TEATRO EN FRANCÉS: «NOTRE DAME DE PARIS»

El pasado martes 21 de enero 2025, el alumnado de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato, acompañado por sus profesoras de francés: Ana Carmen Ramírez, Pilar Hernández y Eva Corpas, asistieron al teatro Avanti para disfrutar de una obra de teatro “Notre Dame de Paris”, que es una adaptación de la novela del gran escritor francés del siglo XIX Victor Hugo.
Victor Hugo nació en 1802, es un dramaturgo, poeta y hombre político francés. Es considerado como uno de los más importantes escritores románticos de la lengua francesa. Su vida y obra han hecho de él un personaje emblemático que la 3ª República honró cuando murió en 1885. Fue enterrado en el Panteón de Paris. Su obra se inspiró en la observación de la sociedad, de su amor por Paris, de la que admiraba los monumentos y deploraba el mal estado, de su deseo de ver al pueblo salir de la miseria y de conquistar el derecho a una vida decente, a la educación y a la dignidad.
En 1831, Victor Hugo publicó su primera gran novela: Notre Dame de Paris. Esta obra eminentemente representativa del romanticismo francés integra los principales elementos de los temas literarios del romanticismo francés: la Edad Media, el amor imposible, los personajes marginales y un final trágico.
El origen de esta novela fue un hecho casual, un día que Victor Hugo paseaba en el interior de Notre Dame de Paris. Él admiraba las magníficas obras góticas de esta catedral cuando vio en un rincón oscuro de una de las torres, tallado en la piedra de un muro, la palabra griega ÁNÂTKH. Esta inscripción refleja la esencia de la obra de Notre Dame de Paris. La traducción de esta palabra es “Fatalidad”.
La obra es una adaptación de la obra más apasionante y más desgarradora de Victor Hugo. Es un clásico de la cultura francófona y universal.
Quasimodo, el campanero jorobado de Notre-Dame es uno de los personajes más conocidos de la literatura mundial. Victor Hugo cuenta la trágica historia de amor entre el feo campanero Quasimodo y la bella gitana Esmeralda, el beato sacerdote Frollo y el capitán Febo.
Victor Hugo hace un uso excelente del fervor que sienten sus contemporáneos y contemporáneas por el medievo: las cazas de brujas, las escenas de masas de gente, las torturas crueles y el amor incondicional se entrelazan con las explicaciones coloridas. La novela fue muy bien recibida por el público, ha sido reinterpretada varias veces en películas y en un musical en Broadway.
En vista de todas las simplificaciones, adaptaciones y modificaciones que se le han hecho, vale la pena echarle una mirada al original: la novela más importante del Romanticismo francés que sigue siendo una lectura sencilla y atrapante.
Para acabar, tenemos que decir que nuestro alumnado disfrutó de la actividad, fue una ocasión única para pasar una mañana de una forma diferente, pues cogimos el autobús hasta llegar cerca del teatro, luego desayunamos en la avenida Barcelona antes de entrar en el teatro Avanti. Durante la representación, que duró aproximadamente una hora, el alumnado y las tres profesoras estuvieron muy atentos a lo que ocurría en el escenario. Cuando acabó la representación teatral, nos hicimos unas fotos con los actores y actrices. Al final de la jornada fuera del centro, nos volvimos andando hacia el centro educativo. Nos dirigimos hacia el ayuntamiento de Córdoba, donde hicimos una parada técnica para tomar algo para refrescarnos y poder seguir nuestro camino de vuelta. Cruzamos el Puente Romano y cogimos camino al barrio. Fue un día estupendo y felicitamos el comportamiento y el saber estar de nuestro alumnado durante toda la actividad.

Escribe: Eva Corpas, dpto. Francés

XI CARRERA POR LA PAZ

Queremos agradecer a toda la comunidad educativa y sobre todo a Enrique, de Secretaría, a Javier e Irene, junto al dpto de Educación Física en la organización; a Mª Carmen Valverde y el equipo de Orientación; José Miguel, Antonio López del equipo TIC y Paco del dpto de Plástica, en la preparación, información y difusión. También a José Luis Santander y a su gran amigo Andrés, sin su dron no tendríamos estas fotos de la actividad. Y cómo no al alumnado del Ciclo Superior de Animación Sociocultural y Turística, sois grandes chicos/as!

¡GRACIAS, una actividad de estas dimensiones no es posible sin un gran equipo detrás!


Hemos vivido una jornada llena de unión y compromiso.
¡Sigamos construyendo Paz cada día! 💙

Escribe: Margarita Cantarero, dpto. Convivencia

FORMACIÓN A CARGO DEL EQUIPO PSICOWOMAN (ISA DUQUE)

El pasado lunes 27 de enero en horario de tarde, profesorado de distintos centros, alumnado, familias y otras entidades que trabajan en el distrito, tuvimos la ocasión de disfrutar escuchando a Isabel Duque que, con su equipo Psico Woman, vino a impartir una formación sobre cómo acercarse a la Generación Z (título de uno de sus libros), una forma muy amena para conocer las claves que nos pueden acercar a la juventud y así poder abordar las problermáticas que día a día pueden surgir en los centros educativos y en las familias, «los desafíos y oportunidades en el acompañamiento desde los buenos tratos a las nuevas generaciones».
Trabajar teniendo en cuenta las emociones (con especial hincapié en la música) y alejarnos de una perspectiva «adultista», así como los contenidos tan diversos de su blog La Psico Woman fueron los puntos esenciales de la actividad.
Agradecemos esta oportunidad brindada por el personal técnico de MZC que ha elegido nuestro instituto como sede para la realización de esta acción enmarcada en el proyecto «COMUNIDADES SOCIOEDUCATIVAS POR LA IGUALDAD Y LA CONVIVENCIA».

