EXPOSICIÓN DE JUGUETES

El alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Educación Infantil os invita a visitar en la Sala de Trípticos, del 23 de Febrero al 4 de Marzo, la exposición de juguetes elaborados en el Módulo del Juego Infantil y su Metodología que imparten Manuel Reina e Isabel Campaña. La finalidad de estos trabajos es darle cada vez más importancia al juguete como recuros educativo, puesto que ademá de invitar a l@s niñ@s al juego les sirve de apoyo para desarrollar sus capacidades.

A lo largo del cuatrimestre cada alumn@ ha realizado tres juguetes atendiendo a criterios de edad y tipo de material usado para su elaboración. Es importante destacar que un gran número de estos juguetes han sido realizados con materiales reciclados y de deshecho, descubriendo el alumnado sus dotes de creatividad e inventiva, al mismo tiempo que adquirían una mayor sensibilización social sobre la importancia del aprovechamiento de recursos, el cuidado del medio ambiente y el reciclado.

Informa Isabel Campaña


ESPECTÁCULO «DE FLOR EN FLOR»

El pasado martes 16 de febrero las alumnas de 2º del ciclo de Educación Infantil han asistido al espectáculo «De flor en flor» que se representaba en el teatro Góngora. Esta obra iba dirigida a los alumnos de Infantil y Primaria (3 a 12 años).

Se trata de un espectáculo innovador y multidisciplinar inspirado en cuentos y leyendas de pueblos originarios de México y Chile, en el que la interactividad entre bailarines y proyecciones 3D permiten que el espectador se sumerja en historias milenarias contadas con una estética y narrativa contemporáneas. Los bailarines interactúan con la escenografía virtual a través de la proyección de imágenes 3D estereoscópicas.

Este espectáculo tiene como prioridad acercar la danza a los más pequeños, estimulando al niño en los diferentes sentidos que un espectador tiene que tener. “De flor en flor” quiere desarrollar la curiosidad, la creatividad y ampliar la visión y expresión corporal que puedan tener los niños del “cuerpo humano en acción”, y cómo éste se desenvuelve para narrar una historia, mostrándoles una de sus muchas posibilidades. Ésta es una historia de amistad y superación que nos llevará de viaje a través de las estaciones del año y el descubrimiento de los elementos.

Informe: Araceli Barbero

¡QUE VIENEN «LOS HOMBRES DE LA RADIO”! PROYECTO DE RADIO DlqS

Dentro del marco del Proyecto Interdisciplinar “La Radio” para 3ª ESO, este viernes se ha puesto en marcha el proyecto DlqS (Di lo que Sabes). Consiste en ofrecer la Radio a los centros educativos como una herramienta de aprendizaje en cualquiera de sus materias, usando diferentes géneros radiofónicos como transmisión de  conocimientos.
Para ello hemos contado con “los hombres de la Radio”, como ya se conocen entre el alumnado, dos señalados periodistas del mundo Radiofónico y Audiovisual:  Toni Martínez, director del programa “Todo por la Radio” de Cadena Ser y Diego de la Serna, socio director de la empresa de Producciones Audiovisuales QUALITY MEDIA. Ambos poseen un dilatado curriculum en el mundo periodístico y son los responsables de DlqS (Di lo que Sabes).
Nos han transmitido al profesorado y al alumnado las ventajas del uso de la radio en el proceso enseñanza-aprendizaje. Todos nos hemos divertido mucho en el proceso: la elección de temas, la elaboración de guiones con la ayuda de Toni y Diego y el descubrimiento, una vez más, de que esta forma de enseñar y aprender es muy satisfactoria.
Lo próximo será la GRABACIÓN de los diversos programas… seguimos trabajando.

Cursos y Profesores participantes:

  • 3º ESO B con José Ramón Pedraza
  • 3º ESO D con Elena Sánchez
  • 3º ESO DIVERSIFICACIÓN con Rosalía Jiménez
  • 4º ESO C con Maite Baena

Gracias por la colaboración de todos: Jefatura de Estudios y Dirección, Equipo TIC, Víctor Núñez, Pepa Cobos, y profesores afectados. Y muy especialmente al alumnado por su compromiso y motivación.

