EXPERIENCIA EN EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA, SEGÚN SUS PROTAGONISTAS

Un año más volvemos al Parlamento Científico de Jóvenes para debatir soluciones a problemas sobre temas actuales del cambio climático. Fuimos acompañados por nuestras profesoras Carmen Galán y Eva Álvarez, quienes con esfuerzo y algunas riñas consiguieron que vivamos una de las mejores experiencias que cualquier alumno puede vivir. Gracias a dichas profesoras vivimos una experiencia inolvidable, donde conocimos a gente maravillosa además de haber aprendido muchas cosas sobre el mundo que nos rodea y las acciones que debemos llevar a cabo para cuidarlo y hacer que dure más de lo previsto. Esto no hubiera sido posible sin ellas. Es un gustazo cerrar etapas de esta manera tan increíble.
Puedes leer la experiencia de cada participante en el siguiente enlace del blog de Informática del IES Averroes.

Informan: Sandra, Javi, Alex e Irene, 2º BTO B

 

PARLAMENTO CIENTÍFICO

Un año más nuestro alumnado acude a la cita representando a la ciudad de Córdoba en este importante evento, donde jóvenes de cada una de las provincias andaluzas se reúnen y debaten sobre ciencia. En esta ocasión los temas a debatir eran contaminación atmosférica, alimentación y cambio climático, comunicación y energías, todos ellos relacionados con el cambio climático y con los objetivos de desarrollo sostenible. Cada uno de nuestros alumnos ha trabajado con su comisión correspondiente, proponiendo soluciones para frenar el cambio climático y la desinformación que sobre él hay (fake news, bulos en redes sociales, etc.), recibiendo la visita de un experto en la materia y concluyendo en sesión parlamentaria el 17 de marzo en el Parlamento andaluz. Allí se presentaron mociones, enmiendas y conclusiones a cada uno de los temas. Fuimos recibidos por la presidenta del Parlamento, Dña. Marta Bosquet, que resaltó la importancia de este tipo de encuentros. También recibimos las visitas del presidente de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, el presidente de Innovación Educativa, y la Secretaria General de Educación, todos ellos alabaron la labor de alumnado y profesorado implicados en el encuentro.

Las profesoras responsables del Averroes, Eva Álvarez y Carmen Galán, queremos felicitar publicamente, una vez más, a nuestro alumnado, que ha dado ejemplo de educación, saber estar, cooperación e implicación durante los días que hemos trabajado en Sevilla y los meses previos donde preparar la actividad ha sido muy complicado. Muchísimas gracias a Javier Tirado, Hui Zhang, Irene Aguado y Alejandro Lara, sois muy grandes.

La prensa se hace eco del evento:
– Fundación Descubre: noticias aquí y aquí.
lanocion.es
Diario Córdoba
– Europapress: noticias aquí y aquí.
Noticia en Canal Sur.

Álbum de fotos y vídeos.

Informa: Carmen Galán Mata, profesora de Matemáticas del IES Averroes.

MESA REDONDA «CRECIMIENTO PERSONAL Y PROFESIONAL EN EL AVERROES»

El miércoles 16 de marzo, dentro de las actividades del 50 aniversario de nuestro instituto, nuestros compañeros y compañeras, D. Manuel Ariza Cañete, D. José M.ª Figueroa Caballero, Dª Silvia Luna Abella y Dª Yolanda Soto Núñez, antiguo alumnado del IES Averroes, contaron sus emociones y anécdotas ligadas a su paso por nuestro centro, en una mesa redonda que tenía por título “Crecimientos personales y profesionales en el Averroes”. También tuvimos el gusto de contar con la presencia de Dª Marta Gómez Domenech, directora del IES Rafael de la Hoz y con D. Antonio González, profesor de Filosofía jubilado y columnista del diario Córdoba, también ambos antigu@s alumn@s.Todas estas personas formaron la mesa de lo queríamos que fuera una mentoría de inspiración para nuestro alumnado.

El objetivo del acto, destinado a alumnado de 3º y 4º de la ESO, era mostrar, a través de los relatos de las vivencias personales de estas ilustres personas, cómo de importante puede ser la influencia de esta etapa educativa en la toma de decisiones futuras y cómo con el esfuerzo y la ayuda de nuestros profesores y profesoras podemos conseguir nuestras metas.

