APLAZAMIENTO DE LA ENTREGA DE PREMIOS DEL RALLY FOTOGRÁFICO A·VERR, AVERROES

Por acuerdo de la Organización del I Rally fotográfico «A·verr, Averroes«, y debido a motivos estrictamente de gestión y valoración de las producciones fotográficas, se acuerda aplazar la comunicación del veredicto y la entrega de premios al viernes 9 de marzo de 2018, en la Sala Tríptico, entre 11’30 y 12 (durante el recreo). 

Al acto serán convocados expresamente Ganadores y Finalistas, la Organización y el Jurado. Con carácter general, está convocada toda la Comunidad Educativa del IES Averroes.
Rogamos la comprensión de este aplazamiento que justificamos por ser la primera edición y por el volumen ingente de fotografías que hay que catalogar, ordenar y enjuiciar.
Agradecida,
La Organización

VIAJE A GRANADA. ADULTOS IES AVERROES, 23-2-2018

Ver álbum de fotos

¡Que salte!, ¡Qué salte!

Es la animación del grupo a aquellos chavales que juegan al ‘Street Stunts’ sobre el Darro. Al final fue capaz, y con la anécdota, nos hicimos la foto grupal, de espaldas a los Palacios Nazaríes (esta vez no pudo ser), en el Paseo de los Tristes, en la margen del río Darro.

El atardecer se aproxima, y el deseo es llegar al Mirador de San Nicolás en el momento mágico de la puesta de Sol. Queríamos despedirnos de Granada justo en ese momento. La cuesta se hizo liviana. El premio nos esperaba. Son esos momentos únicos, de silencio y reflexión, de memoria, de análisis sobre la actividad del día, tal vez de recuerdo de alguien que no ha podido estar allí, tal vez algo más. Empezó temprano el día, no tanto como otra veces, la hermana Granada está cerca.

El pan con aceite de temporada nos anuncia un buen día. Se espera descubrir y aprender. Se cuenta con Rafael, Antonio y Teodosio, cada uno en su ámbito, pero todos, en su compromiso de mejora del grupo de adultos. Se quiere afianzar la formación con una nueva oportunidad en la educación permanente, pero también se quiere potenciar la convivencia, los valores y la amistad.

El Parque de las Ciencias es sorprendente. La torre de observación se convierte en faro del parque. Mirador al biodomo y el mariposario, donde los animales ofrecen su diálogo de supervivencia; al planetario y la biosfera, donde se debaten los límites del universo y la vida; a las propuestas para conocer el cuerpo humano, y para que no sufra, encontramos la reflexión sobre cómo prevenir los riesgos laborales; a la búsqueda de los ingeniosos robots que nos hacen la vida más fácil; a los recorridos botánicos con cubiertas biosostenibles que nos recuerdan un planeta finito al que hay que cuidar. A pesar de que las horas pasan, sigue faltando el tiempo. El eco propio de nuestra voz en aquel tubo quedará atrás.

El itinerario urbano por Granada nos lleva a las calles y sus gentes. La Granada seglar y secular nos deslumbra. Entre el pionono, la tapa, los churros con chocolate o el café, por Fray Leopoldo y los jardines del Triunfo, por la Gran Vía de Colón que te lleva a la escultura de Isabel la Católica, a la Capilla Real, al Centro de arte José Guerrero o la alcaicería islámica, en el debate entre la antigüedad y la postmodernidad. La catedral se convierte en estación, y desde ella, los itinerarios de espacio y tiempo propios.

Ya me contarás qué hiciste aquel día. No olvides documentar tu visión ya que te pediré que compartas tus fotografías y experiencias.

+ info:

Blog: Tus Ciencias Sociales

Informa: Teodosio Serrano

MERCADO DEL ARTE Y ARTESANÍA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

Del 1 al 10 de marzo el grupo local de Córdoba de Amnistía Internacional organiza un Mercado de Arte y Artesanía en La República de las Letras con objeto de recaudar fondos para sus actividades y dar visibilidad a sus campañas y acciones.

Además del mercado, cuentan con diversas actuaciones musicales y lectura dramatizada los días 1, 7 y 10 de marzo.

