BUENOS TRATOS EN EL IES AVERROES

El pasado viernes 5 de febrero tuvo lugar en nuestro instituto un acto conmemorativo del «VII Certamen del buentrato», convocado anualmente por la Coordinadora de Mujeres del Distrito Sur con el apoyo del Ayuntamiento. Durante una hora pudimos ver los trabajos seleccionados por el jurado, pertenecientes a distintos centros y entidades o colectivos del distrito y de la Red de Igualdad. Esta iniciativa se suma a otras tantas que se proponen para la prevención de la violencia de género y por la igualdad. Esta vez la propuesta buscaba incidir en la temática de la salud y del cuidado del propio ser como principio básico para el entendimiento y la armonía.
Os presentamos los trabajos del alumnado de 1º de Bachillerato que fueron seleccionados, así como fotos de algunos momentos de este evento.

 

Alejandro Lara, Lidia Bolívar, Hui Zhang, Jorge Gutierrez y Marta Muriana.

Alejandro Marcos, José Manuel Espejo, Irene Aguado, Nerea Gómez y David Peña.

Lola Villegas, Paula Villén y Rafa Hernández.

Javier Tirado, Alicia de la Virgen, Marcos Giraldo y Mario Gómez.

Mª Ángeles Lozano, Samuel Relaño, Héctor Menéndez y Daniel Infantes.

Juan Antonio Castilla Pino.

Se pueden ver fotos del evento haciendo click en la fotografía.

Informa: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad del IES Averroes.

25N: Día Internacional contra la Violencia de Género

Aquí podéis ver las diferentes actuaciones para conmemorar la efeméride del 25 de Noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres.Podéis ver todas las fotos y vídeos haciendo clic en las fotos que adjuntamos:

«Yo, mujer»,monólogo teatral para el alumnado de 4° ESO a cargo de la actriz Pura Mayorgas. Actuación sobre prevención de la violencia de género.

Trabajo realizado por alumnado de 3⁰ de ESO de Educación Plástica de Marta Guerra-Librero como homenaje a las víctimas.


Teatro-fórum con alumnado de 1º de ESO dirigido por el alumnado del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística.

Banner elaborado por la alumna de 4º ESO Desirée Gutiérrez Montáñez en la asignatura de EPV con su profesor Francisco Muñoz.

Dentro de las actividades conjuntas programadas por la Red de Igualdad de Distrito Sur, destacamos la actividad realizada por alumnado de ALDEAVE junto a Darío, el dinamizador de la Asociación ADSAM, en la que estuvieron colocando lemas contra la violencia de género por el barrio.
Por último aquí podéis ver el montaje de vídeo llevado a cabo por la Red de Igualdad de Distrito Sur en el que participó alumnado de distintos centros, así como otros colectivos.

Informa: Marina Vílchez, coordinadora de Igualdad del IES Averroes.

 

 

 

TALLER DE FAKE NEWS (MZC)

Dentro de las actuaciones previstas el curso pasado para el fomento de la igualdad y la prevención de la violencia, subvencionadas por el Pacto de Estado contra la violencia, se programó un taller impartido por personal técnico de Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) dentro de la materia de Cambios Sociales y Nuevas Relaciones de Género con alumnado de 2º de ESO. El objetivo era ofrecer algunas claves sobre el fenómeno de la desinformación y de la importancia que tiene el fact-checking o verificación de informaciones en la era de la posverdad, dotando de herramientas que permitan detectar noticias falsas, conocer qué mecanismos nos predisponen a que nos engañen y aprender estrategias para descubrir a aquellos que nos mienten en redes sociales.
Este fenómeno de la desinformación se torna más peligroso cuando las noticias falsas y los bulos se vinculan con la discriminación y los ataques a los Derechos Humanos, algo que actualmente está a la orden del día. Por ello resulta fundamental que, como audiencia, asumamos un papel activo y crítico en el consumo y difusión de información.


Informa: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad del IES Averroes.

8M 2020 Día Internacional de la Mujer

Marcha organizada por la Red de Igualdad del Distrito Sur con motivo de la conmemoración del 8M. Alumnado y profesorado de nuestro centro participó una vez más. La actividad se realizó por las calles del barrio y concluyó en la Plaza de la Unidad. Pinchando en la foto podéis acceder al álbum completo.

Informa: Marina Vílchez, coordinadora de Igualdad del IES Averroes.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8M) 2020

Marcha organizada por la Red de Igualdad del Distrito Sur con motivo de la conmemoración del 8M. Alumnado y profesorado de nuestro centro participó una vez más. La actividad se realizó por las calles del barrio y concluyó en la Plaza de la Unidad.
Pinchando en la foto se puede acceder al álbum completo.

Informa: Marina Vílchez, coordinadora de Igualdad del IES Averroes.

Exposición Mujer y Salud

Desde el 4 al 9 de marzo podemos visitar en la sala tríptico la muestra fotográfica que nos trae Farma Mundi y que recoge diversas instantáneas relativas al proyecto de cooperación financiado por el Ayuntamiento de Córdoba “Mejora de los servicios de atención en salud sexual y reproductiva con un enfoque comunitario y de derechos en el área de salud Groumera del Círculo de Diema”, llevado a cabo en la región de Kayes, en Malí, conjuntamente con la ONGD local IAMANEH-Malí.

III Semana de cine por la diversidad sexual y de género

Durante toda la semana del 17 al 21 de Febrero, se ha celebrado en nuestro centro la III Semana de Cine por la Diversidad Sexual y de Género, actividad organizada dentro del Programa aulaDcine, en la que cada nivel educativo ha visionado una película diferente para trabajar estos valores.
Durante el curso 2017-2018, realizamos en nuestro instituto la I Semana de Cine por la Diversidad Sexual y de Género con motivo de la celebración el 17 de mayo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Para el alumnado de 2º de Bachillerato, mayo no es el mes más adecuado para realizar actividades por la cercanía de los exámenes finales. Es por ello, que desde el curso pasado decidimos trasladar esta actividad a la semana del 14 de febrero, día de los enamorados, para seguir celebrando la diversidad que nos enriquece como personas y fomentando el respeto por todas y cada una de las opciones relacionadas con la identidad / expresión de genero y orientación sexual.

Desde el 2005, el 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la LGTBIQfobia para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. En España este día fue reconocido por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de junio de 2009. La historia nos muestra que los cambios legislativos o el reconocimiento jurídico no son suficientes para conseguir un cambio real en el camino hacia la igualdad. Al cambio legislativo tiene que acompañarle un cambio de valoraciones y de actitudes, para el que es fundamental el papel de la educación. Es por ello, que aunque en nuestras respectivas materias algunos profesores/as trabajamos este tema, este curso hemos decidido celebrar por tercer año consecutivo una semana especial de cine. Esperamos que sea un granito de arena para conseguir un mundo más feliz y justo para todas y todos, especialmente para nuestro alumnado. Pinchando aquí se puede acceder al programa completo.

Informa: José Antonio Álvarez.Enamorado, coordinador del Programa aulaDcine en el I.E.S. Averroes.