CELEBRAR LO ANDALUZ RECORDANDO A MACHADO

Esta tarde, a las 19’00 en el Salón de Actos, tendrá lugar un acto para conmemorar el Día de Andalucía recordando y celebrando a uno de los nuestros, Antonio Machado, precisamente el día de su lacerante muerte, el 22 de febrero. El recital estará a cargo del Grupo La Barraca XXI.


22 de febrero de 1939. En Colliure, un pueblecito francés a unos 30 km de la frontera española, muere, en el exilio, Antonio Machado, poeta, pensador, hombre. Poeta de las Soledades, poeta de las Galerías del alma, poeta de los Campos de Castilla, de las Nuevas canciones... Poeta del diálogo consigo mismo y con el tiempo, con su tiempo; de los sueños de la vigilia, como búsqueda como conocimiento; de los símbolos (Da doble luz a tu verso,/ para leído de frente/ y al sesgo).

Pensador, para quien la filosofía tiene una férrea relación con la poesía; aunque, piensa, sería absurda una “lírica intelectual”; fue el creador de Juan de Mairena: “Juan de Mairena es mi ‘yo filosófico’ que nació en época de mi juventud. (…) le placía dialogar conmigo a solas (…) y comunicarme sus impresiones sobre todos los hechos. Aquellas impresiones, que yo iba resumiendo día a día, constituían un breviario íntimo, no destinado en modo alguno a la publicidad, hasta que un día… un día saltaron desde mi despacho a las columnas de un periódico”. Sus sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo nos señalan la sabiduría, la ironía cordial, el buen humor y la profundidad, muchas veces amarga, de sus pensamientos. Valgan solo dos brevísimos ejemplos como muestra: El amor a la verdad es el más noble de todos los amores, y Por mucho que un hombre valga, nunca tendrá valor más alto que el de ser hombre.

Sí, Antonio Machado, hombre; hombre que nace en Sevilla, en 1875, que se educa en la Institución Libre de Enseñanza, que es profesor de instituto, que viaja de Sevilla a Madrid, a Soria, a Baeza, a Segovia; que es firme defensor, desde siempre, de las ideas republicanas (alza la primera bandera tricolor en el ayuntamiento de Segovia), y que, durante la guerra civil, pone su pluma al servicio de esas ideas, para defender una España igualitaria y laica. Hombre que escribe sobre la heroicidad de los defensores de Madrid (¡Madrid, Madrid; qué bien tu nombre suena,/ rompeolas de todas las Españas!). Hombre que se enamora: de Leonor Izquierdo, de Guiomar. Hombre íntegro donde los haya, del que muchos han querido apropiarse, manipulando sus ideas, pero que no se deja (no se dejará nunca) someter por las tergiversaciones oligárquicas, pues su altura moral lo sitúa por encima de las ruindades. Hombre para quien la patria es algo que se hace constantemente y se conserva solo por la cultura y el trabajo. El pueblo que la descuida o abandona, la pierde, aunque sepa morir. Sabemos que no es patria el suelo que se pisa, sino el suelo que se labra; que no basta vivir sobre él, sino para él; que allí donde no existe huella del esfuerzo humano no hay patria, ni siquiera región, sino una tierra estéril, que tanto puede ser nuestra como de los buitres o de las
águilas que sobre ella se ciernen.

Pretendemos recordar su voz, con un recital de sus poemas y un recordatorio de algunas de sus ideas. Para ello, una investigadora, que está culminando un trabajo sobre el poeta, quiere elaborar un resumen audiovisual de varios aspectos fundamentales de su obra y de su vida. Recurre a alguien que encarne a Machado y entabla una (imposible)
conversación con él, en la que lo más importante van a ser sus versos y algunas imágenes que nos acerquen –nos recuerden- un poco más su persona y sus vicisitudes vitales. Además, escucharemos brevemente algunas estrofas suyas con música de Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez y Miguel Ríos.

El grupo LA BARRACA XXI ha realizado los siguientes montajes:
1.- Recital dramatizado: “Las mujeres en la guerra del mundo”.
2.- Recital dramatizado: “DIEZ DÍAS x CIEN AÑOS x MIL VERSOS” (con poemas de Ana Ajmátova, Marina Tsvietáieva y Vladimir Maiakovski).
3.- Fragmentos teatrales y poéticos: “Recordando a García Lorca”.
4.- Recital dramatizado: “De sátiras y otros versos de humor”.
5.- Recital dramatizado: “Caminos sobre la mar” (recordando a Antonio Machado).
NOTA.- Para este montaje, María Jesús Monedero y Bernardo Ríos.

*Actualización: álbum de fotos del evento.

Informa: Javier Mohedano Ruano, jefe de estudios de Enseñanzas de Personas Adultas del IES Averroes.

PROYECTO FEUDO

La semana pasada tuvimos la posibilidad de disfrutar visitando la sala tríptico, donde el profesorado de Geografía e Historia junto con el alumnado de 2º de ESO expusieron las maquetas que se habían realizado como producto final del “Proyecto Feudo”.