Informa: Mª Jesús Monedero

CLAUSURA DE LA EXPOSICIÓN “HOMENAJE A PEPE DUARTE”

Vídeo de la exposición «Homenaje a Pepe Duarte»

 

El viernes 23 de febrero se  puso el punto y final a la exposición que, bajo el título “Un homenaje a Pepe Duarte”, ha acogido la Sala Tríptico del IES Averroes de Córdoba.  
Desde que se inauguró, por la Exposición han pasados numerosas visitas individuales o en grupo, sobre todo de escolares, previamente concertados a los que fue posible guiarles la visita con explicaciones que hicieron la actividad mucho más interesante y didáctica.
Los contenidos de la exposición se organizaban en torno al reflejo del tiempo de Pepe Duarte, sobre todo el de los años sesenta y la realidad de barrio del Sector Sur. En este homenaje, donde hemos podido disfrutar de cinco obras de Duarte, se suman nueve artistas cordobeses, que han tenido o tienen vinculación docente con el IES Averroes: Francisco Alhama, Pepe Cañete, Juan Hidalgo, Carmelo López de Arce, Asun Melero, Rafael Mesa, Antonio Povedano Marrugat, Ángel Segarra y Dolores J. Valiente.
Nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos han visitado, que se han dejado sorprender y han disfrutado con lo que han visto y lo que la visita les devolvía a la memoria. No hay que olvidar tampoco a los que han preparado el montaje, la organización, el diseño, etc. Todo ello para dejarnos con la sensación de que ha sido un trabajo bien hecho.

 

Ver el álbum de fotos

Informa: David Vázquez

 + info:

GEOMETRÍA NATURAL

 

Ver álbum de fotos

 

El viernes 16 de febrero con el alumnado de 3º de ESO de Matemáticas Académicas hemos realizado una visita al Jardín Botánico. Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la exposición «Geometría Natural», que el grupo Enfoque Geométrico nos ha explicado con toda la dedicación y pasión. Este grupo interdisiciplinar con profesorado de biología, fotografía y matemáticas ha realizado un excelente trabajo donde mostrar cómo las matemáticas nos rodean, y en particular en la naturaleza se presenta con elementos variados (espirales, polígonos, arcos, ángulos, semejanzas, homotecias, fractales…).

El alumnado, guiado por sus componentes visitó la exposición y posteriormente se lanzó a fotografiar la geometría que estaba en el entorno. La actividad ha sido un éxito. Creemos que el alumnado ha disfrutado y aprendido y ya daremos cuenta de sus «obras de arte matemático».

Gracias a todo el equipo de Enfoque Geométrico por trasladarnos sus conocimientos e ilusión y felicitamos al alumnado por su buena actitud ante esta actividad.

La exposición puede verse en el botánico hasta el Pi-day (14 de Marzo), merece la pena!!!!

 

Informan: Sagra Panadero, Charo López y Pedro Moreno

EL RALLY FOTOGRÁFICO: UNA APUESTA CONTEXTUAL Y MADURATIVA

Los días 8 y 9 de febrero la Comunidad Educativa del IES Averroes estaba convocada a salir a la calle a fotografiar, “por sorpresa y con velocidad”, aquellas temáticas que fueron propuestas por el Claustro a través de sus órganos didácticos, consensuadas y elegidas por la Organización del Rally.
Tras abundantes informaciones (tres circulares), unas extensas bases, reuniones preparatorias, un blog (averraverroes.blogspot.com)… llegamos al punto de salida. El cronograma llevó el jueves a que saliese 1º y 2º de ESO, Profesorado y PAS, y Adultos por la tarde, además de las Familias a lo largo de los dos días. El viernes comenzó con 3º y 4º y FPB, Bachilleratos y Ciclos. Cada nivel tuvo hora y media para buscar su instantánea.
Cada grupo salió tras una reunión previa en el Salón de Actos en la que se dieron las informaciones claves (precaución, apuesta de madurez por aprender a aprender, responsabilidad, espacio de desarrollo…). Hubo información detallada sobre el papel del profesorado en la idea de cubrir los puntos de auxilio, así como de alterar lo mínimo la vida cotidiana del centro.
Los temas propuestos fueron “Mecanismos y estructuras” (1º y 2º ESO), “Escaparates y cartelería” (3º y 4º ESO y FPB), “Simplificando, el círculo vicioso de las barreras arquitectónicas” (Bachillerato y Adultos), «Por libre: Aplaudo, denuncio, propongo» (Ciclos), “Cuidados (a las personas, a los animales, a las cosas)” (Familias), y “Estética de la belleza (y quizá de la fealdad)” (Profesorado y PAS).