Informa: Maite Baena

ENTREVISTAS DE 3º ESO DIVERSIFICACIÓN


 

Los alumnos y alumnas de 3º ESO Diversificación se han convertido en ejemplo de magníficos entrevistadores. Para ello han elegido a un personaje de nuestra Comunidad Educativa y le han realizado las entrevistas en audio y en texto escrito que os dejamos a continuación. Felicidades a todos por estos resultados y gracias por la colaboración.

Celia López: «El ballet clásico es un mundo complicado»

por Lorena Muñoz, Marina Luque y Rocío Castellón

José Carlos Soret: «De chico me gustaba la Historia»

por Javier Ruiz, Daniel Moreno y Emilio Romero

Raquel García: «He trabajado cogiendo aceitunas…»

por Nerea Martínez, Elisa Requena y Cheng Yang Zhang

Emilio Bueno: «La EF es la asignatura que más le gusta al alumnado»

por Adrián Calvillo y Luis Muñoz

+ info:

Puedes escuchar y leer las entrevistas en el blog En voz alta…

Informa: Maite Baena

SUBCAMPEONES DE ROBÓTICA. ¡NOS VAMOS A GERONA!

Los alumnos de robótica del IES Averroes han conseguido un doble éxito en su participación en el torneo FLL Trash Trek celebrado el sábado 13 de febrero en la Diputación de Córdoba, en el que se dieron cita 20 equipos de Córdoba y Jaén.

El equipo ECOAVERROES de 3º ESO -formado por Jesús Arjona, Rocío Camacho, Pedro Gómez, Moisés Leal, Rafael Moreno, Isarel Pérez, Nuria Rabadán, David Urbano y Ángel Villa- alcanzó una excelente 2ª posición en la competición de robots llegando hasta los 438 puntos, a sólo 3 puntos del ganador, el equipo THE LEGO LEGEND.

Por su parte, el equipo AV3RROES de 1º BTO -integrado por Jaime Álvarez, Santos Castillo, Rafael C. Díaz, Judith Física, Juan de Dios García, Sergio González, Elena Granadilla, Javier Jiménez y Antonio Roldán-, que presentó su sistema de «Recogida inteligente de residuos», consiguió el 2º premio en la clasificación global en la que se valoran todas los apartados de la competición (proyecto científico, diseño del robot y valores FLL). Este magnífico resultado le da acceso a la gran final nacional que se celebrará los días 12 y 13 de marzo en Gerona.

Queremos agradecer a todos los compañeros que nos han ayudado a lo largo de estos meses a preparar la competición y a SADECO, que nos facilitó la visita a sus instalaciones y nos ha servido de modelo para nuestros trabajos. También queremos felicitar a los organizadores B-WIT y al Consejo Social de la UCO que ofrece una beca a los finalistas. Y por supuesto a todos los participantes, de forma especial, a los ganadores del torneo, el equipo OLIVARES – PRIEGOBOT F3 del IES Fernando III el Santo, de Priego de Córdoba.

¡Enhorabuena, nos vemos en la final!

+ info:

Noticia en El Día de Córdoba
Más fotos por Antonio Laguna

CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE LA PAZ



El viernes 5 febrero, en el marco de las actividades por el Día de La Paz, se realizó el muro de los ladrillos de los buenos deseos. Se han realizado 153 ladrillos por el alumnado de la ESO en los que se expresaban frases e imágenes en torno a los valores de la paz, además se ha presentado una exposición de valores por La Paz que ha sido elaborada por los alumnos de cuarto de la ESO de Proyecto de Inteligencia Emocional y de tercero de diversificación.

