PROA+, Transfórmate 2022

Aquí os dejamos el recetario producto de los talleres de Huerto y Cocina del curso pasado, enmarcados dentro del programa «PROA+, Transfórmate». Podéis consultar también las memorias respectivas así como los talleres realizados con las familias.

ENCUENTRO INTERCENTROS SUR CÓRDOBA

Los IES Averroes, San Alvaro, Santa Rosa de Lima y Guadalquivir han reunido a más de 300 alumnos y alumnas de 3º y 4º ESO en las instalaciones del IMD Guadalquivir, realizando actividades deportivas de convivencia de fútbol, voleibol y pinfubote durante toda la mañana del 20 diciembre.

Álbum de fotos

Escribe: Fran Pradas, profesor de Educación Física del IES Averroes.

Fiesta flamenca

El pasado 13 de diciembre se celebró una convivencia de la Comunidad Educativa. Como contenido fundamental se desarrolló la actuación del taller de flamenco, que nos deleitaron con algunos palos muy conocidos: fandangos, tangos y la pieza estrella: “Entre dos aguas”, de Paco de Lucía. Chicos y chicas con sus guitarras y cajones hicieron una muestra del aprendizaje que han desarrollado a lo largo del trimestre, acompañados de sus profesores.

Este taller flamenco está patrocinado por el Ayuntamiento de Córdoba y está organizado por la Asociación San Vicente de Paúl, que trabaja en nuestro barrio.

La merienda ha corrido a cargo de la asociación Cic-Batá, ONG que lleva trabajando en nuestro centro desde hace algunos años, en los diferentes talleres de huerto y cocina.

Fue muy agradable ver cómo nuestro alumnado progresa en su formación musical y disfruta de esta actividad tan entrañable.

Informa: Pepa Cobos, directora IES Averroes

PILAR VUELVE

El pasado lunes nuestra administrativa Pilar volvió con nosotros. Después de 6 meses de lucha conjunta de los trabajador@s del centro, el AMPA, alumnado y vecinos, Pilar ha vuelto a la que ha sido y será siempre su casa, el IES Averroes. En el álbum de fotos y videos podéis ver la cariñosa y emotiva acogida por parte del alumnado así como del profesorado y personal PAS, que la sorprendieron con un desayuno y varios minutos de aplausos. ¡¡¡¡Bienvenida de nuevo, Pilar!!!!

Álbum de fotos y videos

La prensa se ha hecho eco de la noticia en los siguientes medios:

Cordópolis

Europapress

Paradigma

OPERACIÓN KILO

La Casa Familiar San Francisco de Asís (Cruz Blanca), nos pide la colaboración para participar en la «Operación Kilo». Se puede participar con productos de primera necesidad:

-Productos de higiene personal: gel, desodorante, pasta de dientes, champú, colonias, etc.

-Productos alimenticios no perecederos: latas de conserva, tomate frito y triturado, aceite de oliva, leche, galletas, cacao en polvo, café, etc.

En Dirección y en la sala del profesorado habrá una caja para depositar los productos hasta el 21 de diciembre. ¡Gracias de antemano por tu participación!

Escribe: Carmen Riveiro, Departamento de Orientación.

CAMPAÑA POR LOS DERECHOS HUMANOS

«Un derecho no es algo que alguien te da, es algo que nadie te puede quitar». El alumnado de 2º de ASCT ha realizado esta campaña con motivo del día internacional de los DDHH el próximo 10 de diciembre. Se realizará durante los días 29 y 30 de noviembre y los días 2, 7 y 9 de diciembre en el instituto. ¡Os esperamos! Puedes ver todo el programa de actividades, fechas y lugares aquí.

Escribe: Alumnado de 2º Animación Sociocultural del IES Averroes.

EXPOSICIÓN DE PANELES DE LOS HUERTOS VECINALES DEL CORDEL DE ÉCIJA

José R. Pedraza (Córdoba). Entre los días 17 y 30 de noviembre de 2022 está colgada la exposición “Huertos vecinales del Cordel de Écija: una conquista social”, cedida amablemente por la Asociación Vecinal Amargacena del Polígono del Guadalquivir, y más concretamente por Manuel López Calvo, que tuvo a bien hacer la presentación de la misma.

El acto de inauguración tuvo lugar la tarde del día 17. La presentación del mismo corrió a cargo de la profesora María José Leal Calero, jefa del departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias, que quiso, además de agradecer a todos los gestores de la misma su labor cultural y de difusión de este patrimonio social, poner en relación esta iniciativa comunitaria y hortelana con el programa ‘Nosotros proponemos’, al que el IES Averroes se adhirió a través del Departamento de Geografía e Historia en el año 2018 y que ahora quiere reverdecer y fortalecer con la conquista del solar anejo al centro en el que se pretende conformar un huerto escolar y socioecológico como recurso educativo que mejore el actual huerto y el proyecto que lo ampara.

