TABLÓN DE LOS RECORTES

¡Ya hemos inaugurado el tablón de los recortes! Gracias al trabajo de un grupo de personas, que siempre están dispuestas a aportar su tiempo y dedicación en beneficio de tod@s.

Compañer@s, frente a la sala de profesores se encuentra situado este tablón, si te acercas comprobarás cómo de grave es el problema de los presupuestos y cómo nos está afectando ya la política que está llevando la Junta sobre los conciertos con los centros privados. Tan grave es la situación que muchos compañeros serán despedidos de la pública y acabarán buscando trabajo en la privada.
El futuro de todos nosotr@s es muy incierto, si no actuamos contra esta mala política.
Dedica unos minutos a la lectura del tablón, te conviene estar informad@.

Informa: Pepa Cobos

PROYECTO RÍO: SALIDA DE 1º ESO

En la última semana de enero (26 y 31 de enero), como en años precedentes, salieron todos los cursos de 1º ESO a visitar, en la segunda mitad de la mañana, los Sotos de la Albolafia y el entorno del río Guadalquivir a su paso por Córdoba.
La actividad está enmarcada dentro del Proyecto Río que, desde hace cinco años, se viene desarrollando en el IES Averroes. Esta salida está dirigida y coordinada por monitores municipales que, como técnicos ambientales, interpretan todo el conjunto natural fluvial y la relación histórica y económica que ha ido teniendo el ser humano con el curso fluvial.
Con especial detalle, y completando un cuaderno de campo facilitado por aquéllos, el alumnado se detiene en la observación de la avifauna, entre la que pudieron contemplar ánades reales, cormoranes, garzas reales… Asimismo, la vegetación del bosque de ribera fue objeto de atención: olmos, álamos blancos, tarajes, cañaverales… Repaso al ecosistema piscícola (nutrias, carpas, barbos…), así como una localización y datación de los principales elementos arquitectónicos que circundan el Monumento Natural (2001): Mezquita, Puente Romano, Torre de la Calahorra, Alcázar de los Reyes Cristianos, los molinos harineros (San Antonio, Téllez, Enmedio, Albolafia), todo ello intercalado de anécdotas y curiosidades que hacen único este espacio cordobés. Además, se valoraron los impactos humanos en dicho territorio y se hicieron varias mediciones de temperatura del agua y del aire, velocidad del caudal, etc. Acompañaron al alumnado Gema López, Antonio Ruiz, Paco Retamosa, Raúl Ruano, José L. Sierra y José R. Pedraza.
Una mañana de aprendizaje fuera del aula que permite contextualizar buena parte de la teoría aprendida en distintas asignaturas.

Informa: José R. Pedraza

RISAS SOLIDARIAS Y AYUDA A REFUGIADXS

¿Qué es una persona refugiada?, ¿de qué viene huyendo?, ¿tiene derechos?, ¿qué estamos haciendo para acogerlas?, ¿de qué países vienen?… Todas estas preguntas fueron respondidas en la charla que el pasado 31 de Enero, en el marco de la efemérides del día de la Paz, un grupo de integrantes de la Plataforma Pro refugidadxs de Córdoba, Greta, Pepe y Raquel, vinieron a explicarnos a los grupos de 4º de ESO de nuestro centro.

Nos contaron de primera mano, pues estuvieron allí, cómo es la situación en un campo de refugiados instalado en Grecia donde se hacinan personas refugiadas; cómo Europa no les permite la movilidad; cómo España se ha comprometido a acoger en número de 18000 y en dos años tan solo lo ha hecho con unos 50. Ésta y otra realidades fueron expuestas por los miembros de esta plataforma, que también colaboró con a Asociación Circo de Córdoba que llevó a estos lugares una sonrisa en medio de tanta tragedia con el proyecto «Risas solidarias y ayuda a refugiadxs».

Contaremos con una exposición acerca del fenómeno de los refugiados junto a la cafetería para sensibilizarnos sobre este asunto que, queramos o no, nos incumbe a todos y cada uno de nosotros.

Gracias por hacerlo y gracias por compartirlo con nosotros.

Informa: Pedro C. Moreno


II CONCURSO FOTOGRÁFICO “RECAPACI·CLIC·CLIC”

Por segundo año consecutivo, desde el programa ambiental “Recapacicla”, se convoca este concurso fotográfico que pretende poner el foco, llamar la atención sobre todos aquellos temas relacionados con el reciclaje, las prácticas de consumo, los residuos… Está dirigido a toda la Comunidad Educativa, alumnado, profesorado y personal de administración y servicios, y familias, y tiene de plazo dos meses, desde el 1 de febrero al 31 de marzo. El resto de requisitos y condiciones se recogen en las bases adjuntas.
El pasado año ya fue exitosa la participación, aunque en esta edición confiamos en que sea mayor, con la que vendrá una mejora indudable de la calidad. El recordatorio de los participantes y de los premiados podemos encontrarlo aquí.
Esperamos desde la Organización contar con vuestras instantáneas y contribuir de este modo a reflexionar sobre los usos que hacemos en torno al consumo y el reciclaje.
El cartel anunciador de esta II convocatoria corresponde a la fotografía “Bicis a la mar”, del profesor Pedro Moreno (Matemáticas), ganadora en categoría B de la primera edición. Una bonita manera de divulgar esta acción educativa.

