CURSOS DE ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL Y TIEMPO LIBRE


 

Cursos impartidos por la Escuela de tiempo libre y animación socio-cultural Momo durante el mes de abril:

11 y 12 de abril de 2015

> Talleres y Veladas de campamento. (15 horas)

En este curso aprenderemos las técnicas para llevar a cabo talleres y veladas de campamento, detallando sus funcionalidades como herramienta educativa. Veremos qué valores se ponen en práctica y detallaremos los pasos a llevar a cabo para realizar la actividad, así como los diferentes tipos de velada. Principalmente el desarrollo del curso será practico,  ya que las veladas son una actividad totalmente dinámica. Aprenderemos a organizar y preparar la actividad, a guiarla en su desarrollo, a danzar, bailar, actuar… a quitarnos la vergüenza y a sacarnos la sonrisa.

Ponente: Nacho García

> Ponte Flamenca (15 horas)

Si crees que el cambio es posible. Si te interesa regalarte un espacio para estar contigo, escucharte y observar hacia donde te lleva el movimiento de tu cuerpo. Si te apetece pensar sobre tu mirada, tu postura ante la realidad, las emociones que sientes y el poder que tienes. Si te gusta flamenquear, conocer las formas de expresión de nuestro pueblo; si el compás por bulerías te levanta los pelillos… Si te apetece disfrutar mucho y reírte. Ven a compartir con nosotras la fuerza del Flamenco como herramienta de cambio y transformación social.

Ponentes: Chely y Celia Velasco

 

18 y 19 de abril

> Técnicas de resolución de conflictos con adolescentes y jóvenes. (15 horas)
Los conflictos surgidos en los jóvenes y adolescentes en los diferentes ámbitos de la vida (escolar, familiar o social)  son una constante y a la vez un reto en la manera que tienen de resolverlos.  Por lo que en este taller  nos planteamos como objetivos conocer diferentes técnicas para la resolución de dichos conflictos, aprender a manejar los, resolverlos, conciliar y abordarlos.

Ponente: Juan Gómez

 

25 y 26 de abril de 2015

> Danzaterapia. Recursos para la expresión creativa y la conciencia corporal (15 horas)

La Danzaterapia es el empleo del movimiento orgánico del ser, no es una danza estética o estereotipada: es la satisfacción de moverse como cada cuerpo necesite en un espacio de confianza y respeto. Surgió como método terapéutico para ayudar a las personas a su equilibrio personal. Nosotrxs abordaremos el trabajo para ser más conscientes del cuerpo, de las sensaciones, emociones y pensamientos. Se trata de estar más presentes en el cuerpo, ser conscientes de lo que nos mueve y de lo que mueve al grupo. Emplearemos la improvisación para favorecer la escucha no verbal y la creación artística, utilizando una gran variedad de materiales como recursos para el trabajo de animación sociocultural .

Ponente: Marta Modrego

> Educar DESDE los derechos humanos (15 horas)

No pretendemos educar “por” ni “para” los derechos humanos, sino construir un enfoque metodológico que parta desde la indignación (la dignidad es el concepto fundamental en el que se sustenta los derechos humanos) y desde la toma de conciencia e interiorización de que tenemos unos derechos universales que deben ser respetados. Trataremos de aportar experiencias prácticas y sobre todo herramientas para llevar a cabo este apasionante y urgente reto educativo en el trabajo con jóvenes.

Ponente: Rodrigo Blanca


Otros datos de interés:

Lugar de realización de los cursos: Colegio Ferroviario (Parque Colón s/n)
Precio: cada curso monográfico tiene un precio de 40 euros
Plazo de inscripción: hasta el martes previo a cada uno de los cursos

 

Os recordamos que estos cursos están abiertos a toda la ciudadanía en general. Así mismo, son cursos valederos para la obtención del Diploma de Monitor/a de Tiempo Libre.

