La semana pasada celebramos el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una serie de conferencias impartidas por científicas de diversos ámbitos que explicaron a los alumnos su trayectoria profesional y en qué consiste la investigación a la que se dedican. Cristina Gámez, filóloga, hizo pensar sobre cómo se representa a las mujeres en la literatura y en el arte. Mª Carmen Vázquez, bioquímica, explicó lo que son las enfermedades raras y cómo se estudian posibles tratamientos para ellas. Blanca Landa del Castillo, ingeniera agrónoma, nos contó qué es la fitopatología (estudio de las enfermedades de las plantas) y qué importancia tiene en un cultivo fundamental en Andalucía: el olivar. Ana Andreu y otros componentes del grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología explicaron cómo sus estudios tratan de explicar qué ocurrirá en la cuenca del río Guadalquivir como consecuencia de las alteraciones climáticas que están ocurriendo. Además, nos hicieron fotografías con la cámara térmica que ellos utilizan.
Despedimos la semana con la satisfacción del trabajo bien hecho que, en palabras de los alumnos, se traduce en la expresión “maestra, más charlas como estas por favor”.
Escribe: Gema López, Jefa Dpto. Biología y Geología, coordinadora del proyecto Cinco Climas
Como todos los años, celebramos el 11 de febrero el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Traemos a investigadoras de diferentes ámbitos que cuentan a nuestros alumnos en qué y cómo trabajan. Además, el grupo de investigación en Hidrología y Dinámica Fluvial, forma a los alumnos que están desarrollando el proyecto Cinco Climas.
Escribe: Gema López Carballo, Jefa Dpto Biología y Geología; coordinadora del proyecto Cinco Climas
El pasado lunes 27 de enero en horario de tarde, profesorado de distintos centros, alumnado, familias y otras entidades que trabajan en el distrito, tuvimos la ocasión de disfrutar escuchando a Isabel Duque que, con su equipo Psico Woman, vino a impartir una formación sobre cómo acercarse a la Generación Z (título de uno de sus libros), una forma muy amena para conocer las claves que nos pueden acercar a la juventud y así poder abordar las problermáticas que día a día pueden surgir en los centros educativos y en las familias, «los desafíos y oportunidades en el acompañamiento desde los buenos tratos a las nuevas generaciones». Trabajar teniendo en cuenta las emociones (con especial hincapié en la música) y alejarnos de una perspectiva «adultista», así como los contenidos tan diversos de su blog La Psico Woman fueron los puntos esenciales de la actividad. Agradecemos esta oportunidad brindada por el personal técnico de MZC que ha elegido nuestro instituto como sede para la realización de esta acción enmarcada en el proyecto «COMUNIDADES SOCIOEDUCATIVAS POR LA IGUALDAD Y LA CONVIVENCIA».
El pasado 8 de marzo, la Red de Igualdad de Distrito Sur (a la cual pertenecemos desde hace años), organizó una concentración para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con el lema «Abrimos puertas a la igualdad».
Los centros y organizaciones asistentes se dieron cita en el Centro Social Rey Heredia y desde allí (tras un leve refugio de la lluvia) acudieron hasta la Puerta del Puente (Arco del Triunfo) para realizar los actos previstos: reparto de octavillas, batucada a cargo de nuestro alumnado con su profesora Sara Huertas, lectura de manifiesto y flashmob (Manu Luque volvió a dirigir esta vez a la Red).
Una vez coreados los lemas elaborados por alumnado y miembros de las demás organizaciones, cada grupo emprendió el regreso hacia sus respectivos centros.
Agradecemos desde aquí la participación del profesorado y alumnado en esta actividad.
Aquí podéis ver algunas imágenes de los resultados de la actividad «Abrimos puertas a la igualdad» y «Las mujeres de mi vida» que se ha realizado en nuestro centro y en los demás del Distrito Sur, pues era una actividad propuesta por la Red de Igualdad. Una selección de los trabajos realizados por alumnado y diferentes colectivos de la Red está siendo expuesta en el Centro Cívico Arrabal del Sur (se puede visitar).
El pasado viernes, 2 de febrero, un grupo de alumnos y alumnas de nuestro centro asistió al X Certamen para el Buen Trato (incluido en la programación de las Jornadas por la Paz del Distrito Sur) en el IES San Álvaro, acompañado por las profesoras Marina Vilchez y Tania Ruiz y por Alejandro Reyes y Paqui Notario de Adsam. En el acto, el alumnado expuso los trabajos presentados e Isabel Arrabal de 1° ESO A interpretó la canción «Ni una más». Agradecemos desde aquí su implicación y el gran número de trabajos presentados, que este año giraban en torno al lema «Este es mi cuerpo, yo lo acepto, y tú? «.
