INAUGURACIÓN DEL CURSO 2023-24

El jueves 28 de septiembre comenzamos oficialmente nuestro curso académico. Desde aquí agradecemos a la Comunidad Educativa su colaboración en este acto y les alentamos a continuar colaborando durante todo el curso en todos los encuentros y convivencias que celebraremos.

Este nuevo curso viene marcado por dos grandes retos: El desenganche de los móviles y el plan lector.

Como explicó muy bien nuestra Jefa de Estudios, Eva Corpas, con el primer objetivo, pretendemos reducir el tiempo del uso del móvil, intentando racionalizar el empleo de las nuevas tecnologías y conociendo los trastornos que puede llevar su abuso. (Ventajas e inconvenientes)

Por otra parte, el centro tiene dotación de ordenadores suficientes para poder llevar a cabo cualquier tipo de trabajo que requiera el formato digital o el uso de aplicaciones educativas.

En los pocos días de curso que llevamos, podemos observar que el alumnado está más relajado en clase y seguramente esta actitud está relacionada con la reducción de la tensión constante a la que los móviles les someten diariamente, cuando mantenemos en alerta nuestra atención ante sus numerosos avisos de entrada; además se aprecia una mejoría en las aulas, el alumnado tiene que hacer menos esfuerzo por mantener su atención, porque no está pendiente del móvil en todo momento.

El segundo objetivo que anunciamos y con el que pretendemos enganchar a la lectura a la gran mayoría de nuestro alumnado, viene impuesto desde la normativa actual. (Beneficios de la lectura)

Estamos elaborando un plan que debe conseguir el aprendizaje a través de la lectura, pero también el disfrute personal y la mejora de las relaciones entre el alumnado del centro y entre toda la Comunidad Educativa. Estamos organizando los tiempos y los espacios y seleccionando los libros que leeremos cada trimestre.

En este plan lector las familias tienen un importante papel, el padre o madre que quiera podrá participar en las tertulias literarias que vamos a desarrollar durante el curso y a las que estarán invitados; porque la lectura debe trascender más allá de las aulas y debe llegar también a las familias creando lectores y lectoras.

Queremos, como ven, desenganchar del móvil y activar la lectura, las dos propuestas se complementan y su repercusión va a ser, sin duda muy positiva en nuestro alumnado.

Para ambas propuestas necesitamos de la colaboración familiar. Pedimos, por tanto, a nuestras familias, que nos ayuden a remar en la misma dirección, ya que junt@s conseguiremos nuestras metas.

Espero que el nuevo curso venga lleno de aprendizajes y progreso escolar para todos los chicos y chicas y contribuya, un año más, a su crecimiento académico y personal.

Escribe: Pepa Cobos, directora IES Averroes

CONVIVENCIA EN LA RECEPCIÓN DEL ALUMNADO DEL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

El viernes 22 de septiembre culminó la semana de recepción del alumnado del ciclo superior de educación. Después de un arduo trabajo por parte del alumnado de 1º en el que han investigado sobre la normativa que regula el ciclo donde se matricularon y expuesto sus dudas e inquietudes al resto de compañeros, tuvieron su recompensa. Los/as compañeros/as de 2º para finalizar la jornada prepararon una serie de dinámicas de lo más interesante… además de divertirse sacaron a la luz cuántos deseos y objetivos traen en la mochila para el viaje que ahora emprenden.
El equipo educativo del ciclo agradece la labor realizada por el alumnado de 2º para garantizar el orden y éxito de una jornada que reunió a más de 100 personas!!

Escribe: Sandra López, dpto. Ciclos

INAUGURACIÓN DEL CURSO Y EXPOSICIÓN DE PEPE CAÑETE EN SALA TRÍPTICO

El jueves, 28 de septiembre, a las 18:30 se celebrará la inauguración del curso 2023-24 en el Salón de actos.

