El alumnado que cursa la optativa de Lengua de Signos Española de 1º ESO A y 1º ESO C ha organizado el jueves 13-03-2025 la I MUESTRA DE LA ACCESIBILIDAD COMUNICATIVA DEL IES AVERROES. A lo largo de la muestra, han expuesto principios básicos de la Lengua de Signos Española y de diversos sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Muchas gracias por participar, por acompañarnos y por haber venido a ver su gran trabajo. Toda nuestra intención se ha basado en seguir derribando barreras para hacer un mundo más accesible.
El pasado 6 de marzo realizamos una jornada para dar a conocer nuestro centro, nuestra oferta educativa, los proyectos que llevamos a cabo, los recursos con los que contamos, humanos y materiales así como otros aspectos que nos gustaría llegaran a nuestro barrio y sus gentes- Os dejamos por aquí la presentación que realizamos para dicha jornada.
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía el Departamento de Geografía e Historia ha desarrollado una actividad que conecta la efeméride con el temario de 1º de la ESO.
El punto de partida es la canción Juan Pinilla & Antonio Lizana – Hijos de Gades del cantaor Juan Pinilla, en la que una de las alegrías que componen la pieza versa sobre las puellae gaditanae.
A partir de este cante el alumnado ha tenido oportunidad de conocer el papel que estas afamadas bailarinas béticas tuvieron en el Imperio Romano, y a través de ellas acercarse a la Antigüedad andaluza reflejada en nuestro escudo.
El próximo jueves día 6 de Marzo, tendrá lugar la celebración de unas jornadas de puertas abiertas para las familias del alumnado que cursarán 1º ESO y !º Bachillerato en el próximo curso académico 25/26.
Habrá dos convocatorias:
– Para aquellas familias que deseen conocer la etapa de la ESO y tendrá lugar a las 18.00 h.
– Para aquellas familias que deseen conocer la etapa de Bachillerato y tendrá lugar a las 19.00 h
Son momentos importantes, tanto para el alumnado como sus familias, ya que implica cambio de etapa, de centro educativo y queremos mostrar , el IES Averroes como centro y lugar en el que se forjará el futuro académico y personal de todo el alumnado.
¡No os perdáis esta oportunidad y podéis resolver todas vuestras dudas e inquietudes!: Ven a conocer…tu futuro.
Como ya es habitual, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, celebró sus Jornadas de Introducción al Laboratorio para dar a conocer sus instalaciones a los estudiantes de secundaria.
Este año, debido a la gran demanda, solo han podido asistir los alumnos de 4º eso, que realizaron prácticas de medioambiente, y los de 1º bachillerato de Ciencias de la Salud, que realizaron prácticas de biología.
Nuestro centro, el IES Averroes, participó la semana pasada en la final de Ciencia en Acción de este año, con dos proyectos de investigación en los que participaron algunos de nuestros estudiantes que el curso pasado trabajaron en el proyecto de “Jóvenes con Investigadores”.
Los proyectos se desarrollaron en las instalaciones de la Facultad de Ciencias. Sus nombres son “Materiales inorgánicos del futuro”, tutorizado por Carmina Somosierra y “Obtención Genética de Bacterias Resistentes a antibióticos” tutorizado por Gema Lopez. Los equipos estaban formados por estudiantes mezclados de centros que forman parte de una RED de Centros educativos llamada RED FAB-IDI que apuestan por la formación en investigación mediante el intercambio de ideas de trabajo entre los que se encuentran el IES Gran Capitán, IES Averroes, IES Medina Azahara, CES Lope de Vega, IES El Tablero y el IES San Álvaro.
Este año la final del concurso ha sido telemática y hubo que presentar un video en el que se explicaba como se había desarrollado cada proyecto.
El pasado viernes 4 de Octubre el alumnado de 1º y 2º de Animación Sociocultural y Turística realizamos el proyecto de acogida al nuevo alumnado del centro de 1º ESO.
Informa Paula Sánchez Muñoz, alumna de 2º Animación Sociocultural y Turística
Un curso más, damos la bienvenida a todo el profesorado que se incorpora a nuestro centro. Como cualquier etapa que se inicia consideramos que debe realizarse con muchas ganas e ilusión, y por qué no, aderezado con un toque de humor.
El departamento de orientación ha sido el encargado de transmitir no sólo información útil y práctica para este inicio de «viaje», sino también el espíritu de ayuda, compañerismo y aprendizaje significativo del que parte el «espíritu averroense«. Como broche final, un momento de convivencia en el que compartimos un estupendo desayuno.
¡Bienvenidos todos y todas al IES AVERROES!
Escribe: Carmen Valverde Sicilia (Orientadora del IES Averroes)
El pasado 20 de abril de 2024, dentro de la programación del III Congreso Internacional‘Nosotros proponemos!. Ciudadanía, Sostenibilidad e Innovación en la Educación (17-20.4-2024), celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación de Ciudad Real –tras los congresos de Lisboa y Río de Janeiro-, un nutrido grupo de congresistas tuvo a bien inscribirse a la salida a Córdoba, actividad geográfica que cerraba este evento formativo, y en la que varios miembros del Departamento de Geografía e Historia hicieron de anfitriones y cicerones.
Pepa Cobos, como directora, representó al instituto Averroes. Mª José Leal y José R. Pedraza, redactores, junto a Ricardo Luque y Ramón Martínez (UCO), de una guía del itinerario cordobés (ver programa abajo), condujeron a los asistentes por las calles de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad, desde el entorno de la Calahorra-Puente Romano hasta las inmediaciones de la Puerta de Baeza (donde comieron), pasando por la Sinagoga, Puerta de Almodóvar, Calleja de las Flores, Jerónimo Páez o el Potro, para terminar por la tarde con una visita a la Mezquita-Catedral interpretada por D. Jesús Alonso Porras, Vicario General de la Diócesis.
Queremos agradecer al IMTUR por los materiales turísticos donados, al Cabildo Catedralicio por permitirnos gratuitamente la entrada, y al restaurante El Rincón de Cazorla por el buen trato dado en sus atenciones.
Por último, apuntar que al Congreso ha sido presentada una comunicación titulada “Sirviendo al territorio y a su gente: ciudadanía espacial en el Distrito Sur de Córdoba”, homónima al proyecto de ApS que hemos presentado a la convocatoria que hace unos meses sacó la Consejería de Desarrollo Educativo, de los cuales son autores los profesores Cobos, Leal, Luque y Pedraza (coordinador). Aún no tenemos noticia de la aprobación de los mismos.
Confiemos en que el proyecto siga creciendo a nivel internacional (acaba de entrar en el mismo el país de Laos) y, fundamentalmente, a nivel interno nuestro desarrollando actividades tales como el huerto socioeducativo, las patrullas ambientales y el rally fotográfico, así como todas aquellas otras propuestas que desde los distintos departamentos didácticos vayan aflorando fruto de hacer Situaciones de Aprendizaje con metodología Aprendizaje-Servicio en la que tanto el territorio como la sociedad las perciban y las reciban. Todo un paradigma educativo cual reto.