TEATRO EN FRANCÉS: «NOTRE DAME DE PARIS»

El pasado martes 21 de enero 2025, el alumnado de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato, acompañado por sus profesoras de francés: Ana Carmen Ramírez, Pilar Hernández y Eva Corpas, asistieron al teatro Avanti para disfrutar de una obra de teatro “Notre Dame de Paris”, que es una adaptación de la novela del gran escritor francés del siglo XIX Victor Hugo.
Victor Hugo nació en 1802, es un dramaturgo, poeta y hombre político francés. Es considerado como uno de los más importantes escritores románticos de la lengua francesa. Su vida y obra han hecho de él un personaje emblemático que la 3ª República honró cuando murió en 1885. Fue enterrado en el Panteón de Paris. Su obra se inspiró en la observación de la sociedad, de su amor por Paris, de la que admiraba los monumentos y deploraba el mal estado, de su deseo de ver al pueblo salir de la miseria y de conquistar el derecho a una vida decente, a la educación y a la dignidad.
En 1831, Victor Hugo publicó su primera gran novela: Notre Dame de Paris. Esta obra eminentemente representativa del romanticismo francés integra los principales elementos de los temas literarios del romanticismo francés: la Edad Media, el amor imposible, los personajes marginales y un final trágico.
El origen de esta novela fue un hecho casual, un día que Victor Hugo paseaba en el interior de Notre Dame de Paris. Él admiraba las magníficas obras góticas de esta catedral cuando vio en un rincón oscuro de una de las torres, tallado en la piedra de un muro, la palabra griega ÁNÂTKH. Esta inscripción refleja la esencia de la obra de Notre Dame de Paris. La traducción de esta palabra es “Fatalidad”.
La obra es una adaptación de la obra más apasionante y más desgarradora de Victor Hugo. Es un clásico de la cultura francófona y universal.
Quasimodo, el campanero jorobado de Notre-Dame es uno de los personajes más conocidos de la literatura mundial. Victor Hugo cuenta la trágica historia de amor entre el feo campanero Quasimodo y la bella gitana Esmeralda, el beato sacerdote Frollo y el capitán Febo.
Victor Hugo hace un uso excelente del fervor que sienten sus contemporáneos y contemporáneas por el medievo: las cazas de brujas, las escenas de masas de gente, las torturas crueles y el amor incondicional se entrelazan con las explicaciones coloridas. La novela fue muy bien recibida por el público, ha sido reinterpretada varias veces en películas y en un musical en Broadway.
En vista de todas las simplificaciones, adaptaciones y modificaciones que se le han hecho, vale la pena echarle una mirada al original: la novela más importante del Romanticismo francés que sigue siendo una lectura sencilla y atrapante.
Para acabar, tenemos que decir que nuestro alumnado disfrutó de la actividad, fue una ocasión única para pasar una mañana de una forma diferente, pues cogimos el autobús hasta llegar cerca del teatro, luego desayunamos en la avenida Barcelona antes de entrar en el teatro Avanti. Durante la representación, que duró aproximadamente una hora, el alumnado y las tres profesoras estuvieron muy atentos a lo que ocurría en el escenario. Cuando acabó la representación teatral, nos hicimos unas fotos con los actores y actrices. Al final de la jornada fuera del centro, nos volvimos andando hacia el centro educativo. Nos dirigimos hacia el ayuntamiento de Córdoba, donde hicimos una parada técnica para tomar algo para refrescarnos y poder seguir nuestro camino de vuelta. Cruzamos el Puente Romano y cogimos camino al barrio. Fue un día estupendo y felicitamos el comportamiento y el saber estar de nuestro alumnado durante toda la actividad.

Escribe: Eva Corpas, dpto. Francés

ENGLISH IN USE

El martes 18 de abril, nuestras alumnas de 1º de Animación Sociocultural y Turística tuvieron una clase práctica de inglés. En el entorno de la Mezquita entrevistaron a turistas de diferentes países sobre aspectos diversos de la cultura andaluza. Además de disfrutar de un buen rato pudieron comprobar lo útil de aprender inglés para comunicarse y enriquecerse del contacto con personas de otras culturas.

