ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Os resumimos las actividades que tuvieron lugar para conmemorar el Día del libro en nuestro centro:

1ª) Encuentro literario con la escritora cordobesa Alejandra Vanessa, el 25 de Abril, dentro del programa ¿Por qué leer a los clásicos? que ofrece el Ministerio. La autora acercó a los alumnos/as de 4º ESO al mundo  literario a través de la lectura e interpretación de algunos de sus poemas.

2ª) Taller de creación literaria «Poesía visual» con el alumnado de 4º ESO, a cargo de José Manuel Hinojosa, poeta y profesor en nuestro centro.

En la primera hora, la profesora de Lengua Castellana y Literatura, María de las Nieves García Pareja, me presenta, informa al alumnado sobre el programa de Actividades con escritoras y escritores docentes, e introduce al alumnado la actividad que vamos a realizar, un taller de creación de poemas visuales. La duración de la actividad será de dos horas.

A continuación, explico los recursos literarios más empleados en la creación poética: metáfora, símil, sinestesia, anáfora, personificación, paralelismo, hipérbato, etc., para que comprendan los mecanismos básicos de creación de cualquier verso, estrofa o poesía. Después, ponemos ejemplos de cómo dichos recursos nos ayudan a crear un poema, para, a continuación, indicar algunas de las técnicas más básicas de ilustración: el frotage y el collage, técnicas más lúdicas, para que la actividad no les resulte muy complicada y puedan disfrutarla.

Como es un grupo pequeño, de unos diez alumnos en ese momento, se les lleva a uno de los patios del instituto para que puedan escribir un poema e ilustrarlo, siempre con la ayuda de la profesora María de las Nieves García Pareja, la del alumno en prácticas, Vilmo, o la mía. En un primer momento, el alumnado nos pregunta hasta que, poco a poco, van encontrando su una forma de expresar sus ideas o emociones, por lo que van realizando sus trabajos, que terminar án en casa. Después del fin de semana, muchos de ellos traen los poemas visuales, que aparecen en las siguientes página.

3ª) Conferencia-coloquio a cargo de don Alberto Monterroso  para alumnos/as de bachillerato acerca de la figura de Séneca.

– «Si tuvieras oportunidad de tomar un cafelito con Séneca, ¿qué le dirías?»

– «Seguramente el café se enfriara, pero es posible conversar con él ahora mismo. A través de la lectura, hablamos con el pensamiento de los muertos, con las reflexiones de personas de otras épocas».

Esta última fue la respuesta de Alberto Monterroso, autor de Séneca: la sabiduría del Imperio, a la pregunta del alumno que asistió al coloquio con él. El autor, que estudió en nuestro centro, es ahora profesor del IES Blas Infante de Córdoba y cuenta con una tesis doctoral sobre Séneca padre, además de producción en novela histórica (El emperador impasible, La Córdoba de Claudio Marcelo y Diez Mujeres en la vida de Séneca).

Establecimos un grato y estimulante diálogo con él sobre diversos aspectos del pensamiento de Séneca y su vida, fundiendo el pensamiento del filósofo cordobés con nuestras condiciones de existencia más inmediatas. Un cafelito en el que se evidenció que la lectura crea presente entre los que se atreven a atravesar las páginas de los libros.

Álbum de fotos

Escriben: Manuel Hinojosa, Tania García y Roberto Guijarro.

TALLER PROYECTO HOMBRE

Información como Prevención, ese el lema del taller que el pasado Jueves 27 de Abril recibió nuestro alumnado de 3⁰ ESO, de la mano de Cristina, técnico de la Asociación Proyecto Hombre. 

Mediante un juego cooperativo el alumnado pudo aprender de la importancia de las habilidades personales y sociales, el efecto de la información y medios ante el consumo de sustancias y adicciones en general. 

Muchas gracias a Proyecto Hombre que tan amablemente ha respondido a esta propuesta del Departamento de Orientación.

Escribe: Carmen Valverde Sicilia, orientadora del IES Averroes.

