TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El día 17 de febrero, el alumnado representante del Consejo Escolar, junto con alumnado representante de las asociaciones ALDEAVE y ADA y de alumnado del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística, acompañados por las profesoras Sunsi Panadero y Pepa Cobos, han participado en un taller de participación ciudadana, en el centro cívico Arrabal del Sur, que se enmarca dentro del proyecto de ApS, que se encuentra ya en su segunda fase.

Impartieron el taller, Sonia Rosas, directora del centro cívico y Sonia Gómez; asistieron a este taller, también el presidente y el secretario del Consejo de Distrito Sur, así como una representante de la asociación “Puente romano”.

Durante la sesión se ha mostrado al alumnado el reglamento de participación ciudadana y se les ha informado de la necesidad del asociacionismo, entre los jóvenes, ya que es necesario cubrir este espacio dentro del movimiento ciudadano joven y en su representación en el Consejo.

Ha sido una sesión muy interesante, donde el alumnado ha aprendido a diferenciar varios conceptos sobre las instituciones de participación ciudadana y la organización y el funcionamiento de estas.

Escribe: Pepa Cobos, directora IES Averroes

CONFERENCIAS: SEMANA DE LA MUJER Y NIÑA EN LA CIENCIA

La semana pasada celebramos el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una serie de conferencias impartidas por científicas de diversos ámbitos que explicaron a los alumnos su trayectoria profesional y en qué consiste la investigación a la que se dedican.
Cristina Gámez, filóloga, hizo pensar sobre cómo se representa a las mujeres en la literatura y en el arte.
Mª Carmen Vázquez, bioquímica, explicó lo que son las enfermedades raras y cómo se estudian posibles tratamientos para ellas.
Blanca Landa del Castillo, ingeniera agrónoma, nos contó qué es la fitopatología (estudio de las enfermedades de las plantas) y qué importancia tiene en un cultivo fundamental en Andalucía: el olivar.
Ana Andreu y otros componentes del grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología explicaron cómo sus estudios tratan de explicar qué ocurrirá en la cuenca del río Guadalquivir como consecuencia de las alteraciones climáticas que están ocurriendo. Además, nos hicieron fotografías con la cámara térmica que ellos utilizan.

Despedimos la semana con la satisfacción del trabajo bien hecho que, en palabras de los alumnos, se traduce en la expresión “maestra, más charlas como estas por favor”.

Escribe: Gema López, Jefa Dpto. Biología y Geología, coordinadora del proyecto Cinco Climas

HOMENAJE Y CONCENTRACIÓN POR ÁLEX

Toda la Comunidad Educativa del IES Averroes lamenta profundamente la pérdida de Álex, hijo, compañero, amigo y alumno de este centro y reiteramos nuestra repulsa ante una agresión que ha costado la vida a nuestro alumno.
Aunque sabemos que no hay palabras que puedan aliviar el dolor que estamos sintiendo en estos días, queremos que sepan que su recuerdo siempre vivirá en nuestros corazones. Este recuerdo nos debe dar fuerzas para seguir trabajando por conseguir una sociedad basada en el respeto a la vida y en la convivencia pacífica.

Vídeo homenaje del centro: Vuela alto, Alejandro

Vaya como homenaje esta poesía, de un poeta costarricense que, en su poema de amor, hace alusión a los deseos que, para Álex, tenemos todos los que le conocíamos:

Vuela Álex

Tan alto como puedas soñar,
tan lejos como puedas imaginar…
Vuela sin miedos, sin ataduras,
alcanza las nubes y abraza al sol,
mira la luna directo a los ojos…
Vuela libre y sin complejos,
abre tus alas y agita fuerte el aire
bajo tus sueños;
y viaja lejos,
hasta donde quieras llegar…
Vuela tu vida,
tus ilusiones, tus sonrisas,
vuela libre y disfruta cada instante…
Vuela tan alto tan alto
que tu sombra me muestre un camino,
uno que seguiremos juntos
de la mano de un amor
que vuela…

Jorge Daniel

Vídeo de homenaje de sus compañero/as: Álex, vuela alto. Edición: Pilar González

Tras el homenaje en el salón de actos, el Consejo de Distrito Sur organizó una concentración silenciosa de 15 minutos en memoria de Álex Ortega que fue seguida con un profundo respeto por toda la Comunidad Educativa del IES Averroes, así como por numerosos vecinos del distrito congregados a las puertas del instituto.

La Comunidad Educativa del IES Averroes quiere manifestar a la familia y amigos su más sinceras condolencias y dar un sinfín de abrazos llenos de cariño en estos difíciles momentos.

