Dale Play al Recreo!! A partir del lunes 18 te esperamos en las diferentes estaciones a la hora del recreo, tendremos Fútbol, Badminton, Juegos de mesa y mucho más!!
La semana pasada, del 4 al 8 de octubre, los alumnos/ad de 3° ESO y dos grupos de 2° ESO tuvieron la oportunidad de visitar la Biblioteca Central con el objetivo principal de acercar al alumnado al uso y disfrute de un espacio cultural, promoviendo el interés por la lectura y el aprendizaje autónomo.
El alumnado del 2° de educación infantil ha realizado una serie de actividades con los niños y niñas del ciclo de infantil del CEIP Tirso de Molina. Una propuesta de juego no directiva con elementos de la naturaleza para los grupos de 3 años y juegos tradicionales para los de 4 y 5 años. Posteriormente conocimos la escuela Supersapiens y su juguetería. Y analizamos juguetes antes de la campaña de Navidad.
Salir del IES acerca al alumnado a su realidad profesional y siempre es una experiencia extraordinaria.
Ilustración: Ilusión y futuro Autora: Mª Carmen Valverde 2º premio III Rally ‘A·verr, Averroes’ cat. V
La Consejería de Desarrollo Formativo y Formación Profesional el pasado curso aprobó el proyecto de Aprendizaje por Servicio (ApS) que el IES Averroes presentó bajo el título “Sirviendo al territorio y a su gente: ciudadanía espacial en el Distrito Sur de Córdoba”. El proyecto consta de tres grandes actuaciones: la conquista y disposición de un Huerto Socioeducativo o urbano, las Patrullas Ambientales y el Rally Fotográfico ‘A·verr, Averroes’. En cuanto a las dos primeras acciones, el martes 19 de noviembre, de 10:15 a12:45, el IES Averroes va a realizar una convivencia en el solar colindante y futuro huerto vecinal del Distrito Sur. Se hará una limpieza del solar, además de desarrollar diversas actividades propuestas por las comisiones docentes encargadas de su diseño, como exposición de fotografías del Rally del curso anterior, elaboración de cartelería y eslóganes, lluvia de ideas, foto aérea de grupo (delimitando el espacio), etc. Todo ello queda recogido en el referido proyecto, apuesta decidida por una metodología en la que el territorio y la ciudadanía se convierten en escenario vital para su mejora y su estudio. El día 26 de noviembre, de 10’15 a 11’45, se realizará la segunda actuación -dentro de esta fase inicial del proyecto- consistente en la concienciación de la necesidad de dotar de este equipamiento al distrito entre todo el vecindario a través de la difusión de cartelerías, pasquines, carta de presentación, etc. por los distintos establecimientos e instituciones u organismos del distrito. Tanto una como otra actuación se enmarcan en el Curso en Centros que realizará el profesorado del IES Averroes los días 14, 21 y 28 de noviembre, formación impartida por Guadalupe López (Intered y Red Andaluza de ApS), y que vendrá a fomentar el manejo e implantación de esta innovadora metodología educativa vinculando al entorno urbano con el currículo y la didáctica. Invitamos a familias, asociaciones del barrio y medios de comunicación a participar en este ilusionante proyecto de huerto vecinal y socioeducativo que pronto veremos en marcha.
Siguiendo con la tradición “averroense”, este año también hemos disfrutado de la degustación de dulces de otoño: roscos, tarta de calabaza y chocolate, buñuelos de calabaza, bizcocho sin gluten, leche frita, magdalenas, trenza de hojaldre, pestiños…, ¡todo riquísimo!
Nuestro centro, el IES Averroes, participó la semana pasada en la final de Ciencia en Acción de este año, con dos proyectos de investigación en los que participaron algunos de nuestros estudiantes que el curso pasado trabajaron en el proyecto de “Jóvenes con Investigadores”.
Los proyectos se desarrollaron en las instalaciones de la Facultad de Ciencias. Sus nombres son “Materiales inorgánicos del futuro”, tutorizado por Carmina Somosierra y “Obtención Genética de Bacterias Resistentes a antibióticos” tutorizado por Gema Lopez. Los equipos estaban formados por estudiantes mezclados de centros que forman parte de una RED de Centros educativos llamada RED FAB-IDI que apuestan por la formación en investigación mediante el intercambio de ideas de trabajo entre los que se encuentran el IES Gran Capitán, IES Averroes, IES Medina Azahara, CES Lope de Vega, IES El Tablero y el IES San Álvaro.
Este año la final del concurso ha sido telemática y hubo que presentar un video en el que se explicaba como se había desarrollado cada proyecto.
El alumnado de Animación Sociocultural acudió al festival Flora el pasado día 23 de octubre, donde las personas de primero curso explicaron las instalaciones, las obras y los autores y las personas de segundo realizaron distintas dinámicas.
El martes 22 de octubre el alumnado de 2º del ciclo de educación infantil tuvo una interesante jornada de formación fuera del centro. Iniciamos la mañana visitando las instalaciones de la ludoteca el viaje de la mano de dos emprendedoras con vocación de servicio a la infancia. Continuamos conociendo la escuela infantil La Victoria de la mano de su directora, quien entre otras muchas cosas nos anticipó cómo será nuestros días de práctica en el centro Continuamos la mañana disfrutando de la obra «¿Quién dijo miedo?» en el teatro Góngora, dentro de las actividades que organiza el Ayuntamiento en el área de educación.(Módulo de expresión y comunicación) Para finalizar la jornada visitamos las instalaciones de Flora, las obras de los artistas florales conectaron a la perfección con el planteamiento de los talleres con elementos de la naturaleza del módulo de juego.
Aprovechamos el paseo para ver la exposición que la sala Vimcorsa acoge. Un diálogo entre Julio Romero de Torres e Ignacio Zuloaga.
El pasado lunes 21 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de Hombres Contra las Violencias Machistas, tuvimos la oportunidad de asistir con el alumnado de los grupos 1º de Bachillerato A y C (Silvia Luna y Marina Vílchez como profesoras acompañanttes) al Centro Cívico Fuensanta para ver la representación teatral titulada «Puños de harina», a cargo de la compañía El AEDO Teatro.
Previamente, las profesoras recibimos una sesión formativa muy interesante por parte de Jesús Torres (creador del texto, director y actor), que nos permitió el debate previo en clase acerca de la temática de la obra, y que nos servirá para la realización de alguna actividad posterior, así como su evaluación.
Puños de harina es una obra que reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad. Destaca por su cuidada puesta en escena y una notable factura técnica. Cuenta con reconocimientos como: el Premio Teatro 2019 AutorExprés por Fundación SGAE y el Premio Nazario 2020 a Mejor Espectáculo del Festival Cultura con Orgullo del Sur de Europa. Fue también Finalista a los Premios Max 2021. A través de un combate de boxeo teatral conocemos la historia de cómo Rukeli, Saúl y otros gitanos lucharon, resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la sociedad; pero Puños de harina también es la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de «ser hombres de verdad», en un contexto que los rechaza por su raza u orientación sexual.
El pasado martes, 23 de octubre, el alumnado de 1° ESO visitó la biblioteca pública Arrabal del Sur. El acceso y la familiarización con el espacio de la biblioteca de su barrio promueve el interés por la lectura, un hábito esencial para el desarrollo de competencias lingüísticas y el crecimiento personal. Además, con esta actividad celebramos también el Día de las Bibliotecas».