 

Informa: Charo Montaño

CURSO INTENSIVO DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN INGLÉS


Te recordamos que el próximo día 9 de abril finalizará el plazo para pedir ayudas de la convocatoria para la realización de un curso intensivo de inmersión lingüística en inglés en España, destinada a alumnos becarios no universitarios, que puedes consultar en esta página web del Ministerio de Educación, aunque te avanzamos la siguiente información:

  • El programa consiste en la asistencia a un curso intensivo de una semana de duración, en la que los/as participantes se alojarán en distintas instalaciones (casas rurales, campus, albergues, etc.) situados en diversos lugares de España. El objetivo es conseguir un grado de inmersión en lengua inglesa muy elevado. Para ello se organizarán grupos de trabajo muy reducidos de españoles/as que convivirán con jóvenes angloparlantes nativos/as de países de lengua inglesa. No se impartirán clases formales, dado que el programa, que se desarrolla totalmente en inglés, se basa en otras actividades más apropiadas para conseguir sus objetivos, entre las que se incluyen sesiones para la conversación “one to one” y preparación de presentaciones orales. Se tratará de aprovechar todas las situaciones habituales de convivencia diaria, de ocio, deporte, tiempo libre, descanso, etc., para fomentar la conversación con los participantes angloparlantes. En la ayuda están incluidos todos los gastos en concepto de asistencia, alojamiento y manutención, excepto el traslado a las instalaciones.
  • La organización de este programa será contratada con empresas del sector altamente cualificadas y los/as alumnos/as seleccionados/as sólo tendrán que abonar 100 €.

Si estás interesado/a, puedes consultar si reúnes los requisitos, así como acceder a la solicitud en el siguiente enlace:

Ayudas para un curso intensivo de inmersión lingüística en inglés

Informa: Enrique Rodríguez

RUTA EN BICICLETA. PROYECTO INTEGRADO 4º ESO



Tras mucho esfuerzo organizativo y persistencia y gracias a la inestimable colaboración de Antonio Muñoz, encargado de la sección de deportes del Ayuntamiento de Córdoba, conseguimos por fin, organizar una ruta en bici.
En esta ocasión los alumnos desarrollaron una ruta interurbana, visitando el Puente de Ibn Firnás, el primer hombre volador de Córdoba, la Torre de la Calahorra, el Puente Romano y la Plaza de la Corredera. Como viene siendo habitual en estos caso, la inestimable colaboración de Victor (TIC), fue indispensable para el correcto desarrollo de la misma. Este año además incorporó unos walkie talkie, para mantener la comunicación entre cabecera y parte posterior del grupo, que además hizo las delicias de nuestro compañero Fernando Martínez.
Como siempre felicitar a todos por su excelente trabajo.

Informa: Emilio J. Bueno

FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA


 

La Formación Profesional Dual o en Alternancia se abre paso en los centros educativos de Córdoba.

Este curso sólo existe un proyecto con estas características que empezará a desarrollarse en el IES Averroes después de Semana Santa. Se da la peculiaridad de que es el único proyecto de estas características, además, que se llevará a cabo en un ciclo de FP Básica, de Fabricación y Montaje en concreto, en Andalucía.

+ info:

Diario Córdoba, 18/03/2015

Informa: José Ángel López

FIESTA DE LA PRIMAVERA


 

Fecha: Domingo 22 marzo 2015
Hora: 11 a 19 h.
Espacio: Patio Bachillerato y Salón de Actos.
Profesorado responsable: David Vázquez, Fernando Martínez, Balbi Armenta, Pedro Moreno y Paloma Puerto.
Alumnado organizador: 4º ESO
Colaboraciones: Convivencia y alumnado SOAVE, Ciclo Animación Sociocultural, AMPA, Cafetería, Grupo Formación Dinámicas, TIC, profesorado, personal y alumnado. Rey Heredia???
Destinatarios: Comunidad educativa y vecindad.
 

Objetivos:

  • Sacar dinero para el viaje de estudios.
  • Que los miembros de la Comunidad Educativa se relacionen en otros espacios y momentos de convivencia fuera de las horas de clase.
  • Que el alumnado se responsabilice y participe en la organización de un proyecto colectivo.

