Taller de Mindfulness e inteligencia emocional (2ºEI)

Como venimos haciendo en los últimos 8 cursos, el alumnado de 2º de Educación infantil ha realizado un taller de Mindfulness (centrándonos en la inteligencia emocional) con nuestra experta, Belén Alcaide.

Este taller lo contextualizamos en el módulo de Habilidades sociales. Lo presentamos como algo experiencial, haciendo que el alumnado identifique emociones, pensamientos, sensaciones….y salga del “piloto automático” diario en el que vivimos, permitiéndoles vivir el presente; y, desde el punto de vista educativo, lo presentamos cono una potente herramienta educativa en el aula, permitiendo establecer relaciones de calidad con el alumnado.

I.S.G. (2º ESO C) dona un azulejo pintado por él al instituto

El alumno I.S.G. (2º ESO C) ha tenido a bien hacer donación de un azulejo pintado por él en el que representa a su madre. No es frecuente encontrarnos con este tipo de gestos, y es por ello que queremos agradecerle desde aquí dicho ofrecimiento. Lo enmarcaremos y colocaremos en lugar preferente para disfrute de toda la Comunidad Educativa.
Hemos querido hacerle una entrevista chiquita al respecto que aquí insertamos.

Escribe y fotografía: José R. Pedraza Serrano, vicedirector.

Encuentro Red Orientación Sur

El pasado 1 de Diciembre nuestro centro fue sede del primer encuentro del curso 23/24 de la Red de Orientación Sur.
Un honor y placer actuar de anfitriones de nuestros compañeros y colegas de la zona. La reunión resultó muy fructífera y una vez más, se pone de manifiesto el interés y compromiso que tenemos los orientadores, con y para el alumnado, en un lugar tan emblemático como la biblioteca de nuestro centro.
Desde aquí agradecemos a nuestras compañeras Pilar Serrano y Sagrario Panadero su colaboración para la realización de dicho encuentro.

Publica: Carmen Valverde Sicilia

De la urbs al imperio

El pasado viernes 27 de Octubre los grupos de 2ºESO  hicimos una ruta por la Córdoba romana, nos explicaron varios monumentos y construcciones romanas, también estuvimos en el museo arqueológico donde vimos parte del teatro, esculturas de dioses y diosas, objetos que se usaban en la antigua Roma,etc . En clase hemos  estado estudiando la antigua Roma e Hispania con nuestros profesores/as, hemos hecho un proyecto en Canvas sobre Hispania. Hemos estudiado la política, el comercio,las guerras, hemos hecho una investigación sobre cómo vivían las mujeres romanas. 

En mi opinión este tema es bastante interesante y entretenido, espero, ansiosa, la excursión del jueves 23 de noviembre a la villa romana, en el pueblo de Almedinilla. 

Finalmente fuimos a la excursión  de Almedinilla  a la villa romana que fue bastante interesante. 

Después del largo viaje en el autocar paramos a desayunar en un restaurante llamado “Las Cabañas”, bastante agradable. Cuando terminamos volvimos al autocar y nos fuimos a visitar  el poblado ibero, donde había casas, un horno, los molinos,etc. También fuimos a visitar la villa romana de “El Ruedo” y nos explicaron cada una de las salas: la sauna, las habitaciones y la  habitación más importante,donde le rendían culto  al dios del sueño, Hipnos. Después de la visita por la villa, volvimos al restaurante “Las cabañas” comimos y nos quedamos hasta las 16:15, más o menos, en el  restaurante.

Por la tarde fuimos al museo que consta de tres  plantas:

En la primera había recreaciones de molinos y más  cosas por el estilo, todo relacionado con la producción del aceite.

En la segunda planta, había productos de los que vendían y de los objetos que solían tener en las casa los iberos.

Para finalizar la visita en la tercera planta había estatuas de dioses, de la época romana; armas, vasijas y otros objetos. En esta planta había una sala, muy curiosa,  dedicada al sueño, donde había fotos de personas muertas y otras dormidas, donde se quería comparar la muerte con el estado de sueño, tema principal de esta planta, ya que en ella está la estatua del dios Hipnos (dios del sueño)

En conclusión este tema ha sido muy interesante y las excursiones me han encantado . 10/10

LAURA ROSILLO 2º ESO B

Formación impartida por Almamar en el IES Averroes

El pasado lunes 27 de noviembre tuvimos la suerte de contar con la formación impartida por el grupo de apoyo a la lactancia materna de Córdoba, Almamar.
Gracias un año más a Lola y a Isa por su paciencia, su alegría y su sabiduría. El alumnado y profesorado os agradecen la formación tan detallada sobre el respeto a la infancia y su relación con la alimentación.

Enlace al vídeo

Día de la diabetes – CFGS de Educación Infantil

Con motivo del día de la diabetes, la Escuela Infantil Santuario quiso contar con las alumnas del CFGS de Educación Infantil para la celebración de la jornada. El alumnado tuvo la suerte de disfrutar de varias actividades relacionadas con el aprendizaje y sensibilización de la diabetes infantil. Se realizaron varios cuentos, juegos de psicomotricidad, bailes…

25 Noviembre

Con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el alumnado de 1º de Educación infantil ha realizado un video con el objetivo de concienciar y denunciar la violencia que sufren las mujeres, en todos sus formatos, por el simple hecho de nacer mujer. Y para ello han cantado y proclamado junto con el profesorado y el alumnado “NI UNA MÁS”

https://www.instagram.com/reel/C0BksM7oZx0/

Concierto Orquesta de Córdoba en Gran Teatro

1° D de la ESO ha ido a ver el ensayo general de la Orquesta de Córdoba, una oportunidad única donde hemos tenido todo el Gran teatro para disfrutar de la Sinfonía n°4 de Brahms. Agradecemos de corazón la invitación y esperamos se pueda volver a repetir en un futuro.

Una mañana de convivencia y música, finalizando en el Museo de Flamenco Fosforito, en la Posada del Potro, con espacios de experimentación y tecnología.