El segundo trimestre constituye para la Orientación Educativa el comienzo de una etapa álgida de actuaciones.
La ayuda al alumnado en su toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional, es una de la pieza clave para el Departamento de Orientación. Aquí compartimos el cartel diseñado para publicitar las Jornadas para el alumnado de 2° Bachillerato, que en el presente curso académico se han organizado para tal fin.
Esperamos sean productivas y supongan un verdadero aprendizaje significativo para nuestro alumnado.
Informa: Carmen Valverde Sicilia – Orientadora IES AVERROES
Seguimos cuidando nuestro Eco-Huerto «IES Averroes» ¡Ya queda menos para recolectar la plantación de Invierno! Dónde podremos ver el esfuerzo, cariño y dedicación que los grupos de 1º estamos poniendo estos meses. También seguimos mejorando la convivencia desde el juego, la reflexión, la lectoescritura, el compartir y el disfrute. Programa «Transfórmate Plus».
En los talleres de cocina del IES Averroes viajamos a diferentes países del mundo para conocer su cultura y costumbres a través de la gastronomía. Este mes hemos visitado Colombia, y hemos preparado arepas con huevos revueltos y unos riquísimos deditos de queso. En la cocina seguimos avanzando en aspectos tan importantes como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, y la convivencia. Programa «Transfórmate Plus»
El próximo 30 de enero, nuestro centro se suma al Día Escolar de la No Violencia y la Paz organizando una partida de ajedrez simultánea donde nuestro gran maestro Nemesio J. Caballero se enfrentará a 8 rivales entre el alumnado y el profesorado participante en el programa AulaDjaque.
Informa: Antonio Tubío, coordinador del programa AulaDjaque
Este pasado martes 23 de enero nuestro alumnado de 1ºESO D y 1ºESO E han ido al Gran Teatro, gracias al Ayuntamiento de Córdoba, a ver le teatro » Estación Paraíso», un homenaje a nuestros abuelos y abuelas, donde se combina el teatro guiñol, la música , la mímica y la magia. Después hemos pasado un día de convivencia, donde hemos paseado por el centro, la Mezquita y la Ribera.
Hoy los grupos del grado de Animación Sociocultural y turística hemos vuelto a dinamizar los recreos de la ESO y Bachillerato con actividades lúdicas como paracaídas, balón prisionero, ping pong, ludoteca y juegos deportivos.
El martes día 16 de enero desde el Módulo de Expresión y Comunicación el alumnado de 2º de Educación Infantil asistió a la Escuela de Música Tararea.
Nos dieron una charla en el Centro sobre cómo organizan sus actividades, la metodología que utilizan (músicaeduca.es) y realizaron diferentes actividades prácticas de música.
Ha sido una experiencia muy satisfactoria para el alumnado ya que han podido vivenciar en primera persona las actividades prácticas que se realizan para los niños y niñas.
Agradecemos a la Escuela de Música Tararea su colaboración en la formación de nuestro alumnado.
El martes 16 de enero los alumnos de 1º y 2º de bachillerato de ciencias asistieron, como ya es habitual, a las Jornadas de Iniciación al Laboratorio que celebra la Facultad de Ciencias de la UCO. Pudieron realizar distintas experiencias en el laboratorio y en el campo y compartir tiempo con alumnos de otros centros.
Hoy se ha realizado una actividad que hace el alumnado de 1o del ciclo superior de educación infantil con las profesoras Margarita Cantarero y Begoña Ramírez desde los módulos de desarrollo cognitivo y motor (DCM) Y desarrollo socioafectivo (DSA). Durante el mes de noviembre han estado trabajando en esto durante 2 horas a la semana.
Las alumnas/os de 2º de este ciclo han sido los que se han encargado de evaluar esta actividad.
Os vamos a hablar de los stands:
CIRCUITO SENSORIAL
1. Para el sonido usaron diferentes instrumentos.
2. Para el gusto daban a probar comidas de diferentes sabores.
3. Tacto: pusieron una alfombra con diferentes materiales para sentir diferentes
texturas.
4. Para la vista usaron una luz negra mientras contaban un cuento y, según los
sentimientos de la historia, usaban diferentes tarjetas de emociones con
colores neón.
5. Para el olfato han utilizado diferentes aromas, algunos agradables y otros no
tanto.
EN BUSCA DE LAS SENSACIONES
1. Para el sonido les pusieron una canción.
2. Para el tacto pusieron diferentes texturas.
3. Para el gusto pusieron limón, y para saber si les gustaba o no los clasificaban en
unos botes de emociones.
4. Al final pusieron un cuento y una ficha que ellas rellenaban
LA CASETA DE LAS EMOCIONES
Lo que más nos ha gustado ha sido la casita de los sentidos. Tenía varias texturas; además, mientas los niños/as estaban dentro, les contaban un cuento. Ha sido muy original.
EXPLORA EN LA ISLA
Lo que más nos llamó la atención fue que utilizaron pintura neón para casi todo.
Había más grupos: àESTACIONES MÁGICAS. àLOS MONSTRUOS AMIGOS. àRUTINAS DE PEPE.
àPASAJE DE LAS SENSACIONES.
Nos han gustado mucho y eran muy originales; por los vídeos y fotos que hemos visto, a los niños y niñas les ha encantado.
Este reportaje ha sido realizado por el ALAYU de 1º de la ESO:
El jueves 11 de enero fue la segunda jornada del proyecto Jóvenes con Investigadores. Todos los grupos avanzaron en sus proyectos de investigación y tienen ya mucho material para ir preparando su ponencia para el congreso que tendrá lugar en abril.