Esta mañana del 21 de abril hemos ido a la Biblioteca Provincial a celebrar el Día del Libro. El grupo ha incluido a alumnos de Lengua de 1º E.S.A. P, de Filosofía de 1º O y 1º P de Bachillerato, de Historia de la Filosofía de 2º P de Bachillerato.
Entusiastas, todos ellos han enriquecido con sus ingeniosas intervenciones la actividad de fomento de la lectura que la Biblioteca había preparado. Me he sentido muy orgullosa de que sean mis alumnos.
Por segunda vez acudo con mis alumnos a la Biblioteca y creo que este acercamiento festivo a la lectura no sólo me divierte a mí. Deseo que la alegría de disfrutar de los libros los acompañe siempre.
Como colofón al trabajo por proyectos realizado por el alumnado de 3º de ESO de los grupos B y E, hemos llevado a cabo la grabación de un Informativo sobre noticias de Geografía Económica, eje central de nuestros proyectos. Aunque parezca mentira, todas las noticias han aparecido en medios de comunicación. La labor del alumnado ha sido darle un toque de humor. Agradecemos el apoyo técnico y el entusiasmo de nuestra compañera Maite Baena, verdadera alma del Proyecto Radio. Hemos descubierto que en 3º de la ESO tenemos una gran cantera de periodistas!!!!
El pasado jueves 6 de abril tuvo lugar en nuestro centro un Encuentro zonal de alumnos ayudantes. Este encuentro se enmarca en el programa de actividades propuesto por la Red de mediación de alumnado ayudante que convoca el Gabinete de Convivencia de Delegación de Educación en Córdoba y la provincia.
Asistieron alumnos ayudantes de diversos centros educativos de nuestra localidad: IES Guadalquivir, IES San Álvaro, IES Santa Rosa de Lima, IES Maimónides, IES Séneca, CEIP Abderramán, CEIP Jerónimo Luis de Cabrera, IES Averroes.
Fueron recibidos en el Salón de actos por nuestro director Joaquín Elvira Bedmar, Departamento de Convivencia y alumnado ayudante de nuestro centro. Después de las palabras de bienvenida les presentamos un vídeo que recogía las actividades que se hacen en el centro relacionadas con la Convivencia y alumnado ayudante.
Posteriormente, los alumnos del Ciclo de Animación Sociocultural realizaron unas dinámicas basadas en juegos en los patios den instituto. De este modo se formaron los grupos de trabajo.
En el recreo, a las 11:30, los alumnos SOAVE y el Departamento de Convivencia ofrecieron un desayuno a los asistentes en nuestro patio del limonero.
Después del recreo, nuestro alumnado ayudante responsable llevó a cabo unas dinámicas de formación con los grupos de trabajo creados anteriormente. En primer lugar, compartieron sus experiencias como alumnos ayudantes con alumnos del centro y después trabajaron las dinámicas. En total trabajaron 8 grupos( 10 alumnos) con dinámicas que iban rotando. Las temáticas fueron: funciones y tipos de alumnos ayudantes, caso práctico de mediación (resolución de conflictos), círculo restaurativo de resolución de conflictos ( al. Ayudante IES Guadalquivir)
Finalmente nos volvimos a reunir en el Salón de Actos para hacer recapitulación de lo trabajado. Entregamos un obsequio con el logo del encuentro( chapa identificativa de alumnado ayudante) a los participantes y cerramos el acto con unas fotos de grupo.
Gracias por la asistencia y participación a todos los centros y alumnado ayudante!!!
De modo especial queremos agradecer el esfuerzo y el buen trabajo de nuestro alumnado ayudante responsable:
¡¡¡ENHORABUENA!!!
Los centros invitados así también nos lo comunicaron al final del encuentro.
Agradecimientos en la preparación y organización:
Alumnado ayudante responsable (preparación de materiales y dinámicas)
Profesorado y alumnado de Ciclos de Animación Sociocultural. (dinámicas lúdicas)
Profesorado y alumnado ayudante de IES Guadalquivir.
Departamento de Orientación: Mª Carmen Valverde (logo, carteles, chapa)
Departamento de Dibujo: Marta Guerra (fotografía y preparación de materiales)
Departamento de Convivencia y alumnado SOAVE (organización y preparación del Desayuno)
Departamento TIC (José Miguel López Jurado)
Alumnado ayudante responsable:
María Cañadillas, Carmen Díaz, María Henares, Gema Hervás, Álvaro Trenado , Nerea Rubio(2º ESO)
Mª José Laguna, Laura Schumacher, Susana Aragón, Raquel Márquez. (3º ESO)
Rocío Camacho, Javier Lara, Luis Muñoz, Moisés Leal. (4º ESO)
Natalia del Cerro, David Ruano, Juan Antonio Silva.
Alegoría de la navegación: Averroes con una ballestilla.
Aquí tenemos una curiosa imagen de Averroes, relacionada con la astronomía y con la topografía, que nos ha enviado el profesor de la Universidad de Granada Mario Ruiz Morales, Doctor en Ciencias Matemáticas e Ingeniero Geógrafo, miembro de la Real Sociedad Geográfica.
El instrumento que sostiene Averroes se llamó Vara de Jacob, ballesta y ballestilla (en inglés cross staff). Sirve para calcular la altura del sol y las estrellas (la polar preferentemente) sobre el horizonte, lo que permite calcular la latitud del lugar. Es un instrumento de navegación y astronomía anterior al sextante.
