ACTIVANDO LA MENTE DE NUESTROS MAYORES

Desde mediados de abril, mi alumnado de 2º ESO D, empezó a trabajar en un proyecto interdisciplinar (Tecnología y Matemáticas) muy ilusionante que culminó el 14 de junio. 

En nuestra sociedad, las personas mayores de edad…los abuelos y abuelas de nuestro alumnado…no  conviven en muchas ocasiones con ellos bien porque ya han fallecido, bien porque viven en otras  ciudades, bien porque se encuentran, por circunstancias, en residencias para la tercera edad.  

Fomentar en nuestro alumnado ese contacto directo con las personas mayores puede hacer nacer en  ellos esa conciencia de respeto y responsabilidad hacia ellos. Personas que se han desgastado por sus  hijos e incluso por sus nietos y que, al final de sus vidas, se encuentran, en muchas ocasiones solas. 

Por todo ello contactamos con la residencia de ancianos Guadalquivir “Vitalia Home”, que se  encuentra en el propio barrio del Polígono Guadalquivir muy cerca del instituto. La actividad se  encuentra enmarcada dentro de la situación de aprendizaje “ACTIVANDO LA MENTE DE NUESTROS  MAYORES”. 

Nuestro proyecto ha constado de las siguientes fases: 

Fase I. Nos informamos sobre las necesidades de las personas mayores de trabajar su mente para  prevenir enfermedades como el Alzheimer o la demencia senil a través de páginas web. 

Elaboramos una encuesta para realizarla a los residentes con el objetivo de ver los intereses de los  ancianos para poder facilitarles actividades que sean de su interés y le ayuden a activar su mente. 

Le hicimos una primera visita el el miércoles 17 de mayo que supuso una primera toma de contacto  de nuestro alumnado con los residentes. 

Fase II. Analizamos los resultados de esta encuesta, realizando cálculos de parámetros estadísticos y  gráficos de la variable cuantitativa incluida en la misma (la edad de los ancianos). El alumnado  presentó un informe escrito de este trabajo. 

El criterio de evaluación de nuestra área correspondiente a esta actividad es: 

5.1. Formular preguntas adecuadas para conocer las características de interés de una población y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas, utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas  adecuadas, organizando los datos en tablas y construyendo gráficas, calculando los parámetros relevantes para obtener  conclusiones razonables a partir de los resultados obtenidos.

Fase III. Elaboramos, por grupos, un juego matemático que sea de utilidad para nuestros residentes. 

Una vez decidido lo que se iba a hacer, trabajándolo también desde la materia de Tecnología, se  pusieron manos a la obra y el miércoles 14 de junio realizamos nuestra segunda visita a la residencia  para llevarles los juegos y pasar un rato agradable y divertido. 

El criterio de evaluación de nuestra área correspondiente a esta actividad es:

1.7. Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver problemas de la realidad cotidiana, evaluando la  eficacia y limitaciones de los modelos utilizados o construidos.

Ha sido una experiencia muy satisfactoria y muy emotiva para todos los que hemos participado…alumnado, profesorado, residentes, personal trabajador de la residencia…esperemos  que las imágenes que os dejamos muestren lo disfrutado por todos…La motivación de nuestro  alumnado y la alegría de los mayores a los que hemos visitado…Ojalá podamos darle continuidad a esta experiencia el curso próximo.

Álbum de fotos

Escribe: Auxi Mohedano, profesora de Matemáticas del IES Averroes.

PIEZAS MUSICALES

Los alumnos/as de los Talleres jóvenes de la Sociedad de San Vicente de Paúl grabaron en el aula multimedia varias piezas interpretadas con guitarra. Adrián, Rafa, Juan Carlos, junto a su profesor y resto de compañer@s demostraron todo lo aprendido en estos talleres interpretando tangos, sevillanas, fandangos y más de una manera excepcional. Estos talleres se imparten los martes y jueves por la tarde en el IES Averroes.

Merece la pena hacer un descanso y deleitarse con estas piezas musicales.

Escucha las piezas musicales aquí

Escribe: José Manuel Gómez, jefe de estudios adjunto en las Enseñanzas de Personas Adultas.

