El pasado 26 de febrero celebramos el Día de Andalucía, fue una mañana entrañable por la alegría de ver cómo el alumnado disfruta con el tradicional pan con aceite que nos ofrece el AMPA y los batidos que, gracias a la colaboración de nuestro profesor de Plástica, nos llegan de COVAP.
También porque este año hemos tenido una muestra del arte de nuestro alumnado que, declamando poesía o haciendo música en vivo, nos ha deleitado con la interpretación de temas andaluces y flamencos de un autor tan admirado como Federico García Lorca.
Queremos mostrar nuestro agradecimiento a la colaboración del Taller de Guitarra y Cajón de San Vicente de Paúl, así como al profesorado de los departamentos de Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura y Música, que han hecho posible este magnífico evento.
La Comunidad Educativa del IES Averroes quiere manifestar sus condolencias a familia y amistades de Izan Alzosa Cobos, alumno de nuestro centro, que falleció repentinamente el 2 de marzo y ofrecerles nuestro apoyo en todo lo que puedan necesitar.
El próximo jueves, 6 de marzo, a las 9:00 se guardará un minuto de silencio en las aulas.
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía el Departamento de Geografía e Historia ha desarrollado una actividad que conecta la efeméride con el temario de 1º de la ESO.
El punto de partida es la canción Juan Pinilla & Antonio Lizana – Hijos de Gades del cantaor Juan Pinilla, en la que una de las alegrías que componen la pieza versa sobre las puellae gaditanae.
A partir de este cante el alumnado ha tenido oportunidad de conocer el papel que estas afamadas bailarinas béticas tuvieron en el Imperio Romano, y a través de ellas acercarse a la Antigüedad andaluza reflejada en nuestro escudo.
El próximo jueves día 6 de Marzo, tendrá lugar la celebración de unas jornadas de puertas abiertas para las familias del alumnado que cursarán 1º ESO y !º Bachillerato en el próximo curso académico 25/26.
Habrá dos convocatorias:
– Para aquellas familias que deseen conocer la etapa de la ESO y tendrá lugar a las 18.00 h.
– Para aquellas familias que deseen conocer la etapa de Bachillerato y tendrá lugar a las 19.00 h
Son momentos importantes, tanto para el alumnado como sus familias, ya que implica cambio de etapa, de centro educativo y queremos mostrar , el IES Averroes como centro y lugar en el que se forjará el futuro académico y personal de todo el alumnado.
¡No os perdáis esta oportunidad y podéis resolver todas vuestras dudas e inquietudes!: Ven a conocer…tu futuro.
Durante la semana del 3 al 7 de marzo, el equipo de ALAYU estará repartiendo las cartas de amistad en las diferentes clases, asegurándose de que cada mensaje llegue a su destinatario. Queremos agradecer a todos los que participaron en esta iniciativa, haciendo de esta experiencia un momento especial lleno de cariño y amistad.
Además, a lo largo de la semana, se publicarán los nombres de los ganadores de esta actividad, así que estar atentos. Recibir una carta es siempre un gesto muy bonito, pero también queremos reconocer a quienes hicieron que este evento fuera aún más significativo.
Esperamos que estas cartas sean una muestra del valor de la amistad y fortalezcan los lazos entre todos. ¡Gracias por ser parte de esta celebración y sigamos compartiendo momentos inolvidables!
¡ALAYU sigue trabajando para hacer de nuestra comunidad un lugar más unido!
El día 17 de febrero, el alumnado representante del Consejo Escolar, junto con alumnado representante de las asociaciones ALDEAVE y ADA y de alumnado del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística, acompañados por las profesoras Sunsi Panadero y Pepa Cobos, han participado en un taller de participación ciudadana, en el centro cívico Arrabal del Sur, que se enmarca dentro del proyecto de ApS, que se encuentra ya en su segunda fase.
Impartieron el taller, Sonia Rosas, directora del centro cívico y Sonia Gómez; asistieron a este taller, también el presidente y el secretario del Consejo de Distrito Sur, así como una representante de la asociación “Puente romano”.
