EXPOSICIÓN DE PANELES DE LOS HUERTOS VECINALES DEL CORDEL DE ÉCIJA

José R. Pedraza (Córdoba). Entre los días 17 y 30 de noviembre de 2022 está colgada la exposición “Huertos vecinales del Cordel de Écija: una conquista social”, cedida amablemente por la Asociación Vecinal Amargacena del Polígono del Guadalquivir, y más concretamente por Manuel López Calvo, que tuvo a bien hacer la presentación de la misma.

El acto de inauguración tuvo lugar la tarde del día 17. La presentación del mismo corrió a cargo de la profesora María José Leal Calero, jefa del departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias, que quiso, además de agradecer a todos los gestores de la misma su labor cultural y de difusión de este patrimonio social, poner en relación esta iniciativa comunitaria y hortelana con el programa ‘Nosotros proponemos’, al que el IES Averroes se adhirió a través del Departamento de Geografía e Historia en el año 2018 y que ahora quiere reverdecer y fortalecer con la conquista del solar anejo al centro en el que se pretende conformar un huerto escolar y socioecológico como recurso educativo que mejore el actual huerto y el proyecto que lo ampara.

A continuación, el profesor José R. Pedraza, coordinador del programa ‘Nosotros proponemos’ en el IES Averroes, tomó la palabra para, apoyándose en una sucinta presentación, para contar los fundamentos pedagógicos, el origen y evolución del mismo, incidiendo en la relación tenida hasta la fecha con dicho programa de origen portugués, implantado en España a través de las universidades de Valencia y Castilla-La Mancha.

El programa pretende implantar metodologías activas y transformadoras en las que los problemas o retos de la realidad cercana del alumnado se toman como objetos de estudio e investigación, con el correspondiente estudio de campo, para hallar una propuesta de solución que la administración local debe atender, al menos hacerle llegar dicho proyecto (en cualquiera de sus ejes temáticos –Naturaleza y ecología, ciudad y recursos, sociedad y cultura, y educación y escuela-) para que sean tenidas en cuenta como demostración de una enseñanza y aprendizaje que favorezca una ciudadanía activa, propositiva y comprometida. Algunos ejemplos ciudadrrealeños sirvieron para concretar propuestas e ideas que pueden dar cuenta de los buenos y altos propósitos que tiene ‘Nos propomos’ (en portugués). Pedraza también incluyó la intervención de los parterres triangulares que se sitúan justo en frente de la fachada del instituto, en los cuales cabe (y falta que hace) una intervención proyectual por parte del alumnado y del profesorado, y que sea la administración local la que atienda y ejecute dicha proposición.

Por último, relacionó el programa con la conquista espacial que se pretende, trazando la hoja de ruta que el instituto está siguiendo, debiendo perseverar para que, más pronto que tarde, podamos compartir ese huerto escolar-familiar-vecinal en el que se podrían trabajar magníficas situaciones de aprendizaje multidisciplinares y atender a determinados perfiles que precisan de una atención diversificada y menestral, además de intelectual y en valores.

El acto lo cerró el autor de los paneles expositivos, Manuel López Calvo, que contó el proceso de constitución de los huertos del Cordel de Écija desde 2011 hasta la fecha, pura autogestión en la que nunca hubo prestación o apoyo administrativo, siendo una consecución de la lucha vecinal por dar sentido a un espacio que estaba baldío y abandonado, pudiendo hoy dar actividad sociohortelana a más de un centenar de personas con sus ventajas productivas, psicológicas, afectivas, físicas, etc. Afirmó López Calvo que justo el día de antes, 16 de noviembre, habían estrenado los paneles solares que les permiten sacar agua del pozo que hicieron en su momento por la falta que tuvieron desde el primer momento.