FUNCIONAMIENTO:

Habrá actividades de animación gratuitas y otras que habrá que pagar con tiques Averroes (1 av.) que se comprarán a 1 €.  
Se usarán tiques para todo excepto para la venta de camisetas, el mercadillo y las actividades deportivas que se pagarán previamente, salvo que alguien se inscriba ese mismo día. Cada vez que una persona utilice un tique para consumir en alguno de los puntos (barra, mercadillos, teatro…) se le cortará una esquina y se le devolverá para que ponga su nombre y los deposite en una caja. Al final entre todos los tiques se sortearán algunos regalos (los que nos han dado de la venta de polvorones y otros de donaciones).

ACTIVIDADES:

  • TODO EL DÍA:
    • Música (Víctor)
    • Bebidas (AMPA – Emilia).
    • Mercadillo (SOAVE – Lourdes)
  • MAÑANA: 11:30 a 14:30 h.
    • Torneo de fútbol y volley (4º ESO – Fernando). Inscripción previa 2 € (2 av.).
    • Pintacaras, globoflexia… (4º ESO – Paloma) (1 av.)
    • Juegos de mesa, lógica, matemagia (alumnado de Carmen de Feria Ciencias Sevilla)… (4º ESO – Pedro) Gratis.
    • Juegos cooperativos (Animación Sociocultural – Balbi) Gratis.
  • MEDIODÍA: 14:30 a 17:00 h.
    • Perol (Estrella).El Centro dona los ingredientes para dos peroles. Platos pequeños (1 av.)
    • Montaditos tortilla (alumnado 4º ESO). (1 av.)
    • Bebidas: cerveza, agua, refrescos,… (1 av.)
  • TARDE: Salón de Actos. 17:30 a 19 h. (entrada 1 av )
    • Presentador (Jose Enrique)
    • Teatro (obra de Animación Sociocultural – Balbi).
    • Cuando termine la obra podrá entrar todo el mundo para:
    • Entrega de premios competiciones deportivas (4º ESO – Fernando)
    • Sorteo de regalos con los tiques Averroes (Paloma)

Informa: Paloma Puerto

XXXI OLIMPIADAS MATEMÁTICAS

El Sábado 14 de Marzo se ha celebrado la fase Provincial de la XXXI Olimpiada Matemática THALES para alumnos de 2º de ESO en la que participaron nuestros alumnos:

  • Paloma Romero Delgado
  • Adrián Silva Lopera
  • Lourdes Corpas Oblaré
  • Paula Romero Torres
  • Raúl Sánchez Espejo
  • Isabel Mª Olmo Romero
  • Miguel Ángel González de la Torre
  • Verónica Morales Alcalde
  • Rafael Jesús Luque Valladares

Dichos alumnos vivieron una jornada en torno a las Matemáticas y convivieron con 270 compañeros de 42 Colegios e Institutos de Córdoba. En las tres sedes que hubo en la Provincia de Córdoba, Pozoblanco, Lucena y Campus Universitario de Rabanales participaron en total 467 alumnos y alumnas
Salimos del Instituto, acompañados de muchos de sus padres y madres, a las 9 h. para estar en el Campus Universitario de Rabanales a las 10 menos cuarto. Allí tuvimos un acto de bienvenida, prueba individual donde se tuvieron que enfrentar a 6 problemas y para finalizar reparto de regalos, bocadillo y refresco para todos los participantes. Volvimos al Instituto a las 13 h. 30 m.
Nuestros nueve alumnos participaron con mucho entusiasmo y estuvieron las dos horas que duró la prueba trabajando duro. Su comportamiento fue excelente. Enhorabuena.
Dentro de dos semanas saldrán los resultados y los cinco primeros clasificados irán a la fase regional que se celebrará en Huelva del 12 al 16 de Mayo. A finales de Junio los seis primeros clasificados de Andalucía tendrán la fase Nacional.

