VISITA A VÍZNAR


Ver díptico

El proyecto consiste en visitar un pueblo perdido de Granada, Víznar, y conocer su historia y su cultura. Lo organiza un grupo de 1º Animación Sociocultural y Turística del I.E.S. Averroes y los destinatarios son el alumnado de 1º ASCT y profesorado. Se realiza los día 9 y 10 de mayo, desde la 20:00 de la tarde del 9 de mayo hasta 19:00 del 10 de mayo, donde los destinatarios convivirán juntos y realizarán dinámicas de colaboración, confianza, etc. Además los destinatarios podrán disfrutar de un paraje peculiar donde la historia y la cultura se encuentra con la naturaleza y las gentes de Granada.

Informan: Mercedes García, Loli Marín Madrid, Francisco Javier Muñoz, José Ángel Morales, Luismi Santofimia y Rúben Reyes Ramírez (alumnado de 1º ASCT)

JORNADAS «COMUNICACCIÓN»

El jueves, 4 de mayo, hemos participado en las Jornadas de intercambio de experiencias del programa «ComunicAcción», que este curso hemos puesto en marcha con nuestro Proyecto de Radio «DIqS Averroes». Hemos expuesto nuestro proyecto basado en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos): funcionamiento, productos finales (podcasts), dificultades y propuestas. Hemos sido elegidos, junto al IES Averroes, como ejemplo de buenas prácticas relacionadas con el Programa Comunicacción.

 

Informa: Maite Baena

TEATRO: «UN ALUD DE HABLADORES»

Algunos años ha que volví a mi antigua ociosidad, y pensando que perduraría mi ingenio en el lugar en el que corrían antiguas alabanzas, decidí dirigir mis pasos al corral de comedias más famoso de esta ilustre y noble villa.

En estos menesteres andaba yo cuando llegó a mis manos un legajo sujeto con unos singulares nudos; aunque, si voy a decir la verdad, más bien mis manos llegaron a él, puesto que, tal y como escribió algún ilustre poeta cuyo nombre no recuerdo: “hasta los genios alcanza el riesgo de la caída”.

Quiso mi cuerpo abandonar terrenos tan mundanos, y mis hirsutas manos desentrañar ese misterio tan extrañamente envuelto. Minutos, que se me tornaron horas, me demoré en estas labores y, cuando al fin logré desentrañar el mecanismo de ese endemoniado artefacto, esto es lo que contemplaron mis ojos:

COMPAÑÍA DE TEATRO AVERROES
ESTRENA
UN ALUD DE HABLADORES
(Basado en el entremés de Cervantes Los Habladores)

En ese preciso momento la congoja invadió mi cuerpo, mi alma vagaba angustiada y la aflicción se apoderaba de todo mi ánimo.
¡Así jamás volverá a brillar mi talento! ¡Otra vez arrinconadas mis representaciones, condenadas al perpetuo silencio!
Tenía que ver dónde y cuándo se volvían a reunir este excelso grupo de actores. Mis ojos siguieron escudriñando los papelajos: Martes 02-05-2017, 19:00h; y Miércoles 03-05-2017, 13:00h y 14:00h. Mis temores se acrecentaron por minutos solamente con pensar el lugar en el que se iba a representar la función: ¡El excelso Corral de Comedias Averroense!
Tanto flaquearon mis enjutas piernas que tuve que agarrarme a una Condesa de Burgos que por allí pasaba.
Mi mente no se llenó únicamente del trabajo y la calidad de todo lo que recreaban, sino de una frase que un Ilustre Hidalgo me dijo de ellos en una ocasión: “Se agosten o no los frutos de su trabajo, su ingenio perdurará para siempre porque, para ellos, el arte es vida y la buena educación la forma correcta de interpretarla”.

No se los pierdan

20170503_143557

Informa: Balbina Armenta

ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

El pasado jueves día 27 de Abril tuvo lugar una charla informativa para el alumnado de 2º Bachillerato en nuestro Salón de Actos, sobre la estructura y contenidos de la Prueba de Acceso a la Universidad, a cargo del profesor de la Universidad de la UCO y representante de la Oficina de Información al Estudiante, Francisco Javier Martínez Valseca.