 

El Programa “Recapacicla”, proyecto de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, es una de las líneas formativas de Educación Ambiental de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, proyecto temático dentro de la línea Educación Ambiental sobre Sostenibilidad y Cambio Global. Junto a otros muchos programas integra “Aldea”, la apuesta educativa por el fomento de valores ecológicos entre el alumnado, profesorado y familias.
Dentro de las muchas acciones que “Recapacicla” tendrá a lo largo de este curso en el IES Averroes, ésta que presentamos es el Concurso de fotografía Recapaci·clic·clic, con el que intentaremos poner un granito de arena en la consecución del objetivo que tiene el programa: “Informar e implicar a la comunidad educativa en la disminución de la generación de todo tipo de residuos, y en especial de envases y vidrios, así como en su adecuada separación en origen y reflexionar sobre las implicaciones ambientales del consumo”.

En la confianza de contribuir de algún modo a dicha causa, proponemos para la participación en este Concurso las siguientes:

BASES

1. Tema: Cualquier aspecto relacionado con el objetivo, la disminución de residuos, su separación y el consumo en general (residuos, reciclaje, denuncia de malas prácticas, separaciones, atención a buenos usos,…).

2. Categorías:
A. Alumnado: de todos los cursos del IES Averroes.
B. Profesorado y P.A.S.: del IES Averroes.
C. Familias: Familiares directos (abuelos y abuelas, padre y madre, hermanos/as, tutores legales) del alumnado matriculado en este curso 2016/2017.

3. Fotografía: número, datos, plazo.
a. Número: Una fotografía digital en un formato convencional (jpg, png,…).
b. Datos: Rellenar el cuestionario con los datos en este enlace y enviar la foto a recapaciclicclic@gmail.com (el nombre del archivo de la foto debe ser el mismo que el que se le ponga en el cuestionario, comenzando el nombre del archivo con la letra de la categoría por la que se participa (¡muy importante!).
c. Plazo: del 1 de febrero de 2017 al 31 de marzo de 2017.

4. Premios: en cada categoría se establecen los siguientes:
. Diploma acreditativo, publicación digital de la fotografía y material bibliográfico y/o digital.
. Diploma acreditativo, publicación digital de la fotografía y material bibliográfico y/o digital.
. Finalistas (6): Diploma acreditativo y publicación digital de la fotografía.
La entrega de los mismos se hará en acto que se celebrará el día 20 de abril de 2017, jueves (se anunciará debidamente) –con motivo de la celebración del Día de la Tierra, 22 de abril-
Con las fotos ganadoras se hará una exposición en la Galería de Arte Tríptico a lo largo del III trimestre (las fechas se anunciarán por los cauces oficiales escolares).

5. Valoración: jurado, criterios, fallo.
a. Jurado: estará compuesto por profesorado integrante del programa “Recapacicla” del IES Averroes.
b. Criterios: ajuste al tema, originalidad, mensaje visual, sentido estético.
c. Fallo: inapelable, pudiendo ser desierto en caso de que el jurado así lo estimase por motivos justificados.

6. Participación:
Supone la aceptación completa de estas bases.
Los derechos de las imágenes ganadoras son reservados y compartidos entre autores y Organización, pudiendo hacer uso indistinto de las mismas, reconociendo en cualquier caso siempre la autoría y la distinción obtenida en este Concurso.
Como código ético, no se debe alterar ningún espacio o elemento que afecte negativamente al medio ambiente o entorno vivido para realizar una fotografía, y la participación debe basarse siempre en el respeto hacia las personas y las cosas.
Cualquier consulta sobre la participación puede hacerse en recapaciclicclic@gmail.com o dirigiéndose personalmente a María José Leal, José R. Pedraza, Raúl Ruano (CCSS) y Mercedes Luque (EF).
 

Informa: José R. Pedraza

PEPE DUARTE EN EL IES AVERROES


Cuando a un artista que es grande,
se une el humanismo y la humildad,
el arte se hace mucho más cercano.
Así fue Pepe Duarte

Para estudiar la pintura y el grabado y a los colectivos artísticos del siglo XX en nuestra ciudad, es imprescindible tener en cuenta la figura del artista Pepe Duarte.

Pintor y grabador comprometido, activo miembro y fundador en diversos grupos artísticos de Córdoba con proyección nacional e internacional, cofunda el Equipo 57. Se integra en Estampa Popular de Córdoba y será componente principal del grupo. Ha sido un analista y narrador de los espacios periféricos de Córdoba. Sentía hacia la ciudad califal de Medina Azahara, una atracción innata desde muy joven, es el lugar donde experimenta y aprende a dar vida a sus dibujos con los estudios de luces y sombras, que allí percibía de una forma especial. Este espacio siempre estuvo presente en el artista. Falleció el 21 de enero de 2017 en su residencia de Madrid.