Al acto asistió la presidenta del INGEMA (Instituto Municipal de Gestión Medioambiental), Cintia Bustos, y el responsable de los huertos municipales y educador ambiental, Rafael Blázquez, a los que Pepa Cobos, directora, mostró su agradecimiento y comprometió para que el apoyo municipal sea efectivo y se puedan salvar los obstáculos y trámites que tiene un proyecto de las dimensiones que hay sobre la mesa. A la inauguración asistió alumnado de Educación Permanente que participó con algunas opiniones y preguntas en una mesa redonda improvisada con la terminó el acto.

Animamos al Claustro a que se sume a nuestra demanda espacial y a que nos integremos en proyectos favorecedores de los intereses y motivaciones del alumnado, sean el huerto o cualquier otro que se puedan desarrollar tanto en el solar que aspiramos a tener como en el territorio y la sociedad de la que procede nuestro alumnado.

Escribe: José Ramón Pedraza, vicedirector del IES Averroes.

EXPOSICIÓN: “UN PASEO POR LA BIODIVERSIDAD DE LA CAMPIÑA CORDOBESA”

 El pasado jueves 20 de octubre a las 19:00 horas, en la Sala Tríptico, tuvo lugar la inauguración de la exposición Un paseo por la biodiversidad de la Campiña cordobesa. Como invitado de honor contamos con Diego Peinazo Amo, miembro destacado de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural, que fue quien explicó el sentido de la exposición y fue haciendo un repaso por los distintos paneles. El acto estuvo presentado por Javier Mohedano y a él acudieron alumnado y profesorado. Al término de la exposición hubo un turno de preguntas. 

La exposición comienza con un resumen del origen geológico de la Campiña para luego hacer un recorrido por los distintos espacios que podemos encontrar dentro de ella y las especies de plantas y animales más representativas de cada uno. También se incluyen algunas especies curiosas que solo se dan en esas latitudes. Los distintos entornos son Trigales, Olivares, Cortijos, Pastizales y lindes, Taludes, Torronteras y Acirates, Bosques, islas y sotos, Fuentes, charcas y arroyos, y por último los Sotos fluviales. 

También se incluyen tres paneles que hacen referencia al libro Guía de la flora espontánea del Distrito Sur, cuyos autores (Rafael Tamajón, Blanca Rodríguez y Sara Parras) vinieron el pasado 27 de abril a presentarlo en nuestro centro. 

La exposición permanecerá abierta hasta mediados del mes de noviembre

Escribe: Mª José Leal, profesora de Geografía e Historia en el IES Averroes.

PROYECTO FEUDO

La semana pasada tuvimos la posibilidad de disfrutar visitando la sala tríptico, donde el profesorado de Geografía e Historia junto con el alumnado de 2º de ESO expusieron las maquetas que se habían realizado como producto final del “Proyecto Feudo”.

El alumnado de 2º de los diferentes grupos expuso a los compañer@s más pequeñ@s, y a tod@s l@s visitantes, como era el modo de vida feudal. Algunos hicieron sus maquetas en formato papel y cartón mientras que los más frikis usaron el minecraft para la construcción del feudo.
Con el apoyo de su maqueta nos contaron como vivían los campesinos, nobles y clérigos, a qué se dedicaban y cómo se organizaba la vida en el feudo.

La maqueta estrella fue la realizada por el grupo de 2º B, gracias a la generosidad de su profesor, Gonzalo Herreros, que prestó todo un conjunto de construcciones de Playmobil, donde no faltaba detalle de las partes del feudo, castillo, iglesia, aldea, bosques, etc., así como del modo de vida, banquetes, misas, labores agrícolas y luchas de caballeros.

Creo que los proyectos llevan al alumnado a aprender haciendo y a disfrutar en la tarea de educar a tod@s l@s participantes, alumnado y profesorado, generando lazos de colaboración y aprendizajes significativos.

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: Pepa Cobos Maroto, profesora de Geografía e Historia y directora del IES Averroes.

