Algoritmos árabes

El Departamento de Matemáticas ha preparado varias actividades para el Proyecto Documental Integrado Averroes y su época:

Multiplicación

En 4º ESO se han comparado distintos métodos para realizar la multiplicación.

  • Sabemos que existe un método de multiplicación árabe, llamado: cuadrícula árabe, enrejado, celosía, etc.
  • Nos preguntamos si para la división, suma y resta hay otros algoritmos especiales de los árabes.
  • A los algoritmos que usamos nosotros les llamamos algoritmos estándar. Nos preguntamos si existen otros algoritmos diferentes, en especial para la multiplicación.
    1. Investiga todo lo anterior: busca «algoritmo egipcio», «algoritmo ruso o campesino», «algoritmo árabe, enrejado».
    2. Haz la multiplicación 496 x 28 con los algoritmos estándar, árabe, egipcio y ruso.
  • Refleja lo aprendido en un póster para su explicación.


Ecuación de 2º grado

En 1º Bachillerato se ha estudiado el método árabe de resolución de ecuaciones de 2º grado, también llamado «completar cuadrados».

Apuntes de clase: Método árabe de resolución de ecuaciones de 2º grado


Informa: Gabi Moya

 

Mandalas, mosaicos y celosías árabes

Los departamentos de Matemáticas y Dibujo han trabajado conjuntamente sobre el Arte Islámico para el Proyecto Documental Integrado Averroes y su época. A partir de diversas plantillas con diseños árabes, los alumnos de 2º ESO han dibujado mandalas, los de 3º ESO han realizado mosaicos y los de 4º ESO han construido las celosías que adornan las puertas de acceso a los patios del instituto.

Informan: Gabi Moya y Pilar Pineda


Medallistas en taekwondo

 

taekwondo

Foto: Diario Córdoba

Dos alumnos de nuestro centro han conseguido sendas medallas en un trofeo de taekwondo celebrado en Écija, con participantes de toda Andalucía. Se trata de:

  • Antonio Costa, de 2º Bachillerato de Adultos: medalla de oro
  • Juan Rafael Martínez, de 1º de Bachillerato B: medalla de plata

¡Enhorabuena!

+ info:

El Santa Rosa suma cuatro podios en el trofeo de Écija (Diario Córdoba)

 

Información sobre el acceso a la Universidad

 

Como todos los años, D. Javier Martín, de la Oficina de Información al Estudiante de la Universidad de Córdoba, estuvo en nuestro centro el pasado día 21 enero, para informar a lo/as alumnos/as de Bachillerato y Ciclos de todos aquellos aspectos relacionados con la Selectividad y el acceso a la universidad. Les aclaró todo lo que les podría suscitar dudas y respondió a todos aquellos interrogantes que le plantearon a lo largo de su interesante intervención.

Informa: Maribel Merino

 

Visita a la Mezquita

 

El pasado día 16 de enero los/as alumnos/as de Historia del Arte de 2º de Bachillerato realizaron una visita a la Mezquita Aljama de Córdoba, como actividad complementaria de su amplio programa de arte. Estuvieron acompañados por Fernando López y Maribel Merino quienes explicaron «in situ» la larga e interesante historia de la construcción de este emblemático edificio cordobés. El alumnado tuvo la oportunidad de reconocer todos los elementos artísticos de la mezquita así como su evolución y fue una verdadera clase práctica.

Informa: Maribel Merino


Tú formas parte de Averroes

archivos/repositorio/3000/3176/mosaico_averroes.jpg

Para conmemorar el 40 aniversario del IES Averroes queremos formar un gran mosaico con fotografías de todos los que hemos estado ligados de alguna manera a la vida del instituto durante estos años.
Esta iniciativa forma parte del Proyecto Documental Integrado Averroes y su época y está abierta a toda la comunidad educativa. Si quieres participar en este mosaico envía tu foto a:


Comprensiones lectoras sobre Averroes

archivos/repositorio/3000/3175/comprension_lectora_averroes.JPG

Dentro del Proyecto Documental Integrado Averroes y su época se proponen las siguientes comprensiones lectoras para conocer distintos aspectos de la vida y la época de Averroes:


Informa: Mª José Jiménez


El árbol de la amistad

arbol_amistad

Como los árboles y las plantas,
la amistad requiere cuidados y atención.

 

“Sin la amistad las personas no pueden ser felices”.
CICERÓN, Sobre la amistad, 44 a. de J. C.

 

El Departamento de Convivencia convoca el IV Concurso de mensajes y cartas de amistad. Esta actividad se suma a otras ya programadas en torno al Día escolar por la paz y la no violencia, que se celebra el 30 de enero.
El plazo de presentación es del 22 al 28 de enero. Los mensajes se depositarán en un buzón, situado bajo el árbol que se hallará enfrente de la conserjería. Los mensajes participantes serán distribuidos a sus destinatarios y destinatarias por parte de un equipo del alumnado ayudante.


+ info

Bases del concurso

La Kurtuba de Averroes

Ver álbum de fotos

La ruta La Córdoba de Averroes estuvo protagonizada por los alumnos de 3º de ESO del IES Averroes el pasado 17-1-2013.

Durante el recorrido pudieron hacerse una idea de las dimensiones que tuvo originariamente Qurtuba. Comentamos la mezquita, el alcázar califal, los baños que hoy se pueden contemplar en la Plaza de los Santos Mártires, el puente de acceso a Córdoba, la noria de abastecimiento de aguas, los molinos. Descubrimos, con cierta sorpresa que, la mezquita de Qurtuba tuvo un alminar anterior al que hoy se conserva en el interior de la torre campanario o que el sabat permitía comunicar el alcázar con la mezquita, que un cangilón es un recipiente, que un tajamar es parte de un puente, y por supuesto descubrimos, entre otras cosas más, la fotogénica escultura de Averroes.

Para saber más, ver:

Informa: Teodosio Serrano


Conmemoración de Averroes

La figura de Averroes da nombre a nuestro Instituto. Es una seña identitaria de nuestra comunidad escolar. Para recordar su figura elegimos el día de 10 Diciembre, fecha en la que muere, como Día de Averroes. Apostamos para que los días 10 de diciembre no nos olvidemos del personaje que nos da nombre.

¿Qué saben de Averroes?

Asimismo, en nuestro Proyecto/Experiencia Didáctica Innovadora, alargamos la conmemoración de la figura de Averroes con la Semana Averroes. Se propone trabajar en esta semana la figura de Averroes, y aunque no hemos dramatizado su figura (propuesta establecida en el diseño de la Unidad Didáctica “Averroes en Córdoba: pasado y presente»), sí se ha podido trabajar con algún grupo en:

  • Diseño de Pin “Averroes”
  • Decoración Aula: Mural Averroes
  • Búsqueda de imágenes sobre la figura de Averroes

Mural Averroes

 

Informa: Teodosio Serrrano

AVERROES