Informa: Enrique Casado


ECLIPSE SOLAR

El próximo viernes día 20 de marzo se producirá un eclipse solar con las siguientes características:

  • Tipo: solar parcial del 69% de máxima ocultación desde Córdoba.
  • Hora del primer contacto: 9:01 de la mañana.
  • Hora del máximo: 63 minutos después del comienzo.
  • Duración total: algo más de dos horas.

Para ver oculto el sol completamente deberíamos viajar a zonas muy septentrionales, a las Islas Feroe o al archipiélago noruego de Svalbard. Cuanto más al norte más ocultado estará el sol. Para observarlo es necesario tomar medidas puesto que mirar directamente causa graves lesiones en los ojos.

Informa: Rafael Enríquez

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN ANTE LA COMUNIDAD GITANA RUMANA DE CÓRDOBA

La Asociación cordobesa para la inserción de gitanas/os rumanas (ACISGRU), con la colaboración y apoyo del Centro Cívico Poniente (Área de Participación Ciudadana), quiere celebrar una jornada de sensibilización ante la realidad de este colectivo. La fecha escogida es el sábado 14 de Marzo del 2015 y el lugar el salón de actos de dicho Centro Cívico.

Por la conexión que vuestro trabajo tiene con la educación en valores queremos invitar a los Profesores a estas jornadas, enriqueciendo así nuestro debate con vuestras aportaciones.

Son objetivos de las jornadas:

  • Dar a conocer la realidad integral del colectivo de gitanos rumanos que vive en Córdoba, para promover un acercamiento  empático a  su forma de vida, sus raíces, valores y creencias.
  • Sensibilizar a la opinión pública sobre las condiciones de vida de este colectivo, eliminando en la sociedad cordobesa los prejuicios y estereotipos distorsionadores y fomentando la tolerancia y la convivencia.
  • Ofrecer un espacio de diálogo y experiencias sobre la comunidad gitana rumana.
  • Visibilizar en positivo los esfuerzos de las mujeres gitanas rumanas para integrarse en nuestra sociedad, escolarizar a sus hijos y luchar contra la exclusión.
  • Proponer entre todos los asistentes caminos que permitan a las mujeres encontrar alternativas a la mendicidad y  estrategias para su promoción como seres humanos.
  • Dar a conocer los objetivos y actuaciones de la asociación ACISGRU, que trabaja en Córdoba con familias gitanas.

El programa de las jornadas girará en torno a las siguientes actividades:

  • 9:30 h: Presentación de la jornada. Auxiliadora Ruíz. Presidenta de ACISGRU
  • 10-10:45 h: Charla coloquio sobre la situación de la comunidad Romá en la Europa de Este. Juan Francisco Gamella Mora. Catedrático de Antropología Social y cultural. Universidad de Granada
  • 11-11:30 h: Presentación y vídeo del trabajo que realiza ACISGRU con las mujeres gitanas rumanas en Córdoba.
  • 11:30-12 h: Café
  • 12–14 h: Mesa redonda: La lucha por la vida en la comunidad gitana rumana. Entre la inserción y la exclusión. Participantes en la mesa redonda:
    • Coordinador: José Antonio Luque. Periodista. Presentador de Canal Sur TV
    • Carmen León. Unidad de Intervención Social de calle. Ayuntamiento de Córdoba
    • Leonor Padilla. Trabajadora Social. Programa «Aquí no sobra nadie» de la APDHA
    • Catalina Rojas. Secretaria de ACISGRU
    • Juan Ruiz. Mediador intercultural. Ayuntamiento de Lucena
    • Miguel Santiago. Educador Social
    • Laura Dumitru. Ciudadana rumana de etnia gitana
    • Violeta Oprea. Ciudadana rumana de etnia gitana
  • 14-15 Aperitivo.

Tarde

  • 15-17:30 h: Sesión de cine-fórum. Proyección de la película de Alexander Ramati “Y los violines dejaron de sonar”. Debate sobre la problemática planteada en el film. Coordinadora: Catalina Rojas. Secretaria de ACISGRU
  • 17:30 h: Agradecimientos y cierre de la jornada. Auxiliadora Ruíz. Presidenta de ACISGRU

Informa: Catalina Rojas