Mañana, 14 de mayo a las 15:00, finaliza el plazo de solicitud para la beca del MEC. En la página de Becas de Secretaría y aquí puedes ver toda la información.
Una vez terminada la exposición de las dos docenas de fotografías ganadoras en la feria educativa OrientaSur (de lo que dimos cuenta en esta web), la exposición se cuelga durante el mes de mayo de 2025 en la galería de la primera planta del C.C. Arrabal Sur, gracias al convenio de colaboración llevado a cabo entre éste y nuestro instituto.
La exposición está conformada –tal y como se puede ver en la galería fotográfica- por las 24 instantáneas, el cartel general y un compendio de textos que estaba previsto haber colgado el pasado año en la Sala Tríptico en la tercera edición, y que por motivos varios no se incluyeron.
Esta iniciativa entra a formar parte del proyecto de ApS que el IES Averroes viene desarrollando a lo largo del presente curso. Es deseo de ambas partes continuar en un futuro con tal préstamo, de tal manera que sea el vecindario –no sólo la Comunidad Educativa- el beneficiario último de esta atractiva y variada selección de miradas que sobre los barrios del Distrito Sur han tenido los participantes.
Además, es la propia ciudadanía quien puede votar a través de un código QR el que será el próximo cartel anunciador de la edición de 2026 (allí mismo siguen colgados los códigos para que se pueda seguir votando hasta que se desmonte la exposición).
Reiterar el agradecimiento que le hemos hecho a la directora de Arrabal Sur, Sonia Rosas, así como manifestar gratitud nuevamente –tal y como hizo José M. López en la feria OrientaSur- a todas las personas que han hecho posible que esta edición se haya culminado tal y como marcaban los objetivos del proyecto.
La exposición recalará en el mes de junio en la Sala Tríptico, para pasar a ser colgada en la fachada del centro a comienzos del curso venidero.
Esta crónica se implementa con las palabras en audio de la directora, Sonia Rosas.
El pasado miércoles 30 de Abril, el alumnado de 4º de la ESO junto con sus respectivos tutores, Manuel Fernández, Ana María Huete, Jose María Figueroa, Miguel Ángel Peña y Guillermo García, pudimos disfrutar de una vuelta por la Córdoba Contemporánea.
La Córdoba Contemporánea se trata de un itinerario que enseña la historia de lugares, rincones, plazas, calles… de la ciudad que jugaron un papel importante dentro de la Historia Social de Córdoba en los últimos dos siglos.
La ruta comenzaba en el Cementerio de la Salud, justo en la placa de memoria democrática que recuerda la brutal matanza y crimen que se realizó por parte de los sublevados hacia republicanos. El itinerario continuaba por la zona de la Mezquita para seguir por Corredera, Ayuntamiento, el centro de Córdoba hasta acabar en el Bulevar.
La ruta se basa en el libro “La otra Córdoba”, escrito por uno de los profesores que nos acompañaba; Miguel Ángel Peña, profesor de Geografía e Historia y tutor de 4ºA.
El día estuvo acompañado de buen tiempo, colaboración y buen ánimo por parte del alumnado, explicaciones muy interesantes por parte del profesorado. Esta amena ruta por Córdoba nos hizo cobrar conciencia sobre la importancia de la ciudad en el plano obrero, así como comprender las raíces de las que venimos.
El lunes 28 de abril, antes del gran apagón, los alumnos de 1º ESO estuvieron en la finca Las Albaidas aprendiendo, junto con alumnos de la Facultad de Ciencias de la UCO que trabajan en el proyecto NatualMente, sobre las plantas y animales más representativos del bosque mediterráneo y de ribera y pusieron cámaras de fototrampeo para capturar imágenes de animales en su medio.
También aprovecharon para remojarse y disfrutar en el arroyo de Los Pradillos.
Escribe: Gema López Carballo. Jefa Dpto. Biología y Geología
El pasado miércoles 7 de mayo el alumnado de 1º de ESO, acompañado por las profesoras Pepa Cobos, Mónica Mendoza, Ana Ramírez y María José Leal, pudieron disfrutar de uno de los talleres que ofrece el Ayuntamiento de Córdoba de forma gratuita: ruta por la Córdoba romana. Asistieron 74 alumnos/as que se dividieron en tres grupos, cada uno de los cuales guiado por un monitor/a que nos ilustraron sobre diversos restos de esta etapa de la historia cordobesa. Tras una explicación general en la Puerta del Colodro, visitamos la Puerta de Osario, restos de la muralla, los mausoleos junto a la Puerta Gallegos, terminando en el Museo Arqueológico. Allí nos detuvimos en la maqueta del templo romano y en otras otras piezas de interés. Fue una salida muy provechosa y gratificante.