Este curso, como iniciativa final del Plan de Igualdad, hemos querido celebrar el 28 de mayo (Día de la Acción Global por la Salud de las Mujeres) visibilizando algunas de las muchas acciones que se llevan a cabo en nuestro instituto para favorecer el autocuidado: la convivencia en armonía, la dieta saludable, la reivindicación de la diversidad, el cuidado de nuestro barrio, el compartir espacios… Todas ellas primordiales para lograr que nuestra actividad diaria sea placentera, igualitaria, ecologista, saludable, inclusiva y formativa.
Este es el cartel que el personal de CIC-BATÁ ha elaborado con algunas de las imágenes que les hemos cedido, por el que les damos nuestra enhorabuena y mostramos nuestro agradecimiento. Estas mismas servirán a la Red de Igualdad del Distrito Sur para la producción de un vídeo en el que se mostrarán las que han pasado el resto de comunidades educativas y entidades.
Escribe: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad.
Marga y Begoña nos demostraron que los círculos restaurativos pueden ser «mágicos». En la sesión formativa de ayer, dentro de la línea de Convivencia e Igualdad, dieron una clase magistral, nos cargaron las pilas y, después de 3 horas y media, terminamos bailando (eso sí, en círculo).
Terminamos este mes de marzo con una selección de imágenes que muestran la conmemoración en torno al Día Internacional de las Mujeres que dentro de nuestro instituto y fuera de él, como integrantes de la Red de Igualdad del Distrito Sur, se han llevado a cabo.
El punto de partida fue la participación en la confección de un grafitti colectivo con 1º ESO C. El alumnado acudió hasta una plaza del distrito (Libertador Sucre, junto al Deza) para pintar una parte del diseño que el artista Fran Coché había preparado, y al que luego asistirían otros muchos centros educativos por turnos. La actividad se incluía dentro de las que había programado nuestra Red de Igualdad.
Por otra parte, dentro de los talleres de huerto y cocina que se trabajan en el centro con Cic-Batá, se ha confeccionado con 1º y 2º de ESO un mapa con mujeres que han contribuido a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente.
El alumnado de Ciclos también ha realizado diferentes acciones conmemorativas de esta efeméride: en la materia de FOL realizando un mural sobre la brecha salarial y en Animación Sociocultural el alumnado hizo participar a 1º y 2º de la ESO con un “tablero feminista”, así como infografías sobre mujeres ilustres.
En algunos grupos de 4º se han confeccionado murales que se han colocado en el aula en la asignatura de Inglés sobre mujeres destacadas en el arte y en el medio ambiente (trabajo enmarcado dentro de unidades didácticas).
El propio día 8, un grupo de alumnas y alumnos asistió al encuentro que la Red de Igualdad había preparado. Debido a la lluvia se celebró en el pabellón polideportivo Guadalquivir (en lugar de en la Plaza donde se había hecho el grafitti). Allí tuvieron lugar diversas actuaciones por parte de los distintos colectivos. Nuestra aportación más significativa ha sido la colaboración de algunas chicas y chicos en la dramatización de monólogos de personajes históricos (hombres y mujeres que han destacado a lo largo de la Historia, como nuestro querido Averroes). Un proyecto intercentros muy interesante que les ha permitido conocer a jóvenes de otros institutos del barrio y a otro profesorado. De la caracterización se encargó un grupo de alumnado del IES Tablero.
En los pasillos de 1º de la ESO se han colocado también las pancartas reivindicativas por la igualdad que el alumnado ha diseñado en sus clases de Lengua (como parte de una unidad didáctica dedicada al tema). El conocimiento del origen de este día, el porqué del color violeta y otros aspectos sobre la efeméride han sido tratados en profundidad, y, finalmente, algunos chicos y chicas de este nivel han elaborado un guión radiofónico que han transmitido en un programa durante el recreo del miércoles 15 de marzo (dirigido por personal de CIC-BATÁ). Finalmente, también se unieron al programa quienes habían dado vida a personajes históricos en el acto de la Red (Ángel Domínguez, Ariadna Mármol y Paula Gómez).
Muy provechosa también ha sido la visita realizada por alumnado y profesorado a la Exposición sobre la mujer en el siglo XX, en la Sala Tríptico, a cargo de José María Figueroa (profesor de Matemáticas).
Para poner fin a estas actuaciones, parte de nuestro alumnado acudió a una carrera organizada por el IES Santa Rosa de Lima.
En las imágenes podéis ver además el bonito cartel diseñado por nuestra orientadora Carmen Valverde con el que elaboró un photocall a la entrada al instituto.
Aunque con este tipo de acciones se incide de forma especial en la visibilidad de días como este, tan necesarios, el trabajo y la lucha por la igualdad continúan, así que seguiremos con gusto aportando nuestro granito de arena.
Gracias a todas las personas que habéis colaborado con vuestro excelente trabajo.