PROYECTO «A TRAVÉS DEL ESPEJO» 1º ASC

Proyecto “Atraves del espejo”, realizado por alumnos de 1º ASC.

La actividad tuvo lugar el pasado martes 11 en Los Villares.

Algunas de las actividades que se realizaron fueron: “lo positivo y lo negativo”, “carta al pasado” y “cariñogramas”, donde en la última foto se puede ver y otra sesión, con ayuda de un profesional llamado Milan, el dia 13 de mayo en el instituto Averroes. Fue un proyecto en el que el alumnado fianzó la relación como grupo y nos sirvio para conocernos mejor. Fue una experiencia muy bonita.

Haz clic en la imagen para ver el álbum completo.

Informa: Laura Flores Rueda, profesora de ciclos en el IES Averroes.

PATIOS

El martes 11 de mayo los alumnos de 2º ESO D y 2º ESO F realizaron una visita guiada a los Patios de Córdoba (Patrimonio de la Humanidad), basada en las características de la forma de vida cordobesa, en casas con patios y balcones ajardinados, en los que las flores destacan como elemento decorativo.

Haz click en la foto para ver el álbum completo.

Informa: Pilar Serrano, profesora del Ámbito Sociolingüístico en 2° ESO.

TRANSFORMA TU COMIDA, TRANSFORMA TU VIDA

Este es el título del proyecto sobre alimentación saludable y soberanía alimentaria donde el alumnado de 1º ASCT realizó recetas tradicionales, saludables y sostenibles.
En esta ocasión se elaboró patatas a lo pobre con productos locales y así recuperar recetas tradicionales que se están perdiendo.
Haz click en la foto para ver el álbum completo.

Informa: Sunsi Panadero, profesora del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística.

CONOCE TU CIUDAD

Los días 4 y 5 de mayo el alumnado de 1º ASCT realizó un ruta por Córdoba en la que se visitaron varios elementos de nuestro patrimonio y algunos centros sociales o que apuestan por el mercado justo, tales como la Tejedora o el Centro Social Rey Heredia. Esta actividad se engloba dentro del proyecto titulado «Conoce tu ciudad».

Haz click en la foto para ver el álbum completo.

Informa: Sunsi Panadero, profesora del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística.

ANNA ATKINS EN EL IES AVERROES

Anna Atkins fue una botánica inglesa del siglo XIX considerada la primera persona en crear un libro ilustrado con imágenes fotográficas. En el libro titulado “Fotogramas de cianotipos de algas” Anna registra una amplia colección de algas procedentes de la costa del sudeste de Inglaterra. Anna fue una pionera en descubrir que la fotografía podría permitir un mayor rigor científico en la ilustración botánica que hasta aquel momento estaba basada únicamente en dibujos hechos a mano.

Tras su muerte la figura y trabajo de Anna Atkins cae en el olvido hasta prácticamente finales del siglo XX. Ya en el siglo XXI, la clase de 2º ESO A en las asignaturas de Física y Química y Matemáticas ha realizado este proyecto fotográfico reconociendo la figura y trabajo de Anna. Utilizando la misma técnica fotográfica, la cianotipia, hemos registrado diversas plantas que habitan con nosotros en el IES Averroes. Con todas las imágenes realizadas hemos montado una exposición en la entrada de nuestro instituto con la colaboración de la compañera Marina Vilches, Coordinadora del Plan de Igualdad del centro, donde mostramos nuestro trabajo y presentamos a la comunidad educativa a la primera mujer fotógrafa de la historia.

Informa: Antonio López Ramos, profesor de matemáticas en el IES Averroes.

JORNADAS BUENAS PRÁCTICAS CONTRA EL CIBERACOSO

Nuestro centro junto con el CEE María Montessori ha participado como ponente con nuestros/as alumnos ayudantes en unas jornadas online de buenas prácticas y experiencias de prevención en materia de acoso y ciberacoso, focalizadas en el alumnado ayudante-mediador y que conmemoran el Día Internacional contra el bullying, celebrado el pasado 2 de mayo.
Fueron convocadas a nivel regional desde la Consejeria de Educación a través de los Gabinetes de Convivencia. provinciales.
Nuestros chicos/as de ambos centros estuvieron fantásticos y presentaron una dinámica en la que se trató la empatía y actitudes contra el acoso y ciberacoso que creemos que gustó a los asistentes. Felicidades y gracias a:
– FRAN Y LUCÍA: CEE Montessori.
– CARMEN GALLARDO Y DAVID FRÍAS: 4º ESO D.
– ROONEY RAMOS Y LUCIA BODOQUE: 4ª ESO C.
– CRISTINA LUQUE Y DAVID RUIZ: 1º ESO A.

Informa: Virginia Torres López, coordinadora del Alumnado Ayudante y miembro del Departamento de Convivencia.