Escribe: Laura Durán, profesora de inglés.

1º BACHILLERATO SE VA DE PATIOS

El pasado 1 de diciembre, una selección de alumnado de 1º de bachillerato hizo de guía al alumnado sueco que estos días nos ha visitado. Empezando por el Real Alcázar de los Reyes Cristianos y continuando por algunos de los patios más emblemáticos del barrio de San Basilio, nuestro alumnado preparó una excelente descripción en inglés del que tanto alumnado como profesorado quedó impresionado. Continuamos nuestro recorrido visitando el Museo Taurino y la Sinagoga y lo culminamos en la plaza de la Media Luna, donde hicimos un pequeño descanso.

Álbum de fotos

Escribe: Laura Durán, profesora de inglés.

Pancake Day

El martes 25 de febrero, alumnado de 3º A y B así como del ciclo de Animación Infantil celebró Pancake Day o Shrove Tuesday haciendo tortitas en clase de Inglés . Pancake Day se celebra el martes anterior al miércoles de ceniza, justo antes de la cuaresma. En este día se hacían tortitas para acabar con los huevos, leche, mantequilla y azúcar antes de la vigilia. Hoy en día se sigue haciendo en Reino Unido junto con las tradicionales Pancake races, con origen en Olney, donde se celebra una carrera solo para mujeres con una sartén en la mano y una tortita a la que hay que dar vueltas. Han salido muy ricas y los alumnos y alumnas han demostrado ser muy buenos reposter@s. Se puede ver el álbum completo haciendo clic en la foto.
Informa: Elena Sánchez, profesora del departamento del inglés del IES Averroes.

 

Inmersión lingüística en Reino Unido

Durante una semana, 18 alumnos y alumnas de 4º ESO y 1º de bachillerato han disfrutado de un curso en la preciosa ciudad inglesa de Cirencester, acompañad@s por profesoras de inglés Elena Sánchez y María José Jiménez. Por las mañanas tenían clases de inglés y por las tardes actividades más lúdicas que también servían para practicar el idioma (gymkana por el pueblo pidiendo ayuda a los habitantes, un recorrido por los lugares encantados de la ciudad…). También han visitado Oxford y Londres. ¡Y hasta han hecho amistad con un grupo de italian@s y han bailado en una discoteca silenciosa! En fin, una semana de inmersión lingüística de la que todos y todas guardan un fantástico recuerdo. Agradecemos al AMPA su aportación al viaje y esperamos que el próximo curso nuestro alumnado pueda disfrutar de tan enriquecedora experiencia.
Haciendo clic en la foto se puede acceder al álbum completo con muchas más fotos.

Halloween 2019


Como ya viene siendo tradición, el día 31 de Octubre se llevaron a cabo diversas actividades para celebrar Halloween. Por una parte el departamento de inglés celebró su tradicional concurso de calabazas entre el alumnado de 3º ESO y de tartas en 4º ESO. Durante esa semana se decoraron también diferentes espacios de nuestro centro con la ayuda de todo el alumnado. Además, como viene siendo costumbre, el alumnado de 2º del Ciclo Superior de Educación Infantil llevó a cabo el pasaje del terror en la ludoteca y en la sala de usos múltiples. La temática de este año ha sido el circo; un circo de los horrores por el que pasaron más de 300 alumnos, alumnas y profesores. ¡Esperamos que lo pasarais de miedo!

Informa: Sandra López.

Puedes hacer clic en la fotografía para ver el álbum completo.

HALLOWEEN AT AVERROES

 

Food for thought. An attempt to get rid of that assimilation of Halloween to the US.

To find the origin of Halloween, you have to look to the festival of Samhain in Ireland’s Celtic past. It was a festival not unlike the modern New Year’s Day in that it carried the notion of casting out the old and moving into the new.

