CONCURSO «EXPLICA GEOGRAFÍA CON TUS FOTOS»

Se ha convocado el X Concurso «Explica-Geografía con tus fotos» de la Asociación Española de Geografía que tiene como objetivo despertar y fomentar el interés por la fotografía como medio para el conocimiento geográfico y la explicación del territorio y el paisaje.

Las fechas de participación son entre el 15 de diciembre de 2021 al 7 de febrero 2022 a las 14 horas.

Se establecen dos categorías:
– Estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
– Profesorado Secundaria.


Para participar en el concurso es necesario acceder a este formulario, rellenar los campos solicitados y aceptar las bases del concurso.

El premio para los/las ganadores/ganadoras consistirá en una videocámara GoPro HERO9 Black (cámara de acción sumergible con pantalla LCD delantera y pantalla táctil trasera y vídeo 5K) o premio de igual valor.
Se puede acceder a las bases del concurso aquí.

Jornada Educación Matemática para la Prevención de la Adicción al Juego en Jóvenes

El jueves, 2 de diciembre, ha tenido lugar la jornada de difusión del proyecto de investigación “Aprende Matemáticas para jugar con cabeza” financiado por el Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia sobre educación matemática y prevención de la adicción al juego en los jóvenes, enmarcado en la convocatoria UCO-Social Innova del Plan Propio Galileo de Investigación y Transferencia de la Universidad de Córdoba. El evento ha estado presidido por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO, Enrique Quesada Moraga; la delegada territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Inmaculada Troncoso García; y la vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Natividad Adamuz Povedano, Salvador Secilla Fernández, presidente Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (ACOJER) y Enrique Martínez Jiménez, coordinador del equipo de trabajo.

En la presentación insitucuional de la mesa y del acto, Enrique Martínez Jiménez, coordinador del equipo de trabajo integrado por siete profesores de los departamentos de Matemáticas, Didácticas Específicas y Educación, ha explicado que en la fase de investigación se ha trabajado de forma estrecha con el IES Averroes, donde se está realizando un análisis del riesgo de adicción al juego con todos los estudiantes del centro.

En la primera parte de la jornada se ha analizado la situación, características e impacto de la adicción al juego en la juventud de lo mano de algunos de los principales actores que le hacen frente en la provincia de Córdoba.

Con tal fin se contó con una mesa redonda donde se trató el panorama de la problemática social de la ludopatía en jóvenes, que estuvo constituida por José Manuel Secilla Gómez, técnico responsable de Prevención de la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (ACOJER), Miguel Ángel Aguilera Cárdenas , representante de la Plataforma Stop Casas de Apuestas y de la AA.VV. Guadalquivir, Manuel Cazallo Muñoz, educador social de la Unidad de Adicciones del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) y técnico del Programa de atención
psicoeducativa a menores, jóvenes y familias (PAMEFA), Aida López Iglesias y Juan Antonio Luna Garrido, estudiantes del Grado de Educación Social de la Universidad de Córdoba. Moderó la mesa Manolo Torralbo.

Destacar que la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (Acojer), representada por su presidente, Salvador Secilla Fernández, ha incidido en la prevención como medida clave para evitar la enfermedad de la ludopatía, y ha recalcado que los pacientes a los que atienden son cada vez más jóvenes, con una edad media de 25 años; tendencia que se ha acentuado desde 2008 con la irrupción de las apuestas deportivas y juegos online.

En la segunda del acto, se ha incidido en la utilización de la Educación Matemática como una herramienta adicional en la lucha contra este problema social a través de la exposición de una iniciativa educativa concreta, el taller de Matemáticas y Juegos de Azar realizado durante este curso en el IES Averroes por los profesores del departamento de matemáticas de la mano de José Manuel Gómez. En la exposición se proyectaron diapositivas de los tableros de juegos realizados por el alumnado de 4º de ESO del IES Averroes, algunos vídeos de los propios alumnos/as explicando las reglas del juego y una reflexión final a cargo de Antonio Tubío haciendo hincapié en que al casino se va principalmente a perder dinero porque la única ganadora es la banca.

También los asistentes pudieron disfrutar de una magnífica ponencia sobre probabilidad, creencias y falsos mitos de Paco España, que no dejó a nadie indiferente.

Haz click en la foto para ver el álbum completo.

Informa: José Manuel Gómez, profesor de matemáticas del IES Averroes.

TEATRO FORO 1º ASCT

El pasado 25 y 26 de noviembre el alumnado de 1º de Animación Sociocultural Y Turística llevó a cabo un Teatro Foro con el alumnado de 1º de ESO para visibilizar las violencias invisibles en las relaciones de parejas. Estamos muy satisfechos/as con la participación y la explicación de nuestras niñas y niños en la actividad.

Se puede acceder al álbum completo de fotos y vídeos haciendo click en la fotografía.

Informa: Sandra Talavera Muñoz, alumna de 1º de Animación Sociocultural y Turística.

DÍA DEL FLAMENCO

El pasado 18 de noviembre celebramos en nuestro centro el Día internacional del Flamenco que se conmemora en todo el mundo el día 16 de noviembre, fecha que busca recordar el día exacto en que la UNESCO reconoció a la cultura andaluza como Patrimonio de la Humanidad en 2010, en Naibori (Kenia), a propuesta de la Junta de Andalucía.

Durante la semana se ha investigado en las aulas de Música e Historia sobre este arte, que está tan arraigado en nuestra tierra, a través de diferentes tareas propuestas en una Unidad Didáctica Integrada sobre el Flamenco.

Como colofón, el viernes 18 se celebró una actuación flamenca a cargo de Nayara M.ª González Aranda (al baile), Nerea Moreno García (al cante) y Francisco Galán Gaitán (a la guitarra), alumnos y alumnas de nuestro centro, que nos deleitaron con unos tangos, unas bulerías y unos fandangos, donde pusieron todo su corazón y su arte, que no es poco, y nos hicieron disfrutar durante unos minutos de estos palos flamencos. Queremos agradecerles su generosa participación en el acto y felicitarles por tan magnifica actuación.

Se cerró el acto con la colaboración inestimable de Samuel Moreno (padre de la alumna Nerea Moreno), ofreciendo un taller de percusión, en el que participaron algun@s de l@s alumn@s presentes y en al que, como modelo de flamenco fusión se sumó David Ruiz Galipienso, también alumno del centro, rimando algunos versos, con el fondo de percusión, el quejío flamenco de Nerea y el baile de Nayara; toda una muestra del arte de la improvisación de la fusión flamenco trap que está tan en auge en estos momentos.

Queremos mostrar desde este espacio el agradecimiento de toda la Comunidad Educativa hacia las personas que han hecho posible, con su participación, esta celebración tan entrañable.

Se puede acceder a la galería completa de fotografías y videos haciendo click en la fotografía.


Informa: Pepa Cobos, directora del IES Averroes.

PROYECTO CASINO

Los días 17 y 18 de noviembre tuvo lugar la puesta en escena del trabajo que ha estado desarrollando nuestro alumnado de 4º ESO referente al Proyecto Casino.
Es un proyecto ambicioso y novedoso a la vez, relacionado con un problema social que se está extendiendo a gran escala en estos últimos tiempos, que es la adicción al juego.
No es nuevo en la enseñanza de adultos, donde nuestro compañero José Manuel Gómez ya lo puso en práctica durante el curso 18-19, con pocos recursos y a pequeña escala. Pero al final, esa semilla ha sido el germen del gran proyecto que se está realizando este curso, en colaboración con la universidad de Córdoba y con un presupuesto ya considerable.
El resultado de estas jornadas ha sido espectacular, y ciertamente ha superado las previsiones del departamento de matemáticas. Hemos tenido el salón de actos lleno de alumnos y profesores, incluso no hemos podido recibir a parte de nuestro alumnado por falta de tiempo y espacio.

Desde el departamento de matemáticas, queremos dar las gracias al profesorado del resto de departamentos por el interés que habéis mostrado, al alumnado por el resultado de los juegos y la puesta en escena, a los profesores y alumnos de la UCO por la ayuda prestada, y mención especial para dos personas: José Manuel Gómez, por ser el ideólogo en nuestro centro de este proyecto, y a Rafa Bracho, compañero del IES desde hace años y que, a pesar de estar ya jubilado, ha sido una pieza fundamental para el engranaje y coordinación de estas actividades.

Enhorabuena a toda la comunidad educativa y deciros que esto aún no ha terminado: el próximo 2 de diciembre volvemos a mostrar los juegos en la facultad de Ciencias de la Educación, en la jornada de clausura del proyecto. Con la ilusión de volver a repetir experiencia en cursos venideros, recibid de nuevo mi agradecimiento.

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: Antonio Tubío Fabios, jefe del departamento de Matemáticas del IES Averroes.

DÍA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Durante el mes de Noviembre el alumnado de 1º de Educación Infantil ha organizado con mucho CARIÑO e ILUSIÓN actividades para la celebración del Día de los Derechos de la Infancia el próximo 20 de noviembre.

Este trabajo se ha llevado a cabo con la participación de los grupos de 1º de TSAST, y 1º y 2º de TSMC, realizando con ellos actividades relacionadas con la Declaración de los Derechos de la Infancia, aprobada el 20 de Noviembre de 1959.

A través de JUEGOS TRADICIONALES como el pañuelito de los derechos, comecocos de la infancia, Silvestre y Piolín, “mi refugio”, el escondite inglés o la rayuela, el alumnado ha completado un circuito en el que ha reflexionado de forma conjunta sobre los DERECHOS básicos de los niños y las niñas de todo el mundo. Algunos de estos son el derecho al juego, a la educación, al amor, a tener un nombre, a la inclusión, a la paz…

Nuestro alumnado de 1º Educación Infantil, con MUCHO trabajo, constancia y CORAZÓN ha comprendido los derechos infantiles y ha programado, organizado e implementado estas actividades, provocando la sensibilización de otros compañeros y compañeras con el colectivo de la infancia.

Informa: Montse Díaz De la Rubia, profesora del ciclo de Educación Infantil en el IES Averroes.

ENCUENTRO TEATRO

El martes 16, desde el módulo de Actividades de Ocio y Tiempo Libre, el alumnado de 2º de Animación Sociocultural y Turística realizó una actividad de TEATRO-ENCUENTRO con nuestros niños y niñas de 1º de ESO. La actividad fue todo un éxito. ¡¡¡Nuestr@s chic@s se mostraron muy participativ@s y entusiasmad@s con la actividad!!!

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: Francisco Javier González Plata, alumno de 2º del ciclo de Animación Sociocultural y Turística del IES Averroes.

VISITA A FUNLABOR

La semana pasada el alumnado del Ciclo Formativo de Mediación Comunicativa visitó Funlabor, una de nuestras empresas de prácticas más fieles y una gran familia que siempre nos acoge con los brazos abiertos.


Informa: Chari Morales Calzado, profesora del Ciclo de Mediación Comunicativa del IES Averroes.

DINAMIZACIÓN DE LOS RECREOS

Hoy miércoles la clase de 2º de Animación Sociocultural y Turística, como todos los miércoles y viernes con motivo del proyecto para el módulo de Actividades de ocio y tiempo libre impartido por Yolanda Orellana, hemos estado jugando al balón prisionero, al ping pong y algunos juegos con la cuerda. El próximo miércoles más.

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: José Muñoz Díaz, alumno de 2º del ciclo de Animación Sociocultural y Turística del IES Averroes.