Ocio Inclusivo en 1º de Mediación

El pasado miércoles 14 de mayo, el grupo de 1° de Mediación comunicativa, dentro del proyecto «Ocio inclusivo» realizó un recorrido por Córdoba. Durante el mismo, analizaron las barreras cognitivas, sensoriales y físicas con las que se encuentra una persona con sordoceguera. El recorrido concluyó con la visita a la Mezquita y la reflexión sobre la dificultad de acceso a la cultura que se le presenta a este colectivo.

La Junta de Delegad@s 2024/2025 finaliza su labor con valoración positiva en competencias clave

Por cuarto año consecutivo la Junta de Delegad@s echó el telón con la sexta reunión (15.5.2025), cumpliendo así el calendario planificado a comienzo de curso (recordar que comenzó el 17.10.2024). Han sido en total 6 las juntas celebradas, dos por trimestre, con una asistencia importante y una actitud proactiva tal y como se puede demostrar a través de las actas en el apartado “Micrófonos abiertos”.
En concreto las asistencias han sido de 272 presencias, esto es, 43 alumnos/as por sesión.

Como viene siendo habitual en la dinámica de trabajo directiva, la Junta ha dado respuesta inmediata a todas las demandas, propuestas, críticas,…haciendo siempre todo lo posible por satisfacer aquello que sea lógico y necesario (ver Respuestas del ED en Classroom/Profesorado). Esto permite que haya una confianza mutua que se va ganando con los años en la que el alumnado ve que es escuchado.

La última junta fue algo más breve al tener un refrigerio final con el que el instituto obsequia en agradecimiento a delegados/as y subdelegados/as. Destacar de ella la referencia que el Vicedirector hizo sobre una investigación realizada sobre la Junta de Delegad@s de nuestro centro. Al respecto, así dice el acta: 

“Comienza José R. trasladándoles la enhorabuena y satisfacción sorpresiva que ha tenido el profesorado asistente a las XVI Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en Ciencias Sociales (CEP, 10.5.2025), en donde él mismo presentó la comunicación “La Junta de Delegad@s y las competencias sociales y cívicas: ciudadanía democrática”, fruto de la investigación realizada en los últimos cuatro años en la que el propio alumnado ha participado con la respuesta a alguna encuesta que se llevó a efecto a lo largo del curso pasado. En resumen, somos un ejemplo a seguir en el fondo y en la forma ya que no es frecuente que este órgano de participación estudiantil esté extendido por los centros cordobeses, y muchos menos con el rigor y sistematicidad en su planificación y desarrollo”.

Aparte del requerimiento para que hagan un esfuerzo final en estas postrimerías de trimestre y curso, y algunas informaciones sobre la ordenación del mismo (garantías procedimentales, calendario final, asistencia a las sesiones de evaluación, etc.), destacar también la importancia de la reunión habida el 19.5.2025 sobre la participación de nuestro centro en el Consejo de Distrito y en la Consejo de la Juventud municipal gracias al impulso que se le pretende dar a las asociaciones de alumnos/as, especialmente a ALDEAVE, a fin de que estemos próximos e inmersos a los órganos de participación ciudadana y vecinal, en la línea de ir formando ciudadanía democrática y territorial dentro del proyecto ApS.

La crónica del pasado curso la terminamos como sigue, lo cual es, simbólicamente, materialización de una cadena de eslabones que se alarga (y que esperemos que se haga larga y fuerte):

“Agradecimientos (…) a todos los presentes y ausentes por el importante papel que juegan en la vida del centro, sirvieron para cerrar la sesión, gratitud extensiva a las tutorías, al profesorado en general, y particularmente a los responsables de sacar para adelante la Junta año tras año, no sólo en lo que es presencial, sino escuchándolos y ejecutando aquellas demandas que son necesarias en la mejora material y personal del centro. 

Un refresco y un aperitivo sirvieron para cerrar el año de la Junta de Delegad@s, de lo cual se ha dado cuenta en los distintos Classroom y en el tablón de anuncios propio. El año que viene continuará…..Feliz verano para tod@s”.

Seguramente, el éxito de los proyectos no está en su botadura, sí en su continuidad.

