PREVENCIÓN DE ADICCIONES TECNOLÓGICAS

Dentro de las actuaciones enmarcadas en el programa PROA+ Transfórmate y dirigidas a las familias, el Jueves 9 de febrero a las 18h en el salón de actos del IES Averroes habrá un taller orientado a la prevención de conductas adictivas en relación a las tecnologías. Trataremos conceptos básicos, señales de alarma que nos ayudan a detectar un uso abusivo de la tecnología, familias hiperconectadas y algunos consejos para evitar una posible adicción a la tecnología.

Informa: Carmen Valverde, Orientadora del IES Averroes

Fiesta flamenca

El pasado 13 de diciembre se celebró una convivencia de la Comunidad Educativa. Como contenido fundamental se desarrolló la actuación del taller de flamenco, que nos deleitaron con algunos palos muy conocidos: fandangos, tangos y la pieza estrella: “Entre dos aguas”, de Paco de Lucía. Chicos y chicas con sus guitarras y cajones hicieron una muestra del aprendizaje que han desarrollado a lo largo del trimestre, acompañados de sus profesores.

Este taller flamenco está patrocinado por el Ayuntamiento de Córdoba y está organizado por la Asociación San Vicente de Paúl, que trabaja en nuestro barrio.

La merienda ha corrido a cargo de la asociación Cic-Batá, ONG que lleva trabajando en nuestro centro desde hace algunos años, en los diferentes talleres de huerto y cocina.

Fue muy agradable ver cómo nuestro alumnado progresa en su formación musical y disfruta de esta actividad tan entrañable.

Informa: Pepa Cobos, directora IES Averroes

‘NOS PROPOMOS’ (NOSOTROS PROPONEMOS) SE PRESENTA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

El pasado 17 de octubre de 2022 se presentó en sociedad y ante la Comunidad Educativa invitada el programa educativo ‘Nos propomos’ (Nosotros proponemos). La sesión, dirigida por José R. Pedraza, estuvo dedicada a explicar a los presentes los fundamentos pedagógicos, la historia del programa, la vinculación de Córdoba con el mismo, ejemplos de actuación didáctica en torno a la metodología del Aprendizaje por Servicios, etc. Asistieron a la presentación la directora del instituto, Pepa Cobos; el asesor de referencia, Manuel Á. Jiménez; los profesores de la Universidad de Córdoba, Ramón Martínez Medina y Ricardo Luque Revuelto; los profesores del IES Averroes Mª José Leal Calero (JDACE), José M. López Jurado (JDFEI) y Javier Mohedano Ruano (JEadjunto).
El proyecto Nos propomos nace en la Universidad de Lisboa en 2011. Su vocación internacional se ha manifestado desde sus orígenes al expandirse por el mundo latinoamericano de manera profusa (Brasil, Colombia, Perú,…), así como por España por medio de las universidades de Valencia y Castilla-La Mancha. Desde 2018, Córdoba está presente en el proyecto a través de la presencia de profesorado de Enseñanzas Medias y Universitarias en diferentes encuentros y congresos presentando diferentes aportes y comunicaciones. Con estas jornadas pretendemos extender su implantación en el ámbito formativo del CEP desde el Distrito Sur de Córdoba, ámbito en el que se han llevado a cabo las primeras experimentaciones y prácticas hasta el día de la fecha.
Es la promoción e incentivación de la participación ciudadana desde la escuela la que fundamenta pedagógicamente el proyecto, la acción de los jóvenes en su territorio por medio de procesos de investigación-acción en el que la ciudadanía y las instituciones se imbriquen colaborando y coparticipando en el Aprendizaje-por-Servicios (ApS) que desde la escuela se diseñe. Es una oportunidad para el fomento de la innovación educativa, la interdisciplinariedad, la contextualización, la cooperación, la investigación y la actuación. Toda competencia se puede poner en juego y adquirir cuando se enseña para la acción, para la transformación. Es la ciudadanía comprometida con su territorio y con su sociedad.
La investigación de algún centro de interés o problema que afecte a la localidad, centro educativo o entorno, bajo la dirección de un profesor/a o maestro/a y el asesoramiento de profesorado universitario, además del apoyo de técnicos municipales que fomenten el desarrollo del proyecto y, en su caso, su materialización, puede dar lugar a situaciones de aprendizaje para conseguir esperados y deseables perfiles de salida, tal y como hoy nos prescribe la legislación educativa.
La investigación escolar estará estructurada siguiendo las etapas propias de un proyecto, con el correspondiente trabajo de campo y una propuesta de solución creativa a plantear a las instituciones competentes, o ejecutar si así se pudiese llevar a efecto.

