El martes 24 de febrero el profesor de Historia de la Universidad de Córdoba José María Aguilera Manzano impartió la conferencia «Nación andaluza, ¿invención o realidad histórica» al alumnado de 1º BTO dentro del programa de actividades con motivo del Día de Andalucía.
Los estudiantes de 2º de Bachillerato y del ciclo de ILS asistieron el 23 de febrero a la conferencia sobre Antonio Jaén Morente y el andalucismo histórico, dentro de los actos de celebración del día de Andalucía. Durante una hora, el profesor Manuel Toribio explicó los orígenes del andalucismo histórico y la importancia que en este movimiento tuvo la figura de Antonio Jaén Morente. Este historiador cordobés y político republicano fue hijo de herrero, profesor de instituto y llegó a ocupar cargos políticos destacados durante el período de la Segunda República. Murió en el exilio como tantas otras figuras relevantes de la cultura republicana española. En el acto, tuvimos la suerte de contar con la presencia de Magdalena Gorrell Jaén, nieta de Jaén Morente, que dedicó unas palabras introductorias a la biografía de su abuelo y destacó lo presente que estuvo Córdoba siempre en su vida y su obra.
El martes 24 de febrero a partir de las 12:00 h, el alumnado del ciclo de Interpretación de Lengua de Signos representará la obra: C.S.I. Caperucita. ¡No te la pierdas!
REPARTO
Caperucita Roja: Charo Fernández, alias The Best Madre: Esperanza Soriano, alias La Omaita’s Lobo Feroz: Ana Belén Martínez, alias La Joker Abuela: Mónica Rodríguez, alias La Profe Ricitos de Oro: Ana Muñoz Jiménez, alias La niña cansina Leñadora: Estefanía Ramírez, alias Mamachicho Policía 1: Sensi Hernández, alias La Dominatrix Policía 2: Elena Román, alias Miércoles Adams Peter Pan: Rebeca Gimeno, alias Candy Candy Niña Perdida: Ana Muñoz Moreno, alias La Pupas Niño Perdido: Marta Pérez, alias Another world Pinocho: Susana Serrano, alias La Borbona Pocahontas: Pilar Fernández, alias La Faraona Caracol Man: María José Hernández, alias Ralph
1º CFGS ILSE
Con la colaboración especial de: José Manuel Bernete, alias El león de la metro
Dirección: Balbi Armenta, alias La chuipi chuipi
SINOPSIS
Caperucita se ha hecho mayor, poco queda ya de sus dulces días de infancia… Una apacible mañana del frío mes de febrero, tranquilamente inmersa entre selfies y comentarios de facebook, se adentra en el bosque sin saber que acabará siendo objeto de una exhaustiva investigación llevada a cabo por los profesionales más preparados del cuerpo de policía científica. De las intérpretes de No sin mis signos y Quítate de ahí que ya signo yo nos llega este dramón, adaptado por la insigne Charo Fernández Cantero, y basado en el tradicional cuento de Caperucita Roja.
El Programa Andalucía Compromiso Digital es un proyecto solidario e innovador puesto en marcha en 2008 por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para mejorar la calidad de vida de las personas a través de las Nuevas Tecnologías. Con el objetivo principal, de que todo ciudadano andaluz aprenda o amplíe sus competencias digitales para incrementar sus posibilidades de acceso al mercado laboral.
Este es el título del concurso en el que nuestro centro ha participado.
Durante el mes de abril hemos desarrollado la fase centros y en ella han participado 4 equipos de 2º de ESO. Después de varios días de entrenamiento y estudio, el equipo ganador del centro se ha enfrentado a otros 3 equipos de la provincia de Córdoba, en el IES López Neyra, no con demasiada suerte, pero, sin duda con entusiasmo y espíritu de participación.
Ha sido una experiencia interesante, para los chicos y chicas y para el profesorado que ha asistido. Nos hemos traído unas bonitas camisetas azules y unos diplomas para todo@s l@s participantes de la fase centros.
Seguiremos entrenando y volveremos a intentarlo el curso próximo.
Muchas son las actividades que se pueden hacer para celebrar el día de Andalucía y a cada cual, mejor: un buen concierto de flamenco, una apropiada conferencia o una degustación de gastronomía típica son algunas de ellas. Pero este año, “los de la tarde” quisimos conmemorar este día con los recuerdos de aquellos andaluces que se vieron privados durante años del gusto de vivir en su tierra. Así que el pasado martes, 25 de febrero, proyectamos el documental Memoria de las cenizas, dirigido por Eduardo Montero, sobre los andaluces que estuvieron en Mauthausen y otros campos de concentración nazis.
Nuestro compañero y profesor de Ciencias Sociales, Paco Díez Belinchón, presentó el acto en solitario, pues nuestro invitado, Luis Naranjo, director general de Memoria Democrática, no pudo finalmente asistir por problemas con su agenda. Con sus palabras y las imágenes de su presentación, Paco nos deleitó con una magnífica lección de Historia que nos hizo viajar atrás en el tiempo y entender, previamente a la proyección, por qué más de 1.500 andaluces, durante los años de la II Guerra Mundial, acabaron confinados en aquellos recintos del horror.
No hubo debate posterior al documental. El silencio reinante en el salón de actos se prolongó más allá de los créditos y tras una breve reflexión, nuestro Paco quiso cerrar el acto con una frase del libro “Memoria de las cenizas”, que leyó para honrar la memoria de aquellos otros andaluces que nunca regresaron:
El drama de la deportación a los campos con el sacrificio de miles de republicanos y antifascistas constituye hoy día parte de nuestro patrimonio democrático y como tal debe reivindicarse y ponerse en valor.
Hasta el 7 de marzo está abierta la inscripción en la IV Edición del Concurso «Andalucía se mueve con Europa». Se trata de un concurso de preguntas y respuestas en torno a nociones de geografía, historia, ciencias sociales, deportes, etc., dirigido al alumnado de 1º y 2º ESO, cuyo objetivo es promover los conocimientos acerca de la Unión Europea y cómo los Fondos Europeos ayudan a Andalucía. El concurso se desarrolla en 3 fases (de centros, provincial y final que será grabada por Canal Sur), con premios para todos los participantes y un viaje a Bruselas para los ganadores.
Como en años anteriores, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, con la colaboración de ASAJA, nos ha invitado a un desayuno molinero con motivo del Día de Andalucía.
Como viene siendo habitual en los últimos años, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos nos invitó a un desayuno molinero con motivo del Día de Andalucía.