I FIESTA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El sábado 18 de febrero hemos celebrado la Primera Fiesta por la Educación Pública y ha sido precioso. Hemos participado junto con otros centros de la provincia en la exposición de stands, donde se han mostrado algunas de las buenas prácticas de esos centros; el IES Averroes ha llevado sus proyectos, entre ellos la robótica, que ha triunfado, despertando la curiosidad de much@s de l@s que se han acercado a nuestro stand. También la manifestación ha tenido buena afluencia de público, profesorado, familias y estudiantes han formado una alegre caravana de camisetas verdes. Aunque el ambiente ha sido festivo, no nos hemos olvidado del objetivo de esta jornada “la Defensa de la Educación Pública” y se ha debatido en profundidad en la mesa redonda y en las intervenciones de tod@s l@s participantes.
Algun@s de nuestr@s alumn@s han estado presentes y han colaborado en todo aquello que se les ha pedido. Han tenido ocasión, también, de hacer malabares, jugar al diábolo, bailar el plato chino y montar en monociclo, actividades organizadas por las escuelas de circo de nuestra provincia.
Hemos echado en falta a algun@s compañer@s que no han podido estar, esperemos que la próxima fiesta, tengamos todavía más participación y más fuerza para seguir defendiendo la Escuela Pública.

Ver noticias:

 

Informa: Pepa Cobos

CONFERENCIA SOBRE BIOLOGÍA, COMPORTAMIENTO Y AMENAZAS DE LAS ABEJAS

El viernes, 17 de febrero, el alumnado de 1º Bachillerato asisitió a la conferencia: «Apis mellifera: biología, comportamiento y amenazas» impartida por José Antonio Ruiz Martínez, doctor en veterinaria y apicultor. Durante una hora pudimos adentrarnos en el apasionante mundo de las abejas y aprender los valores que pueden transmitirnos.

Descargar presentación en pdf

 

Esta charla se enmarca en el proyecto científico que un grupo de alumnos de 1º BTO está realizando para participar en el torneo de robótica FIRST Lego League: Animal Allies.

Informa: José Miguel López

RUEDA DE PRENSA CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN

Ver el álbum de fotos

Hoy, 15 de febrero, se ha celebrado una rueda de prensa en la puerta del instituto convocada por el AMPA y respaldada por alumnado, profesorado y personal de administración y servicios.
El objetivo era dar a conocer a la ciudadanía la mala situación del centro debido a los recortes presupuestarios que llevamos sufriendo y la falta de inversión en la mejora de sus infraestructuras. Para ello se ha leído el siguiente:

MANIFIESTO

Creemos que ha sido un éxito, ya que han acudido Cordópolis, La Voz de Córdoba, el diario Córdoba, el Día de Córdoba, el ABC y la Cadena Ser (que nos ha dedicado un tiempo de su programa “Hoy por hoy”). La difusión está garantizada. Esperemos que se empiece a poner remedio a estos males y que nuestras demandas sean tenidas en cuenta.

 

 

Comunidad Educativa del IES Averroes

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Los alumnos de 3º ESO B y E estudian los distintos tipos de alimentos y sus nutrientes, típicos de la dieta mediterránea, que repercuten en una buena salud junto con ejercicio físico moderado. Además, construyen una pirámide alimenticia y realizan recetas que llamamos «comida reciclada«, aprovechando restos de comidas de días anteriores, como: croquetas, canelones o bolitas de arroz.

Informa: Mercedes Hinojosa

EXPOSICIÓN «TROFOS», DE CULTURHAZA

A partir del próximo martes 14 de Febrero, y hasta el 24 del mismo mes, la Sala Tríptico del IES Averroes acogerá la exposición “Trofos”, una nueva propuesta del colectivo Culturhaza.

Culturhaza es un proyecto creativo a cargo de Protasia Cancho y Agripino Terrón donde vida, pensamiento y obra se dan en la naturalidad de los días en la espera de que la tierra y la palabra den su fruto. Es justo ahí en esa conjunción de lo “fértil” donde la posibilidad del pensamiento creador genera y articula las diferentes acciones que darán paso a las diversas manifestaciones artísticas de las que el colectivo Culturhaza es productor (happening, performance, videocreación, poesía, música, etc.), todas ellas bajo el denominador común de “Agrolandart”. Y naturalmente, la poética de la tierra se recrea y regenera en Culturhaza desde el propio hacer agrícola como modo de existencia y resistencia vital, que encuentra su fundamento expresivo en los orígenes del Land Art europeo ejemplo de convivencia entre arte y naturaleza. En la extratemporalidad del arte cohabitan tradición y contemporaneidad para ofrecernos el extrañamiento de lo cotidiano en un haza donde las labores del campo se transforman en islas, veredas, haicus, dudas y pensamientos devanados en ovillos, a través de los mecanismos y procesos propios del agricultor.

En este sentido, Culturhaza propone el arte desde y en una de las actividades más antiguas que sirvieron a la humanidad para constituirse como dominadora de la tierra: la agricultura. Con esto, conduce al visitante a una reflexión sobre la responsabilidad del ser humano sobre el medio que le da sustento y que tiene obligación de respetar y cuidar. Con la propuesta de “Trofos” se prentende ahondar en ese diálogo entre la agricultura ecológica y el arte, continuando esa interlocución siempre necesaria para cuestionar nuestro estilo de vida en un mundo cada vez más acelerado.

La Comunidad Educativa, los vecinos del barrio y del resto de Córdoba están invitados a la inauguración de dicha exposición que será el martes 14 de Febrero a las 20 horas.

 

Informa: Pedro C. Moreno

VISITA A MEDINA AZAHARA

El pasado jueves, día 2, los grupos de 2º de ESO A, C y D realizaron una visita a Medina Azahara, acompañdos de Victoria Alcobendas, Antonio Ruiz y Pepa Cobos. A pesar de las inclemencias del tiempo (la mañana estuvo lluviosa y con mucho viento) pudimos hacer la visita al yacimiento, de manera muy rápida y disfrutamos un poco más de las actividades en el museo. El alumnado, que ya había buscado información antes de la visita, completó la información de sus cuadernillos y realizó algunas fotografías para seguir trabajando en clase sobre el tema.
Creo que a tod@s nos quedaron ganas de volver, eso sí, algún día más soleado.

Informa: Pepa Cobos

FIESTA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Os invitamos a participar en la 1ª Fiesta por la Educación de titularidad pública el 18 Febrero 2017.

Puedes hacerlo de muchas formas: difundiendo, colaborando en algún grupo, poniendo un stand con tu centro, realizando un trabajo para la Exposición y Muestra «Yo ♥ la Pública… y la defiendo» que se inaugurará ese mismo día… y por supuesto ¡viniendo ese día con tu familia y amigos!

 

+ info:

Informa: Pedro C. Moreno


AYUDANTES DE RECREO

 

Hace varias semanas se ha puesto en marcha la iniciativa Ayudantes de Recreo en el patio de 1º a 3º de ESO, con una buena aceptación por parte de todos.

Los alumnos ayudantes son de Bachillerato y estarán en los recreos para fomentar la buena convivencia entre compañeros. Atenderán sobre todo a cuestiones de prevención y resolución de pequeños conflictos, acompañamiento a alumnado que lo necesite, enlace con el profesorado de guardia, fomento de la limpieza…

Van por parejas y llevan una tarjeta identificativa. Los alumnos son:

  • Natalia del Cerro y David Ruano (lunes y jueves)
  • Marina Alonso y Laura Ramírez (miércoles y viernes)
     

 

Informa: Equipo de Convivencia