El cielo de Averroes es una actividad de observación astronómica que se desarrollará en la azotea del Instituto el día 20 de febrero de 2013 y que estará dirigida por el astrónomo Paco Bellido y por profesores del Departamento de Ciencias Naturales. Participarán alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
Desde aquí queremos felicitar a los demás ganadores, IES Santa Rosa de Lima por su 2º y 3er premio, y al CEE Santo Ángel, y a todos los demás participantes, muy especialmente, al otro grupo del IES Averroes de 3º ESO de la tutoría de Emilio Bueno.
Pero lo mejor estaba por llegar… cuando finalizó el acto, el grupo de 4º C junto con su tutora Eva Álvarez, decidieron que se sentían felices por haber ganado, que lo habían pasado muy bien como «grupo» grabando el vídeo y que se sentirían aún mejor si donaban su premio a La Coordinadora de Mujeres del distrito Sur de Córdoba. Entonces avisaron a Mª José, que en representación de la Coordinadora de Mujeres del distrito Sur de Córdoba recibió de todo corazón nuestro cheque ganador.
Lo que allí se vivió fue fantástico. Gracias a la generosidad de estos chavales, su gesto demuestra la buenísima gente que hay aquí y agradecemos a todas las mujeres que colaboran desinteresadamente en La Coordinadora de Mujeres del distrito Sur de Córdoba, ellas sí son unas campeonas.
En 1255 los Estatutos de la facultad de Artes de París establecen la obligación para el estudiante de leer todo «Aristóteles» y a sus comentadores Averroes y Avicena. Con esta medida, la cultura medieval reconocía que no podía prescindir de Aristóteles y de su concepción de la naturaleza y lo asumía como núcleo teórico… En su labor de comentario de la obra aristotélica, el objetivo de Averroes había sido liberarla del fardo deformador de la interpretación neoplatónica. Al restituir el verdadero sentido de la filosofía aristotélica, Averroes restablecía importantes doctrinas del pensador griego, potencialmente conflictivas con la fe religiosa: eternidad del mundo, negación de la providencia divina sobre los individuos, mortalidad del alma… Averroes concebía la religión, la teología y la filosofía como tres niveles sucesivos y jerarquizados en el acceso a la verdad única, según la distinta capacidad de los sujetos humanos…
El próximo sábado 9 de febrero, se lanzará a la estratosfera el globo sonda Limasat II, en apoyo de la educación tecnológica. Se trata de un proyecto realizado por alumnado de Tecnología de 4º ESO del IES Santa Rosa de Lima, coordinado por su profesor José Mª Muñoz.
El lanzamiento se hará desde el templete del bulevar de Gran Capitán entre las 10:00 y las 12:00 h (en función de las condiciones de viento). En esta ocasión, además de fotografiar y grabar en vídeo la curvatura de la Tierra, se quieren registrar las temperaturas de hasta -50ºC que se producen a más de 30.000 m de altura.
Vídeo resumen de Limasat I
Así mismo, queremos llevar la reivindicación de la educación tecnológica a lo más alto posible. Para ello la Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía ha colaborado en el lanzamiento del globo y va a presentar diversos proyectos para dar a conocer nuestra materia y su situación en la nueva Ley de Educación.
El pasado 29 de enero, el alumnado de 2º BTO C de las materias de Biología y de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, acompañado por sus profesores Asun Córdoba y Paco Retamosa, visitaron la Feria de la Química y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba.
El departamento de Música, como parte del Proyecto Documental Integrado «Averroes y su época» propone a todo su alumnado la lectura de la biografía del músico árabe Ziryab.
Además, el alumnado de 2º de Bachillerato A y B de la asignatura «Historia de la Música y de la Danza», ha estudiado e interpretado las «Cantigas de Santa María», de Alfonso X el Sabio.
I CONCURSO DE ELABORACIÓN DE LIPDUB EN LOS IES DEL DISTRITO SUR BAJO EL TEMA
«Las Tecnologías al servicio de los Buenos Tratos»
La idea nace de La Coordinadora de Mujeres del distrito Sur de Córdoba, un grupo de mujeres que pertenecen a distintos colectivos del distrito Sur de Córdoba capital y que decidieron aunar esfuerzos para luchar contra la discriminación y la violencia de género y reivindicar y defender la mejora de nuestro barrio desde las distintas voces y miradas de las mujeres que lo conforman.
Propusieron este concurso para celebrar el «Día de los buenos tratos» para trabajar desde la otra cara de la realidad, en lugar de denunciar lo malo, potenciar lo bueno.
Y una vez más los alumnos y alumnas de 4ºC ESO del IES Averroes demuestran lo mucho que valen, en esta ocasión se animan a participar. El reto fue difícil, no eran expertos, no teníamos técnicos de sonido ni de iluminación, no eran profesionales… pero sí tuvieron muchas ganas de aportar su granito de arena, y el resultado ha sido que han ganado el primer premio.
Mª José, en representación de La Coordinadora de Mujeres del distrito Sur de Córdoba ha venido hoy a darnos la estupendísima noticia. Próximamente nos entregarán el premio.
Muchas gracias a La Coordinadora de Mujeres del distrito Sur de Córdoba por su grandísima labor, a Mª José y Lola, que han sido un encanto de personas, y a Lola y Manolo, los orientadores, por avisarnos de estas actividades.
Aquí está el vídeo y muy orgullosa que estoy de mi tutoría. ¡Gracias chic@s!
En relación al Día de la Paz, el departamento de Ciencias Sociales, ha realizado las siguientes actividades:
Coloquio «Derecho a la educación y recortes presupuestarios», donde participa Francisco Díaz Belinchón.
Los alumnos de 1º ESO E han realizado un Manifiesto por la Paz, coordinado por Pepa Cobos.
Las personas que formamos el grupo de 1º de ESO E
QUEREMOS: Que todo el mundo tenga los mismos derechos, sea blanco, moreno o de otro color. Que las personas no sean juzgadas por su aspecto exterior. Que la Paz genere la amistad entre los países. Que todas las personas seamos generosas con los demás.
NO QUEREMOS: Que haya guerras, peleas o conflictos. Que haya ideologías y comportamientos racistas. Que se insulte a las personas por el color de su piel.
Todas las personas de este grupo queremos manifestar que: “LA PAZ ES EL CAMINO PARA MEJORAR LA VIDA”
Se ha conmemorado el Día de la Paz con un apunte de la relación de este día y Averroes. Se plantean los múltiples enfoques del tema, y se han realizado varias actividades de concienciación. Destacar el cine-forum hecho con la película Quiero ser italiano, donde se plantea el tema del racismo, y el visionado del cine-doumental Oceans, canto poético a la armonía y convivencia en el paisaje.
Abierto el plazo de preinscripción en los cursos de formación en red del INTEF desde las 13.00 h del día 28 de enero a las 14.00 h del día 4 de febrero de 2013.
La oferta formativa del INTEF va dirigida a profesorado en activo que trabaje en centros sostenidos con fondos públicos de niveles no universitarios.
Relación de cursos que se llevarán a cabo en la edición de febrero de 2013