Extraescolares
Encuentro Nouméa – Averroes
La próxima semana recibiremos al grupo de alumno/as y profesore/as de Nueva Caledonia que participan en el Encuentro du Lycée du Grand Nouméa y el IES Averroes.
El programa de actividades previsto es el siguiente:
Jueves, 18 de octubre
HORA |
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD |
PROFESORADO |
GRUPOS |
LUGAR |
2ª |
Recepción de alumnado. L’accueil Vídeo sobre el IES Averroes. Vicedirectora y Jefe de Estudios. |
Eva. Noelia y Charo. Profes franceses. |
Los alumnos acompañantes. |
SUM |
3ª |
Charla sobre Andalucía y Córdoba. Présentation de notre région. Actividad musical. |
Maribel. Fernando. Eva. Charo y Carmen Romero. |
1º Bto |
SUM |
4ª y 5ª |
Charo. Pilar. Nuria y Juan Morales. |
1º Fr1 de Bto y 4º de Diver. |
Laboratorio |
|
6ª |
Noelia |
2º Fr2de Bto |
Vídeo 3 |
|
6ª |
Taller de recetas “d’ici et de là”. |
Charo |
2º Fr2 de Bto |
Vídeo 1 |
Recepción de alumnado. L’accueil
Charla sobre Andalucía y Córdoba. Présentation de notre région
Taller de jabón. L’atelier de recyclage
Lunes, 22 de octubre
HORA |
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD |
PROFESORADO |
GRUPOS |
LUGAR |
2ª |
Eva. y Charo |
1º Fr2 de Bto |
SUM |
|
3ª |
Recettes d’ici et là. |
Eva y Charo |
1º y 2º Fr1 Bachillerato |
SUM |
4ª |
Taller de música: choréographie de danses tahitiennes et de sevillanas. |
Noelia. Eva Corpas y Charo. |
2º Fr2 de Bachillerato |
SUM |
5ª |
Asistencia a clases |
De Bachillerato |
Bachillerato |
Clases |
6ª |
Encuentro con la clase de 4º Fr2 |
Eva y Charo |
4º Eso |
Video 1 |
7ª |
Todo el que quiera |
Representación alumnos/as |
Porche |
Présentation de la Nouvelle Calédonie
Preséntation de la Nouvelle Calédonie
Histoire de la Nouvelle Calédonie
Taller de música: choréographie de danses tahitiennes et de sevillanas
Bienvenue à tous!
+ info:
Note de présentation du projet ouverture à l’internationale
Festival de Cine Africano
La película que finalmente hemos seleccionado para los estudiantes de secundaria es Soul Boy de Hawa Essuman (Kenia, 2010, 60′, VOSE).
Antes de la proyección habrá una pequeña presentación de la película por parte de un miembro de la organización, mientras que el debate se llevará a cabo con Hawa Essuman y un traductor después de la proyección. Existe también la posibilidad de una visita guiada a una o más de las exposiciones que formarán parte de la oferta cultural del Festival, según la disponibilidad de horario de cada instituto.
- Correo electrónico: gaetano@fcat.es
- Teléfonos: 954272800 y 670619885
Experiencia de rafting (Viaje fin de curso 4º ESO)
El río tenía como una serie de partes en las que, en cada una, había algo que lo hacía particular. Si mal no recuerdo el orden es el siguiente:
Empezamos por unas pequeñas cuestas que mecían la barca un poco. Pero al final del trayecto, una cuesta enorme hacía de ese río una atracción de feria.
Continuamos con un camino sinuoso, lleno de bastantes curvas, ralentizando a las barcas. Era necesaria la cooperación de toda la balsa.
Paramos a refrescarnos un poco. Los que quisieron se bañaron un rato en el río, mientras que los demás esperaban en sus barcas, negándose a bañarse en esa agua helada.
Seguimos por un trayecto algo más rocoso, lleno de paredes de montañas con las que no había mas remedio que chocarse. El agua era algo más baja por ahí.
Finalmente, hicimos una última parada, donde nos tirábamos por una enorme roca al río y zambullirnos, pues el río tenía por esa parte gran profundidad.
Para acabar, remamos a la orilla opuesta para quitarnos toda el agua que teníamos dentro y llegar de nuevo a los vestuarios para secarnos y vestirnos de nuevo.
Además, en varios lugares, un fotógrafo tomaba fotos de nuestro recorrido por el río de todos nosotros. Son bastantes fotos y de buena calidad.
Debo decir que fue una experiencia espectacular, que lo pasé genial con mi equipo y que lo repetiría de nuevo.
Intercambio Córdoba-Ostia (Roma)
XIV Odisea por el Patrimonio Cultural de Córdoba
Tras la intensa jornada vivida por nuestro alumnado en la XIV Odisea por el Patrimonio Cultural de nuestra ciudad, podemos afirmar que se llevó a cabo sin incidentes y con un gran entusiasmo a pesar de que nuestro instituto no quedó clasificado. Uno de los grupos de 1º de Bachillerato se quedó muy cerca de la puntuación para ser clasificado. Por ello felicitamos a todos los participantes y los emplazamos a mantener el ánimo y las ganas para alcanzar la victoria en próximas ediciones.