Informa: Raquel García

RECAPACI·CLIC·CLIC

I CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL PROGRAMA RECAPACICLA EN EL IES AVERROES (CÓRDOBA)

 

Comunicado del Concurso Fotográfico Recapaci·clic·clic

La entrega de premios del Concurso, prevista para el día 21 de abril de 2016, se pospone, por motivos de tipo organizativo, a una fecha posterior.
 

La Organización

 

Presentación
El Programa “Recapacicla” es una de las líneas formativas de Educación Ambiental de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Junto a otros muchos programas integra “Aldea”, la apuesta educativa por el fomento de valores ecológicos entre el alumnado, profesorado y familias.
Dentro de las muchas acciones que “Recapacicla” tendrá a lo largo de este curso en el IES Averroes, ésta que presentamos es el Concurso de fotografía Recapaci·clic·clic, con el que intentaremos poner un granito de arena en la consecución del objetivo que tiene el programa: “Informar e implicar a la Comunidad Educativa en la disminución de la generación de todo tipo de residuos, y en especial de envases y vidrios, así como en su adecuada separación en origen y reflexionar sobre las implicaciones ambientales del consumo”.
En la confianza de contribuir de algún modo a dicha causa, proponemos para la participación en este Concurso las siguientes

BASES

1. Tema: Cualquier aspecto relacionado con el objetivo, la disminución de residuos, su separación y el consumo en general (residuos, reciclaje, denuncia de malas prácticas, separaciones…).

2. Categorías:

A. Alumnado: de todos los cursos del IES Averroes.
B. Profesorado y P.A.S.: del IES Averroes.
C. Familias: Familiares directos (abuelos, padre y madre, hermanos/as) del alumnado matriculado en este curso 2015/2016.

3. Fotografía: número, datos, plazo.

a. Número: Una fotografía digital en un formato convencional (jpg, png…).
b. Datos: Rellenar el cuestionario con los datos en este enlace (http://goo.gl/forms/vodk9AnhW8) y enviar la foto a recapaciclicclic@gmail.com (el nombre del archivo de la foto debe ser el mismo que el que se le ponga en el cuestionario, comenzando el nombre del archivo con la letra de la categoría por la que se participa (¡muy importante!).
c. Plazo: del 1 de febrero de 2016 al 31 de marzo de 2016.

4. Premios: en cada categoría se establecen los siguientes:

1º. Diploma acreditativo, publicación digital de la fotografía y cheque-regalo.
. Diploma acreditativo, publicación digital de la fotografía y cheque-regalo.
. Finalistas (6): Diploma acreditativo y publicación digital de la fotografía.
La entrega de los mismos se hará en acto que se celebrará el día 21 de abril de 2016, jueves (se anunciará debidamente) –con motivo de la celebración del Día de la Tierra, 22 de abril-
Con las fotos ganadoras se hará una exposición en la Galería de Arte Tríptico a lo largo del III trimestre (las fechas se anunciarán por los cauces oficiales escolares).

 

5. Valoración: jurado, criterios, fallo.

a. Jurado: estará compuesto por profesorado integrante del programa “Recapacicla” del IES Averroes.
b. Criterios: ajuste al tema, originalidad, mensaje visual, sentido estético.
c. Fallo: inapelable, pudiendo ser desierto en caso de que el jurado así lo estimase por motivos justificados.

6. Participación:

  • Supone la aceptación completa de estas bases.
  • Los derechos de las imágenes ganadoras son reservados y compartidos entre autores y Organización, pudiendo hacer uso indistinto de las mismas, reconociendo en cualquier caso siempre la autoría y la distinción obtenida en este Concurso.
  • Como código ético, no se debe alterar ningún espacio o elemento que afecte negativamente al medio ambiente o entorno vivido para realizar una fotografía, y la participación debe basarse siempre en el respeto hacia las personas y las cosas.
  • Cualquier consulta sobre la participación puede hacerse en recapaciclicclic@gmail.com o dirigiéndose personalmente a José R. Pedraza (CCSS) y Mercedes Luque (EF).