Escribe: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad

DÍA DE LA PAZ

Estamos en plena celebración del Día de la Paz. Nos gustaría que sean unas jornadas especiales y significativa para todos/as. Para ello hemos organizado varias actividades que os detallamos a continuación:

1- XV Concurso de cartas y scratch de la amistad. Los buzones estarán frente Dirección hasta el viernes 7 de febrero. Lema: Escribe la Paz con palabras de amistad; una carta, un lazo que nos une… Después de que el Jurado valore, el ALAYU repartirá las cartas a sus destinatarios/as. Os adjuntamos cartel y Bases del concurso.

2- XI Carrera por la Paz. Tendrá lugar el Jueves 30 de enero, desde 4ª hora hasta final del día. Recordar venid con camiseta blanca. Organiza Dpto de Educación Física, Javier y Enrique, de Secretaría.

3- Todos/as hacemos la Paz. El mismo día 30, después de la carrera, sobre las 14,00. Haremos una actividad entre todos y todas. Cada grupo irá a su patio asignado para el recreo. Entre todos/as formaremos un gran lazo por la paz.

4- II Simultánea de ajedrez por la Paz. El día 31 de enero, se celebrará un torneo de ajedrez desde la hora del recreo hasta final de 5ª hora. Organizado por el programa Aula de Jaque.

5- Panel de palabras de Paz. Desde las Tutorías se trabajará con todos los grupos. Cada clase bajará a escribir palabras relacionadas con el concepto de Paz en el panel situado frente a la sala de profesorado. Contamos con todos vosotros/as para coordinar y motivar al alumnado a participar. Estará colocado hasta final de febrero.

Escribe: Margarita Cantarero, Dpto de Convivencia

Jornadas de introducción al laboratorio

Como ya es habitual, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, celebró sus Jornadas de Introducción al Laboratorio para dar a conocer sus instalaciones a los estudiantes de secundaria. 

Este año, debido a la gran demanda, solo han podido asistir los alumnos de 4º eso, que realizaron prácticas de medioambiente, y los de 1º bachillerato de Ciencias de la Salud, que realizaron prácticas de biología. 

Escribe: Gema López Carballo

Abierto el plazo para solicitar la beca 6000

Hasta el 23 de enero los alumnos matriculados en 1º y 2º de Bachillerato pueden presentar la solicitud de la beca 6000 a través de la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía

Enlace para presentarla:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/800

Requisitos, normativa y más información:

https://portales.ced.junta-andalucia.es/educacion/portales/web/educacion/becas-ayudas/becas/beca-6000/convocatorias

Informa: Equipo de Secretaría I.E.S. Averroes

Tel. 957379978 -957379979

www.iesaverroes.org

JUGUETES CON MATERIALES RECICLADOS

El pasado lunes 16 de diciembre, el alumnado de 2º del CFGS en Educación Infantil, realizó junto al alumnado de 3/4 años de edad del CEIP Jerónimo Luis de Cabrera, una actividad para elaborar juguetes con materiales reciclados. Fue un día de disfrute para mayores y pequeños y agradecemos la colaboración del Centro por su amabilidad y disponibilidad.

Escribe: Ana Cruz, profesora del CFGS Ed. Infantil

CESTA SOLIDARIA

🥳

¡Ya tenemos ganadora de nuestra I Cesta navideña Solidaria

🎁

Después de mucha emoción y una participación increíble, queremos felicitar a nuestra compañera Begoña Ramírez, por llevarse esta espectacular cesta repleta de amor, solidaridad y delicias navideñas.

🎄

Agradecemos de todo corazón a todos y todas los que habéis participado y formado parte de esta celebración. Gracias por ayudarnos a seguir trabajando por nuestro alumnado. 

💛

¡Cada gesto cuenta y juntos logramos grandes cosas!

🌟

Escribe: Margarita Cantarero, Dpto. Convivencia

CONCIERTO FLAMENCO SDAD. S. VICENTE PAÚL

Ver álbum de fotos y vídeos

Entre las actividades realizadas con motivo de la llegada de la Navidad, el viernes 13 de diciembre asistimos a un concierto protagonizado por algunos de nuestros alumnos. Estos jóvenes reciben formación musical en los talleres semanales organizados por la Sociedad de San Vicente de Paúl. Esta ONG ofrece clases en las disciplinas de guitarra y cajón flamencos. Cada martes y jueves los chicos y chicas, no sólo adquieren habilidades musicales, sino que también se les proporciona un entorno enriquecedor y saludable.
El salón de actos estaba al completo con una representación de alumnado de todos los cursos. El vicedirector José R. Pedraza les ha dado la bienvenida y ha presentado brevemente la actividad.
A continuación se ha proyectado el vídeo «Tú abrazo cambia vidas» de la Sociedad de San Vicente de Paúl en el que, se ha transmitido la importancia del voluntariado para conseguir un mundo más justo y mejor para todos.

Adela Redondo, en representación de la Sociedad de San Vicente de Paúl, ha presentado a los alumnos que se encontraban ya preparados en el escenario. A continuación, nos hemos dejado abrazar por las melodías que han sonado por algo más de treinta minutos, y que nos han envuelto con su alegría y sentimiento.
En el repertorio, se han incluido piezas navideñas como los Campanilleros, Navidad Navidad y los imprescindibles fandangos tangos, sevillanas y rumbas.
Concluimos el acto, sin duda, más animados y contentos que cuando llegamos, porque la música alegra nuestras vidas y podemos decir que con música, la vida es mejor.

Escribe: Adela Redondo, Sdad. S. Vicente de Paúl