Asistieron los tres grupos de 2º bachillerato diurno, así como un pequeño grupo de alumnos/as del nocturno.

Durante dos horas dicho ponente informó sobre las diferentes novedades de dicha prueba solventando muchas dudas y cuestiones de forma amena e interesante.

Descargar presentación

Informa: Mª Carmen Valverde

PROYECTO RADIO: «GEOECONOMÍA»


A lo largo del mes de abril, tras un duro II trimestre en el que el alumnado de todos los 3º trabajó varias tareas sobre Geografía Económica en la asignatura de Ciencias Sociales (exposición pública grupal de una unidad didáctica, diseños de modelos esquemas y de exámenes, confección de glosarios ilustrados y la hechura de varios informes de audición de otros grupos), el alumnado de dicho nivel ha completado dicha labor con el trasvase de una noticia económica que los grupos buscaron (y modificaron) a un guión radiofónico que ha tenido su grabación en las últimas semanas. Noticias de todo tipo relacionadas con los contenidos trabajados (organización económica de las sociedades, sectores económicos…) han tenido su conjunción y vuelco en la emisora DIqS Averroes, gracias por supuesto al trabajo y persistencia de la profesora Maite Baena (Lengua y Literatura).
Con la supervisión y seguimiento de Mª José Leal y José R. Pedraza, hemos conseguido que el alumnado de este nivel disfrute viendo cómo su trabajo deja de ser rutinario, convirtiéndo los contenidos curriculares en un medio para trabajar otras competencias, la iniciativa personal, el aprendizaje autónomo, el manejo lingüístico en contextos cotidianos, haciendo de la radio un altavoz para chicos y chicas poco dados al hablar en público y ciertamente introvertidos.
Independientemente de la calidad de los mismos, lo que cierto es que el alumnado ha disfrutado y aprendido con esta actividad interdisciplinar sociolingüística que seguro les permitirá soltarse en otros foros, incluidas las aulas.

Programa «GEOECONOMÍA», de 3º ESO A

Informa: José Ramón Pedraza

KEEP CALM AND READ A BOOK

Con motivo del día del libro (y porque lo teníamos pendiente) el alumnado de 4º ESO A ha participado en la grabación del programa de radio en inglés Keep Calm and Read a Book en el que han hablado sobre algunos de sus libros favoritos, todos de diferente temática y género, desde la psicología humana hasta las aventuras pasando por el thriller y el romance. Esperamos que os guste y que os animéis a leer alguno de los libros recomendados.

Quiero agradecer al alumnado participante su implicación en el proyecto y en especial a Maite Baena, experta en nuestra radio «DIqS Averroes», por hacerlo posible.

Informa: Laura Durán

«LA PROPORCIÓN CORDOBESA» EN EL CONGRESO DE GEOGEBRA

Nuestros compañeros Fernando Arribas, Carmen Galán, Jaime González y Álvaro Luque han asistido este fin de semana al V Encuentro en Andalucía. GeoGebra en el Aula, celebrado en Málaga del 21 al 22 de abril. Durante estas jornadas han presentado algunas de las actividades que llevan preparando para nuestro alumnado desde principio de curso para conocer e identificar la proporción cordobesa. Las actividades que han propuesto engloban desde paseos matemáticos por puntos emblemáticos de la ciudad, tomando datos, medidas y fotografías, hasta actividades con el programa GeoGebra, que nos ayudará a identificar no solo la proporción cordobesa, sino también otras proporciones notables, como la áurea o la de raíz de dos, que aparecen en numerosas ocasiones en nuestra ciudad.

Su comunicación ha tenido muy buena acogida entre la comunidad matemática y ha abierto puertas a nuevas vías de investigación en colaboración con compañeros de otras provincias.

Su trabajo culminará las próximas semanas con la salida del alumnado y la presentación de sus trabajos sobre el tema. Os dejamos el enlace al cuadernillo de actividades que han preparado.

Descargar cuadernillo

Y aprovechamos para recordar las salidas, a las que irán los siguientes cursos:

  • 27 abril: 4º ESO B y alumnado de ciencias de 4º ESO C y D
  • 4 mayo: 1 Bachillerato B, C, D, E

Informa: Carmen Galán