«Púrpura», de Estigma Teatro

El jueves 29 de noviembre se representó en nuestro salón de actos la obra «Púrpura», a cargo de la compañía cordobesa Estigma Teatro, dentro del programa de actividades para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género.



Púrpura es una reflexión, un desahogo, un grito y un suspiro. Una forma de ver y de mostrar a la mujer desde un punto de vista feminista pero eminentemente subjetivo, porque está hecho con nuestras vivencias, con los sonidos de nuestras casas y con las imágenes que nos han desgarrado el pecho cientos de veces.

En 1908, las 129 trabajadoras de una empresa textil en Estados Unidos se declararon en huelga y se encerraron dentro de la fábrica. El patrón entonces prendió fuego al edificio asesinando a las mujeres. Los tejidos con los que trabajaban las mujeres eran de color violáceo. Las versiones más poéticas de la leyenda dicen que los tejidos se tiñeron con la sangre de las mujeres adquiriendo el color purpúreo o incluso que el humo que emanaba del incendio era del mismo color.

Probablemente esto sea más mítico que histórico, pero esta leyenda es el pilar sobre el que se sostiene el color púrpura como símbolo de las mujeres trabajadoras  -que hoy en día, son todas-. Púrpura es además el color del sufrimiento, con el que orgullosamente se representa al Cristo Nazareno cargando su cruz. Púrpura es el color de los golpes, de lo que coloquialmente llamamos “morados”, el color de los hematomas de muchas pieles ya muertas y de muchas otras aún vivas y de otras que aún están por vivir. Púrpura es el color de las malvas, que adornan las cabezas de muchas damas que fueron enviadas a yacer bajo tierra antes de tiempo.

Púrpura bien pudiera ser entonces nombre de una mujer. Y así lo es en esta obra. Varias mujeres marcadas con un estigma violeta, cuyo nombre es Púrpura.

Francisco de Ana Muñoz
autor y director de Púrpura


+ info:


Actividades en torno al 25-N

Con motivo de la celebración el 25 de Noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género, se han programado las siguientes actividades:

Del lunes 19 al viernes 23

  • 4º ESO: Elaboración de carteles por los Buenos Tratos para posteriormente grabar un lip dub “No controles”.
  • 2º ESO: Lectura de un manifiesto. Taller de lacitos.


Martes, 20-N


Miércoles, 21-N

  • Cine-fórum: «Te doy mis ojos», con Fernando López, para los grupos: 1º B y C, a 4ª y 5º horas en el salón de actos.


Jueves, 22-N

  • Teatro-fórum, con Lola Atienza, para los grupos 1º ESO y 1º de Animación, a 5ª h.
  • Marcha contra la Violencia de Género, para los grupos: 3º y 4º ESO, PCPI, Bachillerato y Ciclos, a 5ª y 6ª horas.


Viernes 23-N


Jueves 29-N

  • Teatro: «Púrpura», por la compañía Estigma Teatro. Área de Cultura, a las 19:30 h, en el salón de actos.


Taller de género intergeneracional

cartel_taller_genero_intergeneracional

El pasado mes de abril, durante 2 sesiones, se celebró un Taller de género intergeneracional realizado por Natalia León y Carmen Belén, alumnas del 2º ciclo de Animación Sociocultural. Este taller forma parte del proyecto integrado y quería conseguir los siguientes objetivos:

  • Concienciar, sensibilizar y formar a los destinatarios en conceptos de género.
  • Mostrar las visiones tanto de jóvenes como de adultos en género.
  • Incitar a la participación activa y el trabajo en equipo en una intervención intergeneracional.


1ª sesión (16 de abril)


2ª sesión (23 de abril)


Informan: Natalia y Carmen, alumnas de 2º ASC


Mesa redonda contra la Violencia de Género

El jueves, 26 de enero, a las 10:30 h en el salón de actos, se celebrará una Mesa redonda sobre Violencia de Género en la que intervendrán:

  • Mª José Marín Vico, de la unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno.
  • María López Gozalo, psicóloga del Programa de Atención a Menores Víctimas de Violencia.
  • Mª José Márquez, policía local, miembro de la Unidad de Mujer.