EXPOSICIÓN “LA CIENCIA EN FOTOS”, DE NACHO JIMÉNEZ

Podéis conocer (si nunca habéis estado) o recordar (si alguna vez habéis asistido) la Feria de la Ciencia de Sevilla, y el paso de nuestro centro por ella a través de las fotografías de nuestro compañero Nacho Jiménez

Una muestra de lo que ha sido para nosotros como divulgadores estar allí con nuestro stand dedicado a las matemáticas y la tecnología. Podréis ver a Robotín, cómo conquistaba a los visitantes, siguiendo el sonido de un silbato para enseñar a los más pequeños a seguir trazos para aprender a escribir. Podréis ver también los juegos matemáticos; la mancala, el solitario, discos para el cifrado César, trucos de matemagia, donde Nacho ha sabido captar con su cámara el rostro de sorpresa e incredulidad de los más pequeños. 

Os invitamos a visitar la exposición en la Sala Tríptico desde mañana hasta el día 22 de junio. 

 

 Informa Carmen Galán

 

RECAPACI·CLIC·CLIC III (2018), ENTREGA DE PREMIOS E INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN


Ver álbum de fotos

El pasado 16 de abril, en el recreo y en Tríptico, se entregaron los premios de la III edición de Recapaci·clic·clic, el concurso fotográfico del Programa Recapacicla que cuenta en el IES Averroes con casi medio centenar de acciones educativas.
Entre medias del Día del Reciclado, 13 de abril, y del de la Tierra, 22, aprovechamos la inauguración de la exposición para hacer dicha entrega. El acto contó con la presencia del Joaquín, director, y de un numeroso grupo de miembros de la Comunidad Educativa.
José R. hizo la presentación del acto, y en sus palabras destacar la referencia a la innegable calidad de las fotografías, la escasa participación (a pesar de la ingente labor de difusión hecha por José Miguel remitiendo la información a todos los participantes del I Rally, amén de las publicidades en la plataforma, o la colocación de cartelería por todo el centro a cargo de Antonio Ruiz y Mª José Leal), y el reconocimiento y agradecimiento a tod@s aquell@s que han contribuido con su mirada critica, a través de su cámara, a que sigamos manifestando una postura de denuncia ante los consumos irracionales, así como de reconocimiento a aquello que mejora nuestro entorno, que nos hace más ecológicos y sostenibles. Quiso también reconocer la labor del Jurado –Raúl, Antonio R., Fernando L., Pepa, Marta y Mercedes L.-, el pago de los premios por parte de la Directiva, el montaje de la exposición –Pedro, Pepa-, etc.
Los galardonados fueron:

Juan A. Silva Lopera

1er premio categoria A: Alumnado

Teodosio Serrano Murillo

1er premio categoría B: Profesorado

Rosario Roldán Fernández

1er premio categoría C: Familias

 

  • Categoría A. Alumnado: 1º. Juan A. Silva Lopera (2º Bchto. A); 2º. José D. Niza Belmonte (2º ESO A); 3º. Nerea Chacón Rey (2º Bchto. B).
  •  Categoría B. Profesorado: 1º. Teodosio Serrano Murillo; 2º. José M. López Jurado; 3º. Pedro Moreno-Ferrari.
  • Categoría C. Familias: 1º Rosario Roldán Fernández; 2º Mª Ángeles Gutiérrez; 3º Isabel Romero Caparrós.

Aquí puedes ver una presentación con todas las fotografías.

Esperemos, si las circunstancias coadyuvan, salir el año próximo.
¡A reducir, reciclar y reaprovechar! Y que lo veamos.

Informa: José R. Pedraza

RECAPACI·CLIC·CLIC: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y ENTREGA DE PREMIOS

El próximo lunes 16 de abril, a las 11’30, en la Sala Tríptico inauguramos la exposición del III Concurso fotográfico Recapaci·clic·clic, dentro del Programa ambiental Aldea Recapacicla.

En el acto se darán a conocer los ganadores en las tres categorías, Alumnado, Profesorado y Familias. Estáis invitad@s a asistir y nos gustaría contar con vuestra presencia.