Escribe: Jose Ramón Pedraza

Picha en la imagen para acceder al álbum de fotos

TERTULIAS DIALÓGICAS

«El zumo mágico”, título del texto abordado en las nuevas sesiones de tertulias diálógicas con nuestro alumnado de 1° ESO. Desarrolladas y dinamizadas por nuestro compañero Antonio Ocaña y parte de su alumnado del CFGS de Animación Sociocultural y Turística. Dichas tertulias quedan enmarcadas en las actividades palancas del Programa PROA+ y suponen un pequeño avance en la organización de actividades para intentar incrementar la participación de la familia en la vida del centro desde una perspectiva curricular e inclusiva.

El autoconocimiento, la identificación de emociones y el emprendimiento se recogen en este cuento de Lucía Sánchez Marín, abordado de forma sencilla y lenguaje cercano a la etapa en la que se encuentra nuestro alumnado y para abordar también en familia.
Muchas gracias Antonio, por tu predisposición y buen hacer, así como Lucia por cedernos amablemente el texto y como no, a nuestra compañera Mónica Moreno por facilitar esta unión entre tutoría y emprendimiento.

Escribe: Carmen Valverde

Érase una vez… el teatro

El pasado 30 de abril, el alumnado de 2º de ESO que cursa la optativa de Taller de Teatro, acompañado por las profesoras Sonia Cortés y Marina Vílchez, y el alumnado en prácticas del Ciclo Formativo de Grado Superior de Promoción de Igualdad de Género del IES «Galileo Galilei», realizó una visita guiada a diferentes espacios escénicos de la ciudad: restos del teatro romano en el Museo Arqueológico, Fachada del Compás de San Francisco, Posada del Potro, Plaza de la Corredera y Gran Teatro.

La iniciativa, titulada «Érase una vez… el teatro», forma parte de los programas educativos del Ayuntamiento y resulta muy útil para que el alumnado conozca la historia de este género fuera del aula, de una manera muy amena, gracias a la explicación de nuestra guía Cristina, formada en Historia y en Arte Dramático. En cada parada recibimos el relato de cómo fue cambiando la temática, el espacio escénico de las representaciones, la relación entre pasado y presente en cuanto al ocio, etc., una evolución en paralelo a los cambios sociales. Además, recibimos un material didáctico que podremos usar también en clase y que servirá para completar el aprendizaje de la materia sin lugar a dudas. En definitiva, una actividad muy enriquecedora.

Escribe Marina Vilchez Romero

Itinerario Córdoba obrera

El pasado miércoles 30 de Abril, el alumnado de 4º de la ESO junto con sus respectivos tutores, Manuel Fernández, Ana María Huete, Jose María Figueroa, Miguel Ángel Peña y Guillermo García, pudimos disfrutar de una vuelta por la Córdoba Contemporánea.

La Córdoba Contemporánea se trata de un itinerario que enseña la historia de lugares, rincones, plazas, calles… de la ciudad que jugaron un papel importante dentro de la Historia Social de Córdoba en los últimos dos siglos. 

La ruta comenzaba en el Cementerio de la Salud, justo en la placa de memoria democrática que recuerda la brutal matanza y crimen que se realizó por parte de los sublevados hacia republicanos. El itinerario continuaba por la zona de la Mezquita para seguir por Corredera, Ayuntamiento, el centro de Córdoba hasta acabar en el Bulevar. 

La ruta se basa en el libro “La otra Córdoba”, escrito por uno de los profesores que nos acompañaba; Miguel Ángel Peña, profesor de Geografía e Historia y tutor de 4ºA. 

El día estuvo acompañado de buen tiempo, colaboración y buen ánimo por parte del alumnado, explicaciones muy interesantes por parte del profesorado. Esta amena ruta por Córdoba nos hizo cobrar conciencia sobre la importancia de la ciudad en el plano obrero, así como comprender las raíces de las que venimos.

Guillermo García Doblas

VIAJE A ALMAGRO CON 1º DE BACHILLERATO

El pasado 8 de abril el alumnado de 1º de Bachillerato viajó hasta la localidad manchega de Almagro acompañado de sus profesoras Silvia Luna, Belén Cantero y Marina Vílchez con el fin de conocer el Corral de Comedias y presenciar una representación teatral (El retablo de las maravillas de Miguel de Cervantes) a cargo de la compañía Umbra Teatro.