Durante la sesión se ha mostrado al alumnado el reglamento de participación ciudadana y se les ha informado de la necesidad del asociacionismo, entre los jóvenes, ya que es necesario cubrir este espacio dentro del movimiento ciudadano joven y en su representación en el Consejo.
Ha sido una sesión muy interesante, donde el alumnado ha aprendido a diferenciar varios conceptos sobre las instituciones de participación ciudadana y la organización y el funcionamiento de estas.
La semana pasada celebramos el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una serie de conferencias impartidas por científicas de diversos ámbitos que explicaron a los alumnos su trayectoria profesional y en qué consiste la investigación a la que se dedican. Cristina Gámez, filóloga, hizo pensar sobre cómo se representa a las mujeres en la literatura y en el arte. Mª Carmen Vázquez, bioquímica, explicó lo que son las enfermedades raras y cómo se estudian posibles tratamientos para ellas. Blanca Landa del Castillo, ingeniera agrónoma, nos contó qué es la fitopatología (estudio de las enfermedades de las plantas) y qué importancia tiene en un cultivo fundamental en Andalucía: el olivar. Ana Andreu y otros componentes del grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología explicaron cómo sus estudios tratan de explicar qué ocurrirá en la cuenca del río Guadalquivir como consecuencia de las alteraciones climáticas que están ocurriendo. Además, nos hicieron fotografías con la cámara térmica que ellos utilizan.
Despedimos la semana con la satisfacción del trabajo bien hecho que, en palabras de los alumnos, se traduce en la expresión “maestra, más charlas como estas por favor”.
Escribe: Gema López, Jefa Dpto. Biología y Geología, coordinadora del proyecto Cinco Climas
Toda la Comunidad Educativa del IES Averroes lamenta profundamente la pérdida de Álex, hijo, compañero, amigo y alumno de este centro y reiteramos nuestra repulsa ante una agresión que ha costado la vida a nuestro alumno. Aunque sabemos que no hay palabras que puedan aliviar el dolor que estamos sintiendo en estos días, queremos que sepan que su recuerdo siempre vivirá en nuestros corazones. Este recuerdo nos debe dar fuerzas para seguir trabajando por conseguir una sociedad basada en el respeto a la vida y en la convivencia pacífica.
Vaya como homenaje esta poesía, de un poeta costarricense que, en su poema de amor, hace alusión a los deseos que, para Álex, tenemos todos los que le conocíamos:
Vuela Álex
Tan alto como puedas soñar, tan lejos como puedas imaginar… Vuela sin miedos, sin ataduras, alcanza las nubes y abraza al sol, mira la luna directo a los ojos… Vuela libre y sin complejos, abre tus alas y agita fuerte el aire bajo tus sueños; y viaja lejos, hasta donde quieras llegar… Vuela tu vida, tus ilusiones, tus sonrisas, vuela libre y disfruta cada instante… Vuela tan alto tan alto que tu sombra me muestre un camino, uno que seguiremos juntos de la mano de un amor que vuela…
Jorge Daniel
Vídeo de homenaje de sus compañero/as: Álex, vuela alto. Edición: Pilar González
Tras el homenaje en el salón de actos, el Consejo de Distrito Sur organizó una concentración silenciosa de 15 minutos en memoria de Álex Ortega que fue seguida con un profundo respeto por toda la Comunidad Educativa del IES Averroes, así como por numerosos vecinos del distrito congregados a las puertas del instituto.
La Comunidad Educativa del IES Averroes quiere manifestar a la familia y amigos su más sinceras condolencias y dar un sinfín de abrazos llenos de cariño en estos difíciles momentos.
Os invitamos a conmerorar este día, 11 de febrero. Os proponemos utilizar esta semana los libros «Las chicas son de ciencia» disponibles en la biblioteca del centro, así como visitar el mural «Científicas Españolas que son una inspiración«, situada en el pasillo de los laboratorios, en la segunda planta.
La visibilizacion y la motivación científica al alumnado es el objetivo.