Aprendizaje por servicios, una potente y potencial metodología por descubrir

José R. Pedraza (Córdoba). El pasado 2 de marzo tuvimos la enorme fortuna de contar con la presencia en nuestro instituto de Paco Barea Durán, coordinador de la Red Andaluza de Aprendizaje por Servicios (ApS), maestro sevillano experto en metodologías innovadoras que, gracias al buen hacer del CEP (y en concreto de Manuel A. Jiménez, asesor de referencia), nos ha permitido conocer más a fondo los fundamentos pedagógicos, las virtualidades, la conceptuación de ‘servicio’, las relaciones curriculares, el diseño de este tipo de situaciones de aprendizajes distintos y ‘callejeros’, etc.

Durante un par de horas, más las intervenciones de los asistentes que entablaron un diálogo muy fructífero con el ponente, desgranó el porqué del ApS y su relación con el proyecto ‘Nosotros proponemos’ que el IES Averroes quiere desarrollar a fin de conseguir, como su título apunta, sostenibilidad, innovación y ciudadanía territorial, no sólo a través de la apertura de un huerto socioeducativo, sino de todas aquellas iniciativas que deberían ir surgiendo por parte de cualquier departamento a fin de adaptarnos a las corrientes pedagógicas que se nos señalan en la legislación vigente. Está claro que para ello es preciso cambiar determinadas rutinas o inercias didácticas. 

Destacar el tiempo que dedicó a capítulos como ‘Necesidades’ o ‘Trabajo en red’, así como la conexión curricular para poder tener todo el respaldo legal en cuanto al diseño de aquellas tareas o proyectos que abran el centro al entorno para dar un servicio social o espacial en el que el alumnado tome el verdadero protagonismo de la acción sabiendo que es la verdadera contextualización, significación y capacitación del saber conceptual en el saber- hacer y en el saber-ser.

Aun siendo una ponencia de la línea “Metodología y contextualización”, se echó en falta la asistencia de un mayor número de profesorado, lo cual no desmereció en absoluto la jornada ya que los asistentes fueron suficientes y especialmente motivados en aprender metodología para transformar las didácticas. Desde luego, en este mundo LOMLOE que nos ha tocado, un filón a seguir. Y como se comentó al final de la sesión, con voluntad de un trabajo grupal (tal y como se ha diseñado la evidencia de aprendizaje) seguro que se pueden conseguir metas que la educación actual nos está exigiendo día a día.

2023.3.2 Presentación sobre ApS (Paco Barea Durán)

ENTREGA DE CARTAS DE LA AMISTAD

El pasado viernes 3 de marzo el alumnado ayudante «ALAYU» se ha dedicado a repartir las cartas a sus destinatarios y destinatarias. Se han dividido por grupos y por planta, y han ido repartiendo las cartas a toda la comunidad educativa; estas cartas se han escrito en 3 idiomas diferentes: francés, inglés y español.
Las cartas han sido recibidas con mucho entusiasmo pero aún queda saber quiénes han sido los afortunados/as ganador@s que se conocerán… ¡la semana que viene!

Escriben: Lucía Crespo y Victoria Cantón, alumnas de 4º ESO B (ALAYU reporteras).

GIMNASTRADA 2023

Espectacular jornada deportiva y gran evento entre centros de Primaria y Secundaria de Córdoba y Provincia, celebrado el pasado día 3 de marzo, en el que se trabajaron disciplinas de Gimnasia Artística y Acrosport, así como otras actividades con soporte musical (Clycling, Step, Aerobic, etc). Del IES Averroes nos representaron los grupos de 1º ESO D y E, acompañados de sus profesores, Emilio Bueno y Juanma Rojas.

Escribe: Emilio Bueno, profesor de Educación Física.

DÍA DE ANDALUCÍA

La pasada semana conmemoramos el día de Andalucía en nuestro centro. El jueves 23 se celebró el
tradicional desayuno molinero, organizado por las familias del AMPA, en el que han colaborado COVAP,con la aportación de batidos, ASAJA, que ha puesto el aceite, y DEZA que ha colaborado haciendo un descuento de la compra realizada. Toda la Comunidad Educativa pudo disfrutar del sabroso pan con aceite y azúcar en un día alegre y soleado.

En el recreo del día 24, alumnado, profesorado y familias hicieron una grabación del himno de Andalucía, dirigidos por el profesor D. Gonzalo Herreros Moya.

Después del recreo el alumnado del taller de flamenco nos deleitó con un concierto de guitarra y
cajón
, en el que interpretaron sevillanas, tangos, rumbas y fandangos entre otros palos. Tod@s l@s asistentes pudimos comprobar los avances en el aprendizaje de estos chicos y chicas y su
buen hacer con los respectivos instrumentos que manejan.

Desde las aulas se han trabajado también temas relacionados con nuestra Comunidad, haciendo unos lapbooks, en 1º de ESO, cuyo contenido trata de los paisajes y humedales de Andalucía.