VISITA CEIP ADSCRITOS

El pasado 28 de Abril, dentro del programa de Tránsito entre etapas, una excelente representación de nuestro alumnado de 1⁰ ESO, actuó como embajadores en los CEIP Adscritos en los grupos de 6⁰ de Educación Primaria. La visita resultó totalmente positiva, supuso una convivencia productiva y el futuro alumnado del IES Averroes quedó más tranquilo ante el inminente cambio de etapa y centro educativo.  

Muchas gracias a los CEIP por su acogida y enhorabuena a nuestros embajadores que lo hicieron genial.

Escribe: Carmen Valverde Sicilia, orientadora del IES Averroes.

TALLER DE RADIO PARA PROFES

Este martes 25 de abril, el profesorado del Averroes ha recibido formación en radio, dentro del Programa Impulsa. Es la radio una herramienta muy versátil que el IES pretende implantar con múltiples usos y muchos beneficios para nuestro alumnado, nuestras familias y nuestro entorno. 

Escribe: Cristina Prieto Jiménez, profesora de Lengua Castellana y Literatura.

ENGLISH IN USE

El martes 18 de abril, nuestras alumnas de 1º de Animación Sociocultural y Turística tuvieron una clase práctica de inglés. En el entorno de la Mezquita entrevistaron a turistas de diferentes países sobre aspectos diversos de la cultura andaluza. Además de disfrutar de un buen rato pudieron comprobar lo útil de aprender inglés para comunicarse y enriquecerse del contacto con personas de otras culturas.

Escribe: Laura Durán, profesora de inglés.

ENCUENTRO ALAYU CON ALUMNADO DEL COLEGIO MONTESSORI

El pasado lunes 17 el alumnado ayudante (ALAYU) realizamos una actividad conjunta con el Colegio de Educación Especial María Montessori. El alumnado llegamos al Patriarca, donde allí nos esperaban nuestros amigos de Montessori. Primero, comenzamos con una dinámica con un balón para conocernos mejor. A continuación, hicimos otros grupos de una forma divertida. Cuando los grupos ya estaban formados pudimos empezar la gymkhana con temática del Mago de Oz. Después, realizamos la entrega de los diplomas por la participación en esta magnífica gymkhana. Finalmente, tuvimos el gusto de poder conocer las instalaciones del centro. Nos dividimos en 2 grupos de unas 11 personas con un miembro del equipo educativo y un alumno de Montessori por cada grupo y empezamos a ver las instalaciones como algunas clases de alumnado más mayor y luego de los más pequeños del centro luego vimos la piscina climatizada el patio de recreo la sala de fisioterapia y el piso piloto donde el alumnado más mayor puede ser más independiente.
Desde el alumnado ALAYU nos encantó está experiencia por pasar un buen rato con los alumnos de Montessori que son unos grandes amigos para nosotros y con ganas de colaborar una nueva experiencia con ellos.

Álbum de fotos

Escriben: Lucía Crespo y Victoria Cantón, de 4º ESO B (ALAYU reporteras).

I TORNEO DE DEBATE INTERESCOLAR AVERROES

Los pasados 14 y 15 de abril el centro acogió el I Torneo de Debate interescolar Averroes. Esta actividad viene a culminar tres años de andadura de la Asociación de Debate Averroes, que desde 2021 viene trabajando con profesorado y alumnado del centro las destrezas de la expresión oral, la argumentación y el pensamiento crítico. Después de las experiencias de tres torneos de debate internos, el centro ha dado el salto a organizar un torneo interescolar, invitando a centros del ámbito andaluz. Así, en este primer torneo participaron un total de 9 equipos de 6 centros diferentes, públicos, concertados y privados, de Córdoba y Jaén. El equipo ganador pertenecía al Colegio Trinidad, y quedó como subcampeón uno de los equipos del IES Averroes. Fue reconocida como mejor oradora del torneo Clara Pérez, alumna de primero de bachillerato de nuestro centro. La valoración general fue muy satisfactoria, y asistieron como jueces miembros del profesorado del propio IES Averroes, de la Universidad de Córdoba y de la Universidad de Almería, así como antiguos alumnos del centro que hoy cursan estudios en diferentes universidades españolas.

Escribe: Gonzalo Herreros Moya, profesor de Geografía e Historia.