El viernes 12 de enero , el alumnado de 2º de Animación Sociocultural y Turística, ha dado comienzo al proyecto de Dinamización de Recreos el cual se va a llevar a cabo todos los martes y viernes, hasta final de curso para que tod@s l@s niñ@s puedan disfrutar de una manera más lúdica durante la media hora de recreo, con diversas actividades. ¡Gracias a tod@s l@s niñ@s por su participación!
El día 21 de diciembre entregamos el Premio a la clase con mejor convivencia de este Primer Trimestre. Ha sido emocionante, ya que había otros candidatos y ha estado muy reñido.
Queremos dar la Enhorabuena a 1º ESO C, esperamos que hayáis disfrutado de vuestro desayuno. ¡Felices fiestas!
Los alumnos de 1º bachillerato C participan en el Proyecto de Innovación Jóvenes con Investigadores. Estuvieron trabajando mano a mano con prestigiosos investigadores de la UCO así como con alumnos de otros institutos de Córdoba.
Por fin ayer entregamos las cartas a los abuelos y abuelas del centro de mayores Vitalia del barrio…. Nos vemos en enero y nos conoceremos todos. ¡¡¡¡Feliz Navidad!!!!
Informan: Stefanía Maiorana (1ºD) y Ángela Ortiz (1ºA).
Para empezar esta actividad, el lunes 18 tuvimos una reunión para hablar sobre este tema. Los mayores del centro nos escribieron unas cartas que hablaban sobre sus vidas. Nosotros las tuvimos que leer y responder hablando al igual que ellos sobre nuestras vidas.
En enero iremos de excursión al centro de mayores para visitarlos y hablar con ellos personalmente. O, a lo mejor, ellos vienen aquí para desayunar con nosotros….
En esta semana Margarita y Begoña entregarán las cartas en persona!!!
Informan: Stefanía Maiorana (1ºD) y Ángela Ortiz (1ºA).
El pasado jueves 14 de diciembre los alumnos de 2º de bachillerato y 4º de ESO asistieron a la representación de La casa de Bernarda Alba. Esta obra teatral está dentro de la programación de Lengua castellana y literatura en ambos cursos y además es una de las obras que debemos estudiar para la PEvAU. La adaptación corrió a cargo de la productora @Transeduca, una empresa dedicada desde hace años a acercar distintos espectáculos de artes escénicas a estudiantes. Al finalizar la obra se realizó un coloquio entre el alumnado y las actrices de la compañía que luego posaron para la foto con algunos de nuestros alumnos y alumnas.
Comenzamos con los talleres de Cocina con 2º Eso, en el IES Averroes, bajo el marco del programa PROA + Transformáte. Hemos elaborado recetas cordobesas como salmorejo, tortilla de patatas, y berenjenas fritas con miel, y con productos de temporada: Hojaldre de espinacas y frutos secos, Ensalada de naranja y bacalao y bolitas de coco rayado. ¡ Estupendo trabajo del profesorado implicado, así como de los monitores de la entidad colaboradora CIC- Batá!
¡¡Arrancamos por fin con el Eco Huerto del IES Averroes!! Bajo el marco del programa PROA + Transfórmate, los niños y las niñas de 1º Eso han empezado a organizar nuestro huerto para la temporada de invierno. Para ello han trabajado la tierra y así poder plantar nuestras primeras hortalizas: Lechugas, espinacas, coles, acelgas… también han aprendido a hacer los semilleros para esta temporada, y sobre todo están cuidando con mucho mimo, tiempo, ilusión, amor y atención nuestro huerto para este curso 2023-2024.
Muchas gracias a los monitores de Cic- Batá que cada curso muestran su dedicación y compromiso con nuestro centro.
El martes 12, tuvimos el gusto de recibir en nuestro centro a D. Miguel Santiago Losada.
Según reseña de la editorial Tirant “Miguel Santiago Losada se define como andaluz (Córdoba, 1956) y ciudadano del mundo. Profesor de biología y geología en diferentes institutos públicos durante más de tres décadas. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Córdoba y con certificado de estudios en teología por ETUCO (Estudio Teológico Universitario de Córdoba). Funcionario de carrera desde 1988 (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, especialidad Biología y Geología), desempeñó las funciones de director y jefe de estudios en institutos de educación secundaria donde desarrolló su docencia. Implicado desde muy joven en el movimiento social, apuesta por los derechos humanos, la igualdad, la interculturalidad y la interreligiosidad. Desarrolla su compromiso en diferentes ONG implicadas con la inclusión social. Su empeño por una sociedad más justa e igualitaria le lleva a pertenecer a diferentes asociaciones y plataformas ciudadanas que actúan en el ámbito social, patrimonial e identitario. Su dilatada vida social le condujo a participar en el Consejo Local de la Juventud de Córdoba, ser cofundador del Comité de Solidaridad con América Latina de Córdoba, cofundador de la Asociación de educadores ?Encuentro en la Calle», cofundador de la Asociación “Kala» (acogida de jóvenes migrantes), presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, cofundador y portavoz de la plataforma ciudadana “Mezquita-Catedral de Córdoba, patrimonio de todos/as», miembro y portavoz de la plataforma “En Defensa del Patrimonio Andaluz», miembro de la Coordinadora Estatal de la plataforma “Recuperando». Del mismo modo pertenece a las asociaciones ADA (Asamblea de Andalucía) y Andalucía Viva. Además de ser educador de calle en uno de los barrios con mayor exclusión social de Córdoba, realizó trabajos sociales con los campesinos y los Pueblos Jóvenes de Perú en 1990 y fue observador internacional para los Derechos Humanos en Chiapas (México) en febrero de 1998.
La implicación en los colectivos sociales le llevó a elaborar diferentes documentos y publicaciones sobre drogas, menores, barrios castigados por la exclusión social y educación. Fue asesor de la cátedra intercultural de la Universidad de Córdoba y premiado con la Fiambrera de Plata por el Ateneo de Córdoba en 1998 por su compromiso social. Articulista y tertuliano en diferentes medios de comunicación, conferenciante y autor de Abrazados por la utopía (2018) y coautor de Dioses en las aulas (2012). Es un enamorado de la vida, de su familia y de sus amigos y amigas, así como de las causas que claman dignidad, justicia y verdad.”
Este gran hombre, nos deleito con su buen hacer con el alumnado, se aprecian, sin duda, sus tablas de profesor, motivando a la participación de este y haciéndonos pasar una hora muy instructiva y amena, donde aprendimos mucho sobre nuestra Constitución y su historia.
En nombre de toda la Comunidad Educativa le damos las gracias.