To our pagan ancestors it marked the end of the pastoral cycle – a time when all the crops would have been gathered and placed in storage for the long winter ahead and when livestock would be brought in from the fields and selected for slaughter or breeding.

But it was also, as the last day of the year, the time when the souls of the departed would return to their former homes and when potentially malevolent spirits were released from the Otherworld and were visible to mankind.

As for the celebration in our school, lights and shades, in the very vein of the holiday itself. A bit of noise and a lot of fun for the students, thanks to Sandra and her team for helping so much; fantastic work!

Amazing involvement of students in the cake and pumpkin competition, thanks to the English department for their dedication in the decoration of the school. Well done!


 

We have also a photocall, a Halloween make up competition and a Flash Fiction one.

 

Again, thank you all for the help and support.

Best creepy wishes…

+ Halloween

By Javier Ávila

BOOKTUBES Y PODCASTS

Los alumnos/as de 1º BTO han trabajado en Inglés el tema de la literatura y los libros. Como trabajo oral se les pidió que hicieran una reseña de algún libro leído ya fuera en inglés o en español en formato digital, es decir un video, un podcast o una presentación. He aquí una muestra de los trabajos realizados por nuestro alumnado de 1º BTO.


«El fuego en el que ardo», by Luis Mª Rosales Carracedo, 1º BTO C

 

«El hijo de Neptuno», by Daniel de la Virgen Montes, 1º BTO C

 

«Half a king», by David Cabello Belmonte, 1º BTO C

 

«Siempre hacia arriba», by Alba Rodríguez Priego, 1º BTO E

 

«La clave secreta del universo», by Daniel Ruiz Gavilán, 1º BTO E

 

«The woman in white», by María Reyes Sánchez, 1º BTO E

 

«Pride and prejudice», by Andrea Miranda Tena, 1º BTO E

 

El Departamento de Idiomas-Inglés participa activamente en el Plan de Lectura ofreciendo a todo el alumnado la posibilidad de leer libros en inglés por medio del sistema de préstamo de la Biblioteca del Centro.
 

Informa: Cristina Manzano

CURSO INTENSIVO DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN INGLÉS


Te recordamos que el próximo día 9 de abril finalizará el plazo para pedir ayudas de la convocatoria para la realización de un curso intensivo de inmersión lingüística en inglés en España, destinada a alumnos becarios no universitarios, que puedes consultar en esta página web del Ministerio de Educación, aunque te avanzamos la siguiente información:

  • El programa consiste en la asistencia a un curso intensivo de una semana de duración, en la que los/as participantes se alojarán en distintas instalaciones (casas rurales, campus, albergues, etc.) situados en diversos lugares de España. El objetivo es conseguir un grado de inmersión en lengua inglesa muy elevado. Para ello se organizarán grupos de trabajo muy reducidos de españoles/as que convivirán con jóvenes angloparlantes nativos/as de países de lengua inglesa. No se impartirán clases formales, dado que el programa, que se desarrolla totalmente en inglés, se basa en otras actividades más apropiadas para conseguir sus objetivos, entre las que se incluyen sesiones para la conversación “one to one” y preparación de presentaciones orales. Se tratará de aprovechar todas las situaciones habituales de convivencia diaria, de ocio, deporte, tiempo libre, descanso, etc., para fomentar la conversación con los participantes angloparlantes. En la ayuda están incluidos todos los gastos en concepto de asistencia, alojamiento y manutención, excepto el traslado a las instalaciones.
  • La organización de este programa será contratada con empresas del sector altamente cualificadas y los/as alumnos/as seleccionados/as sólo tendrán que abonar 100 €.

Si estás interesado/a, puedes consultar si reúnes los requisitos, así como acceder a la solicitud en el siguiente enlace:

Ayudas para un curso intensivo de inmersión lingüística en inglés

Informa: Enrique Rodríguez