Escribe: María José Leal, dpto. Geografía e Historia
A lo largo de la mañana del pasado 25 de abril, en la Plaza de la Unidad, los distintos centros de secundaria, formación profesional y educación especial del distrito presentaron su oferta educativa. Además, los visitantes pudieron disfrutar de demostraciones en vivo de los ciclos formativos y actuaciones a cargo del alumnado de secundaria, organizados en tramos horarios.
OrientaSur representa una oportunidad única para que los estudiantes descubran las múltiples posibilidades que ofrece su propio barrio sin necesidad de buscar opciones fuera de su entorno.
Con este evento, la comunidad educativa del Distrito Sur reafirma su compromiso con la orientación vocacional y la igualdad de oportunidades, brindando herramientas clave para que el alumnado tome decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Un gran objetivo que desde hace ya varios cursos la red de orientadores y orientadoras del distrito sur tenía en mente y finalmente este curso ha podido cumplirse.
Desde el Departamento de Orientación queremos agradecer la acogida e implicación de todos los «averroenses» que de un modo u otro colaboraron para que esta primera feria de orientación del distrito sur fuese una realidad.
El 25.4.2025, como iniciativa educativa novedosa, el IES Averroes abrió stand en la feria ‘OrientaSur’ de los centros educativos de este sector urbano, en el que, capitaneado por el Departamento de Orientación, el instituto tuvo representación de los CFG Superior y CFG Básico con sus respectivas ofertas y productos educativos.
La Organización del IV Rally fotográfico ‘A·verr, Averroes’ hizo colorida y abultada presencia colgando las fotos finalistas de esta edición, muestra que ya dio la cara en la misma Gala de Entrega de Premios un día antes en el Salón de Actos. En esta ocasión las fotografías han sido impresas en formato 50 x 70 cm por la empresa Colorem con presupuesto del proyecto de Aprendizaje por Servicio titulado “Sirviendo al territorio y a su gente: ciudadanía espacial en el Distrito Sur de Córdoba”.
En nombre de la Organización, José M. López tomó la palabra para contar los fundamentos pedagógicos y los números que esta cuarta edición tenía, circunscribiéndose a una sola modalidad (Rally curricular) con seis categorías. Una de las novedades justamente era que todo el Distrito pudiese participar, de ahí que la categoría VI se haya ampliado de familiar a vecinal.
El montaje de la exposición fotográfica corrió a cargo del alumnado de CFG Básico. En total, 24 fotografías -más el cartel anunciador- dieron lustre a la presencia del Averroes en la feria educativa en la Plaza de la Unidad, sirviendo para deleite visual para las autoridades, para el resto de centros y para el vecindario, mostrando todos ellos su admiración por tal iniciativa y el deseo de ser exportada a los centros hermanos.
El jueves, día 24 de abril, hemos emprendido un largo y caluroso camino para reunirnos con nuestros amigos y amigas del CEE Mª Montessori. En la aventura hemos tenido esperas, trasbordos, mucho calor, y muchos muchos turistas con los que nos hemos tenido que acoplar en nuestros transportes públicos…. También nos hemos encontrado por el camino con nuestra compañera Mª José Leal, testimoniado está en la foto….;.finalmente, llegamos al colegio de nuestros amigos/as y logramos volver casi casi con el fin de la jornada escolar. Lo que hicimos allí con ellos, ya nos lo contarán nuestros reporteros ALAYU. ¡¡Otra experiencia vivida!!!
A pesar de que en las bases del concurso se había anunciado el día 25.4.2025 como fecha de liquidación, esto es, llevar a efecto la Gala de Premios, a pesar de ser un enorme reto cumplir con dicha base, y más, adelantar la misma, la Organización –lo cual es meritorio y de agradecer para la vida del centro educativo- pudo sacar adelante una edición más dicho evento.