Toda la información del concurso (bases, cartel…) en la Plataforma Virtual del IES Averroes

LA MEZQUITA, VISITA OBLIGADA (itinerario medieval por Córdoba con 2º ESO)

A comienzos del mes de febrero, el alumnado de los seis cursos de 2º de ESO, acompañados por el profesorado de Ciencias Sociales, ha realizado la tradicional visita a la Córdoba medieval.
El itinerario a pie tuvo su primera parada en las inmediaciones de la torre de La Calahorra, en la que además de interpretar la misma, el alumnado conoce los motivos de la elección del emplazamiento de la ciudad de Córdoba, su fundación y los antecedentes, la importancia del río y el Puente Romano.
Dentro del itinerario, un lugar especial lo ocupa la Mezquita-Catedral, en la que el alumnado conoce el Patio de los Naranjos, el alminar (torre-campanario actual), las galerías porticadas, y dentro de la Sala de Oración, las diferentes ampliaciones arquitectónicas que tuvo la misma desde los siglos VIII al X (durante el Emirato y el Califato), más todas las reformas cristianas posteriores.
Tras callejear por los alrededores de la Mezquita (Calleja del Pañuelo, la de Las Flores…), parada en los Baños Califales del antiguo Alcázar musulmán, un monumento no tan conocido, pero igualmente excepcional.
Y tras una mañana de conocer y admirar nuestro Patrimonio de la Humanidad, vuelta por San Basilio hasta nuestro barrio. Una mañana completa de Geografía, Historia y Arte.

Informa: Pepa Cobos

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL INTERCAMBIO CON ROMA


 

INTERCAMBIO ROMA – CÓRDOBA 2016
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 4 AL 12 DE FEBRERO

DÍA 4 JUEVES

  • 10.30 h. Salida hacia Málaga.
  • Recogida en el aeropuerto.
  • 17.00 Visita al Museo Pompidou de Málaga.
  • 20.00 h. Encuentro con padres y madres en el Hotel Hesperia.

DÍA 5 VIERNES

  • 08.30 h. Saludo de bienvenida del Sr. Director D. Joaquín Elvira en  el IES.
  • 08.45 h. Actividad académica.
  • 10.00 h. Visita a Medina Azahara.
  • 13.00 h. Visita a algunos vestigios de la Córdoba romana.
  • 15.00 h. Encuentro en el IES.
  • Tarde libre.

DÍAS 6 Y 7  CONVIVENCIA FAMILIAR.

DÍA 8 LUNES

  • 08.30 h. Encuentro en el IES. Salida hacia Sevilla.
  • 11.00 h. Visita a la Catedral.
  • 12.00 h  Visita al Real Alcázar de Sevilla.
  • 18.30 h. Salida hacia Córdoba.
  • 20.00 h. Llegada a Córdoba.

DÍA 9 MARTES

  • 08.30 h. Encuentro en el IES. Actividad académica.
  • 10.00 h. Visita a Iglesias Fernandinas.
  • 12.00 h  Visita a la Escuela de Artes y Oficios.
  • 15.00 h. Encuentro en el IES.
  • Tarde libre.

DÍA 10 MIÉRCOLES

  • 08.30 h. Encuentro en el IES. Salida hacia Granada.
  • 11.00 h. Ruta por el casco histórico de Granada.
  • 13.30 h. Visita a la Alhambra.
  • 17.30 h. Salida hacia Córdoba
  • 20.00 h. Llegada a Córdoba.

DÍA 11 JUEVES

  • 08.30 h. Encuentro en el IES. Actividad académica.
  • 10.00 h. Visita a la Mezquita.
  • Ruta por la judería.
  • 15.00 h. Encuentro en el IES.
  • Tarde libre.
  • 20.30 h. Convivencia con padres y madres en el IES.

DÍA 12 VIERNES

  • 08.30 h. Despedida en el Instituto. Salida hacia Málaga.
  • 10.30 Visita al Museo Picasso de Málaga.
  • 17.20 h. Vuelo hacia Roma.