La Comunidad Educativa del IES Averroes les desea unas ¡felices fiestas y un año nuevo lleno de salud!
Sin categoría
PREMIO A LA CONVIVENCIA
¿Hay algo más dulce que recibir chocolates y chuches? Sí, que las recibas como premio a la clase que mejor se ha portado en este primer trimestre. 1º ESO G ha tenido el privilegio de recoger junto a su tutora un súper regalo de parte del centro y del Departamento de Convivencia como reconocimiento a su actitud. ¡Enhorabuena!
Informa: Marta Herrera, profesora de inglés y tutora de 1º ESO G.
PROYECTO «NATUR-OCIO»
FORMACIÓN ALUMNADO AYUDANTE
El pasado jueves 4 de diciembre , nuestro alumnado ayudante recibió su primera formación conjunta. Recibieron una charla de formación impartida por nuestra antigua compañera Lourdes Baena, experta reconocida mediadora y alma mater del Departamento de Convivencia en nuestro centro. Nos habló de Covid y bienestar emocional. Surgieron reflexiones que ayudaron a los alumnos/as a entender qué nos ocurre y cómo gestionar esas nuevas experiencias, sensaciones, sentimientos… También hablamos de RESPONSABILIDAD , EMPATÍA,Y SOLIDARIDAD.
Fue un placer poder escucharla de nuevo y aprender a ayudarnos a nosotros mismos primero , para después poder ayudar a los demás….De nuevo, GRACIAS y hasta pronto Lourdes! Además, el alumnado tuvo un comportamiento excelente. ¡Enhorabuena a tod@s!
Informa: Virginia Torres López. Departamento de Convivencia del IES Averroes.
TALLERES IMPULSA (Noviembre)
25N: Día Internacional contra la Violencia de Género
Aquí podéis ver las diferentes actuaciones para conmemorar la efeméride del 25 de Noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres.Podéis ver todas las fotos y vídeos haciendo clic en las fotos que adjuntamos:
«Yo, mujer»,monólogo teatral para el alumnado de 4° ESO a cargo de la actriz Pura Mayorgas. Actuación sobre prevención de la violencia de género.
Trabajo realizado por alumnado de 3⁰ de ESO de Educación Plástica de Marta Guerra-Librero como homenaje a las víctimas.

Teatro-fórum con alumnado de 1º de ESO dirigido por el alumnado del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística.

Banner elaborado por la alumna de 4º ESO Desirée Gutiérrez Montáñez en la asignatura de EPV con su profesor Francisco Muñoz.

Dentro de las actividades conjuntas programadas por la Red de Igualdad de Distrito Sur, destacamos la actividad realizada por alumnado de ALDEAVE junto a Darío, el dinamizador de la Asociación ADSAM, en la que estuvieron colocando lemas contra la violencia de género por el barrio.

Por último aquí podéis ver el montaje de vídeo llevado a cabo por la Red de Igualdad de Distrito Sur en el que participó alumnado de distintos centros, así como otros colectivos.
EL 25N SEGÚN LOS INFORMÁTICOS


Trabajo realizado por Gema Galipienso, de Enseñanzas de Personas Adultas.
Informa: Eva Álvarez, profesora de Informática del IES Averroes.
ESPIRALES
La espiral de Teodoro, también llamada caracola pitagórica, espiral pitagórica, espiral de Einstein o espiral de raíces cuadradas (será por nombres) es una espiral formada por triángulos rectángulos contiguos, atribuida a Teodoro de Cirene.
Teodoro de Cirene (465 a. C. – 398 a. C.) fue un filósofo y matemático griego nacido en Cirene, que probó la irracionalidad de las raíces de los números enteros no cuadrados (2, 3, 5, 6, 7…), al menos hasta 17, excepto la raíz cuadrada de 2 de la que ya se tenían noticias de su irracionalidad en épocas anteriores a Teodoro.
A partir de las raíces de los números enteros y del Teorema de Pitágoras es como se desarrolla la espiral que lleva su nombre. Os dejamos una web para más información: https://matematicascercanas.com/2019/04/17/la-espiral-de-teodoro/
Y os presentamos algunas de las espirales que ha hecho el alumnado de 3º ESO B con la app Geogebra, que podéis ver pinchando en la foto.
Informa: Carmen Galán Mata, profesora de matemáticas del IES Averroes.
Taller de Huerto y Cocina
Pincha aquí para ver el álbum completo.
PROGRAMA «IMPULSA»

Informa: Dirección del IES Averroes.