ENCUENTRO DE ROBÓTICA EN PRIEGO


El lunes 27 de marzo hemos llevado a cabo un Encuentro de Robótica en Priego de Córdoba con nuestros compañeros del IES Fernando III «El Santo». Sin la presión de los jueces ni de la competición, hemos disfrutado de una jornada de convivencia y compartido experiencias en torno a los robots.

Agradacemos la acogida a los profesores del departamento de Tecnología de Priego, Miguel Ángel, Fran y Nieves, y a todo su alumnado por el recibimiento que nos han dispensado.

Informa: José Miguel López

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

El alumnado del 2º curso del Ciclo de Educación Infantil, en el módulo de Expresión y Comunicación, ha trabajado el juego dramático en diferentes modalidades, a la vez que ha aplicado los conocimientos adquiridos respecto a expresión musical y plástica.

+ info:

Proyecto Innicia

Informa: Araceli Barbero

«AÚN SOMOS ROMÁNTICOS»

Ángel Mata y Marta Bautista os presentan, dentro de nuestra radio “DIqS Averroes”, el programa «Aún somos Románticos», con el que queremos demostrar cómo ha sobrevivido el espíritu romántico hasta la actualidad. El programa ha sido realizado por alumnado de Literatura Universal del primer curso de Bachillerato  junto con la colaboración de nuestra amargada y enloquecida profesora Maite Baena. Los titulares y participantes son los siguientes:

  • Vemos series románticas… ¡Y son aterradoras!, por Pedro Borrego
  • Annabel Lee viaja a los 80 con Radio Futura, por Teresa Serrano y Alba Rubio
  • Góticos, los románticos postmodernos, por Carmen Belmonte
  • La locura romántica, por Lidia Pérez
  • De Transilvania a Washington, por Michael Tejero
  • Poe se reencarna en los Simpsons, por Natalia Delgado y Lidia Prieto
  • Romanticismo en la música actual, por Nerea Gámez

PD: Técnicamente hemos mejorado mucho o eso creemos…

Informa: Maite Baena
Blog: En voz alta…

15-MARZO: DÍA DEL CONSUMO RESPONSABLE

Ver álbum de fotos

El día del Consumo Responsable es una fecha para pensar y promover los derechos de los consumidores, para elevar la voz y exigir que nuestros derechos sean respetados y protegidos, y para protestar contra los abusos y excesos.
Esta ha sido la finalidad de los talleres impartidos por el alumnado de 1º del Ciclo Superior de Educación Infantil a diversos grupos de 3º y 4º de la ESO.
Poniendo en práctica lo aprendido en clase y en el curso de formación impartido por el Aula de Consumo del Ayuntamiento de Córdoba han ideado actividades a través de un método basado en la ludopedagogía y en los formatos televisivos de algunos concursos. De manera que el alumnado participante adquiriera conocimientos relacionados con la responsabilidad en el consumo y en el reciclaje de manera divertida.

Informa: Sandra López

TALLER DE PREHISTORIA

El viernes 17 de marzo, el alumnado de 1º de ESO pudo disfrutar con el taller de Prehistoria que cada año nos presenta Emilio, el monitor de la Villa de «El Ruedo» de Almedinilla.
Emilio nos transporta a la Edad de Piedra y nos sorprende cada año cuando consigue hacer fuego, como lo harían nuestros ancestros del Paleolítico, o tallando herramientas de la misma forma que aquellos antepasados las fabricaron.
Emilio nos sorprende a todos con su conocimiento, pero nos deja con la boca abierta con su sencillo taller, muestra del desarrollo tecnológico del periodo más antiguo de la Humanidad.
Creo que, una vez más, Emilio ha triunfado con el alumnado de primero, al que ha emplazado a visitar Almedinilla el próximo trimestre.
¡Allí estaremos!

Informa: Pepa Cobos

PREPARACIÓN DE LA SALIDA AL RÍO

El lunes 13 de marzo, el grupo de profesorado participante en el Proyecto Río, hizo una salida para conocer de cerca la vegetación que cubre las riberas del Guadalquivir. La participación de tres de nuestr@s biolog@s, Soledad García, Gema López y José Luis Sierra, hizo que el paseo por el río fuera muy fructífero.
Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto Río, que llevamos a cabo en Primero de ESO, y entra dentro de la revisión conceptual que el profesorado debe realizar para preparar el trabajo con el alumnado.
A pesar de la lluvia, la tarde fue muy agradable, finalizamos con un café calentito, cerca del río, que nos supo a gloria y fue el cierre de una interesante tarde de invierno.

Informa: Pepa Cobos

¿PARA QUÉ LA POESÍA?

¡Por primera vez grabamos con alumnado de 2º de ESO! Se trata del programa ¿Para qué la poesía? donde alumnado de 2º ESO D con su profesora de Animación a la Lectura, Victoria Alcobendas, nos deleitan con una recitación y comentarios sobre varios textos poéticos. Debemos agradecerle su trabajo y sus buen comportamiento. Hemos disfrutado mucho.
Os dejamos su magnífico trabajo.

Informa: Maite Baena
Blog: En voz alta…

ADULTOS VIAJA A MÁLAGA. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

El pasado Viernes día 24 de Febrero el alumnado perteneciente a Educación de Adultos viajó a Málaga. La visita tuvo como objetivo celebrar el día de Andalucía. Dos Centros acogieron a los participantes esta jornada: El Museo Picasso y el Centro de Ciencia Principia.

Los profesores acompañantes y los alumnos disfrutaron de las maravillas de los cuadros del insigne pintor malagueño así como de los experimentos realizados “in situ“.

Informa: Carmen Sánchez