Exposición: «Las mujeres y las niñas en la ciencia»

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia el 11 de febrero se ha montado una exposición en la Sala Tríptico para visibilizar la labor de algunas científicas (solo hemos hecho una selección pequeña entre tantas como ha habido y hay) con el fin de conmemorar esta efeméride.

La exposición ha sido visitada por un gran número de alumnas y alumnos y confiamos en que sirva de motivación para para promover la presencia y participación activa de las niñas en contextos científico-tecnológicos y despertar en ellas vocaciones STEAM.

Informan: Marina Vilchez (coordinadora del Plan de Igualdad) y Charo Vilches (Física y Química)

VISITA A RABANALES 

JORNADAS DE INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO EXPERIMENTAL DE FÍSICA, QUÍMICA, CIENCIAS DE LA VIDA Y MEDIOAMBIENTE 

El pasado jueves, 19 enero, nuestro alumnado de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias participó en las “tradicionales” Jornadas de introducción al laboratorio que organiza la Facultad de Ciencias de la UCO en el Campus Universitario de Rabanales. 

En estas Jornadas se dan a conocer las titulaciones de Ciencias que dicha Facultad oferta y sus salidas profesionales y, además de tener un contacto directo con el ambiente universitario hasta en el medio de transporte (en tren desde la estación de RENFE), han realizado experimentos cercanos y atractivos en los que se ha intentado fomentar su inquietud y curiosidad por la ciencia. En estos experimentos han tenido que aplicar muchos de los conocimientos adquiridos en el aula y en el laboratorio. 

Por último, señalar que nuestro alumnado del IES Averroes ha destacado notablemente por la destreza y habilidad con la que se ha desenvuelto en los laboratorios de la facultad. Han sido numerosas las felicitaciones que hemos recibido por parte del personal de la UCO. ¡ENHORABUENA CHIC@S!

Texto y fotos: Carmina Somosierra y Charo Vilches, profesoras de Física y Química en el IES Averroes.

Campus Internacional Climántica

Entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre, 12 de nuestros alumnos y alumnas del IES Averroes viajaron a Aveiro (Portugal) y Galicia para participar en el campus internacional CLMNTK22 «One Health» asociado al proyecto Erasmus+ InnoEduco2 (https://www.innoeduco2.org/). 

Durante los días pasados en Aveiro nuestro alumnado ha colaborado en la producción de cortometrajes y una obra de teatro musical que se han centrado en la sensibilización sobre el cambio climático. Dichos proyectos se presentaron en el auditorio del rectorado de la Universidad de Aveiro en el acto de clausura del campus que tuvo lugar el día 4 de septiembre. Al final de esta entrada podéis ver el acto de clausura completo.

A partir del día 5 de septiembre nuestros alumnos y alumnas estuvieron en Galicia colaborando en el otro proyecto Erasmus + derivado de Climantica: «Educinema CTA» ( https://www.educinema-cta.org/).

Durante estos días pudimos compaginar jornadas de trabajo duro con momentos de relax y visitas culturales. En definitiva, una experiencia inolvidable y que esperamos repetir en próximos cursos.

Álbum completo de fotografías y vídeos

Informa: Gema López Carballo, profesora de Biología, coordinadora de Climántica.

FERIA DE LAS CIENCIAS

Los departamentos de Biología y Geología, Física y Química, Matemáticas y Tecnología os invitan a visitar la Feria de las Ciencias que se celebra en el salón de actos los días 23 y 24 de mayo.

 

¿Tienen relación las matemáticas con la magia? Claro que sí, y así lo ha demostrado nuestro alumnado de 4º ESO en la Feria de las Ciencias, con diversos juegos de Matemagia, tanto de cartas como de tarjetas numéricas.
También hemos disfrutado enseñando diversos juegos de ingenio matemático (morris, solitarios, mancalas, tangram, etc.), así como puzzles topológicos, con los que unimos a varios visitantes y les retamos a separarse.

 

Lámparas de lava, volcanes, elaboración de bálsamo labial y pasta de dientes, extracción de ADN de las frutas, medida de la presión arterial, disección de un corazón, la respiración, globos que se inflan solos… son algunos de los experimentos que el alumnado de 1º BTO ha llevado desde los laboratorios de Física y Química y de Biología y Geología hasta la Feria de las Ciencias.

 

Por su parte el departamento de Tecnología ha presentado una «vidriera» de Averroes y estructuras resistentes hechas con varillas de papel, juegos de ordenador programados con microbit o en raspberry pi, así como robots Maqueen y de Lego.

 

Aquí podéis ver el álbum de fotos.