Leer el texto completo sobre Pepe Duarte en el IES Averroes


 

Pepe Cañete, 30 de enero de 2017


INNICIA CULTURA EMPRENDEDORA


 

Innicia Cultura Emprendedora  es un Programa Educativo para que en los centros educativos andaluces se trabaje el emprendimiento desde un punto de vista holístico, un programa que ayude a la formación del alumnado como ser creativo, innovador y emprendedor desde todos los ángulos y áreas pedagógicas en el que nuestro centro IES Averroes participa desde el Departamento de Economía.

Considera tres dimensiones en el emprendimiento:

  • Emprendimiento personal: concretar el proyecto vital y encaminarse hacia su consecución de forma activa.
  • Emprendimiento social: llevar a cabo iniciativas que repercutan en la mejora de la calidad de vida y el bienestar común.
  • Emprendimiento productivo: crear riquezas y prosperidad en un marco sostenible y solidario.

Para ello la Consejería de Educación pone a disposición del profesorado andaluz una serie de herramientas para que se puedan fomentar estas tres dimensiones a través del desarrollo de las competencias emprendedoras: Autoconocimiento y Conocimiento, Creatividad y Creación, Imaginación, Grupo y Equipo y Responsabilidad, Comunicación, Comunidad y Bien Común, Iniciativa, Innovación y Aprendizaje, Productividad y Plan de Empresa y, por último, Asunción de Riesgos (gestión del fracaso)

Está concebido como un Proyecto de Centro. Dado que se ha puesto en marcha este curso vamos a empezar incluyendo sólo las actividades emprendedoras que están llevando a cabo l@s alumn@s de FPGS  (Infantil y Lenguaje de Signos) y los alumnos de Cultura Emprendedora.
Pero no sólo ellos realizan actividades emprendedoras. Todo el centro está trabajando la iniciativa emprendedora con carácter transversal. No hay más que mirar a la web y ver cada semana nuevas actividades y proyectos. Todos los niveles y áreas están trabajando con gran iniciativa y motivación actividades emprendedoras que queremos difundir a partir del año que viene desde Innicia.

Informa: Lourdes Almodóvar


NOTICIARIO CIENTÍFICO

El pasado viernes 27 de enero los alumnos y alumnas de Ciencias Aplicadas de 4º ESO C y D tuvieron la oportunidad de culminar su proyecto de radio con la grabación de un «Noticiario científico». En él difunden algunas de las noticias sobre investigación y divulgación científica más interesantes que han trabajado durante estos meses. Agradecemos la inestimable colaboración de la profesora Maite Baena que nos ha facilitado enormemente la parte técnica del trabajo. Esperamos que os guste la primera edición de nuestro programa.

 

+ radio:

Maratón radiofónico

Informa: Rosalía Jiménez

TALLER DE CLOWN

A lo largo de varios días del mes de Enero los alumnos del 2º Curso del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística han participado en un taller de Clown impartido por la Casa de la Juventud.
En tres intensas y divertidas jornadas se han trabajado muchos objetivos:

  • Incorporar aspectos de la infancia a nuestra personalidad adulta, tales como: curiosidad, espontaneidad, acción, ingenuidad, pasión, voluntad, risa, experimentación, etc.
  • Trabajar la mirada como medio de transmitir a los demás nuestras emociones y de recibir las de los demás.
  • Desarrollar la capacidad de expresar emociones primarias: alegría, tristeza, miedo, rabia, seducción, timidez, amor, deseo.
  • Crear desde la dificultad con un espíritu lúdico y positivo.

A través de una metodología práctica y lúdica se han trabajado diferentes técnicas de expresión no verbal, investigando el lenguaje del cuerpo y las emociones, tratando de desarrollar el sentido cómico y la transmisión de emociones.
Se han realizado diversas actividades: Improvisaciones en solo, duetos y grupos, ejercicios diseñados para la búsqueda del propio clown, actividades para desarrollar la creatividad corporal explorando una gestualidad propia, y para explorar las emociones como plataforma de acción.

Cuando hablamos de clown no sólo hablamos de risa, sino de juego y emociones, creatividad, lenguaje poético y mundos posibles por los que transita este personaje. Y en esta línea han de ir en muchas ocasiones las intervenciones profesionales de estos futuros Animadores, por ello la importancia de su formación.

Agradecemos a Laura su paciencia porque somos consciente de la aventura de trabajar con un grupo que vive dándolo todo.

Informa: Sandra López

CALENDARIO EN VALORES


Descarga el calendario en pdf


Desde Orientación se ha elaborado un calendario escolar donde cada mes «lidera» un valor: paz, compartir, igualdad, tolerancia, diálogo y respeto. Valores que se desarrollan de forma transversal en el currículo, pero que desde las tutorías se abordarán mediante diferentes actividades. Ya que nuestro centro es muy dinámico y participa en diferentes programas educativos (coeducación-igualdad, escuela espacio de paz, ecoescuela… etc.) será muy fácil enmarcar cada mes con diferentes y originales actividades.

Informa: Mª Carmen Valverde