El acto estuvo dirigido como maestra de ceremonias por Mª José Leal, que presentó el mismo contando algunas de las principales novedades, reconociendo la labor de los miembros de la Organización, y desde ahí, pasando, sin solución de continuidad, a hacer entrega de los premios a los/as, en ese momento y por sorpresa, galardonados/as. Los premios, entregados por profesorado de la Organización o afín a ella, fueron los siguientes:
Categoría I: Alumnado de 1º y 2º ESO. “La comunicación”
1º Premio: Comunicación sin palabras, Paula López Álvarez, 2º ESO B
2º Premio: Piénsalo dos veces, Irene Ponce Fernández, 1º ESO D
1º Finalista: Hormigas, María Salado Sánchez, 1º ESO B
2º Finalista: S/T, Ainhoa Muñoz Nogueras, 1º ESO B
Comunicación sin palabrasPiénsalo dos vecesHormigasS/T
Categoría II: Alumnado de 3º y 4º ESO. “Caos y orden”
1º Premio: Entre el caos y el orden con pintura, Esther Enríquez García, 3º ESO A
2º Premio: Orden y desorden, Iván Martín Molina, 3º ESO A
1º Finalista: Contrastes callejeros: el caos del abandono y el orden del progreso, Álvaro Gutiérrez Castro, 4º ESO D
2º Finalista: La naturaleza reclama su espacio, Rubén Roda De Tena, 3º ESO A
Entre el caos y el orden con pinturaOrden y desordenContrastes callejeros: el caos del abandono y el orden del progresoLa naturaleza reclama su espacio
Categoría III: Alumnado de BTO, CFGB y Adultos. “I.A. vs Inteligencia natural”
1º Premio: La verdad dentro de la mentira, Ariadna Mármol Pérez, 1º BTO C
2º Premio: Susurros de lluvia en el sendero olvidado, Juan Larrea Mansilla, 1º BTO A
1º Finalista: Desvelando lo invisible, Lorena Mª López Nevado, 2º BTO C
2º Finalista: Generar imagen de flores, Victoria Martínez Ramírez, Adultos
La verdad dentro de la mentiraSusurros de lluvia en el sendero olvidadoDesvelando lo invisibleGenerar imagen de flores
Categoría IV: Alumnado de CFG Superior. “Reutilizar, Reducir, Reciclar”
1º Premio: Siéntate y disfruta de la naturaleza, Sandra Ruiz Alcántara, 1º MED
2º Premio: La naturaleza en el nuevo medio, Raquel Espejo García, 1º MED
1º Finalista: El Camino Hacia Un Mundo Más Limpio, Darío González Palacios, 1º MED
2º Finalista: La Batalla Silenciosa, Nerea Zapata Poyato, 1º MED
Siéntate y disfruta de la naturalezaLa naturaleza en el nuevo medioEl Camino Hacia Un Mundo Más LimpioLa Batalla Silenciosa
Categoría V: Profesorado y PAS. “El paso del tiempo”
1º Premio: El rastro del tiempo, Marta Herrera Hidalgo, Profesora
2º Premio: Grafitis de la naturaleza, Javier Mohedano Ruano, Profesor
1º Finalista: Cuidando el tiempo, Antonio López Ramos, Profesor
2º Finalista: Se vende, se alquila, se olvida, Mª Carmen Valverde Sicilia, Profesora
El rastro del tiempoGrafitis de la naturalezaCuidando el tiempoSe vende, se alquila, se olvida
Categoría VI: Familias de alumnado y Residentes en Distrito Sur. “Desde mi ventana”
1º Premio: Sur, Amor por todas partes, María Visitación Pérez Ruiz
2º Premio: Palmeras al viento, Gema Elena Morales Santos
1º Finalista: De aquí no se me escapa ninguna, Ángela María Hidalgo Rojas
2º Finalista: La resistencia, Helena Fernández Rodríguez
Sur, Amor por todas partesPalmeras al vientoDe aquí no se me escapa ningunaLa resistencia
Los premios consistieron en el enmarcado de las fotos enviadas y ganadoras en tamaño A4 para 1º y 2º premio, además de diploma y entradas y consumición para el cine, y para el 1º y 2º finalista, copia de la foto individual y diploma entregadas en funda de plástico, aparte, por supuesto, del reconocimiento público de las mismas y la posibilidad de todas para poder ser el cartel anunciador de la V edición, sufragio público a través de QR para votación popular (se puede votar en el siguiente formulario), algo que ha sido novedad en esta convocatoria.
El acto se desarrolló en la Salón de Actos con presencia de numeroso público en el recreo del 24.4.2025, tanto alumnado, profesorado, PAS y vecinos/as y familias que habían participado en categoría VI, este año abierta a todos los residentes del Distrito Sur. Destacar la exposición de las fotos en medio de los pasillos del Salón de Actos entre las butacas en tamaño 50×70 cm, colgadas en unos marcos -a modo de porterías metálicas- realizados ex professo por el profesorado y alumnado de CFGB. La galería de fotos en esta web da buena muestra de ello.
Por último, según informa uno de los coordinadores a este medio, valorar el inmenso y prolijo trabajo de José Miguel López, gracias al cual, tanto las valoraciones de jurado, la colgadura de las fotos, la presentación digital de los distinguidos, etc., etc. (para no dejarnos nada atrás) ha sido posible. No salen grandes proyectos sin grandes personas. Este es el caso.
Confiamos en que el curso 2025/2026 podamos seguir ahondando en la mirada curricular al Distrito en una nueva edición y una nueva gala de premios.
Escribe: José R. Pedraza, coordinador del IV Rally
El pasado martes, 8 de abril, la periodista Amparo Muñoz, presentadora del programa Córdoba Tevé, de PTV, realizó una entrevista a José Ramón Pedraza y José Miguel López, donde se repasaron la trayectoria, los objetivos y la evolución de nuestro proyecto de rally fotográfico ‘A·verr, Averroes’.