
En esta época de reuniones telemáticas, a veces hay que buscar alguna excusa para compartir un rato de charla y tomar un desayuno juntos. Este es el sentido de convidar por S. José.




Plataforma educativa
En esta época de reuniones telemáticas, a veces hay que buscar alguna excusa para compartir un rato de charla y tomar un desayuno juntos. Este es el sentido de convidar por S. José.
Después de 2 años de pandemia teníamos ganas de celebrar San José. No se trataba solo de invitar a un desayuno, tomar un café o un pastel, sino también de charlar, de compartir un rato de forma más relajada, de convivir en el centro. Ese es el sentido de convidar.
Los alumnos de 3º ESO B y E estudian los distintos tipos de alimentos y sus nutrientes, típicos de la dieta mediterránea, que repercuten en una buena salud junto con ejercicio físico moderado. Además, construyen una pirámide alimenticia y realizan recetas que llamamos «comida reciclada«, aprovechando restos de comidas de días anteriores, como: croquetas, canelones o bolitas de arroz.
Informa: Mercedes Hinojosa
La Asociación de padres y madres del Instituto, el colectivo Rey Heredia y SOAVE han instalado en nuestro centro, en la proximidad a las fechas navideñas, el frigorífico solidario para la recogida de comida que el colectivo Rey Heredia cocinará y facilitará a la gran cantidad de familias que comen gracias a su labor.
No sólo trabajan por el derecho a una comida digna, también por una educación para todos, por la defensa del derecho a la participación de la ciudadanía, etc.
Toda esta labor les ha hecho merecedores del premio que la Asociación Proderechos Humanos de Andalucía concede a las personas o colectivos que trabajan para que una sociedad más justa sea posible.
Desde nuestro centro queremos daros las gracias a todos por vuestra colaboración y felicitar a este colectivo por la concesión de este premio tan merecido.
Informa: Lourdes Baena
El pasado viernes 5 de octubre tuvo lugar la Inauguración del curso en la Enseñanza de Adultos del IES Averroes. Contamos para ello con la generosa colaboración del grupo de teatro La cuarta pared, que de manera altruista, nos hizo pasar un misterioso y divertido rato con la representación de la que es posiblemente la obra más famosa de Agatha Christie, “La ratonera”, en la que ocho personajes quedan atrapados en una casa de huéspedes debido a la nieve y se ven envueltos, como sospechosos o víctimas, en el estrangulamiento de una mujer sobre cuyo cadáver se encontró una nota del asesino que únicamente decía: «tres ratones ciegos, ésta es la primera». Muestra de esos enigmáticos momentos son las maravillosas fotografías de Orilla Izquierda (nuestro agradecimiento).
Tras los merecidos aplausos y gracias a las dotes culinarias de nuestra Estrella “estirando eurillos”, disfrutamos de un agradable tapeo de convivencia que nuestro Paco Junior se encargó de refrescar “tirando cerveza”.
Gracias a todos, alumnos/as y profesores/as (cepers incluidos) que con su asistencia han hecho posible este éxito. Semejante inauguración debe ser presagio de buen augurio. Ahora toca trabajar. ¡Ánimo a todos!
El pasado viernes 4 de noviembre durante el recreo hicimos la tradicional degustación de dulces de otoño: gachas, roscos, pestiños, pastel de calabaza, de coco, de chocolate, etc.
¡Muchas gracias a todos los participantes! ¡Estaba todo riquísimo!
¿Quieres ver las recetas de años anteriores?
¡No faltéis, traed a vuestra familia y … haced un pastelito rico!
Programa de actuaciones:
+ Meriendas anteriores:
Como ya es tradicional a primeros de noviembre, este año también hemos celebrado el «mini-puente de los Santos» con una degustación de dulces de otoño: tarta de queso, tarta de almendra o de Santiago, panellets, tarta de pera y frutos secos, pastel de calabaza y croquetas de gachas.
+ Información:
Como ya es tradicional, después del primer día de curso hubo una copa de bienvenida para empezar con buen ánimo.