EL CIELO DE AVERROES

Averroes fue un filósofo que también se dedicó a la Astronomía y que, según nos contó Paco Bellido, no conforme con las ideas geocéntricas de Aristóteles puede considerarse como un precursor de las ideas que cambiaron el mundo cuatro siglos más tarde con la teoría heliocéntrica de Copérnico.

La jornada astronómica consistió en dos actividades consecutivas. En la primera parte, la charla de Paco Bellido, pudimos disfrutar de sus explicaciones y fotografías, muchas de ellas realizadas desde su casa en el centro de Córdoba, mostrando que a pesar de que la contaminación lumínica nos impide disfrutar del cielo desde la ciudad se pueden desarrollar algunos estudios astronómicos útiles para la ciencia, o sencillamente, observar y preguntarnos qué son esos astros que vemos en el cielo. Paco Bellido es astrónomo amateur. Es un experto astrofotógrafo, y especialista en Historia de la Astronomía. Es un gran divulgador que cuenta con cientos de artículos y fotografías publicadas en revistas y webs nacionales e internacionales.

En la segunda actividad nos desplazamos al patio del instituto a observar la Luna, Júpiter y Saturno. Los pronósticos del tiempo eran favorables pero durante el día tuvimos nubes que hicieron dudar si tendríamos cielos despejados. Al final así fue, pudimos disfrutar de la observación gracias a la colaboración de José María Figueroa, profesor de matemáticas del centro, y de Juan Morales, antiguo profesor de Física y Química de nuestro centro. También contamos con la colaboración de miembros de la Agrupación Astronómica de Córdoba.

Un día memorable donde se conjugaron la naturaleza, la ciencia y la amistad, porque como siempre decimos los aficionados, la Astronomía hace buenos amigos. Gracias a todos los que participaron y a los organizadores del 50 aniversario de nuestro centro.

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: Rafael Enríquez Centella, profesor de Física y Química del IES Averroes.

TALLER ASTRONÓMICO

Os invitamos a participar en la ponencia «El Cielo del Averroes», a cargo de Paco Bellido que tendrá lugar el próximo jueves 11 de noviembre a las 19:30, dentro del ciclo de actos del 50 aniversario. Tras la misma se hará una observación astronómica con la guía de la Asociación Astronómica de Córdoba. Os invitamos a participar. Será en el Salón de Actos. La entrada será libre hasta completar aforo.

 

PARLAMENTO CIENTÍFICO

Un año más el alumnado del Averroes ha dado un ejemplo de educación, trabajo, responsabilidad e implicación en el Parlamento Científico de jóvenes, que ha tenido lugar en Sevilla del 9 al 11 de junio. Se trata de una iniciativa en la que se dan cita once centros andaluces y durante tres días debaten sobre cuatro temas científicos de actualidad. Este año han debatido propuestas para frenar el cambio climático, divididos en cuatro comisiones: residuos plásticos, movilidad, energía eléctrica y alimentación . Cada comisión ha trabajado durante dos días, recibiendo la visita de expertos en cada campo, para elaborar una resolución que se ha votado el tercer día en el Parlamento de Andalucía. Allí, cada comisión ha defendido sus propuestas y ha resuelto dudas de sus compañeros, modificando en caso de ser necesario algunos puntos. Ha clausurado el acto la presidenta del Parlamento Andaluz, Dña. Marta Bosquet, que ha agradecido a los jóvenes su participación y ha resaltado la importancia de la ciencia, sobre todo en los tiempos que corren.
Agradecemos a nuestro alumnado su excelente comportamiento, su educación y su trabajo. Muchas gracias a los cuatro, vuestras profesoras no podemos estar más orgullosas de vosotros.
Haz clic en la foto para acceder al álbum completo.

La prensa se ha hecho eco del trabajo de nuestros chicos y chicas. A continuación os enlazamos algunas noticias:
Twitter.
Instagram.
Fundación Descubre.
Europa Press.
Diario Córdoba.
Programa en Canal Sur sobre el Parlamento que incluye una entrevista a nuestra alumna Bárbara Rubio, como una de las representantes cordobesas de la edición del Parlamento Científico de Jóvenes.La podéis ver a partir del minuto 16.