INNICIA: «S.O.S. AVERROES ACTIVA»

Ver vídeo INNICIA

A lo largo del curso, desde septiembre hasta junio, se han llevado a cabo numerosas actividades dentro del programa INNICIA que se han organizado en 3 bloques:

  • Recreos activos: fútbol sala, baloncesto, voleibol, badminton, tenis de mesa, coreografías, kick boxing, retos…
  • S.O.S. Averroes: códigos QR, Soporte Vital Básico
  • Trivial saludable

Informa: Fran Pradas, coordinador del programa Innicia

REFLEXIONES DE ALUMNADO EN ENSEÑANZA DE PERSONAS ADULTAS

El alumnado de adultos, tanto de bachillerato como de secundaria, pasaron por el aula multimedia para dejar constancia de sus impresiones y experiencias durante el presente curso escolar por el IES Averroes. Las historias relatadas por nuestro alumnado inmigrante de secundaria te pondrá el vello de punta.

Es muy gratificante escuchar a nuestro alumnado decir lo a gusto que se ha encontrado en el centro y reconocer la labor tanto educativa como humana que se ha llevado a cabo.

Aquí podéis escuchar sus experiencias

Escribe: José Manuel Gómez Montero, profesor de Matemáticas y jefe de estudios adjunto de Enseñanza de Personas Adultas.

GRADUACIÓN 4º ESO (PROMOCIÓN 19-22)

El jueves 22 de junio se celebró el acto de graduación de nuestro alumnado de 4º de la ESO. Fue un precioso acto, en el que además de los discursos, pudimos disfrutar de actuaciones musicales por parte del alumnado y familias. Se hizo entrega también de las menciones a los mejores expedientes académicos así como menciones al mérito y el esfuerzo. Desde aquí les deseamos todo lo mejor en su nueva etapa.

Álbum de fotos

Álbum fotográfico a cargo de Miguel Ángel Ortega, profesor de Religión.

PROYECTO FINAL BÚBAL (P.R.U.E.P.A)

Después de una experiencia maravillosa en Búbal, en la que el alumnado ha compartido risas, trabajo, yincanas, rutas de senderismo y noches de terror, aquí os presentamos el trabajo final del proyecto, una producción realizada en Búbal, sobre Búbal, por nuestro alumnado en forma de podcast.

Álbum de fotos

Escribe: Charo Vílches, tutora de 3º ESO D.

PREMATRÍCULA Y MATRÍCULA PARA EL CURSO 23/24

Este año vamos a hacer la matrícula en dos etapas: PREMATRÍCULA y MATRÍCULA.

A partir de hoy , tenéis que recoger la prematrícula en Conserjería para hacer la matrícula para el curso 2023/2024. 

 Si ya sabéis que vuestro hijo o hija va a promocionar de curso, tenéis que pedir la prematrícula del curso del año que viene. 

Si no sabéis si va a repetir o promocionar, deberéis pedir la prematrícula para los dos cursos, el actual y el siguiente, para entregar las dos prematrículas. 

Esta prematrícula es obligatoria para todo el alumnado, y deberá ser cumplimentada, firmada y entregada antes del 30 de junio en Administración. 

El alumnado a partir de 3º ESO deberá pagar 1,20 euros (en concepto de Seguro escolar) cuando vaya a entregar la prematrícula. Hay que llevar la cantidad exacta; de no hacerlo no se podrá entregar la prematrícula. Si es posible hay que traer una foto carnet para la prematrícula; si no es posible, podéis adjuntarla en la matrícula telemática.

A partir del 1 de julio, deberéis cumplimentar la MATRÍCULA telemática en la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía (enlace aquí). Para ello necesitáis la Clave IANDE, que tenéis en comunicaciones de IPASEN.  

MUY IMPORTANTE:

No realizar alguno de los dos trámites supondrá la no formalización de la matrícula.

La información personal, los itinerarios, las optativas y la religión o atención educativa deberá coincidir en ambos documentos, es decir, en la prematrícula y matrícula. 

El alumnado que solicite una FPB y al que se le conceda el consejo orientador para ello, deberá matricularse también en el curso correspondiente de la ESO, es decir, deberá echar también la Prematrícula y matrícula telemática por si no entrara en la FPB.

¿TE GUSTARÍA TRABAJAR COMO ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL?

La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación en las comunidades y en el proceso de su propio desarrollo. A través del Ciclo Formativo de Animación Sociocultural y Turística impartido en el IES Averroes de Córdoba se aprende planificar, implementar y evaluar intervenciones de animación sociocultural promoviendo la participación activa de menores, jóvenes, mayores y cualquier otro colectivo de actuación.

Puedes realizar tu solicitud a través de este enlace hasta el 30 de junio:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/317/

Si quieres saber más sobre la animación sociocultural en este vídeo encontrarás todas las respuestas:

Escribe: Antonio Ocaña, profesor del Ciclo Formativo Animación Sociocultural y Turística.