Escribe: Pepa Cobos, directora del IES Averroes

11 FEB: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Os invitamos a conmerorar este día, 11 de febrero. Os proponemos utilizar esta semana los libros «Las chicas son de ciencia» disponibles en la biblioteca del centro, así como visitar el mural «Científicas Españolas que son una inspiración«,  situada en el pasillo de los laboratorios, en la segunda planta. 

La visibilizacion y la motivación científica al alumnado es el objetivo.

Escribe: Charo Vilches, dpto. Física y Química

CARTAS Y SCRATCH DE AMISTAD

¡Ampliado el plazo hasta el miércoles, 12 de febrero!

XV Concurso de cartas y scratch de la amistad. Los buzones estarán frente Dirección hasta el miércoles, 12 de febrero. Lema: Escribe la Paz con palabras de amistad; una carta, un lazo que nos une… Después de que el Jurado valore, el ALAYU repartirá las cartas a sus destinatarios/as. Os adjuntamos cartel y Bases del concurso.

CONFERENCIAS: MUJER Y NIÑA EN LA CIENCIA

Como todos los años, celebramos el 11 de febrero el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Traemos a investigadoras de diferentes ámbitos que cuentan a nuestros alumnos en qué y cómo trabajan.
Además, el grupo de investigación en Hidrología y Dinámica Fluvial, forma a los alumnos que están desarrollando el proyecto Cinco Climas.

Escribe: Gema López Carballo, Jefa Dpto Biología y Geología; coordinadora del proyecto Cinco Climas

LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL IES AVERROES RINDE HOMENAJE A ALEJANDRO ORTEGA ROMERO

A lo largo de esta mañana, la comunidad educativa del IES Averroes ha querido rendir un emotivo homenaje a nuestro alumno, Alejandro Ortega Romero, quien recientemente falleció. La jornada comenzó con un respetuoso minuto de silencio en su memoria, tras el cual la directora del centro, Pepa Cobos, leyó un manifiesto en repulsa por los trágicos hechos ocurridos.

Desde primera hora, se ha trabajado en el apoyo emocional del alumnado, adaptando el enfoque educativo para acompañarlos en este doloroso proceso. Los Departamentos de Convivencia y Orientación han diseñado una serie de actividades centradas en la expresión y el manejo de los sentimientos. Entre ellas, se han realizado Círculos de Diálogo con los grupos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, proporcionando un espacio seguro para que los estudiantes pudieran compartir sus emociones, recuerdos y reflexiones sobre la muerte.

En su grupo de referencia, 4º A, se ha llevado a cabo un acto de homenaje en la mesa de Alejandro. Varios compañeros trajeron flores y se leyó una carta escrita por una de sus compañeras. Hemos realizado un Círculo de diálogo donde han participado el tutor, varias profesoras de su equipo educativo, la orientadora y los compañeros de clase que nos ha permitido expresar cómo nos sentíamos…Este momento ha permitido expresar de forma colectiva las emociones y sentimientos, y se han propuesto iniciativas para rendir más homenajes a Alejandro en los próximos días.

Además, se ha habilitado un buzón para Alejandro, (“Gordotega” – nombre como sus compañeros/as lo recuerdan–) donde tanto el alumnado como el profesorado pueden escribir mensajes de recuerdo, agradecimiento o despedida, los cuales serán entregados posteriormente a su familia como muestra de apoyo.

Para garantizar el bienestar emocional de todos los miembros de la comunidad educativa, desde primera hora nos ha acompañado nuestra enfermera escolar, que ha brindado apoyo a aquellos alumnos que han experimentado crisis de ansiedad.

Durante el resto de la semana, el Departamento de Convivencia y el Departamento de Orientación continuarán trabajando el tema del duelo en las tutorías del resto de grupos, asegurándose de que el alumnado cuente con el apoyo necesario para afrontar este doloroso proceso.

El IES Averroes sigue comprometido con el acompañamiento emocional y la formación integral de sus alumnos, especialmente en momentos tan delicados como el que estamos viviendo.

II SIMULTÁNEA AVERROENSE POR LA PAZ

El viernes 31 de enero tuvo lugar la celebración de la segunda edición de la simultánea de ajedrez con motivo de los actos celebrados en nuestro IES por el día de la Paz.
La jornada fue todo un éxito de participación, compromiso, diversión y respeto. El formato esta vez tuvo novedades significativas respecto al curso pasado, siendo tres profesores los que actuaban de Chessmasters (Nemesio Caballero, Miguel Ángel Ortega y Antonio Tubío) y con 16 alumnos enfrente intentando complicarles cada partida, y vaya si lucharon y compitieron. A este respecto, felicitar a los seis alumnos que doblegaron en sus enfrentamientos a los profesores mencionados (Ángel López, Alejandro Roso, Juan Pozo, Samuel Ortiz, Rafael Cordero y Mario Gómez), y mención también al resto porque ninguna partida fue sencilla. Se nota con el paso del tiempo que el nivel del alumnado ha subido, y es que este curso tenemos un grupo de chicos que vienen de forma constante cada recreo al SUM a disfrutar de este bello juego-deporte que tanto nos apasiona.
Seguimos echando de menos la presencia de alumnas, ojalá en un futuro se incremente el número de chicas en el programa AuladJaque. Nos vemos pronto en el siguiente evento, y ya sabéis que os esperamos todos los recreos en el aula SUM.