L@s participantes en la mesa, docentes tod@s, coincidieron en valorar aspectos muy importantes de su paso por el centro; se les animó a pensar, a ser críticos y tener una opinión propia y se sintieron acompañd@s por sus profesores y profesoras en ese camino formativo que fue su etapa de estudios en el IES Averroes.

Álbum de fotos

Informa: Pepa Cobos Maroto, directora del IES Averroes.

RECITAL «DE SÁTIRAS Y OTROS VERSOS DE HUMOR»

El pasado jueves 10 de marzo, dentro del programa de conmemoración del 50º aniversario de nuestro instituto, y dirigido al alumnado de 1º de bachillerato, ha tenido lugar la representación teatral “De sátiras y otros versos de humor” a cargo del grupo “La barraca XXI” , integrado por Bernardo de los Ríos, Nieves Acosta y María Jesús Monedero, profesorado de nuestro centro en el pasado. Han contado con la colaboración de la profesora Marina Vílchez, quien agradece que hayan contado con ella para este evento.

El nombre rinde homenaje a la compañía “La Barraca” creada por Federico García Lorca, el cual acercó el teatro a muchos pueblos de España a través de esta iniciativa.

La Barraca XXI pretende también, con una sonrisa en el caso de este recital, contribuir a divulgar la labor de los juglares, así como dar a conocer la obra de autores imprescindibles de nuestra literatura de distintos siglos como el Arcipreste de Hita, Quevedo, Agustín de Rojas o Pedro Muñoz Seca entre otros.

Álbum de fotos
Informa: Marina Vílchez, profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Averroes.

«LA CAJA DEL TIEMPO», DE FRANCISCO RODRÍGUEZ CASTRO

El próximo jueves, 10 de marzo a las 19:00, presentamos en el instituto la novela «La caja del tiempo», de Francisco Rodríguez Castro, antiguo alumno de Personas Adultas, libro que precisamente empezó a gestar entre nosotros.

Álbum de fotos del evento

Enlace al video de la presentación del libro.

Informa: Javier Mohedano, Jefe de Estudios de Personas Adultas

 

CORTOMETRAJES POR EL MEDIO AMBIENTE

Desde el Proyecto Climántica hemos convocado un Concurso de Cortometrajes con el que un jurado compuesto por profesorado y alumnado del centro seleccionó dos trabajos cuyos autores irán al campus internacional que se celebrará en Aveiro del 9 al 13 de abril.
Además, esos dos trabajos y otros tres se han presentado al certamen EDUCINEMA Climate Tour Action, que podéis ver en este enlace.

Los trabajos cuyos autores van a Aveiro son:

El Portal, de Miguel Raya Galván y Angel Dominguez Rojas, de 4º ESO D.

El Lado oscuro de nuestro río, de David Frias García y Christian Rodríguez Cantero, de 1º Bach C.

Los que se presentaron al certamen, además de los anteriores, son:

Cambio climático y sus consecuencias en el turismo en Córdoba, de Lorena López Nevado de 3º ESO A y Francisco Jurado Fernández de 3º ESO C.
Sin título, de Carla Castilla y Juan Castilla, de 1º Bach A.
Sequía en los pantanos de Córdoba, de Nohemi Gualpa y Carla Castilla de 1º Bach A.

¡Enhorabuena a todos los participantes y mucha suerte en el certamen EDUCINEMA Climate Tour Action!

Informa: Gema López Carballo, coordinadora del proyecto climántica en el IES Averroes.

GYMNASTRADA

El pasado viernes, 4 de marzo, parte de nuestro alumnado participó en la Gymnastrada organizada por el IES López Neyra, con motivo de su 50 aniversario. Acompañados por sus profesores de Educación Física (Emilio Bueno, Javier Martínez, Francisco Pradas y Nati Solís) y por nuestra directora, Pepa Cobos, asistieron al Pabellón Polideportivo Vistalegre, donde disfrutaron y participaron de diferentes actividades y exhibiciones.

«Gymnaestrada» es una palabra artificial inventada por el holandés Jan Sommers siendo una combinación de «gimnasia» (término mundial para todo lo relacionado con la gimnasia),»strada» (calle) y «estrada» (escenario). Entre las actuaciones podemos destacar, gimnasia, baile de exhibición, acrobacias, gimnasia de alta velocidad, gimnasia sincronizada, rueda de gimnasia, salto de cuerda y muchas más.

Álbum de fotos

Informa: Emilio Bueno, profesor de Educación Física del IES Averroes.