El alumnado de 2º de los diferentes grupos expuso a los compañer@s más pequeñ@s, y a tod@s l@s visitantes, como era el modo de vida feudal. Algunos hicieron sus maquetas en formato papel y cartón mientras que los más frikis usaron el minecraft para la construcción del feudo.
Con el apoyo de su maqueta nos contaron como vivían los campesinos, nobles y clérigos, a qué se dedicaban y cómo se organizaba la vida en el feudo.

La maqueta estrella fue la realizada por el grupo de 2º B, gracias a la generosidad de su profesor, Gonzalo Herreros, que prestó todo un conjunto de construcciones de Playmobil, donde no faltaba detalle de las partes del feudo, castillo, iglesia, aldea, bosques, etc., así como del modo de vida, banquetes, misas, labores agrícolas y luchas de caballeros.

Creo que los proyectos llevan al alumnado a aprender haciendo y a disfrutar en la tarea de educar a tod@s l@s participantes, alumnado y profesorado, generando lazos de colaboración y aprendizajes significativos.

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: Pepa Cobos Maroto, profesora de Geografía e Historia y directora del IES Averroes.

MESA REDONDA SOBRE LAS TIC

El 15 de febrero se celebró la mesa redonda «Miradas de una realidad educativa singular: Visiones TIC» dentro de los actos del 50º Aniversario del IES Averroes.
El acto estuvo conducido de forma muy emotiva por Javier Cuenca quien, vestido con sus mejores galas, fue presentando a todos los coordinadores TIC a lo largo de los 19 años de vida de este proyecto.


Rafa Bracho (2003-2006), auténtico impulsor del proyecto, fue el primero en tomar la palabra para resaltar la importancia de cuidar el sentido educativo en la experiencia TIC del Averroes y su contribución al desarrollo integral del Proyecto Educativo de Centro. Destacó el enorme impulso que tomó el proyecto en aquellos primeros años con un claustro y un alumnado completamente implicados que convirtieron a nuestro centro en una referencia absoluta en este campo. Estuvo acompañado por las intervenciones de Rafa del Castillo, que habló de la colaboración con otros centros pioneros como el IES Gran Capitán, y por Paco España, querido asesor del CEP de Córdoba, que valoró la importancia de la formación del profesorado.
A continuación intervino Marta Pacheco (2006-2009) para hablar sobre la consolidación del proyecto TIC, resaltando los cambios metodológicos y el interés en utilizar estas nuevas herramientas informáticas en el aula, no solo por el profesorado, sino por el alumnado, que se convirtió en un verdadero generador de contenidos TIC. Fue acompañada por Mª José Higuera y Eva Álvarez, que recordaron con enorme cariño a los equipos TIC y al alumnado ayudante, su gran labor durante los zafarranchos y cómo se sentían especialmente satisfechos y valorados en sus tareas.


Luego llegó el turno de José Miguel López (2009-2018) que hizo un repaso sobre cómo la plataforma Helvia servía para tomar el pulso del centro difundiendo la gran cantidad de actividades que se realizan en nuestro instituto. El TIC también ha servido para apoyar e impulsar muchos otros proyectos, como destacó Maite Baena, impulsora del proyecto de radio. Y no podemos ignorar que la experiencia TIC ha sufrido muchos contratiempos en forma de averías y problemas de conectividad. A ellas se refirió el anterior técnico, Víctor Núñez, cuyo papel trascendió el mantenimiento de los equipos para convertirse en nuestro verdadero «ángel de la guarda».


Le siguió Álvaro Luque (2018-2020) que abordó una verdadera revolución de cambios con el paso de la antigua plataforma a GSuite, la nueva página web, la creación de protocolos que actualizaban la gestión de recursos, espacios, incidencias, etc. Lo ilustró Jesús Espinosa explicando cómo se crearon los formularios y hojas de cálculo para la gestión de partes y averías. Y luego tomó la palabra Antonio López, actual cartelero, que hizo un magnífico repaso sobre la cartelería en el Averroes, con el diseño de carteles, folletos, dípticos, planos, diplomas… de todas las épocas.


Para terminar intervino Laura Durán (2020-actualidad) que afrontó los nuevos retos que plantea el proyecto de Transformación Digital Educativa (TDE), el Plan de Actuación Digital y la dotación de equipos para salvar la brecha digital. También tomó la palabra Marta Herrera, responsable de las redes sociales, cuyo objetivo es ampliar la difusión del centro en redes como Instagram y Facebook. Para tratar del futuro de los centros TIC habló nuestro asesor del CEP Manolo Jiménez, que anunció los inminentes cambios que se avecinan dentro del marco de las competencias (MRCDD) en forma de dotación de recursos y formación del profesorado.
Queremos agradecer a todas la personas que nos acompañaron, al equipo directivo, a la comisión del 50º Aniversario, a un gran número de antiguos profesores y alumnos, que nos demostraron muchísimo cariño y nos ha permitido celebrar este acto para reivindicar nuestro pasado, reflexionar sobre nuestro presente y afrontar nuestro futuro con ilusión.

