Los días 16 y 18 de Octubre el alumnado de la materia Lenguaje y práctica musical de 1º bachillerato y de Hª de la Música y de la Danza de 2º de bachillerato ha salido a conocer distintos teatros de nuestra ciudad, desde la antigüedad hasta los más actuales.
Para completar la visita han ido al Museo de Bellas artes y al Museo de Julio Romero de Torres, situados en la plaza del Potro.¡Tanto alumnado como profesorado lo ha pasado fenomenal!
La mañana del miércoles 16 los alumnos de 1º y 2º de FPB junto con sus profesoras Marisa Pérula y Asun Dios han visitado y participado en la exposición sobre Leonardo Da Vinci situada en los jardines de La Victoria. Les ha resultado muy interesante, tanto las actividades del interior como la explicación de sus inventos en el exterior. Después de desayunar han hecho una ruta por las callejas y plazas de la Judería, terminando en la plaza del Museo Arqueológico.Pinchando en la foto podéis acceder al álbum completo.
El alumnado y profesoras del CFGS de Animación Sociocultural dedicó la mañana del jueves 10 a conocer espacios de intervención y entidades que las desarrollan. Visitaron la Escuela de Participación Ciudadana, la Biblioteca Central y el Centro Cívico Fuensanta y conocieron a varias de las entidades que forman la plataforma Córdoba Solidaria, que les presentaron el programa de la 27 Feria de la Solidaridad invitándol@s a participar en sus actividades.
El alumnado del Ciclo Formativo de Mediación Comunicativa disfrutó el día 4 de una charla a cargo de Teresa (a la cual damos las gracias de corazón), una persona sorda que en lengua de signos, su lengua, les contó sus vivencias y su historia. Sergio, alumno de 2º, interpretó la charla a lengua castellana.Para el equipo de mediación de nuestro centro es sumamente importante que nuestro alumnado conozca a personas sordas, sordociegas y con otras capacidades con las que en un futuro próximo trabajarán como mediadores comunicativos. Por eso, en la misma línea, el viernes día 11 el mismo alumnado participó en otra actividad cuyo objetivo era comprobar las habilidades y el conocimiento que el alumnado de Segundo tiene de las Técnicas de Guía Vidente con Personas Sordociegas (aprendidas el curso pasado); para ello, el alumnado de 1º realizó el papel de personas Sordociegas.
Dicha actividad finalizó con un desayuno en común para compartir experiencias así como acercar, convivir y crear confianza entre los dos grupos. Sin duda, una experiencia muy positiva y gratificante para alumnado y profesoras por igual.
Mañana Jueves 17 de Octubre, el equipo de educación para Personas Adultas celebra su apertura del curso con una conferencia de Rafael Romero Castillo, director del diario Córdoba, y continuará con una copa de bienvenida. Os invitamos.
Hoy, Martes 15 de Octubre de 2019, a las 20:00, nuestra compañera, profesora de inglés y escritora, Pilar Muñoz presenta su nuevo poemario «El murmullo del césped» junto a otros dos escritores con sus respectivas obras.
El evento tendrá lugar en la Biblioteca Viva de Al-Andalus, en la Cuesta del Bailío. Os invitamos a disfrutarlo.
El pasado 25 de septiembre, dentro de la semana del clima, se realizaron en nuestro centro diversas actividades para protestar contra el cambio climático. Entre dichas actividades, nuestra directora Pepa Cobos leyó en el recreo un manifiesto en el que se insta a las instituciones a actuar con urgencia. También nos hicimos una foto «verde» tanto alumn@s como profesor@s. Y si aún no lo habéis visto, os recomendamos el documental «Antes que sea tarde» de National Geographic.
El pasado lunes, día 23 de septiembre, se conmemoró el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas y con este motivo se impartió un taller por parte de personal técnico de MZC Córdoba con alumnas y alumnos de 1º y 2º curso del Ciclo Superior de Educación Infantil.
Dicha dinámica partió de una metodología con enfoque socio-afectivo que, teniendo como base una serie de conocimientos, pretendía que el alumnado sienta, reflexione y actúe.
El objetivo principal del taller era que se pusieran en la piel de una persona que es captada por una red de trata, además de conocer las diferencias entre términos como «trata», «tráfico» o «prostitución».
El pasado 19 de septiembre tuvo lugar la primera sesión del curso sobre Currículo por Competencias y Cuaderno de Séneca que impartió el compañero Juan José Caballero Muñoz, director del IES Nuevo Scala de Rute. El curso tendrá una segunda sesión el día 26 de septiembre.Tras la petición que se hizo desde el DFEI a través de un formulario de inscripción, contamos con la asistencia de una treintena de profesores y profesoras de casi todos los departamentos del centro. A la sesión asistió también nuestro asesor de referencia, Manuel A. Jiménez.
Este curso vino a profundizar en la primera aproximación que hizo Pepa Cobos en los días iniciales del curso al respecto. La valoración de los compañeros/as parece ser muy positiva y seguro que redundará en el acercamiento a la programación competencial que desde la administración educativa se nos viene demandando.
El pasado lunes, 16 de Septiembre, el I.E.S. Averroes abrió sus puertas en turno de tarde para recibir en primera instancia , 19 horas, al alumnado de Secundaria y en segunda , a las 20 horas, al de Bachillerato.El Acto contó con la presencia de la directora, Pepa Cobos Maroto que dedicó unas emotivas palabras de bienvenida a la comunidad educativa y alumnado presente.
Javier Mohedano los recibió con estas palabras ” Es un orgullo teneros aquí”, mencionó que las bases fundamentales de la educación de Adultos son el trabajo constante, la lucha por conseguir las metas propuestas y el compañerismo. Finalizó diciendo. “ Vuestros logros y fracasos son también los nuestros .”
A continuación los tutores-as pasaron lista del alumnado correspondiente a cada grupo para dirigirse a sus respectivas clases. Se tomaron fotos de familia que serán testigo de esta primera andadura del curso escolar y que servirán para recordar estos momentos en el acto de graduación al final del curso.