidad única para que los estudiantes descubran las múltiples posibilidades que ofrece su propio barrio sin necesidad de buscar opciones fuera de su entorno.
Con este evento, la comunidad educativa del Distrito Sur reafirma su compromiso con la orientación vocacional y la igualdad de oportunidades, brindando herramientas clave para que el alumnado tome decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Un gran objetivo que desde hace ya varios cursos la red de orientadores y orientadoras del distrito sur tenía en mente y finalmente este curso ha podido cumplirse.
Desde el Departamento de Orientación queremos agradecer la acogida e implicación de todos los «averroenses» que de un modo u otro colaboraron para que esta primera feria de orientación del distrito sur fuese una realidad.
El curso que viene… más y mejor.
Escribe: Mª Carmen Valverde, Dpto. Orientación