 

VISITA DEL ALUMNADO DE 1º DE TSEI A LA EI LA VICTORIA

Los días 14 y 15 de febrero los grupos de 1º de TSEI A y B realizaron una visita a la Escuela Infantil La Victoria. La directora, Ángela, nos abrió las puertas de su centro, y nos dio una explicación muy completa sobre la organización de la primera escuela infantil pública que se abrió en la provincia de Córdoba.
Posteriormente, pudimos visitar las instalaciones del centro y conocer de cerca el funcionamiento de la escuela. Para terminar, el alumnado de 1º de TSEI ofreció a la directora un regalito, que realizaron previamente en clase con mucho cariño, para cada uno de los niños y las niñas del centro.

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.

Informa: Montse Días de la Rubia, profesora del CFGS de Educación Infantil en el IES Averroes.

PREMIOS CONCURSO CARTAS DE AMISTAD

En el recreo del martes 15 de febrero hicimos entrega en la Biblioteca de los Premios del XII Concurso de Cartas y Scratchs de Amistad.

Este año ha destacado la nueva modalidad de Scratchs que ha tenido muy buena aceptación. ¡Gracias por vuestra participación!

La decisión como siempre ha resultado complicada. Este curso destacamos las cartas de alumnos y alumnas a profesores, las cartas agradeciendo verdadera amistad y el buen uso del inglés en las cartas ganadoras de esta modalidad.

También merecen una mención especial las cartas y Scratchs dedicadas al 50 aniversario. Por ello también publicamos una carta recibida de nuestra querida antigua alumna Mónica Bermúdez Pérez que actualmente se encuentra estudiando Matemáticas en la Universidad de la Islas Baleares. Gracias a ti por tus bonitas palabras.

Safira Heredia, 1º ESO C Daniel Navarro, 3º ESO E Adrián Maestre, 1º ESO E
Ángel Ortiz, 4º ESO B Alejandro Lara, 2º BTO B Jesús Díaz, 4º ESO C

 

Se puede acceder al álbum completo de fotografías de la entrega de premios pinchando en la fotografía de abajo.

 

Informa: Virginia Torres López, miembro del equipo de Convivencia del IES Averroes.

V SEMANA DE CINE POR LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO

Como ya es tradición, en la semana del 14 de febrero se organiza en nuestro centro desde el programa Aula de Cine la «Semana de Cine por la Diversidad Sexual y de Género» donde cada nivel educativo trabaja una película en clase sobre las cuestiones de identidad y expresión de género o sobre orientación sexual. Este curso es la V Semana que celebramos y teniendo en cuenta que también celebramos el 50 aniversario de la apertura del centro hemos decidido -salvo los cursos de la ESO- seleccionar películas españolas de los años 70 y 80 que tratan dichas temáticas, para de alguna manera mostrar cómo era nuestro país entonces, cómo eran abordadas en nuestra cinematografía nacional estas cuestiones y hacer reflexionar al alumnado que los derechos que disfrutamos en la actualidad son fruto de una larga lucha por parte de las generaciones anteriores.

Aquí podéis consultar la programación en la edición de este año.

Informa: José Antonio Enamorado, profesor de Filosofía y coordinador del programa AulaDcine en el IES Averroes.

EDUCACIÓN INFANTIL VISITA EL GINER DE LOS RÍOS

El pasado jueves, 10 de febrero, las alumnas de 2° del CF de Educación Infantil han visitado la Escuela Infantil Giner de los Ríos para contarle todos esos bonitos cuentos que han preparado con tanto cariño para los niños/as. ¡Les han encantado! Muchas gracias a la escuela por abrirnos siempre sus puertas y ¡¡enhorabuena a las alumnas!!

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: Mª José Espinosa, profesora del ciclo de Educación Infantil del IES Averroes.

VISITA DE SOPHIE GERMAIN

Durante algunos días la gran Sophie Germain visitará nuestro centro con motivo de la celebración del día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, el 11 de febrero. Dicho día trata de dar visibilidad a las mujeres científicas, a veces silenciadas por la época y la sociedad en las que vivieron. En nuestro caso Sophie contará al alumnado de 1º de ESO desde su infancia, en la que su padre la castigaba por estudiar matemáticas ya que estaba prohibido para las mujeres estudiar ciencia, pasando por su adolescencia, donde se hizo pasar por un hombre para poder cartearse y trabajar con dos grandes matemáticos de su época, hasta su aportación a la ciencia, siendo la primera mujer en formar parte de la Academia de las Ciencias Francesa, y doctora honoris causa por la Universidad de Gotinga, además de hacer una demostración parcial del último Teorema de Fermat en la que intervienen los números primos que llevan su nombre.

El diario Córdoba se hace eco de la noticia, que podéis ver aquí.

Se puede acceder al álbum completo de fotos y vídeos haciendo click en la fotografía.

Informa: Carmen Galán Mata, profesora de Matemáticas del IES Averroes.