Informa: Toñi Cortés
Visita al Complejo Medioambiental de Córdoba
Asistimos a una charla inicial donde conocimos mejor los distintos procesos de reciclaje y el gran trabajo que realiza SADECO. Posteriormente visitamos una pequeña parte de sus instalaciones en la que varios operarios realizaban la clasificación de los distintos tipos de residuos, ¡vaya olor!. Finalmente el alumnado realizó una serie de actividades participativas sobre reciclaje. Nos sorprendimos al conocer que en la provincia de Córdoba, cada persona produce del orden de 1,5 Kg de residuos al día, lo que supone al año llenar de basura 3 estadios de fútbol como el Camp Nou o el Santiago Bernabeu desde el terreno de juego hasta la última grada. Por eso es tan importante la labor que realiza esta empresa cordobesa y la que debemos realizar nosotros desde nuestros hogares e instituto.
SADECO dispone en estas instalaciones de:
- Plantas de recuperación y compostaje: A ellas llegan los residuos de los contenedores grises. Se separa la materia orgánica para convertirla en compost que aumenta la fertilidad y estabilidad de los suelos y se puede utilizar en jardinería, para la recuperación de zonas degradadas, en selvicultura y en el sector agrario. El resto de residuos se recupera para su reciclado.
- Plantas de clasificación: A ellas llegan los residuos procedentes de los contenedores de recogida selectiva donde se clasifican y preparan para su traslado a empresas recicladoras específicas de cada tipo de residuo.
- Además dispone de instalaciones especiales para recogida de animales muertos, residuos tóxicos y peligrosos y residuos de construcción y demolición…
Recordad que en Córdoba disponemos también de distintos Ecoparques o Puntos Limpios, que son instalaciones especiales para que la ciudadanía deposite, de forma gratuita, aquellos residuos que, por su volumen u otras características, no se deben echar en los contenedores que hay en la vía pública (aceites de cocina o automoción, pinturas, pilas y baterías, electrodomésticos, maderas…)
Visita de 4º B al Diario Córdoba
Día 29 Noviembre 2011, primera salida que tiene el curso de 4ºB del IES Averroes, asistiendo 20 alumnos y la profesora Maite Baena Alcántara.
Tras dar la primera clase, Inglés, salimos del centro a las 9:30 y fuimos a una churrería de la Plaza Mediodía. Como nos iban a tomar una foto en el Diario Córdoba, Maite nos pidió, de broma, que fuéramos «limpios, guapos y aseados». Cosa que algunos no hicieron, llevando puesto un chándal. Ya daba igual.
Maite nos invitó a todos a dos ruedas de churros por alumno. «Se agradece». Acabamos la compra y nos pusimos camino a la parada del autobús. Esperamos a que llegase el autobús, hasta que llegó. Era el autobús más nuevo que había visto jamás (sarcasmo). El coste del viaje es 1’15 € por persona, tanto la ida como la vuelta.
El viaje fue más corto de lo que pensaba. Llegamos al Diario Córdoba y esperamos a que viniese la Monitora-Guía. Tras una leve espera, llegó nuestra monitora Mª Carmen Aguilera. Nos llevó a las primeras instalaciones del Diario Córdoba.
Vimos un cortometraje sobre la historia del Diario Córdoba. Al acabar el vídeo, nuestra guía explicó varias cosas sobre las instalaciones. Lo que nadie sabía es que entre murmullos y carcajadas, nacería un peo de gran estridencia. ¿Quién fue? Mejor no decirlo. Maite se moría de vergüenza, como algunos de los alumnos. Otros se reían por el imprevisto causado. Al acabar el vídeo, nos regalaron unos pisapapeles con la forma del Diario Córdoba. «También se agradece». Continuamos con la visita.
Muchas cosas de interés del Diario Córdoba son: que pertenecen al grupo de Comunicación ZETA, que era su 70 aniversario y su magnífica maquinaria. Visitamos la zona de redactores, nos explicaron cómo se trata la publicidad, nos tomaron la fotografía y terminamos por ver la hemeroteca.
Salimos del Diario Córdoba y y entramos en una planta llamada Nueva Iniciativa de Comunicación S.L., donde se imprimen más de medio millón de ejemplares al día. Además del periódico Córdoba, se imprimen otros diarios como El Mundo, La Razón, El Público, etc. tanto en sus versiones provinciales como regionales.
Los periódicos se hacen con enormes rollos de papel, pero antes se utilizan unas placas metálicas donde se construye el periódico. Estas placas son de único uso; al utilizarlas, son llevadas a reciclaje para que formen otras placas vírgenes.
La excursión finalizó aquí, así que nos pusimos rumbo al autobús. Este era más nuevo, pero su embriagador aroma era…
Nos quedamos un rato más en la Plaza Mediodía y subimos al instituto, teniendo que dar la clase de última hora, Ciencias Sociales.
En conclusión, fue un día completo. Hubo sus ratos buenos, malos, abochornantes… Pero estuvo muy bien.
Informa: David Pérez Ruiz, Alumno de 4ºB de ESO
Taller de bicis
Guía de programas educativos del Ayuntamiento
- Paseos por Córdoba
- La vida en la ciudad
- Educación vial
- Aula de la naturaleza
- Encuentros con la música
- Teatro y escuela
- El deporte escolar
- Viaje al país de los libros
- Educar para la paz, la convivencia y la solidaridad
- Conocer las ciudades patrimonio
- Escuela de padres y madres
- Exposiciones
- Colaboración con instituciones y colectivos
- Por tu salud: alimentación sana y ejercicio físico
- Cuidando mi ciudad
La solicitud de las actividades se hace on-line rellenando este formulario. Para ampliar la información podéis contactar con Charo Montaño, jefa del dpto. Actividades Extraescolares y Complementarias.