A continuación, el profesor José R. Pedraza, coordinador del programa ‘Nosotros proponemos’ en el IES Averroes, tomó la palabra para, apoyándose en una sucinta presentación, para contar los fundamentos pedagógicos, el origen y evolución del mismo, incidiendo en la relación tenida hasta la fecha con dicho programa de origen portugués, implantado en España a través de las universidades de Valencia y Castilla-La Mancha.

El programa pretende implantar metodologías activas y transformadoras en las que los problemas o retos de la realidad cercana del alumnado se toman como objetos de estudio e investigación, con el correspondiente estudio de campo, para hallar una propuesta de solución que la administración local debe atender, al menos hacerle llegar dicho proyecto (en cualquiera de sus ejes temáticos –Naturaleza y ecología, ciudad y recursos, sociedad y cultura, y educación y escuela-) para que sean tenidas en cuenta como demostración de una enseñanza y aprendizaje que favorezca una ciudadanía activa, propositiva y comprometida. Algunos ejemplos ciudadrrealeños sirvieron para concretar propuestas e ideas que pueden dar cuenta de los buenos y altos propósitos que tiene ‘Nos propomos’ (en portugués). Pedraza también incluyó la intervención de los parterres triangulares que se sitúan justo en frente de la fachada del instituto, en los cuales cabe (y falta que hace) una intervención proyectual por parte del alumnado y del profesorado, y que sea la administración local la que atienda y ejecute dicha proposición.

Por último, relacionó el programa con la conquista espacial que se pretende, trazando la hoja de ruta que el instituto está siguiendo, debiendo perseverar para que, más pronto que tarde, podamos compartir ese huerto escolar-familiar-vecinal en el que se podrían trabajar magníficas situaciones de aprendizaje multidisciplinares y atender a determinados perfiles que precisan de una atención diversificada y menestral, además de intelectual y en valores.

El acto lo cerró el autor de los paneles expositivos, Manuel López Calvo, que contó el proceso de constitución de los huertos del Cordel de Écija desde 2011 hasta la fecha, pura autogestión en la que nunca hubo prestación o apoyo administrativo, siendo una consecución de la lucha vecinal por dar sentido a un espacio que estaba baldío y abandonado, pudiendo hoy dar actividad sociohortelana a más de un centenar de personas con sus ventajas productivas, psicológicas, afectivas, físicas, etc. Afirmó López Calvo que justo el día de antes, 16 de noviembre, habían estrenado los paneles solares que les permiten sacar agua del pozo que hicieron en su momento por la falta que tuvieron desde el primer momento.

Al acto asistió la presidenta del INGEMA (Instituto Municipal de Gestión Medioambiental), Cintia Bustos, y el responsable de los huertos municipales y educador ambiental, Rafael Blázquez, a los que Pepa Cobos, directora, mostró su agradecimiento y comprometió para que el apoyo municipal sea efectivo y se puedan salvar los obstáculos y trámites que tiene un proyecto de las dimensiones que hay sobre la mesa. A la inauguración asistió alumnado de Educación Permanente que participó con algunas opiniones y preguntas en una mesa redonda improvisada con la terminó el acto.

Animamos al Claustro a que se sume a nuestra demanda espacial y a que nos integremos en proyectos favorecedores de los intereses y motivaciones del alumnado, sean el huerto o cualquier otro que se puedan desarrollar tanto en el solar que aspiramos a tener como en el territorio y la sociedad de la que procede nuestro alumnado.

Escribe: José Ramón Pedraza, vicedirector del IES Averroes.

HUERTOS VECINALES EL CORDEL DE ECIJA

El próximo jueves 17.11.2022, a las 18 se inaugura en la Sala Tríptico de nuestro centro la exposición «Huertos vecinales Cordel de Écija». Queremos relacionar dicho contenido con el propósito de conquistar el espacio del solar que tenemos detrás del instituto dentro del programa «Nosotros proponemos».

Varias autoridades municipales, representantes de órganos vecinales y otras instituciones tienen confirmada su presencia en la idea de aprovechar la exposición para avanzar todo lo  posible en este empeño que tenemos de convertir dicho solar en recurso educativo y social.

Confiamos en contar con tu presencia.

Escribe: José Ramón Pedraza, vicedirector del IES Averroes.

TALLERES «TRANSFÓRMATE» PARA FAMILIAS

Además de compartir una rica merienda con productos ecológicos, hablaremos sobre los retos y dificultades en la adolescencia (no sólo para los y las adolescentes, sino para las propias familias ante las dudas de como afrontarlos):
– Participación: ya han crecido y demandan más autonomía, ¿cómo negociamos los límites?
– Educación emocional: las emociones nos atraviesan a lo largo de toda nuestra vida, ¿qué sienten? ¿cómo me siento como familia ante determinadas situaciones?

Nos veremos en el aula de cocina, el jueves 17, a las 17h.

Informa: Carmen Valverde, orientadora del IES Averroes.