 

La participación ha sido un éxito a juicio de la Organización y el carácter novedoso que tiene ha merecido, de todas todas, la inversión de tiempos y recursos que el profesorado implicado ha hecho, puesto que la satisfacción de la Organización es máxima.
En estos momentos se está llevando a cabo la catalogación de los trabajos y en los próximos días se hará el enjuiciamiento de las fotografías y la publicación de los resultados finales. El día 2 de marzo se producirá la entrega de premios en un acto al que se le dará la difusión debida.
Confiar en que el próximo año volvamos a la calle con nuevas perspectivas y temáticas sobre el barrio, y así permitir un mejor conocimiento del mismo y de la mirada que cada cual tiene de él, además de poder disponer de un fondo fotográfico para trabajar en el aula aquel curriculum que así lo permita.

Informa: José R. Pedraza

CLÁSICOS EXCÉNTRICOS


 

El pasado 12 de febrero se realizó una salida con 1º ESO A, B y C para asistir al espectáculo «Clásicos excéntricos» de Lapso Producciones, en el Teatro Góngora, dentro de las actividades programadas del departamento de Música.

Pudimos disfrutrar de unos momentos muy agradadables y divertidos donde escuchamos grandes clásicos con instrumentos musicales poco ortodoxos.

Desde aquí quiero agradecer a los profesores acompañantes su dedicación desinteresada.

Informa: Carmen Mª Romero

3º EN EL TORNEO DE ROBÓTICA FLL CÓRDOBA

El equipo de robótica del IES Averroes consiguió el tercer puesto en el juego del robot del torneo FIRST LEGO League celebrado el sábado 10 de febrero en la Diputación de Córdoba. El equipo sumó 155 puntos en la 3ª ronda, lo que les situó en el tercer puesto de la competición de robots.

El grupo de 1º BTO C formado por Nicolás Abreu Torralbo, Pablo Fernández Arenas, Marcial Fernández Godoy, Rafael Martínez Sánchez, Iván Oliva Jodas, Candela Rocío Rivero Fernández, Víctor Rojas Muñoz, Raúl Sánchez Espejo y Leonel Yupanqui Serrano realizó un gran trabajo en todo el torneo, en el que participaron un total de 15 equipos de las provincias de Córdoba y Jaén.

En esta edición FLL Hydro Dynamics se trataba de identificar problemas relacionados con el ciclo humano del agua y proponer soluciones innovadoras. Para ello presentaron su proyecto «Sistema de control para riego de precisión» y realizaron una maqueta de un invernadero con una instalación de riego por goteo controlada mediante una placa Arduino y un sensor de humedad de suelo.

 

Además presentaron el diseño del robot de competición EV3 de Lego con el que programaron 11 de las 18 misiones del desafío de este año.

Y por último, mostraron el póster de valores FLL con un magnífico panel que representaba un pozo de agua en el que habían destacado los valores del torneo: Descubrimiento, Integración, Coopertición, Inclusión y Sostenibilidad.

Este año no hemos conseguido ningún premio final, pero estamos muy satisfechos del trabajo realizado. Queremos felicitar a los ganadores de esta edición FLL Córdoba, el equipo Leaks Priegobot F3, del IES Fernando III el Santo, de Priego de Córdoba, que participarán los próximos días 10 y 11 de marzo en la final nacional en Logroño. ¡Mucha suerte! Y también queremos felicitar de forma muy especial al equipo Los Vikingos, de nuestros vecinos del IES Guadalquivir que, en su primera participación en el torneo, ganaron el premio a las Jóvenes Promesas. ¡Enhorabuena!

Informa: José Miguel López