El sábado 9 de abril, de 11 a 19 h, se celebrará en el Vial Norte el Paseo por la Ciencia 2016 organizado por la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica.
Informa: Rafael Enríquez
Plataforma educativa
El sábado 9 de abril, de 11 a 19 h, se celebrará en el Vial Norte el Paseo por la Ciencia 2016 organizado por la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica.
Informa: Rafael Enríquez
Roma, Florencia, Ostia… ya estamos aquí. Pizza, millerighe, bucatini, maccheroni, gnocchi… un poco más rellenos… Foros, sinagoga, iglesias… un poco más cultos, Miguel Ángel, Rafael, Bernini, Brunolleschi… un poco más impresionadas.
En fin, aparte de lo que nos ha ofrecido desde estas facetas, la más importante, la humana, ha sido muy gratificante. Hemos podido convivir y conocer cómo viven allí, cuáles son sus preocupaciones, sus gustos, sus expectativas, y compartirlas con ellos de primera mano, creo que es lo más gratificante del viaje.
Los profesores de aquí y allí también nos llevamos un bonito recuerdo, seguro que es el mejor regalo que traemos.
Informa: Pedro C. Moreno
El jueves 17 de marzo, los grupos de 2º ESO D y F hicieron una ruta de senderismo por la Sierra de Córdoba, acompañados por sus profesores Miguel Ángel Macías y Mercedes Luque.
Informa: Mercedes Luque
El 2ª trimestre acaba y son momentos de convivencia.
Cuando la primavera se aproxima la mejor manera de disfrutarla es acercanos al campo. Tenemos la gran suerte de estar rodeados por diferentes tipos de paisajes. Y todos conforman nuestro paisaje vital. El Convenio Europeo sobre el Paisaje señalaba que «el paisaje nos envuelve y conduce nuestra mirada», y que «el paisaje está íntimamente ligado a la calidad de vida». Lo sabemos y en esta ocasión tratamos de disfrutarlo y de vivir experiencias desde la convivencia entre alumnos y profesores de la tarde. ¿Dónde mirar? El lugar elegido son los Villares. Y hacia allá va un autobús y un equipo-piña de 7 profesores, no falta el arroz, ni la bombona.
El camino nos lleva por la solana de Sierra Morena. El paisaje te envuelve desde el primer momento. Los altos se imponen, pero los caminos ya están trazados. Formando parte de Sierra Morena se presenta un paisaje de repoblación de pinares que, con las encinas, forman un monte mixto con matorral mediterráneo típico. El área recreativa nos acoge. Forma parte de la cultura de los cordobeses que preparan aquí sus populares peroles.
Pero antes, paseamos. Buscamos el nacimiento del arroyo de los Pedroches. Este arroyo tan conocido, tiene una longitud de 10 kms. Nace en la cara sur del Torreárboles y desciende una desnivel de unos 540 m hasta Córdoba y el río Guadalquivir. El Cerro Torre Árboles es el punto más alto del municipio de Córdoba teniendo una altura de unos 693 m sobre el nivel del mar. Desde nuestro observatorio privilegiado también vemos la piedra rosa de los riscos del Guadanuño. Estos son un conjunto de áreas graníticas y pizarrosas de elevadas pendiente donde encontramos el cerro de Pedro López de unos 656m. Intuimos a «Pedrolo» y su entorno de gran belleza paisajistica.
Con un merecido café rematamos la jornada. Mañana será otro día. Entregaremos los resultados trimestrales esperando que depare nuevas alegrías.
Teodosio, 17-3-2016
La Casa de la Juventud organiza el II Certamen de Poesía y Microrrelato y un Taller de Microrrelato.
Para tener más información haz clic en las siguientes imágenes.
![]() |
![]() |
Fotos: Mª José Camuñas Marín
El miércoles 16 de marzo a las 19 h se celebró en el salón de actos del IES Averroes la presentación del libro «UrbanSur, del olvido a la vanguardia», seguido del concierto de Lourdes Pastor.
Ya hemos realizado las grabaciones de tres guiones que habían sido preparados previamente tras la visita de Toni Martínez y Diego de la Serna, los conocidos «Hombres de la radio». En esta ocasión hemos contado con la presencia de Toni Martínez y Mª José Martínez, ambos de la Cadena SER.
Tras algunos problemas técnicos conseguimos montar un estudio de grabación radiofónico y el alumnado poner en pie sus guiones, que habían sido previamente ensayados con mucho interés.
Los programas y los cursos participantes han sido:
Fue una grabación muy divertida y dificultosa por razones técnicas. Pero todo un aprendizaje… Después de las vacaciones grabaremos los programas que faltan. Una vez grabados les daremos difusión para que podáis disfrutarlos.
Muchas gracias a Toni Martínez por lo bien que nos lo hizo pasar y a Mª José y a Víctor Núñez por su dedicación ante los problemas técnicos.
Seguimos con DlqS…
Informa: Maite Baena
Dentro del proyecto Recapacicla hemos tenido hoy, en nuestro centro, la celebración que quedó pendiente del Día de Reciclaje con los grupos de 2º ESO. A lo largo de toda la mañana se han ido desarrollando los 6 talleres de elaboración de papel de la mano de Beatriz, monitora del Ayuntamiento, que con una paciencia infinita y pasión por su trabajo nos ha enseñado a elaborar nuestro papel y «tunearlo». Hemos cubierto dos objetivos grandes… reciclar y desarrollar nuestra creatividad. Además hemos contado con la colaboración del AMPA. Gracias y hasta el próximo «enreo».
Informa: Mercedes Luque