El jueves 10 de junio se celebró en el CEIP Jerónimo Luis de Cabrera la entrega de premios de la campaña de prevención del absentismo escolar 2009/2010. En el acto, organizado por el Equipo Técnico de Absentismo Escolar «Sur Barrio Guadalquivir», se dieron a conocer los premiados (ver relación completa), entre los que se encuentra nuestro alumno Eloy Fernández Prieto, de 4º ESO D, que ganó el primer premio en la modalidad de cómics.
Por otra parte, del 7 al 18 de junio se puede ver en la Sala Tríptico una exposición de los trabajos sobre prevención del absentismo realizados por alumnos/as de los centros CEIP Abderramán, CEIP Albolafia, CEIP Federico García Lorca, CEIP Gloria Fuertes, CEIP Jerónimo Luis de Cabrera, IES Averroes e IES Guadalquivir.
¡Muchas felicidades a todos los participantes y enhorabuena a los ganadores!
Un grupo de representantes del alumnado de proyecto integrado de Animación sociocultural de 4º ESO fue recibido en el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba por su presidente, Valentín Priego, para hablar de las posibilidades de ejecución de su propuesta de convertir la parcela trasera del instituto en un parque. A la reunión le acompañaron la vicedirectora Maribel Merino y la profesora del proyecto integrado Lola Atienza.
Los alumnos/as de 3º ESO Diversificación, junto a su profesor Manuel Martínez Alaminos, han diseñado una serie de originales frisos y mosaicos. Se pueden hacer de muchas maneras, pero la originalidad está en haberlos realizado utilizando un programa muy bueno, a nivel de álgebra y de geometría: el GeoGebra. Este trabajo les ha permitido familiarizarse con la geometría, con las simetrías respecto un eje, respecto de un punto, con las traslaciones, con las proyecciones,…. al mismo tiempo que desarrollaban su creatividad, creando diseños sea con elementos geométricos que ellos formaban, o a partir de fotos o dibujos que les gustaban y bajaban de internet.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) los alumnos de Ciencias Naturales de 1º ESO C y D, 4º ESO A y 1º BTO C, junto a su profesora Lourdes Baena, han realizado las siguientes actividades:
1º Elaboración de un mural tríptico con una parte central que recoge la idea de «Nuestro mundo, un solo mundo», una parte lateral con los riesgos más importantes que amenazan al planeta y el otro lateral que presenta una muestra de su diversidad biológica.
2º Elaboración de una presentación que recoge una muestra de las especies de la fauna ibérica en peligro de extinción.
3º Elaboración de una presentación que reúne una muestra de especies de la fauna mundial extintas en fechas recientes. Es nuestro pequeño homenaje a su existencia. Mientras sean recordadas no habrán desaparecido del todo.
Desde el Dpto. de Ciencias Naturales queremos agradecer a los alumnos su colaboración e interés.
El alumnado de 3º ESO ha realizado una serie de actividades en Ciudadanía en relación con el trabajo en competencias propuesto por el profesor Fernando J. Romero: «Solidaridad y pobreza: estudio de la ONG Fundación Vicente Ferrer». En ellas se han trabajado todas las competencias.
Página web realizada por Francisco Manuel Esquina Fuentes, Fernando Muñoz Espejo y Pablo Roca Bravo, 3º ESO D.
Presentación realizada por Ana Baeza, David Laguna y Rosa Cordón, 3º ESO C.
Presentación realizada por Miguel García, Nieves Martínez y Elena Romero, 3º ESO C.
El próximo viernes 11 de junio, a partir de las 10:30 h, se llevarán a cabo en el salón de actos de nuestro centro unas charlas del Movimiento contra la Intolerancia, organizadas por el departamento de Orientación y dirigidas al alumnado de 4º ESO.
Información sobre el proceso de escolarización en Ciclos Formativos de Formación Profesional Inicial, Grado Medio y Superior: requisitos académicos, solicitudes, adjudicación, matriculación, pruebas de acceso, etc.
La Junta Directiva de la Asociación de Familias de nuestro centro decidió implicarse en el proyecto que desde la Delegación de Participación Ciudadana nos propusieron, y que consistía en decorar abanicos para venderlos en la “Noche blanca del flamenco”. El dinero que se recaude se donará a la Asociación Autismo de Córdoba.
Desde el principio tuvimos claro que trabajaríamos la SOLIDARIDAD en nuestra comunidad educativa, y así fue como se le planteó al Equipo Directivo, al Departamento de Educación Plástica y Visual y al Departamento de Convivencia. Tod@s nos pusimos de acuerdo y empezamos a trabajar. El objetivo principal de la actividad es que el alumnado participe y se implique, emocionalmente, en la ejecución de una acción solidaria.
Otros objetivos:
Mejorar la convivencia en nuestro centro.
Fomentar la creatividad.
Fomentar la capacidad de subsanar los errores.
Mejorar y potenciar la autoestima de nuestro alumnado.
Mejorar la capacidad de concentración de nuestro alumnado.
Establecer relaciones con las instituciones municipales.
Cooperar con otras asociaciones en la consecución de objetivos comunes.
La actividad se ha realizado en una de las aulas de Dibujo, durante la media hora del recreo; se inició el día 7 de mayo y finalizó el 2 de junio. El alumnado interesado en participar se repartió en cinco grupos, cada uno con 13- 15 personas (incluidas las profesoras). El día 1 de junio, la Delegada de Participación Ciudadana, Inmaculada Durán nos visitó durante el taller y agradeció especialmente al alumnado su implicación en este proyecto, por su dedicación desinteresada a esta labor solidaria, dentro de su tiempo libre. Todas/os hemos aprendido algo nuevo cada día, mejorando la técnica progresivamente y disfrutando con nuestro trabajo, que ha sido muy gratificante. Además nos ha sorprendido ver que el alumnado estaba a gusto trabajando durante el periodo de descanso en la larga jornada escolar. Por último, hemos de agradecer la ilusión, generosidad y solidaridad que Pilar Pineda, profesora de Educación Plástica y Visual de nuestro centro, ha puesto en esta actividad, sin cuya participación no habría sido igual.
El próximo miércoles 16 de junio recibiremos la visita de la Delegada de Educación y del Delegado de Medio Ambiente para entregar el premio del primer concurso andaluz de cortos y anuncios sobre reciclaje «Luz, Cámara, Acción», organizado por MOMENTOECO, en el que han participado varios grupos de 2º ESO de nuestro centro.
El ganador del concurso en Córdoba ha sido el corto «Reciclacuento», realizado por el grupo de 2º ESO B del IES Averroes, dirigido por Mª José Higuera.
Ese mismo día se entregará el premio a la clase más limpia y solidaria y también aprovecharemos para realizar la plantación de un seto en el patio de la ESO con las plantas repartidas el Día de la Tierra.