Escribe: Antonio Tubío, coordinador de AuladJaque

NOTA DE REPULSA

La comunidad educativa del IES Averroes quiere manifestar su más enérgica repulsa a la agresión que ha costado la vida a nuestro alumno Alejandro Ortega Romero.
Queremos expresar nuestras condolencias a los familiares, amigos y compañeros de la víctima, a quienes emplazamos para guardar un minuto de silencio mañana a las 8:30 en el instituto.
En estos momentos de profundo dolor queremos reiterar nuestro esfuerzo para erradicar cualquier forma de violencia y nuestro compromiso para seguir trabajando por una educación en valores y una convivencia positiva.

TEATRO EN FRANCÉS: «NOTRE DAME DE PARIS»

El pasado martes 21 de enero 2025, el alumnado de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato, acompañado por sus profesoras de francés: Ana Carmen Ramírez, Pilar Hernández y Eva Corpas, asistieron al teatro Avanti para disfrutar de una obra de teatro “Notre Dame de Paris”, que es una adaptación de la novela del gran escritor francés del siglo XIX Victor Hugo.
Victor Hugo nació en 1802, es un dramaturgo, poeta y hombre político francés. Es considerado como uno de los más importantes escritores románticos de la lengua francesa. Su vida y obra han hecho de él un personaje emblemático que la 3ª República honró cuando murió en 1885. Fue enterrado en el Panteón de Paris. Su obra se inspiró en la observación de la sociedad, de su amor por Paris, de la que admiraba los monumentos y deploraba el mal estado, de su deseo de ver al pueblo salir de la miseria y de conquistar el derecho a una vida decente, a la educación y a la dignidad.
En 1831, Victor Hugo publicó su primera gran novela: Notre Dame de Paris. Esta obra eminentemente representativa del romanticismo francés integra los principales elementos de los temas literarios del romanticismo francés: la Edad Media, el amor imposible, los personajes marginales y un final trágico.
El origen de esta novela fue un hecho casual, un día que Victor Hugo paseaba en el interior de Notre Dame de Paris. Él admiraba las magníficas obras góticas de esta catedral cuando vio en un rincón oscuro de una de las torres, tallado en la piedra de un muro, la palabra griega ÁNÂTKH. Esta inscripción refleja la esencia de la obra de Notre Dame de Paris. La traducción de esta palabra es “Fatalidad”.
La obra es una adaptación de la obra más apasionante y más desgarradora de Victor Hugo. Es un clásico de la cultura francófona y universal.
Quasimodo, el campanero jorobado de Notre-Dame es uno de los personajes más conocidos de la literatura mundial. Victor Hugo cuenta la trágica historia de amor entre el feo campanero Quasimodo y la bella gitana Esmeralda, el beato sacerdote Frollo y el capitán Febo.
Victor Hugo hace un uso excelente del fervor que sienten sus contemporáneos y contemporáneas por el medievo: las cazas de brujas, las escenas de masas de gente, las torturas crueles y el amor incondicional se entrelazan con las explicaciones coloridas. La novela fue muy bien recibida por el público, ha sido reinterpretada varias veces en películas y en un musical en Broadway.
En vista de todas las simplificaciones, adaptaciones y modificaciones que se le han hecho, vale la pena echarle una mirada al original: la novela más importante del Romanticismo francés que sigue siendo una lectura sencilla y atrapante.
Para acabar, tenemos que decir que nuestro alumnado disfrutó de la actividad, fue una ocasión única para pasar una mañana de una forma diferente, pues cogimos el autobús hasta llegar cerca del teatro, luego desayunamos en la avenida Barcelona antes de entrar en el teatro Avanti. Durante la representación, que duró aproximadamente una hora, el alumnado y las tres profesoras estuvieron muy atentos a lo que ocurría en el escenario. Cuando acabó la representación teatral, nos hicimos unas fotos con los actores y actrices. Al final de la jornada fuera del centro, nos volvimos andando hacia el centro educativo. Nos dirigimos hacia el ayuntamiento de Córdoba, donde hicimos una parada técnica para tomar algo para refrescarnos y poder seguir nuestro camino de vuelta. Cruzamos el Puente Romano y cogimos camino al barrio. Fue un día estupendo y felicitamos el comportamiento y el saber estar de nuestro alumnado durante toda la actividad.

Escribe: Eva Corpas, dpto. Francés