Cuatro son los ejes temáticos que hemos propuesto para hallar en ellos el sentido de la opción elegida:

  1. Naturaleza y ecología. Aspectos naturales y ambientales desde la perspectiva ecosocial del entorno escolar en la escala que se determine (renaturalización, evitación o corrección de impactos, rehabilitación de espacios verdes…)
  2. Ciudad y recursos. Aspectos de índole urbana en cuanto a ordenación o diseño, infraestructuras o equipamientos, servicios municipales, nuevos usos de espacios, rehabilitaciones o cualquier asunto de orden económico.
  3. Sociedad y cultura. Aspectos de orden social y cultural para la mejora de la calidad de vida de las personas (accesibilidad, envejecimiento, asociacionismo, patrimonio, inclusión y cohesión social, intergeneracionalidad, convivencia, participación vecinal…)
  4. Educación y escuela. Aspectos relativos a la órbita educativa, organización y funcionamiento de la institución escolar; aprovechamiento, decoración y usos de espacios escolares, activación de la Comunidad Educativa…

El paisaje urbano como percepción del medio de vida generado por las interacciones humanas seguro que saldrá mejorado, y la ciudadanía juvenil que forma parte de ese paisaje, también. Ese es el fin: que nosotros propongamos.
Confiamos en contar con buena parte del profesorado de nuestro centro. Situaciones de aprendizaje son cada uno de los retos o problemas a los que metamos mano para buscarles soluciones científicas, serias, resultado de un trabajo escolar en el que el alumnado tome el máximo protagonismo.

Informa: José R. Pedraza (coordinador de ‘Nos propomos’)

Junta de Delegad@s

El pasado 13 de octubre de 2022, cumpliendo con el mandato que marca el Decreto 327/2010 de Organización y Funcionamiento de los Centros Escolares, se constituyó en tiempo y forma la Junta de Delegad@s, órgano de participación y representación del alumnado en la vida del instituto. El pasado año ya tomó forma a partir del mes de febrero lo cual permitió convocarse en tres ocasiones.

Este curso el calendario previsto para la misma se dio a conocer en la propia sesión, y es como sigue:

  1. Jueves, 13/10/2022, 12:00, Salón de actos
  2. Jueves, 01/12/2022, 12:00, Salón de actos
  3. Jueves, 19/01/2023, 12:00, Salón de actos
  4. Jueves, 02/03/2023, 12:00, Salón de actos
  5. Jueves, 20/04/2023, 12:00, Salón de actos
  6. Jueves, 18/05/2023, 12:00, Salón de actos

En la Junta constituyente habló la directora, Pepa Cobos, haciendo la presentación del acto y recordando la importancia de la Junta. La directora animó a los representantes a que tomen partido como candidatos/as a las próximas elecciones a Consejo Escolar, proceso que está abierto, animando asimismo a que lo extiendan entre sus representados/as.
A continuación, tomó la palabra José R. Pedraza, vicedirector, que se apoyó en la legalidad para repasar los deberes y derechos del alumnado, así como el calendario previsto para este curso, además de algunas cuestiones referidas a la publicación de las actas y la respuesta por escrito que a toda demanda estudiantil dará el Equipo Directivo. El vicedirector anunció la creación de una clase de Classroom oficial para la publicación de actas y respuestas titulada “Junta de Delegad@s”, así como la información que Jefatura de Estudios y Departamento de Orientación considere pertinente (las actas y respuestas directivas se publicarán también en el tablón de anuncios del pasillo central de la planta baja en el espacio reservado a ‘Junta de Delegad@s’ para conocimiento general).
Eva Corpas, Jefa de Estudios, hizo repaso de varias cuestiones referidas a la organización y funcionamiento del centro, incidiendo en el tránsito por los pasillos, la puntualidad, el uso de los servicios, etc.
Por último, Carmen Valverde, Jefa del Departamento de Orientación, aludió a la importancia de la hora de tutoría, al proceso de elección de delegados/as y al valor democrático que tiene el hecho de estar allí juntos, lo cual es motivo de orgullo, aunque a veces el cargo conlleve responsabilidades que no siempre son fáciles de soportar.
El alumnado representante de CF solicitó la participación en el Classroom, dándole como solución la creación de una clase propia que tiene por título “El canal de los representantes estudiantiles”, dedicado a la comunicación y publicitación de informaciones que se consideren necesarios para el conocimiento del sector discente.
El Salón de Actos fue el lugar de celebración de la Junta, que volverá a verse el próximo 1 de diciembre. Desde aquí todo nuestro apoyo y respaldo para que el alumnado tenga este cauce de participación para ser escuchado y atendido en sus necesidades.

Informa: José R. Pedraza, Vicedirector del IES Averroes

Campus Internacional Climántica

Entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre, 12 de nuestros alumnos y alumnas del IES Averroes viajaron a Aveiro (Portugal) y Galicia para participar en el campus internacional CLMNTK22 «One Health» asociado al proyecto Erasmus+ InnoEduco2 (https://www.innoeduco2.org/). 

Durante los días pasados en Aveiro nuestro alumnado ha colaborado en la producción de cortometrajes y una obra de teatro musical que se han centrado en la sensibilización sobre el cambio climático. Dichos proyectos se presentaron en el auditorio del rectorado de la Universidad de Aveiro en el acto de clausura del campus que tuvo lugar el día 4 de septiembre. Al final de esta entrada podéis ver el acto de clausura completo.

A partir del día 5 de septiembre nuestros alumnos y alumnas estuvieron en Galicia colaborando en el otro proyecto Erasmus + derivado de Climantica: «Educinema CTA» ( https://www.educinema-cta.org/).

Durante estos días pudimos compaginar jornadas de trabajo duro con momentos de relax y visitas culturales. En definitiva, una experiencia inolvidable y que esperamos repetir en próximos cursos.

Álbum completo de fotografías y vídeos

Informa: Gema López Carballo, profesora de Biología, coordinadora de Climántica.