El pasado Miércoles día 5 de Abril los alumnos de Educación de Adultos pudieron disfrutar de una Jornada de Convivencia al aire libre; optando por practicar senderismo o ayudar en la elaboración de un sabroso perol en el Parque Forestal de los Villares. Así mismo el Viernes día 7 se disputaron sendos partidos de fútbol y baloncesto antes de recibir las siempre esperadas calificaciones de fin de trimestre, después de una dura semana de exámenes.
Con la salida realizada los días 6 (1º ESO A, B y C) y 7 de abril (1º ESO D y E), el Proyecto Río llegó a su conclusión. Una edición más en la que viene siendo una respetable trayectoria de un lustro y que ha contado con significativos cambios que permiten evolucionar el proyecto consolidándolo en el calendario complementario y extraescolar del centro. El largometraje “Guadalquivir” sirvió para dar comienzo a la aplicación de esta tarea como elemento de motivación, además de entregar una encuesta a las familias para conocer la percepción que tienen del río y la disponibilidad de colaborar en las salidas al mismo. Una vez constituidos los grupos de alumnado, dinamizados por alumnos de los Ciclos Formativos, recibieron todos ellos una explicación introductoria de conceptos básicos de hidrografía (hidrosfera, ciclo del agua, régimen fluvial, vertiente, cuenca,…) y de la relación del río Betis con Corduba Colonia Patricia (el vado, el emplazamiento, el poblado indígena del Cerro de los Quemados, la fundación del campamento romano por Claudio Marcelo,…) y de la importancia del curso a lo largo de la historia (regadío, navegación, pesca, baño, molinos,…). A partir de ahí, eligieron los temas de trabajo grupal (contaminación, aves, vegetación, monumentos, callejeros ribereño, puentes,…) que tendrían que concretar en una producción digital o en papel que, posteriormente, deberían defender públicamente ante su clase. A lo largo de la realización de la actividad, cada miembro ha tenido que cumplir con un rol (secretario, observador, moderador,…) que permitiese organizar el trabajo y avanzar satisfactoriamente en el cometido encomendado. Una de las novedades de esta edición ha sido la transformación del cuaderno de campo en una gymkhana con pistas y postas (4) que les llevase a competir por hacerlo bien y rápido, interactuando con los turistas y cordobeses a fin de conseguir información, observar con detenimiento el entorno, localizar bien los hitos,…Resueltas las pistas, en la meta se les controlaba la hora de entrada, se les recogían las pistas resueltas y se les entregaba un puzzle de una vista panorámica de la Córdoba romana que deberían componer y entregar para terminar la cronometración. Los ganadores tendrán una merecida e inolvidable recompensa. Por comentarios del alumnado, fue divertido el acercamiento al río, una manera atractiva de conocer nuestro patrimonio geográfico. Ludificar o gamificar la enseñanza permite que la diversión no vaya en detrimento del aprendizaje, justo al contrario, un método de conocer y valorar aquello que se vive intensamente. Soledad García, Lola Atienza, Gema López, Antonio Ruiz, Paco Retamosa, José R. Pedraza, Pepa Cobos, José L. Sierra, Lidia Caballero y Auxi Mohedano acompañaron al alumnado en dos itinerarios por las riberas de nuestro objeto de estudio, arteria cordobesa que merece todo tipo de atenciones y consideraciones por ser parte del barrio y ADN de nuestra ciudad.
El alumnado de Educación de Adultos presenta «lo que aprendemos y hacemos nos ayuda a construir nuestra identidad», en un vídeo promocional de este modelo de enseñanza.
Ayer 5 de abril los alumnos de 3º ESO A, acompañados de los profesores de Tecnología Jesús Espinosa y José Miguel López, realizaron una visita a las instalaciones del Parque Joyero de Córdoba, donde se encuentra situada la Escuela de Joyería de Córdoba.
Durante la visita pudimos ver todo el proceso de fabricación que se sigue para obtener una pieza de oro (aunque aquí se utilizan otros materiales como el latón) desde el dibujo y diseño asistido por ordenador, pasando por modelado en cera, fundición, soldadura y repasado de las piezas, hasta el engastado y acabado final.
Nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de entrar en todas las aulas de la Escuela de Joyería, un centro especializado que imparte una Formación Profesional para el Empleo a grupos de alumnos, los cuales obtienen una cualificación profesional que unida a una fase de prácticas en empresas, ofrecen posibilidades de incorporación al mundo laboral. Los requisitos para entrar en esta escuela son: ser mayor de 16 años, tener el título de graduado en ESO y encontrarse desempleado. La enseñanza es gratuita.
Agradecemos la atención prestada al Director de la Escuela, Mariano Romero, al Jefe de Estudios, Julio Pastor y a Luis López, profesor de la Escuela de Joyería, que nos acompañaron y nos enseñaron las instalaciones.
El proyecto Edufinet de Unicaja impartió una sesión muy interesante de educación financiera a nuestros alumnos dentro del programa Innicia. Los alumnos tuvieron la oportunidad de acercarse al mundo financiero y reforzar sus conocimientos en un ámbito tan relevante para su futuro. Si tenéis curiosidad por ampliar vuestros conocimientos financieros os dejamos su link en el que encontraréis contenidos muy interesantes: