Pincha en la fotografía para acceder al álbum completo.

Informa: José Muñoz Díaz, alumno de 2º de ASCT del IES Averroes.
Plataforma educativa
El alumnado de 2º del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística se encuentra actualmente preparando el encuentro de antiguos alumnos y alumnas del IES Averroes con motivo del 50 aniversario del centro que, como sabéis, se celebra en el presente curso escolar. El encuentro será el próximo 2 de abril. Si quieres participar puedes hacerlo a través del siguiente formulario.
En el encuentro habrán dinámicas para reencontrarse, visita de recuerdo por el edificio, mural, música y mucho más. Aquí dejamos el documento recopilatorio de la información obtenida. Os dejamos también un TIK-TOK en el que nos invitan a participar.
Informa: Lola Atienza Ibañez, profesora del CFGS de Animación Sociocultural y Turística.
Esta mañana los grupos de 2º del CFGS de Educación Infantil han disfrutado de un estupendo concierto de la orquesta de Córdoba en el marco de los programas educativos del Ayuntamiento de Córdoba.
Informa: Sandra López Montero, profesora del ciclo de Educación Infantil en el IES Averroes.
El jueves 20 de enero tenemos el honor de contar con la presencia de Clara Grima, profesora de Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Sevilla y divulgadora desde hace más de diez años, habiendo recibido numerosos premios por ello. También ha publicado varios libros sobre divulgación matemática y ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las personas más influyentes del año. Nos encantará contar con vuestra asistencia.
Informa: Carmen Galán Mata, profesora de Matemáticas del IES Averroes.
Como todos los años el Departamento de Convivencia nos invita a participar en el XII Concurso de Cartas + Scratch de Amistad 2021/2022, inserto en las actividades que se realizan en el centro en torno al Día Escolar de la No Violencia y de la Paz.
Este año tenemos dos novedades. La primera es la inclusión de la modalidad de Scracht (tarjeta digital). En segundo lugar, la temática de este año está centrada en el valor de la confianza (que el Departamento de Convivencia está trabajando en la ESO), pero se extiende este año al Agradecimiento al IES Averroes en su 50 aniversario.
Por ello, el concurso queda abierto a cualquier miembro que haya pertenecido a nuestra comunidad educativa. El plazo de entrega será del 17 al 31 de enero en los buzones que se colocarán en la entrada del centro o por correo electrónico a josemiguel.lopez@iesaverroes.org en el caso de las tarjetas digitales. Igualmente, si no eres alumn@ o profe del centro actualmente pero deseas participar por tu vinculación con el centro en otra época, puedes enviar tu carta en formato digital a la cuenta 50aniversario@iesaverroes.org indicando en el asunto «carta de la amistad».
Aquí podéis consultar las bases del concurso. ¡Anímate y participa! Seguro que tienes mucho que contar.
Informa: Virginia Torres, profesora de Lengua y Literatura y miembro del departamento de Convivencia del IES Averroes.
El presente documento recopilatorio en conmemoración del 50 aniversario del IES Averroes de Córdoba, es el resultado de un diagnóstico participativo realizado por el alumnado de 2º de Animación Sociocultural y Turística (19ªpromoción 2020-2022) como trabajo práctico de dinamización comunitaria. Para obtener la información se han realizado 58 entrevistas en el barrio (sector sur), 30 en el centro de la ciudad y 16 a personal del instituto. Además se han realizado 116 encuestas a antiguo alumnado mediante formulario difundido por redes sociales y contactos directos.
Debido a la situación actual, las actividades propuestas para la celebración del 50 aniversario del Instituto Averroes no se podrán llevar a cabo en las fechas establecidas, ya que el centro no considera conveniente hacerlo debido a la incidencia de COVID-19. Por ello, se han establecido unas nuevas fechas, que serían entre el jueves 31 de marzo y el jueves 7 de abril.
En el siguiente cuestionario podrán elegir la fecha que crean más conveniente para realizar este encuentro:
Formulario Encuentro 50 Aniversario
Informa: María José Muriana Ortíz, alumna de 2º curso de Animación Sociocultural y Turística.
Entre las diferentes actividades que tuvimos el día 22, contamos con una “zambombá” flamenca. Nuestras alumnas Nayara García, al baile, Nerea Moreno y Rosario Flores, al cante y Fran Galán a la guitarra, nos hicieron disfrutar con las canciones típicas de la navidad, villancicos y otros temas populares, acompañados por la percusión a la caja de las chicas de Kamira.
Como es habitual, nos ilustraron sobre lo que es la zambombá, que muchos alumnos desconocían, y proyectaron imágenes sobre sus celebraciones.
Se puede acceder al álbum completo de fotos y vídeos haciendo click en la fotografía.
Informa: Pepa Cobos Maroto, directora del IES Averroes.
El martes 21 de diciembre, hicimos una salida con el alumnado de 1º de ESO, para visitar el monumento natural Sotos de la Albolafia, un espacio natural protegido, declarado monumento natural el 2 de octubre de 2001, mediante decreto de la Junta de Andalucía. La zona declarada monumento natural es la comprendida entre el puente Romano y el puente de S. Rafael y tiene una superficie de 21,36 hectáreas.
Los Sotos y sus alrededores albergan una importante avifauna. El avistamiento de aves fue precisamente el motivo de la salida. Cada año, se observan más de 110 especies de aves y tuvimos la suerte de poder contemplar a algunas: garza real, garcillas, cormoranes, calamones , moritos y ánades reales…
Nuestro alumnado ya estaba motivado sobre el tema, ya que tuvimos la suerte de tener una magnífica exposición de fotografía sobre estas aves, realizada por Pepe Larios, experto en aves y que gentilmente nos acompañó en la visita.
El interés generado por entre el alumnado nos lleva a aprovechar el tema para realizar una investigación sobre estas aves, su recorrido, estancia y cambios ocasionados por las modificaciones del clima.
Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.
Informa: Pepa Cobos Maroto, profesora de Historia y directora del IES Averroes.
Los días 9 y 10 de diciembre el alumnado de 2º de ESO hizo una salida para visitar el Archivo Histórico Provincial y la Mezquita.
La visita al Archivo fue muy interesante; ésta es una institución de titularidad estatal y gestión autonómica. Por ello, forma parte tanto del Sistema de Archivos del Estado como del Sistema Andaluz de Archivos. Orgánicamente depende de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental.
Nos explicaron que allí se custodian documentos producidos por la Administración pública en el ámbito de la provincia y pudimos ver el sistema de almacenamiento del archivo. Nos mostraron documentos en pergamino del siglo XIII y nos llamaron la atención los mapas de Córdoba, donde el alumnado pudo ver cómo nuestra ciudad ha crecido a lo largo de los años.
La visita guiada es un servicio muy interesante para conocer, in situ, esta institución y el trabajo que realiza.
Después de visitar el Archivo visitamos la Mezquita, monumento Patrimonio de la Humanidad, y un recorrido excepcional a través del arte y la arquitectura, que encantó a la mayoría del alumnado, ya que algunos/as no la habían visto hasta este día.
El alumnado hizo un reportaje fotográfico para elaborar después una página web sobre el arte andalusí en Córdoba.
Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.
Informa: Pepa Cobos Maroto, directora del IES Averroes y profesora de Historia.
Os informamos de las siguientes convocatorias de becas:
– Beca Adriano. Con fecha 20 de diciembre de 2021 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Resolución de 25 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar, por la que se efectúa la convocatoria pública de la Beca Adriano dirigida a facilitar la permanencia en el Sistema Educativo del alumnado que curse alguna de las enseñanzas incluidas en su ámbito de aplicación, para el curso escolar 2021/2022. El plazo de presentación de solicitudes será del 21 de diciembre de 2021 al 20 de enero de 2022.
La beca Adriano no se concederá a alumnado de primer curso de ningún estudio por estar ya
cubierto por la beca general del Ministerio.
– Beca Andalucía Segunda Oportunidad (BASO) 2021-2022. Se comunica que el día 22 de diciembre de 2021 se ha publicado en BOJA la Resolución de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar por la que se efectúa la convocatoria pública de la Beca Andalucía Segunda Oportunidad (BASO) para el curso académico 2021/2022.
La presentación de solicitudes se realizará preferentemente a través de la Secretaría Virtual. No obstante, también se podrá presentar en formato papel en el centro.
El periodo de solicitud permanecerá abierto desde el día 23 de diciembre de 2021 hasta el 24 de enero de 2022 (ambos inclusive).
La grabación y tramitación de solicitudes por parte del centro no se habilitará en Séneca hasta que finalice el plazo de solicitud.
– Beca 6000. Se comunica que el día 22 de diciembre de 2021 se ha publicado en BOJA la Resolución de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar por la que se efectúa la convocatoria pública de la beca 6000 para el curso académico 2021/2022.
La presentación de solicitudes se realizará preferentemente a través de la Secretaría Virtual. No obstante, también se podrá presentar en formato papel en el centro.
El periodo de solicitud permanecerá abierto desde el día 23 de diciembre de 2021 hasta el 24 de enero de 2022 (ambos inclusive).
La grabación y tramitación de solicitudes por parte del centro no se habilitará en Séneca hasta que finalice el plazo de solicitud.
Para más información se puede acceder a las convocatorias, solicitudes e impresos en la web de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.