Queremos agradecer desde aquí la colaboración de todas las personas que han puesto su granito de arena para que la celebración de este día, tan importante para todos los andaluces y andaluzas, se haya podido festejar.

Álbum de fotos y videos

Escribe: Pepa Cobos Maroto, directora del IES Averroes.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR EL IX CERTAMEN POR EL BUEN TRATO

El pasado 3 de febrero, dentro del marco de las XXXIX Jornadas por la Paz del Distrito Sur (que, dicho sea de paso, han abarcado este año una infinidad de actividades), nuestro instituto sirvió de sede para la presentación de los trabajos del IX Certamen por el Buen Trato, cuya organización corrió a cargo de la Coordinadora de Mujeres del Sur y la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba.

Durante una hora, el alumnado de diferentes centros educativos del Distrito, junto a su profesorado, pudo presentar sus trabajos. Este año estos versaban sobre el tema del respeto al propio cuerpo y al del resto, sobre la empatía hacia las decisiones ajenas, la solidaridad y el respeto. Bajo el lema «Es mi cuerpo, yo decido y lo respetas» pudimos disfrutar de una gran diversidad de enfoques y de formatos (cuentos tradicionales con enfoque de género y otro final, rap, poemas, creaciones artísticas…).

Desde aquí agradecemos al alumnado su participación.

Álbum de fotos

Escribe: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad.

Exposición: «Las mujeres y las niñas en la ciencia»

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia el 11 de febrero se ha montado una exposición en la Sala Tríptico para visibilizar la labor de algunas científicas (solo hemos hecho una selección pequeña entre tantas como ha habido y hay) con el fin de conmemorar esta efeméride.

La exposición ha sido visitada por un gran número de alumnas y alumnos y confiamos en que sirva de motivación para para promover la presencia y participación activa de las niñas en contextos científico-tecnológicos y despertar en ellas vocaciones STEAM.

Informan: Marina Vilchez (coordinadora del Plan de Igualdad) y Charo Vilches (Física y Química)

OLIMPIADA 50 ANIVERSARIO

El pasado martes 21 de febrero celebramos una jornada deportiva con motivo del 50 aniversario del IES Averroes en el IMD El Fontanar. Junto con el IES López Neyra, nuestr@s alumn@s disfrutaron de un día espectacular practicando diferentes pruebas del atletismo y una gran cantidad de juegos.

Queremos hacer una mención especial para agradecer a nuestro alumnado de 1º de Bachillerato y del Ciclo Superior de Animación Sociocultural que desarrollaron las diferentes actividades de una forma extraordinaria y al profesorado que participó en la actividad.

Álbum de fotos y vídeos

Escribe: Javier Martínez Suances, profesor de Educación Física.

TORNEO DE DEBATE

El pasado lunes 13 de febrero se celebró en el CEP de Córdoba la fase provincial del IV Torneo de Debate educativo de Andalucía. Nuestro instituto fue representado por alumnado que lleva ya varios cursos participando en la Asociación de Debate Averroes (ADA), y en concreto fueron alumnos de 1º de Bachillerato A: Clara Pérez, Marcos Alcolea y Miguel Raya. La pregunta de debate versaba sobre si están justificadas las recientes acciones contra obras de arte para reivindicar un mundo más justo.

Todos los equipos habían de prepararse la postura tanto a favor como en contra, y en esta edición nuestro alumnado se enfrentó a los centros Colegio Séneca, IES Trassiera e IES Eloy Vaquero en tres rondas durante toda la mañana. Aunque no consiguieron pasar a Cuartos de Final -un logro realmente difícil pues de 51 centros participantes en nuestra provincia (más del doble el año pasado) solo se clasificaban 8, el objetivo era aprender a enfrentarse a la expresión oral, la defensa de argumentos, construir ideas complejas, investigar sobre un tema y practicar el trabajo en equipo. Es la segunda vez que nuestro instituto participa en este Torneo de Debate Educativo. Les acompañó como formador el profesor Gonzalo J. Herreros, y también participaron como jurado del torneo José Ramón Pedraza y Nieves García.

Escribe: Gonzalo Herreros Moya, profesor de Geografía e Historia.

TALLER PARA FAMILIAS PROA+ TRANSFÓRMATE

Les invitamos al taller sobre Acoso Escolar el jueves 23 a las 17:00 h. en el aula de cocina del IES Averroes.

  • Hablaremos sobre qué es el acoso escolar y el acoso en redes sociales.
  • Trabajaremos las claves para prevenirlo o detectarlo y poder actuar para dar cierre a la violencia que se produce entre compañeros y compañeras.
  • Definiremos cuáles son los principales factores de riesgo para que se produzca y las consecuencias que tiene para la salud mental.

¡Tu parte es conocer todo esto para poder actuar! ¡Te esperamos!