VISITA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS

El pasado 4 de mayo el alumnado de 1º de bachillerato de ciencias visitó el Parque de las Ciencias en Granada, como parte del programa Steam. El alumnado pudo visitar varias exposiciones: Tocar el cielo, Explorar el espacio, Cuerpo humano, Planetario, etc. Además participó en dos talleres interactivos de genética y movimientos de muelles con sensores. Y más, aves rapaces, mariposario… ¡Pasamos un día fenomenal!

Álbum de fotos

Informa: Charo Vilches Márquez, profesora de Física y Química.

LEE CIENCIA

La unidad de cultura científica e innovación de la Universidad de Córdoba propone esta interesante actividad a la que ha asistido nuestro alumnado. Se trata de leer y trabajar un libro sobre ciencia, en este caso En busca del grafo perdido, de Clara Grima, y posteriormente asistir a una mesa redonda con la autora, que ha respondido a todas las preguntas que tanto alumnado como profesorado le ha planteado. Agradecemos infinito a la UCO esta oportunidad y a Clara Grima su paciencia, alegría y sabiduría.

Álbum de fotos

Informa: Carmen Galán Mata, profesora de Matemáticas del IES Averroes.

EXPERIENCIA EN EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA, SEGÚN SUS PROTAGONISTAS

Un año más volvemos al Parlamento Científico de Jóvenes para debatir soluciones a problemas sobre temas actuales del cambio climático. Fuimos acompañados por nuestras profesoras Carmen Galán y Eva Álvarez, quienes con esfuerzo y algunas riñas consiguieron que vivamos una de las mejores experiencias que cualquier alumno puede vivir. Gracias a dichas profesoras vivimos una experiencia inolvidable, donde conocimos a gente maravillosa además de haber aprendido muchas cosas sobre el mundo que nos rodea y las acciones que debemos llevar a cabo para cuidarlo y hacer que dure más de lo previsto. Esto no hubiera sido posible sin ellas. Es un gustazo cerrar etapas de esta manera tan increíble.
Puedes leer la experiencia de cada participante en el siguiente enlace del blog de Informática del IES Averroes.

Informan: Sandra, Javi, Alex e Irene, 2º BTO B

 

VISITA DE SOPHIE GERMAIN

Durante algunos días la gran Sophie Germain visitará nuestro centro con motivo de la celebración del día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, el 11 de febrero. Dicho día trata de dar visibilidad a las mujeres científicas, a veces silenciadas por la época y la sociedad en las que vivieron. En nuestro caso Sophie contará al alumnado de 1º de ESO desde su infancia, en la que su padre la castigaba por estudiar matemáticas ya que estaba prohibido para las mujeres estudiar ciencia, pasando por su adolescencia, donde se hizo pasar por un hombre para poder cartearse y trabajar con dos grandes matemáticos de su época, hasta su aportación a la ciencia, siendo la primera mujer en formar parte de la Academia de las Ciencias Francesa, y doctora honoris causa por la Universidad de Gotinga, además de hacer una demostración parcial del último Teorema de Fermat en la que intervienen los números primos que llevan su nombre.

El diario Córdoba se hace eco de la noticia, que podéis ver aquí.

Se puede acceder al álbum completo de fotos y vídeos haciendo click en la fotografía.

Informa: Carmen Galán Mata, profesora de Matemáticas del IES Averroes.

VISITA DE CLARA GRIMA

El pasado 20 de enero tuvimos el honor de recibir en nuestro centro a Clara Grima, profesora de la Universidad de Sevilla que también se dedica, desde hace más de diez años, a la divulgación científica. Ha dado charlas en congresos, radio y televisión, y es una de las personas más influyentes de 2022 según la revista Forbes. Ha publicado varios libros sobre divulgación matemática (Que las matemáticas te acompañen, Las matemáticas vigilan tu salud, En busca del grafo perdido, entre otros) y ha recibido numerosos premios por su labor divulgativa (por ejemplo el premio Ciencia en Acción, Premio Prisma, Premio a la divulgación científica, premio al mejor blog, etc.). Para hacernos una idea de su relevancia destacar también que asistirá este verano a la ICM (Congreso Internacional de Matemáticas) que se celebra en San Petersburgo, dando una charla sobre Educación y popularización de las Matemáticas, tratándose del congreso más importante sobre nuestra querida ciencia.

Si como matemática y como científica es la número uno, debemos decir que como persona también lo es. Ha sido una invitada excepcional, se ha adaptado a todo lo que le hemos pedido, siempre con la sonrisa que la caracteriza, y ha conquistado tanto al alumnado como al profesorado, así como a toda la comunidad educativa que ha tenido el privilegio de asistir a sus charlas. Muchísimas gracias Clara.

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: Carmen Galán Mata, profesora de Matemáticas del IES Averroes.