
POR UN BARRIO LIMPIO

Plataforma educativa
El martes 16 mayo el alumnado de ciencias de 4º ESO del IES Averroes tuvo la oportunidad de navegar las tranquilas aguas del Guadalquivir a través de sus puentes, conociendo la reserva natural de la Albolafia desde su interior y descubriendo el puente romano y la Mezquita desde el agua. Todo ello fue gracias a la colaboración del IES Lopez Neyra mediante sus profesores Manuel Ramirez y Rafael Carmona y su alumnado de T-Guía. Durante la jornada el alumnado tuvo la oportunidad de observar y reconocer la fauna que abunda en este entorno gracias a su profesor de Biología, Jose Luis Santander.
Escribe: Fran Pradas, profesor de Educación Física.
El alumnado participante en el proyecto 4 Climas lleva desde el domingo 26 de marzo viajando por Galicia (Santiago de Compostela, Noia, la Coruña, parque natural de Corrubedo y río Tambre). Han compartido la experiencia con alumnado de Cantabria y Galicia, han aprendido cómo es la cría de moluscos en la ría de Noia y han visto praderas marinas de Zostera noltii, museos científicos y el acuario de La Coruña, entre otros.
Escribe: Charo Vílchez, profesora de Física y Química.
Os presentamos el proyecto que ha hecho el alumnado de 1º bachillerato C en la materia Biología, Geología y Ciencias Ambientales.
Aprovechando que en el currículo hay un bloque de desarrollo sostenible el alumnado ha elaborado una página web de turismo sostenible y los trípticos en los que presentan las zonas trabajadas. Se acerca la Semana Santa, así que si no sabéis dónde ir, podéis dejaros guiar por EcoViajes Averroes.
Escribe: Gema López Carballo, profesora de Biología y Geología.
Después de dos años de celebración telemática, la Olimpiada de Biología vuelve a ser presencial y nuestras alumnas Carmen, Ylenia y Lucía han representado al IES Averroes en la sede de Lucena.
Seguro que las tres salen con buenos resultados.
Informa: Gema López, profesora de Biología
El proyecto Cuatro Climas, subvencionado por la Secretaría de Estado de Educación, comienza a ponerse en marcha.
El martes 22 de noviembre el alumnado de 3º ESO y 1º de Bachillerato salió a los Sotos de la Albolafia con el objetivo de tomar datos para un trabajo que servirá para seleccionar al primer grupo de 12 alumnos/as que en marzo de 2023 viajará a Galicia para un primer encuentro con alumnos de Noia, Elche y Laredo.
Escribe: Gema López, profesora de Biología y Geología.
El pasado jueves 20 de octubre el alumnado de 1º ESO A y B , acompañados por sus profesores José Luis Santander y Emilio Bueno, participó en el taller ‘Siembra, transplanta, recolecta’, en el parque de la Asomadilla. Una vez germinadas llevarán las semillas al huerto del instituto.
Escribe: Emilio Bueno, profesor de Educación Física del IES Averroes.
El pasado jueves 20 de octubre a las 19:00 horas, en la Sala Tríptico, tuvo lugar la inauguración de la exposición Un paseo por la biodiversidad de la Campiña cordobesa. Como invitado de honor contamos con Diego Peinazo Amo, miembro destacado de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural, que fue quien explicó el sentido de la exposición y fue haciendo un repaso por los distintos paneles. El acto estuvo presentado por Javier Mohedano y a él acudieron alumnado y profesorado. Al término de la exposición hubo un turno de preguntas.
La exposición comienza con un resumen del origen geológico de la Campiña para luego hacer un recorrido por los distintos espacios que podemos encontrar dentro de ella y las especies de plantas y animales más representativas de cada uno. También se incluyen algunas especies curiosas que solo se dan en esas latitudes. Los distintos entornos son Trigales, Olivares, Cortijos, Pastizales y lindes, Taludes, Torronteras y Acirates, Bosques, islas y sotos, Fuentes, charcas y arroyos, y por último los Sotos fluviales.
También se incluyen tres paneles que hacen referencia al libro Guía de la flora espontánea del Distrito Sur, cuyos autores (Rafael Tamajón, Blanca Rodríguez y Sara Parras) vinieron el pasado 27 de abril a presentarlo en nuestro centro.
La exposición permanecerá abierta hasta mediados del mes de noviembre.
Escribe: Mª José Leal, profesora de Geografía e Historia en el IES Averroes.
Entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre, 12 de nuestros alumnos y alumnas del IES Averroes viajaron a Aveiro (Portugal) y Galicia para participar en el campus internacional CLMNTK22 «One Health» asociado al proyecto Erasmus+ InnoEduco2 (https://www.innoeduco2.org/).
Durante los días pasados en Aveiro nuestro alumnado ha colaborado en la producción de cortometrajes y una obra de teatro musical que se han centrado en la sensibilización sobre el cambio climático. Dichos proyectos se presentaron en el auditorio del rectorado de la Universidad de Aveiro en el acto de clausura del campus que tuvo lugar el día 4 de septiembre. Al final de esta entrada podéis ver el acto de clausura completo.
A partir del día 5 de septiembre nuestros alumnos y alumnas estuvieron en Galicia colaborando en el otro proyecto Erasmus + derivado de Climantica: «Educinema CTA» ( https://www.educinema-cta.org/).
Durante estos días pudimos compaginar jornadas de trabajo duro con momentos de relax y visitas culturales. En definitiva, una experiencia inolvidable y que esperamos repetir en próximos cursos.
Álbum completo de fotografías y vídeos
Informa: Gema López Carballo, profesora de Biología, coordinadora de Climántica.