Informa: Carmen Galán Mata, profesora de Matemáticas del IES Averroes.

Taller de anfibios y reptiles

El viernes 9 de abril los alumnos de 1º ESO tuvieron la oportunidad de conocer de cerca anfibios y reptiles de diversos tipos.
La monitora encargada del taller les explicó características de los animales que traía, les permitió tocar algunos de ellos y además insistió mucho en que no son animales de compañía, sobre todo si se trata de especies exóticas que, si se sueltan en el medio, pueden perjudicar mucho a la fauna autóctona.
Tanto alumnado como profesores/as acompañantes disfrutamos mucho de la experiencia. Podéis ver el álbum completo haciendo clic en la foto.

Informa: Gemma López Carballo.

Tabla periódica de las científicas

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero el alumnado de 1° de bachillerato de Cultura Científica, coordinados por su profesora Isabel Mateos, ha realizado esta «tabla periódica de las científicas», expuesta en los pasillos de nuestro centro. En ella se han recogido el nombre, la foto y una breve biografía de 118 científicas de todo el mundo, incluidas españolas. Están clasificadas por colores, según la rama de la ciencia en la que se dedicaron o se dedican.
Se pretende con este trabajo recalcar el papel que tantas mujeres (y hay más de estas 118) han tenido en la ciencia y que tan demasiado a menudo han sido invisibilizadas.
Informa: Isabel Mateos.

 

 

Charla por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El pasado martes, 4 de febrero, asistió a nuestro centro la científica de la Universidad de Córdoba Pilar Aparicio Martínez, quien dio una breve pero interesantísima charla al alumnado de 1° de bachillerato con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero. ¡Gracias por acompañarnos!


El Averroes en el VI Parlamento Científico


La semana pasada un grupo de alumnos y alumnas de 1º de bachillerato B y C de nuestro centro, acompañados de sus profesoras Carmen Galán y Eva Álvarez, participó en el VI Parlamento Científico, donde se debate sobre el cambio climático y se proponen medidas en diversas comisiones para frenarlo.


Los jóvenes parlamentarios se dividen en cuatro comisiones: energía eléctrica, residuos plásticos, alimentación y salud y movilidad. Cada comisión está presidida por un universitario que en su época de bachillerato participó a su vez en el Parlamento Científico. Para nosotros es un honor y un orgullo que la presidenta de residuos plásticos fuese Marta Reyes, antigua alumna del Averroes, que participó junto a otros compañeros averroenses hace algunos años y que actualmente cursa el doctorado en Granada.


Durante dos días los representantes de cada comisión se prepararon para su intervención en la sesión parlamentaria que tuvo lugar el pasado jueves y en la que nuestros representantes brillaron con sus intervenciones y discursos. Nuestros chicos y chicas han recibido felicitaciones de la Organización y de la Secretaría General de Educación de Sevilla. ¡Enhorabuena!


¡Gracias Marta por representarnos tan bien, y gracias a Iván, Inma, Rosario y Sergio por hacerlo tan bien, dejando el listón tan alto! Para nosotr@s es un orgullo contar con alumnos y alumnas como vosotros.


Pinchando en la foto podéis acceder al álbum completo, que incluye también noticias de prensa y en redes sociales. Además, si pincháis aquí y aquí accederéis a algunas noticias en prensa. Aquí tenéis la noticia en el Diario Córdoba.


CONFERENCIA SOBRE BIOLOGÍA, COMPORTAMIENTO Y AMENAZAS DE LAS ABEJAS

El viernes, 17 de febrero, el alumnado de 1º Bachillerato asisitió a la conferencia: «Apis mellifera: biología, comportamiento y amenazas» impartida por José Antonio Ruiz Martínez, doctor en veterinaria y apicultor. Durante una hora pudimos adentrarnos en el apasionante mundo de las abejas y aprender los valores que pueden transmitirnos.

Descargar presentación en pdf

 

Esta charla se enmarca en el proyecto científico que un grupo de alumnos de 1º BTO está realizando para participar en el torneo de robótica FIRST Lego League: Animal Allies.

Informa: José Miguel López