Esta mesa redonda se enmarca entre las actividades organizadas en torno al Día de la Paz y no Violencia, y se dirige al alumnado de 4º ESO y 2º PCPI.

Informa: Lola Zarza

 

25-N: Teatro-fórum sobre la violencia de género

El viernes 25 de noviembre se llevó a cabo un teatro-fórum dirigido al alumnado de 1º de la ESO. Para el desarrollo de esta actividad contamos con la colaboración de la clase de 1º de Animación Sociocultural, que se encargó de su planificación y ejecución.

Consiste en que el alumnado de 1º de ASC represente un teatro relacionado con la temática de la violencia de género, siguiendo la metodología del teatro-fórum, es decir repitiendo distintas escenas de la obra varias veces, pero introduciendo personas del público para que representen el papel como creen que debe ser o como lo harían en su vida real y conseguir de este modo que sean partícipes en la obra y vivencien el papel.

Después de esto, se realizó un debate, diálogo, conversación… impulsado por el coringa (persona que se encarga de dinamizar durante todo el tiempo la obra y al público), en el que, por parte tanto de los actores como del público, se plantearán preguntas o dudas de interés.


Informa: Jesús Jaén

25-N: Marcha contra la violencia de género

Ver 25-N en un mapa más grande

El día 25 de noviembre a partir de las 13:00 h se realizará una marcha contra la violencia de género organizado en colaboración con entidades, asociaciones y centros educativos del barrio.

Por parte de nuestro centro participará el alumnado de 3º y 4º ESO, PCPI, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Recorrido:

C/. Motril (IES Averroes) – C/. Libertador Simón Bolívar – C/. Joaquín da Silva – C/. Libertador Sucre – Glorieta Ciudad de Córdoba – Avda. Cádiz – Plaza de Andalucía – Avda. Granada – C/. Priego de Córdoba – Plaza del Mediodía.


 

25-N: Mesa redonda: «Dando la cara»

El martes, 22 de noviembre a partir de las 12:00 h se organizará en el salón de actos una mesa redonda formada por hombres cuyo objetivo es el posicionamiento público contra la violencia machista, haciendo visible a la sociedad y, especialmente al colectivo masculino, la existencia de hombres que nos implicamos activamente por la igualdad y contra la violencia.

Los ponentes serán: Enrique Rodríguez (administrativo), Rafael Segovia (empresario de hostelería), Jesús Jaén (profesor de Ciclos), Mariano Navarro (profesor del PCPI), Carlos Puerto (alumno de 2º BTO), Daniel Delgado (alumno de Ciclo), Juan Manuel Urbano (alumno de 4º ESO). Modera Fernando López (profesor de Historia) y presenta Maribel Merino (vicedirectora).
Esta actividad ha sido recogida por el Diario Córdoba en su edición del 23 de noviembre:

«Bondad o malicia», de Falsalarma

Abrir/Guardar la letra de la canción

 

25-N: Cine-fórum: «No estás sola, Sara»

Sara tiene sólo 23 años y participa en su último día de terapia psicológica, dentro de un grupo de mujeres maltratadas física y psíquicamente. Tras años de terapia por fin es capaz de verbalizar su propia historia, sin que el miedo, las emociones y los recuerdos le imposibiliten a hablar.
Una historia, la de la joven Sara, que aborda directamente la violencia de género a través de un caso basado en hechos reales.

El lunes, 21 de noviembre a partir de las 12:00 h se proyectará en el salón de actos la serie de TVE «No estás sola, Sara» a la que seguirá un debate moderado por Lola Zarza y Fernando López en el que participarán los alumnos/as de 2º BTO A y C.