El público asistente disfrutó de la explicación previa acerca del origen del local, de sus distintas partes y del oficio de actores y autores de comedias. Además, nuestro alumnado escuchó en la voz de los cómicos el texto leído en clase, lo cual le facilitó la comprensión del mismo para entender el trabajo del director de escena y ver los cambios introducidos.

La visita se completó con el recién inaugurado, tras su reciente reforma, Museo Nacional de Artes Escénicas donde el alumnado pudo conocer de cerca la evolución histórica del género teatral a través de infinidad de elementos (carteles, vestuario, maquetas, artilugios, etc.).

Escribe: Marina Vilches Romero

VISITA A ALMEDINILLA

El alumnado de 1º de la ESO y 1º de Bachillerato de Humanidades visitó el jueves 3 de abril la villa romana de El Ruedo (s. I – VII d.n.e.) en Almedinilla. Los estudiantes averroenses pudieron aprender in situ las partes de las que consta una casa romana: atrium (patio central) compluvium, impluvium, cubicula o dormitorios y demás dependencias.  Asombró la denominada sala del triclinium  (comedor) provista de mesa semicircular, a la que antecede una fuente monumental (nimphaeum), que inyectaba el agua en forma de cascada. En la villa se pueden distinguir claramente dos zonas: la “Pars Urbana”, que corresponde con la residencia de los propietarios,y la zona productiva “Pars Rustica” destinada a las dependencias agrícolas (lagares, almazaras, pozos de decantación de aceite, albercas …). Este tipo de villas son el antecedente de los cortijos andaluces. Los alumnos mostraron su interés con su atención y preguntas al guía y a magister et magistrae.

Posteriormente nos dirigimos hacia el teatro para ver Las aves de Aristófanes (comediógrafo griego del s. V. a.n.e.). Sus protagonistas, Pistetero y Evélpides quieren fundar una nueva ciudad, entre la tierra y el cielo, donde viven las aves. Su planteamiento es idílico, pero pronto surgirá la sombra del autoritarismo.  La obra constituye una crítica social a los autócratas, a los tiranos, a  aquellos que sólo quieren que se escuche su voz. Es también una defensa de la democracia, pero de una manera muy divertida, con referencias a la más rabiosa actualidad de nuestros días, que hace que conecte con el público juvenil (y no tan juvenil). Nuestro alumnado ha salido gratamente sorprendido y encantado con el espectáculo, ha sido testigo de que nada ha cambiado demasiado en la historia del mundo. Aristófanes sigue estando vivo y, además de entenderlo, hay que disfrutarlo.

Escribe: Pepa Cobos

I MUESTRA DE LA ACCESIBILIDAD COMUNICATIVA IES AVERROES

El alumnado que cursa la optativa de Lengua de Signos Española de 1º ESO A y 1º ESO C ha organizado el jueves 13-03-2025 la I MUESTRA DE LA ACCESIBILIDAD COMUNICATIVA DEL IES AVERROES.
A lo largo de la muestra, han expuesto principios básicos de la Lengua de Signos Española y de diversos sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
Muchas gracias por participar, por acompañarnos y por haber venido a ver su gran trabajo. Toda nuestra intención se ha basado en seguir derribando barreras para hacer un mundo más accesible.

Escribe: Balbina Armenta Fernández

ENTREGA DE PREMIOS XV CONCURSO CARTAS DE LA AMISTAD

Hoy ha sido la entrega de premios del XV Concurso de las cartas de la amistad, muchos niños y niñas de primero y segundo de la ESO se han llevado la mayoría de los premios. En esta entrega han participado la directora (Pepa Cobos), la jefa de estudios y profesora de francés (Eva Corpas) y profesores de distintos departamentos como lengua, francés y tecnología, como el profesor (José Miguel López).

Para finalizar nos hemos hecho una foto todos los premiados y los profesores que han entregado los premios.

Reporteros ALAYU: RICARDO López y DANIEL Fernández, de 1º ESO-D

Escribe: Begoña Ramírez López