El número de fotografías no ha sido el esperado, y más cuando ha habido no sólo informaciones por los pasillos y tablones, sino en la plataforma, blogs, y, en esta edición, a través de mensajería digital a tod@s aquell@s que participaron en el I Rally Fotográfico “A·verr, Averroes”, que fueron much@s. Pero seguimos avanzando, lento, pero para adelante.

La exposición estará colgada toda la semana que viene (del 16 al 20 de abril) y estáis invitad@s a asistir, bien personalmente, bien con vuestros grupos de alumnado, que es lo más interesante, comentar las instantáneas, discutirlas, valorarlas…

Si tienes tiempo y ganas, nos vemos el lunes en el recreo en Tríptico.

Enhorabuena a tod@s los participantes por haber puesto algo más que un granito de arena.

La Organización de Recapaci·clic·clic

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA CON LOS GANADORES DEL I RALLY “A·VERR, AVERROES”


Ver álbum de fotos

 

El día 9 de abril, en el recreo, se hizo entrega en la Sala Tríptico de los premios del I Rally “A·verr, Averroes”, además de inaugurarse la exposición con las obras ganadoras y finalistas.
El acto contó con la presencia del Sr. Director, Joaquín Elvira, y buena parte de los miembros de la Organización, además de un nutrido grupo de alumnado, profesorado y familias que acudieron a la recogida de sus premios o a acompañar a los galardonados.
Los premios constaron de trofeo en barro diseñado por Marta Guerra y ejecutado por el ceramista rambleño Rafael Ruiz León para el primer premio de cada categoría, además de un obsequio y diploma, igual para los segundos, excepto el trofeo en barro. Los terceros premios y primer y segundo finalista de cada categoría contaron con el diploma de reconocimiento de su distinción.
El acto fue organizado por Nacho, José Miguel, Pedro y José R. El cartel de la exposición es de Marta.
Terminamos esta crónica parafraseando a Joaquín, esperando que siga un año más esta actuación educativa (algo que no es fácil) y que la participación sea mayor, que es probable, aunque la calidad es difícilmente superable ya que el nivel de la mayor parte de las instantáneas ha sido sorprendentemente alto para esta primera edición 2018.
Desde aquí animamos a visitar la muestra que estará colgada hasta el día 13 de los corrientes.
Nuevamente felicidades a todos los ganadores y a todos los participantes (los listados de alumnado participante fueron comunicados a los respectivos tutores para que los departamentos consideren en sus calificaciones dicha colaboración).

 

Informa: José R. Pedraza

EXPOSICIÓN “OZONO TROPOSFÉRICO”

Del 9 al 13 de abril contaremos con la exposición “Ozono troposférico” en la entrada de nuestro centro. Se trata de una propuesta didáctica, que alejada de alarmismos, nos permita conocer qué es y cómo se forma el ozono troposférico, sus efectos y repercusiones a la salud y a la vegetación, fomentando el pensamiento crítico del alumnado y contribuyendo a reducir dicha problemática ambiental.
Esperamos que sirva para sensibilizarnos un poco más y cuidar nuestra casa común: la Tierra.

 

Informa: Pedro C. Moreno

ENTREGA DE PREMIOS Y EXPOSICIÓN DEL I RALLY FOTOGRÁFICO “A·VERR, AVERROES”

Tras el acto del 9 de marzo en la Sala Tríptico en el que dimos a conocer l@s ganador@s y finalistas de esta I edición del Rally, y en el que no pudimos hacer la inauguración de la exposición ni la entrega física de los premios –tal y como se justificó-, ha llegado el momento de hacerlo.

Te invitamos a que asistas a la entrega efectiva de los premios del I Rally el próximo lunes 9 de abril, a las 11’30 h (en punto), en la Sala Tríptico, momento en el que además de hacer entrega de dichos galardones, inauguraremos la exposición con las obras distinguidas, que podrá visitarse del 9 al 13 de abril.

La Organización del Rally A·verr, Averroes