A continuación, a las 19:30, se inaugurará la exposición de nuestro compañero Pepe Cañete, «La Memoria, 28 autores 28 obras», que estará en la Sala Tríptico hasta el 26 de octubre y a la que podremos acudir con nuestro alumnado.

Escribe: Pepa Cobos, directora IES Averroes

MEMORIA DE CONVIVENCIA 22/23

Ver vídeo

Memoria del Departamento de Convivencia curso 22/23
La presentación ha sido en un formato más distendido y cómico del acostumbrado para hacerlo más ameno. Hemos optado por elegir como personaje principal, e hilo conductor de la historia, a Terry O’Connell, pionero de prácticas de justicia restaurativa en Australia. A través de él visitamos el Averroes en busca de explicaciones acerca de lo que está pasando allí acerca de las prácticas restaurativas…

Informa: Begoña Ramírez, Dpto. de Convivencia

STEAM: ROBÓTICA APLICADA AL AULA

Ver vídeo

Durante el curso 2022-2023 hemos desarrollado muchas actividades del programa STEAM: Robótica aplicada al aula que puedes ver en el vídeo resumen:

  • Microbit y Maqueen: Programación de placas y robots
  • Scratch: Programación de historias, juegos, animaciones
  • Pensamiento computacional: Edición de imágenes y programación php, html
  • Matemáticas: Análisis, juegos
  • Mujeres en niñas en la Ciencia: Exposición y participación
  • Impresión 3D: Proyecto 100 Hex, trofeos
  • PROA + Huerto y Cocina: Registro de temperaturas
  • Feria de las Ciencias: IES Averroes, 22-23 de mayo

Informa: José Miguel López, coordinador del programa STEAM

INNICIA: «S.O.S. AVERROES ACTIVA»

Ver vídeo INNICIA

A lo largo del curso, desde septiembre hasta junio, se han llevado a cabo numerosas actividades dentro del programa INNICIA que se han organizado en 3 bloques:

  • Recreos activos: fútbol sala, baloncesto, voleibol, badminton, tenis de mesa, coreografías, kick boxing, retos…
  • S.O.S. Averroes: códigos QR, Soporte Vital Básico
  • Trivial saludable

Informa: Fran Pradas, coordinador del programa Innicia

A PESAR DE TODO

En el recreo del 11.5.2023, jueves, tuvimos la fortuna de contar con la presencia de la compañera del IES Vicente Núñez, Ana Bastida, que nos presentó el video documental “A pesar de todo”, reportaje de algo de 20 minutos producido a partir de las movilizaciones que su centro
y el nuestro, IES Averroes, han tenido a lo largo del presente curso con el denominador común de solicitar una mejora de los servicios de administración, limpieza y conserjería, desgraciadas circunstancias por las que se han ido sucediendo manifestaciones, encierros, declaraciones, movilización social, manifiestos, etc.
Tanto el Claustro como la Junta de Delegad@s fueron invitados a la proyección, que contó con una
importante asistencia al Salón de Actos. El evento fue presentado por José R. Pedraza, que agradeció la
presencia de la coordinadora de AulaDcine en el Vicente Núñez, Ana Bastida, y justificó el sentido que tenía el producto visual que se iba a compartir, dándole la palabra a Ana, que agradeció la ayuda prestada por miembros de la Comunidad Educativa del IES Averroes que se prestaron a ser entrevistados, a saber, Pepa Cobos, Pilar Camacho, Enrique Rodríguez, Roberto Guijarro y representantes del Frente de Estudiantes.
Desde aquí, agradecer el trabajo realizado y compartido en esta sesión matinal, y emplazar, como se hizo en las palabras de despedida, a que el próximo curso vuelva a ser proyectado el documental, contando con su presencia, dando oportunidad de tener una mesa redonda o cine fórum para dimensionar el sentido reflexivo y reivindicativo de los argumentos expuestos.

Escribe: José R. Pedraza, Vicedirector del IES Averroes